

Águeda Álvarez
Duración aproximada (teoría): 3 meses.
Disponibilidad para prácticas: Alicante, Elche, Lleida, Madrid, Pamplona y Vitoria.
Modalidad: Teoría online + prácticas presenciales
Horas: 190 horas teóricas y 100 prácticas
Precio total del curso: incluye matrícula, formación, gestión de prácticas y emisión del diploma.
Con este curso conseguirás aprender los conceptos y técnicas básicas de la peluquería para introducirte en el sector y empezar a desarrollar tu carrera profesional. Si quieres trabajar en peluquerías ahora tienes este curso online de peluquería con el que podrás conocer las principales técnicas de trenzado, procesos de recogida y peinados, atención al cliente, visagismo y mucho más. Especialízate en un sector con cada vez más demanda gracias a este curso online de peluquería.
Para facilitar tu proceso de aprendizaje, este curso pone a tu disposición videotutoriales.
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
Bloque 1. Corte del cabello y técnicas complementarias
Unidad 1. Estudio de la morfología del rostro y sus facciones para el corte
Morfología del rostro
Proporciones y geometría
Otros elementos del rostro: frente, mentón, cuello
Estudio del perfil
Características corporales
Tipos de complexión
Estructura, fisiología y patología de la piel pilosa masculina
Alteraciones estéticas
-VER MAS-
Unidad 2. Conceptos anatomo-fisiológicos del órgano cutáneo
Características físicas
Características de implantación, distribución y densidad del pelo
Alteraciones del cabello de influencia en el corte
Unidad 3. Preparación del cabello y aspectos personales que influyen en el corte de cabello
Disposición del cabello
Grado de humedad
Cosméticos específicos
Separaciones del cabello
Zonas de trabajo o secciones: superior, laterales, posterior
Particiones
Líneas: de división
Tipo de cabello
Caída natural
Distribución
Densidad
Ángulo de nacimiento
Línea de nacimiento o implantación del cabello: frente, laterales y nuca
Dirección de crecimiento: remolinos
Unidad 4. Herramientas y cosmética para el corte del cabello
Herramientas específicas para el corte de cabello
Útiles: pulverizadores, recipientes, cepillos, pinzas separadoras del cabello, cepillos para la ropa y para la piel, otros
Precauciones, limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento de las diferentes herramientas
Cosméticos específicos para el corte. Productos cosméticos para después del corte, hemostáticos, antisépticos, desinfectantes
Unidad 5. Aplicación de técnicas para el corte de cabello
Adaptación de protocolos de corte de cabello
División en secciones para la realización del corte
Líneas y su dirección: de corte, de contorno; horizontales, verticales, oblicuas o diagonales
Patrón de medida de longitud de la mecha guía
Mecha-guía: tipos y direcciones
Ángulo de inclinación o proyección de la mecha a cortar
Disposición
Peso
Proporciones
Características de las formas o tipos básicos del corte de cabello
Análisis de las diferentes formas o tipos de corte
Representación gráfica de las proyecciones espaciales de las longitudes del cabello en los diferentes tipos de cortes
Tipos de cortes de cabello y su ejecución
Técnicas según el tipo de cabello y las características y necesidades del cliente
Elementos del diseño
Técnicas coordinadas: corte/color, precorte/forma/color, corte/forma/color
Diferentes estilos a través del acabado
Efectos de los distintos estilos de corte de cabello sobre los diferentes tipos
de rostros según su morfología
Selección del estilo
Adaptación de protocolos de procesos de corte de cabello
Medidas de protección personal de los profesionales
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de corte de cabello
Primeros auxilios aplicados a los procesos de corte de cabello
Unidad 6. Control de calidad de los procesos de corte del cabello
Parámetros que determinan la calidad en los trabajos técnicos de corte del cabello
Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de corte de cabello
Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de corte de cabello
Técnicas de resolución de quejas en los procesos de corte de cabello
Unidad 7. Cuidado de barba y bigote
La morfología, el nacimiento del pelo y los remolinos
Estudio de la morfología del rostro y sus facciones
Alteraciones estéticas relacionadas con las técnicas
Herramientas específicas para el cuidado de barba y bigote
Precauciones, limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento de las diferentes herramientas
Cosméticos específicos para el cuidado de barba y bigote
Preparación del pelo y la piel para el rasurado
Cuidados de higiene pre y post afeitado
