WEBINAR
La utilización de datos biométricos en el control de la jornada laboral: sus implicaciones desde la perspectiva de la protección de datos
Emitido en directo el jueves, 17 de octubre de 2019
Los profesionales necesitan conocer las implicaciones que conlleva, desde la perspectiva de protección de datos, la utilización de datos biométricos del trabajador como instrumento para cumplir con la obligación de las empresas de llevar un registro horario de la jornada laboral (Decreto Ley 8/2019, sobre registro horario obligatorio).
Solicita el webinar de forma gratuita
Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: Audiolís Conocimiento, S.L.
Finalidad: Gestionar y atender la solicitud de información del usuario sobre los servicios de la empresa.
Legitimación: Consentimiento del usuario.
Destinatarios: otras empresas del Grupo Audiolís, encargados del tratamiento y organismos públicos. Se podrán realizar transferencias internacionales.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en nuestra Política de Privacidad.
Objetivos del webinar
Analizaremos, desde un punto de vista práctico, la aplicación del nuevo marco jurídico de protección de datos vigente en nuestro país (Reglamento General de Protección de Datos y Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales) a los datos biométricos, respondiendo a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué tipo de datos personales son los datos biométricos?
- ¿Cómo se aplican los principios de protección de datos a dichos datos?
- ¿En qué bases de legitimación puede apoyarse el empresario para tratar datos biométricos del trabajador?
- ¿Qué obligaciones tiene que cumplir el empresario que trate datos biométricos de sus trabajadores para realizar el control horario? ¿Qué medidas de seguridad tiene que implementar?
- ¿Es necesario realizar una evaluación de Impacto? En caso afirmativo ¿Cómo se realiza una evaluación de impacto? ¿Qué pasos hay que dar? ¿Quiénes, dentro de la empresa, tienen que participar en la evaluación de impacto?
- ¿Qué sanciones se puede imponer a las empresas por el incumplimiento de la normativa de protección de datos? ¿Qué hacer para evitarlas y/o minimizarlas?
Natividad Rabazo
Ponente
Abogada experta en Protección de Datos. Abogada. Consultora jurídica de empresas tecnológicas y digitales. MBA IESE.
Cuenta con una dilatada experiencia como abogada especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos y Nuevas Tecnologías.