

Águeda Álvarez
Duración aproximada: 5 meses
Precio total del curso: 535€. Incluye matrícula, formación y emisión del diploma.
La preparación y maquillaje de difuntos es una actividad que se realiza desde hace miles de años, pero es ahora, durante la última década, cuando esta profesión ha adquirido visibilidad dentro del sector funerario.
-VER MAS-
Este curso de Tanatoestética y Tanatopraxia te capacita para dedicarte al cuidado estético de las personas fallecidas, una actividad con un fuerte impacto para los familiares y amigos.
Además de formarte en las técnicas de presentación, peluquería y maquillaje de muertos, este curso de Tanatoestética y Tanatopraxia te introduce en el mundo de la Tanatopraxia, disciplina destinada a la conservación, restauración y reconstrucción de los cadáveres, proporcionándote una visión de conjunto de la profesión.
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
El contenido de este curso es descargable.
Módulo 1. Procesos y técnicas de conservación o embalsamamiento de cadáveres con productos biocidas
Unidad 1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
El cuerpo humano y sus sistemas
El sistema circulatorio
El sistema respiratorio
El sistema endocrino
El sistema digestivo
El sistema nervioso
El sistema esquelético
El sistema muscular
El sistema tegumentario
-VER MAS-
Unidad 2. Anatomía patológica e histología aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
La célula
La membrana
El citoplasma
El núcleo
Los tejidos
Unidad 3. Microbiología y parasitología aplicada al proceso conservación y descomposición del cadáver
Bacterias
Virus
Parásitos
Micología
Unidad 4. Prevención de la transmisión de enfermedades en el proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver
Epidemiología: prevención de enfermedades
Desinfección específica: áreas de trabajo, superficies e instrumental.
Salud pública. Prevención de enfermedades transmisibles
Esterilización y desinfección
Unidad 5. Principios de medicina legal y forense aplicados a la actividad de tanatopraxia
Signos de la muerte
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos putrefactivos
Procesos cadavéricos conservadores
Data de la muerte
Muerte natural y muerte violenta: la autopsia judicial
Lesiones vitales y postmortem
Diligencia para levantamiento del cadáver
Necropsia
Causa de muerte violenta
Toxicología
Unidad 6. Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver
Reseña histórica de las técnicas de conservación cadavéric
Técnicas de conservación.
Aplicación del frío como método de conservación
Unidad 7. Instrumental, equipamiento, materiales y productos de tanatopraxia
Instrumental
Material quirúrgico
Equipos
Métodos y productos de desinfección y esterilización
Productos y fórmulas conservantes
Equipos de protección individual
Unidad Técnicas auxiliares de tanatopraxia
Técnicas de sutura
Técnicas de vendajes
Retirada de apósitos y sondajes
Módulo 2. Gestión de la actividad de tanatopraxia
Unidad 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
Trabajo y salud
Daños derivados del trabajo
Normativa de prevención de riesgos laborales. – Derechos y deberes básicos en esta materia
Unidad 2. Prevención de riesgos laborales aplicados al ámbito de la tanatopraxia
Riesgos generales y su prevención
Riesgos específicos y su prevención en el ámbito de la Tanatopraxia
Unidad 3. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos aplicados al ámbito de la tanatopraxia
Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo
Gestión de la prevención de riesgos laborales
Documentación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales
Primeros auxilios
Unidad 4. Gestión de residuos derivados de la tanatopraxia
Residuos sanitarios. Definición y situación de los residuos sanitarios
Clasificación de los residuos sanitarios
Gestión de residuos sanitarios
Obligaciones de los agentes que intervienen en la gestión de residuos sanitarios
Responsabilidad y titularidad de los residuos sanitarios
Legislación y reglamentación de policía mortuoria
Normativa comunitaria. – Directrices de la U.E.
