

Curso Semipresencial: 60 horas de teoría + 100 horas de prácticas formativas
Duración: 2-3 meses (incluyendo las prácticas)
Con el Curso de ATV o Cuso de Auxiliar Veterinario con prácticas podrás, por fin, dedicarte a tu verdadera vocación: los animales. Si escoges tu Curso de Auxiliar Veterinario con Prácticas, podrás realizar un mes de prácticas formativas en una empresa para que puedas adquirir los conocimientos básicos sobre las técnicas de una clínica. Si siempre has soñado con trabajar con animales y quieres saber cómo trabajar como Auxiliar Técnico Veterinario, este curso es tu gran oportunidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos. Aprende todo lo que necesitas para trabajar en una clínica veterinaria y prepárate para un sector en pleno crecimiento, porque cada vez son más los hogares que cuentan con una mascota en casa y cada vez son más las personas que cuidan a sus animales como a uno más de la familia. Con el Curso de Auxiliar de Veterinaria podrás trabajar en hospitales, clínicas veterinarias, parques zoológicos, protectoras...
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA VETERINARIA
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
1.1. Historia de la veterinaria
1.2. La clínica veterinaria
1.2.1. Áreas de la clínica veterinaria
1.3. El equipo veterinario
1.3.1. El organigrama
1.4. La figura del auxiliar
1.4.1. Funciones
1.4.1.1. Archivo multimedia: ‘¿Cuáles son las
funciones de un auxiliar de veterinaria?’
1.4.2. Perfil profesional
1.4.3. Medios y herramientas que utiliza un auxiliar de
veterinaria
1.5. Calidad y atención al cliente
1.5.1. Ejemplos de una buena atención al cliente en la
clínica veterinaria
Resumen
UNIDAD 2. ANATOMÍA CANINA GENERAL
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
2.1. El esqueleto
2.1.1. Cabeza
2.1.2. La columna vertebral del perro
2.1.3. Miembro anterior
2.1.4. Miembro posterior
2.1.5. Costillas
2.1.6. Esternón
2.2. Cuerpo
2.3. Mediciones
2.4. Músculos
Resumen
UNIDAD 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Y ETOLOGÍA
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
3.1. Clasificación de los animales
3.2. Clasificación de las razas
3.3. Etología animal
3.3.1. ¿Qué es?
3.3.2. Etología clínica
3.3.3. Objetivos de la Etología
3.3.4. Interés de la Etología para la Veterinaria Clínica
3.4. Factores del comportamiento animal
3.5. Interpretación de la conducta de los animales
3.5.1. Evaluación del comportamiento durante el
examen veterinario
3.5.2. Muestreo y toma de datos
Resumen
UNIDAD 4. PATOLOGÍAS
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
4.1. Patologías neurológicas
4.1.1. Desórdenes neurológicos caninos
4.1.2. Desórdenes neurológicos felinos
4.2. Patologías del sistema cardiovascular
4.2.1. Patologías en perros y gatos relacionadas con el
sistema linfático
4.2.2. Síntomas más representativos en enfermedades
del aparato circulatorio en perros y gatos
4.3. Patologías del aparato respiratorio
4.3.2. Síntomas más representativos en enfermedades
del aparato circulatorio en perros y gatos
Resumen
UNIDAD 5. PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
5.1. Funcionamiento del aparato digestivo
5.1.1. Órganos anexos al tubo digestivo
5.1.2. El proceso digestivo en perros y gatos
5.1.3. Archivo multimedia: ‘funcionamiento del aparato
digestivo del perro’
5.2. Principales nutrientes
5.3. Necesidades nutricionales de los animales
Resumen
UNIDAD 6. LEGISLACIÓN BÁSICA VETERINARIA
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
6.1. Animales potencialmente peligrosos
6.1.1. Perros considerados potencialmente
peligrosos
6.1.2. Licencia
6.1.3. Obligaciones de los propietarios, criadores y
tenedores
6.1.4. Infracciones y sanciones
6.2. Registro de animales de compañía
6.3. Viajar con animales
6.3.1. Viajar a España desde un país de la UE
6.3.2. Viajar desde España a un país de la UE
6.3.3. Viajar a un país no miembro de la UE
6.3.4. Volver a España después de visitar un país
no miembro
6.3.5. Introducir un animal de compañía desde un
país no miembro de la UE
6.4. Ley de Protección Animal
6.4.1. Obligaciones
6.4.2. Prohibiciones
6.4.3. Infracciones
Objetivos:
Conocer las distintas áreas de la clínica veterinaria.
Estudiar los distintos medios y herramientas que utiliza un auxiliar de veterinaria.
Conocer la anatomía canina.
Diferenciar correctamente entre las diferentes razas que se estudian.
Aprender y conocer las distintas patologías.
Estar dotado del conocimiento necesario en relación al funcionamiento del aparato digestivo de animales mamíferos, en especial del perro y el gato.
Conocer la legislación básica veterinaria.