Indicaciones y precauciones a observar
Técnicas con las tijeras
Técnicas con la navaja
Técnicas y manejo de la maquinilla
Rasurado con cuchilla
Adaptación de protocolos de servicios de arreglo de barba y bigote
Medidas de protección personal de los profesionales
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de arreglo de barba y bigote
Primeros auxilios aplicados al arreglo de barba y bigote
Parámetros que determinan la calidad en los trabajos técnicos de arreglo de barba y bigote
Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de cuidado de barba y bigote
Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de cuidado de barba y bigote
Técnicas de resolución de quejas en estos procesos
Bloque 2. Cambios de forma permanente en el cabello
Unidad 1. Los cambios de forma en el cabello y sus fundamentos
Fundamentos de los cambios de forma permanente en el cabello
Modificaciones en la estructura del cabello
Efectos producidos en el cabello con los procesos de cambio de forma permanente
Características de la queratina capilar
Fase de reducción
Fase de neutralización
Protocolo del proceso de cambio de forma permanente del cabello
Unidad 2. Selección y preparación de cosméticos y aparatos para los cambios de forma permanente
Tipos y mecanismo de actuación
Cosmético protector pre-ondulacion
Productos reductores
Prueba de sensibilidad
Productos neutralizantes
Pautas para su correcta conservación, manipulación y aplicación
Criterios de selección de productos cosméticos para cambios de forma permanente
Aparatos y útiles para los cambios de forma permanente
Aparatos: Secador de mano y de casco
Útiles: cepillos, peines, pinzas, moldes, accesorios, otros
Manejo, mantenimiento y conservación de aparatos y utensilios para los cambios de forma del cabello
Seguridad e higiene en la utilización de aparatos eléctricos utilizados en los procesos de cambio de forma
Revisión de los aparatos: enchufes, cables, conexiones
Unidad 3. Técnicas para la ondulación permanente
Métodos para la realización de ondulaciones permanentes del cabello
Directa
Indirecta
Parcial
Otras
Ventajas e inconvenientes de los distintos métodos. Criterios de selección
Proceso de realización de una ondulación permanente
Proceso de neutralización
Tendencias de la moda en ondulación permanente
Adaptación de protocolos de procesos de ondulación permanente
Medidas de protección personal del profesional
Indumentaria
Higiene postural recomendada para el trabajo
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de tratamientos capilares estéticos
Indumentaria
Higiene postural recomendada para los procesos de tratamientos capilares estéticos
Primeros auxilios aplicados a los procesos de ondulación
Unidad 4. Técnica de un alisado permanente
Métodos para la realización de alisados o desrizados permanentes del cabello
Ventajas e inconvenientes de los distintos métodos. Criterios de selección
Proceso de realización de un alisado permanente: medios técnicos y ejecución
Normal
Térmico
Proceso de neutralización
Técnicas innovadoras
Indicaciones, precauciones y contraindicaciones
Tendencias de la moda en alisado permanente
Adaptación de protocolos de procesos de alisado permanente
Medidas de protección personal del profesional
Indumentaria.
Higiene postural recomendada para el trabajo
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de alisado permanente
Indumentaria
Higiene postural recomendada para los procesos de alisado permanente
Primeros auxilios aplicados a los procesos de alisado permanente
Unidad 5. Control de calidad en los procesos de cambio
Parámetros que determinan la calidad en los cambios de forma permanente en el cabello
Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de cambios de forma permanente
Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de cambios de forma permanente
Técnicas de resolución de queja
- Aprender los principales cambios de forma permanente del cabello.
- Conocer las técnicas y aparatología utilizada en los cambios permanentes de cabello.
- Familiarizarse con los parámetros que marcan la calidad de los procedimientos de corte y cambio de cabello.
- Entender la morfología del rostro y órgano cutáneo y su impacto sobre el corte del cabello.
- Aprender cómo se prepara el cabello para el corte.
- Familiarizarse con las herramientas y cosmética de corte de cabello.
- Dominar las técnicas de cuidado de barba y bigote.
Este curso está desarrollado con una metodología innovadora en el mercado que convertirá tu formación en una experiencia formativa única. El aprendizaje interactivo, la formación integral y nuestro equipo académico son los tres pilares básicos de nuestro método.