Normativa estatal
Reglamentación de las comunidades autónomas
Ordenanzas municipales
Registro Oficial de Biocidas
Otras normativas que repercuten en este ámbito
Unidad 5. Tramitación documental en el proceso de acondicionamiento, conservación o embalsamamiento del cadáver
Servicio funerario
El fallecimiento
Transporte funerario
Unidad 6. Ritos y cultos funerarios relativos a las necesidades mortuorias
Ritos y costumbres populares funerarias
Ritos occidentales
Ritos musulmanes o islámicos
Ritos orientales
Ritos afro-asiáticos
Ritos africanos
Ritos funerarios en la cultura americana
Otros ritos
Protocolo funerario
Unidad 7. Deontología y ética profesional relativas a la tanatopraxia
Ética profesional
Secreto profesional
Código de ética profesional del tanatopractor
Módulo 3. Restauración y reconstrucción en cadáveres
Unidad 1. Lesiones del cadáver objeto de restauración y reconstrucción
Introducción
Heridas
Multi-heridas de pequeño tamaño
Quemaduras
Quistes y fístulas
Fracturas y heridas complejas
Unidad 2. Técnicas de restauración del cadáver
Introducción
Técnicas de camuflaje de elementos de restauración
Técnicas de expansión tisular
Técnicas de suturas aplicadas a la restauración
Técnicas de reparación de fisuras
Unidad 3. Técnicas de reconstrucción del cadáver
Introducción
Técnicas de reconstrucción auricular
Técnicas de reconstrucción nasal
Técnicas de reconstrucción de labios
Técnicas de reconstrucción de párpados y cejas
Técnicas de reconstrucción de brazo, antebrazo y mano
Técnicas de reconstrucción de rodilla, pierna y pie
Técnicas de reconstrucción de pared abdominal
Técnicas de reimplantes
Técnicas de modelaje del cuerpo humano
Técnicas de camuflaje de elementos de reconstrucción
Técnicas de suturas y anclaje aplicados a la reconstrucción
Entramados
Unidad 4. Instrumental, equipos, materiales y productos específicos de la restauración del cadáver
Introducción
Instrumental
Material fungible y no fungible
Productos específicos
Módulo 4. Tanatoestética
Unidad 1. Presentación del cadáver
Introducción
Recogida y recepción del cadáver
Colocación del cadáver
Trabajo con el cadáver
Hidratación de tejidos, masajes y eliminación de livideces
Ruptura de rigidez
Técnicas de vestido y amortajado del cadáver
Posición del cadáver (casos especiales)
Situaciones y casos especiales
Peinado. Materiales, útiles y equipos
Gestión de residuos
Unidad 2. Tanatoestética
Introducción
El color y sus atributos
Teoría del color. El círculo cromático
Centros de interés estéticos del rostro
Técnicas de maquillaje para cadáver
Técnicas de camuflaje cosmético
Técnicas básicas de restauración menor
Materiales, útiles y productos. Procedimientos y técnicas de utilización de los diferentes productos
Gestión de residuos derivados de la aplicación de técnicas de tanatoestética
Unidad 3. Exposición del cadáver
Introducción
Enferetrado del cadáver
Condiciones de exposición ambientales
Condiciones no ambientales del cadáver
Lugares de exposición del cadáver
Módulo 5. Extracciones de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes del cadáver
Unidad 1. Extracción de tejido para análisis de ADN
Introducción
Zonas de extracción de la muestra
Materiales
Embalaje refrigerado para el traslado de la muestra
Unidad 2. Enucleación del globo ocular para banco de córneas
Introducción
Anatomía del globo ocular
Procedimiento de enucleación
Colocación de la prótesis ocular
Unidad 3. Extracción del marcapasos, clavos intramedulares y otros elementos que distorsionen la estética del difunto
Introducción
Marcapasos
Sistema de fijación de los clavos intramedulares y otros elementos
+ Complemento formativo: Resiliencia
• Conocer el proceso de conservación y embalsamamiento de los cadáveres.
• Descubrir los ritos y cultos funerarios existentes en las diferentes culturas.
• Aprender la técnica del drenaje manual.
• Identificar la documentación que debe acompañar al cadáver.
• Conocer los recursos materiales disponibles para la realización de la conservación o embalsamamiento del cadáver.
• Gestionar los residuos generados en la conservación según la normativa vigente.
• Diferenciar las técnicas para restaurar las zonas dañadas en función de las lesiones que pudiera tener el cadáver.
• Determinar las técnicas de colocación de prótesis o elementos externos.
• Ejecutar el proceso de la limpieza y aseo del cuerpo.
• Aplicar las técnicas para vestir, amortajar o colocar un hábito, de modo que se movilice al cadáver con ergonomía.
• Aplicar técnicas estéticas, de aplicación de maquillajes, dependiendo del estado previo y del aspecto a conseguir.
• Identificar los recursos materiales necesarios para la realización de la obtención de muestras de ADN, extracción de córneas, retirada de marcapasos, órtesis u otros elementos en el cadáver.
