¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?

   

El certificado de profesionalidad es una acreditación oficial que certifica las competencias profesionales para el desarrollo de una actividad laboral. Es decir, es el documento que acredita oficialmente un perfil profesional identificado en el sistema productivo y que tiene reconocimiento en el mercado laboral.

Su principal objetivo es proporcionar a los trabajadores la formación requerida por el sistema productivo y contribuir a la adaptación de éste a la realidad del mercado laboral. Los certificados de profesionalidad son titulaciones oficiales que tienen validez en todo el territorio nacional, sin importar qué Comunidad Autónoma lo haya expedido. El aprendizaje se estructura en módulos formativos.

    

¿Cómo obtener un Certificado de Profesionalidad?

  

Esta titulación oficial puede obtenerse a través de dos vías:

  

     – Mediante la formación oficial, superando la totalidad de módulos correspondientes a cada certificado.

     – A través del reconocimiento de las vías no formales de formación o acreditando la experiencia laboral.

  

Audiolís, es Centro Autorizado por el Servicio Público de Empleo Estatal con número 29/00001274 para la impartición de la formación teórica derivada de los Contratos de Formación en Alternancia con el empleo. Esta es otra de las vías para obtener un certificado de profesionalidad. Nos avalan más de 10 años de experiencia ofreciendo esta formación ajustada a las especificaciones de cada certificado.

  

Audiolís, centro especializado en Certificados de Profesionalidad

  

Certificados de Profesionalidad oficiales

  

Gran parte de la oferta formativa que ofrecemos en Audiolís está ajustada a la acreditación laboral oficial (certificados de profesionalidad), abarcando todos los conocimientos teóricos que pueda necesitar el trabajador en el desarrollo de su actividad laboral. Estas titulaciones oficiales están ordenadas en 26 familias profesionales y en tres niveles de cualificación, existiendo certificados de profesionalidad de nivel 1, nivel 2 y nivel 3. Los requisitos de acceso varían en función del nivel de cualificación. Puedes consultar el listado completo en el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

  

La formación podrá realizarse en modalidad presencial o telemática (online o a distancia), siempre por un centro de formación acreditado por el SEPE.

  

En este sentido, Audiolís cuenta con la acreditación oficial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía como centro de formación profesional para el empleo a nivel nacional para un gran número de cualificaciones profesionales que continúa creciendo. Trabajamos día a día para ampliar nuestro catálogo de formación homologada y oficial.

  

Cualificaciones profesionales

  

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional.

Los objetivos son:

  

     – Adecuar la formación profesional a los requerimientos del sistema productivo.

     – Integrar las ofertas de formación profesional. A partir de este Catálogo se diseñan la Formación Profesional Ocupacional y la Formación Profesional Reglada, por lo que sirve de marco común para ambos sistemas formativos.

     – Ejercer como referente para la evaluación y el reconocimiento de las competencias adquiridas por vías informales y no formales.

     – Promover la formación a lo largo de la vida.

     – Elevar la calidad de la formación profesional en su conjunto, satisfaciendo las necesidades de los usuarios para elevar la demanda social de este tipo de formación.

     – Transparentar el mercado laboral, de modo que se facilite el ajuste entre oferta y demanda de trabajo.

     – Fomentar una mejor cualificación de la población activa, mediante la formación permanente a lo largo de la vida, premisas ambas del SNCFP.

     – Mejorar la información y la orientación profesionales.

     – Potenciar la calidad y evaluación del SNCFP.