Materiales
Este curso incluye videotutoriales.
Aprendizaje online interactivo
Nuestro campus virtual está diseñado para hacer tu formación más amena y facilitar tu proceso de aprendizaje. En él encontrarás contenidos interactivos y dinámicos, actividades de refuerzo lúdicas, información de empleabilidad, insignias para compartir en tus redes sociales, retos y otras sorpresas que tendrás que descubrir.
Coordinación académica y docentes expertos
Nuestro equipo académico, formado por un coordinador y un claustro de más de 300 docentes, te acompañará durante todo tu proceso formativo, brindándote soporte técnico, asistencia personalizada según tus demandas y solventando todas tus dudas. Para ello, ponemos a tu disposición el teléfono de contacto 951 55 10 45 así como el correo hola@audiolis.com.
Diploma
Para obtener tu diploma deberás visualizar todo el contenido del curso y superar todos los exámenes con una calificación superior a 5.
Prácticas
El objeto de estas prácticas es posibilitar que los alumnos realicen prácticas profesionales no retribuidas y sin vinculación laboral, ajustadas a la formación que cada alumno haya recibido durante el desarrollo de su curso teórico y con el único objetivo de mejorar su desarrollo profesional y su acceso al mercado de trabajo. Las características principales de estas prácticas son:
- Duración mínima de 100 horas, pudiendo ser prorrogadas por un número igual de horas y plazo de tiempo, siempre que exista un acuerdo previo ente el alumno y la Empresa Colaboradora.
- Audiolis y la Empresa Colaboradora nombrarán a un coordinador o supervisor responsable de garantizar el seguimiento y la orientación del alumno en las prácticas profesionales no retribuidas.
- El periodo de prácticas profesionales realizará al finalizar el curso.
- Audiolis cuenta con convenio de colaboración para la realización de estas prácticas con Ohmycut.
Derecho de desistimiento
El Alumno tendrá la facultad de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándolo a Audiolís por los medios mencionados en el apartado 6.1. de nuestras condiciones generales de compra, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase, en el plazo de 14 días a contar desde la firma del acuerdo contractual. Descarga de Información sobre el Ejercicio de Derecho de Desistimiento.
Créditos
Conforme al artículo 6.2.g) Audiolís informa de que en su web se publicitan créditos para nuestros alumnos de otras entidades financieras, Sequra, por ello y de acuerdo con el artículo 26.2 y el artículo 29.3, de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, la ineficacia del contrato de consumo determinará también la ineficacia del contrato de crédito destinado a su financiación y que la persona usuaria podrá ejercitar frente a la entidad prestamista con quien se contrate dicha financiación los mismos derechos que le corresponden frente al centro, siempre que concurran todos los requisitos siguientes:
1. Que los bienes o servicios objeto del contrato no hayan sido entregados en todo o en parte, o no sean conforme a lo pactado en el contrato.
2. Que la persona usuaria haya reclamado judicial o extrajudicialmente, por cualquier medio acreditado en derecho, contra la empresa proveedora y no haya obtenido la satisfacción a la que tiene derecho.
Datos del centro
AUDIOLÍS CONOCIMIENTO S.L., con número de identificación fiscal B93060317 y con domicilio fiscal en C/ Cueva de Viera, 2, Centro de negocios CADI, 3ª planta, 29200, Antequera (Málaga). Teléfono de contacto: 951550553.
Domicilio social: Calle Medellín, número 2, código postal: 29002, Málaga, inscrita en el Registro Mercantil de Málaga, al tomo 4764, libro 3672, folio 198, hoja MA-105379
Domicilio a efectos de notificaciones: Calle Cueva de Viera nº 2-A, Planta 3 – Local 5 (Centro de negocios CADI, Polígono industrial) de Antequera, CP 29200 (Málaga)
Sede Antequera (C/ Cueva de Viera, 2, Centro de negocios CADI, 3ª planta): Juana Cózar Martínez. 952101494
Sede Málaga (C/ Sigfrido, 1, 2ª planta, local 7): Titular Sofía Sánchez Franco. hola@audiolis.com 951550553
Sede Mendivil (C/ Mendivil, 2): Titular Sofía Sánchez Franco. hola@audiolis.com 951550553