• Determinar la extracción de la muestra para análisis de ADN y su posterior envío al laboratorio o al organismo solicitante.
• Analizar la técnica de enucleación de los globos oculares para su envío al banco de córneas describiendo las fases.
• Conocer la retirada del marcapasos según procedimientos establecidos.
• Manejar las técnicas de extracción de material de osteosíntesis, clavos intramedulares u otros elementos según procedimientos establecidos.
Este curso está desarrollado con una metodología innovadora en el mercado que convertirá tu formación en una experiencia formativa única. El aprendizaje interactivo, la formación integral y nuestro equipo académico son los tres pilares básicos de nuestro método.
Salidas
-Tanatoestético/a en tanatorios, funerarias, residencias, centros geriátricos y empresas de seguros.
-Agente funerario.
-Coordinador de servicios funerarios.
-Servicios funerarios generales y auxiliares.
Aprendizaje online interactivo
Nuestro campus virtual está diseñado para hacer tu formación más amena y facilitar tu proceso de aprendizaje. En él encontrarás contenidos interactivos y dinámicos, actividades de refuerzo lúdicas, información de empleabilidad, insignias para compartir en tus redes sociales, retos y otras sorpresas que tendrás que descubrir.
Formación integral
Además de capacitarte profesionalmente para el desempeño de la profesión de tanatoestética, también queremos potenciar las actitudes y destrezas sociales e interpersonales (habilidades blandas) que más te demandará tu puesto de trabajo. Te proporcionamos, así, una formación integral para convertirte en un profesional destacado.
Diploma
Para obtener tu diploma deberás visualizar todo el contenido del curso y superar todos los exámenes con una calificación superior a 5.
Coordinación académica y docentes expertos
Nuestro equipo académico, formado por un coordinador y un claustro de más de 300 docentes, te acompañará durante todo tu proceso formativo, brindándote soporte técnico, asistencia personalizada según tus demandas y solventando todas tus dudas. Para ello, ponemos a tu disposición el teléfono de contacto 951 55 10 45 así como el correo hola@audiolis.com.
Derecho de desistimiento
El Alumno tendrá la facultad de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándolo a Audiolís por los medios mencionados en el apartado 6.1. de nuestas condiciones generales de compra, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase, en el plazo de 14 días a contar desde la firma del acuerdo contractual. Descarga de Información sobre el Ejercicio de Derecho de Desistimiento.
Créditos
Conforme al artículo 6.2.g) Audiolís informa de que en su web se publicitan créditos para nuestros alumnos de otras entidades financieras, Sequra, por ello y de acuerdo con el artículo 26.2 y el artículo 29.3, de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, la ineficacia del contrato de consumo determinará también la ineficacia del contrato de crédito destinado a su financiación y que la persona usuaria podrá ejercitar frente a la entidad prestamista con quien se contrate dicha financiación los mismos derechos que le corresponden frente al centro, siempre que concurran todos los requisitos siguientes:
1. Que los bienes o servicios objeto del contrato no hayan sido entregados en todo o en parte, o no sean conforme a lo pactado en el contrato.
2. Que la persona usuaria haya reclamado judicial o extrajudicialmente, por cualquier medio acreditado en derecho, contra la empresa proveedora y no haya obtenido la satisfacción a la que tiene derecho.
Datos del centro
AUDIOLÍS CONOCIMIENTO S.L., con número de identificación fiscal B93060317 y con domicilio fiscal en C/ Cueva de Viera, 2, Centro de negocios CADI, 3ª planta, 29200, Antequera (Málaga). Teléfono de contacto: 951550553.
Domicilio social: Calle Medellín, número 2, código postal: 29002, Málaga, inscrita en el Registro Mercantil de Málaga, al tomo 4764, libro 3672, folio 198, hoja MA-105379
Domicilio a efectos de notificaciones: Calle Cueva de Viera nº 2-A, Planta 3 – Local 5 (Centro de negocios CADI, Polígono industrial) de Antequera, CP 29200 (Málaga)
Sede Antequera (C/ Cueva de Viera, 2, Centro de negocios CADI, 3ª planta): Juana Cózar Martínez. 952101494
Sede Málaga (C/ Sigfrido, 1, 2ª planta, local 7): Titular Sofía Sánchez Franco. hola@audiolis.com 951550553
Sede Mendivil (C/ Mendivil, 2): Titular Sofía Sánchez Franco. hola@audiolis.com 951550553