

María José Campos
Docente experta en Informática
Correspondiente al módulo formativo Ofimática (MF0233_2) - Acreditado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional
Duración: 190 horas.
Meses aproximados de formación: 3-4 meses.
Modalidad: Online + 1 sesión presencial (examen).
Posibles provincias: Barcelona, Madrid y Málaga.
-VER MAS-
Requisitos de acceso (Nivel de cualificación profesional 2)
- Estar en posesión del Título de Graduado en ESO.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel que el módulo formativo.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir los requisitos de acceso al ciclo formativo de grado medio.
- Estar en posesión de un título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar.
- Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la Universidad.
¿Quieres obtener una titulación de ofimática con la que aprendas y con la que además obtengas un título oficial? Ahora podrás: Nueva convocatoria para conseguir el título oficial de ofimática. Esta titulación oficial acreditada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional te proporciona los conocimientos transversales necesarios para utilizar herramientas ofimáticas de manera operativa, mejorando tu productividad en el puesto de trabajo. Con este Curso de Ofimática aprenderás cómo trabajar con hojas de cálculo, tratamiento de textos, internet, intranet y correo electrónico, bases de datos relacionales y presentaciones.
UF0319: Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico (30 horas)
Unidad 1 Introducción al ordenador (hardware, software)
Unidad 2. Utilización básica de los sistemas operativos habituales
Unidad 3. Introducción a la búsqueda de información en Internet
Unidad 4. Navegación por la World Wide Web
Unidad 5. Utilización y configuración de Correo electrónico como intercambio de
Unidad 6. Transferencia de ficheros FTP
UF0320: Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos (30 horas)
Unidad 1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos
Unidad 2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el
-VER MAS-
Unidad 3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos
Unidad 4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos
para mejorar el aspecto del texto
Unidad 5. Configuración de página en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión
Unidad 6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él
Unidad 7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación
Unidad 8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas
Unidad 9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo
Unidad 10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo
Unidad 11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas
Unidad 12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación
Unidad 13. Trabajo con documentos largos
Unidad 14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú Insertar
Unidad 15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos
Unidad 16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros
UF0321: Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo (50 horas)
Unidad 1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo
Unidad 2. Desplazamiento por la hoja de cálculo
Unidad 3. Introducción de datos en la hoja de cálculo
Unidad 4. Edición y modificación de la hoja de cálculo
Unidad 5. Almacenamiento y recuperación de un libro
Unidad 6. Operaciones con rangos
Unidad 7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo
Unidad 8. Fórmulas
Unidad 9. Funciones
Unidad 10. Inserción de Gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo
Unidad 11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo
Unidad 12. Impresión
Unidad 13. Trabajo con datos
Unidad 14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos
Unidad 15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático
Unidad 16. Plantillas y macros
UF0322: Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales (50 horas)
Unidad 1. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos
Unidad 2. Creación e inserción de datos en tablas
Unidad 3. Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones
Unidad 4. Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas
Unidad 5. Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas
Unidad 6. Creación de informes o reports para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas
UF0323: Aplicaciones informáticas para presentaciones gráficas de información (30 horas)
Unidad 1. Diseño, organización y archivo de las presentaciones
Unidad 2. Introducción y conceptos generales
Unidad 3. Acciones con diapositivas
Unidad 4. Trabajo con objetos
Unidad 5. Documentación de la presentación
Unidad 6. Diseños o Estilos de Presentación
Unidad 7. Impresión de diapositivas en diferentes soportes
Unidad 8. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura
Modalidad semipresencial (formación teórica online + examen presencial).
El curso de Gestión administrativa de las relaciones laborales se imparte en modalidad semipresencial, es decir, la formación teórica es 100% online mediante un campus y el examen se realiza de manera presencial.
Tutorías virtuales
Durante todo tu proceso formativo tendrás a tu disposición a nuestros docentes para resolver las dudas y consultas a través de la plataforma virtual, por teléfono o por correo electrónico durante 7 horas al día de lunes a jueves, de 9:00 a 13:30 h. y de 16:30 a 19:00 h., y los viernes de 9:00 a 15:00 h, con un compromiso de respuesta de no más de 48 horas laborables.
El docente desarrollará actividades grupales que incentiven la motivación y la integración de los alumnos, para generar una comunidad de aprendizaje que incentive el trabajo colaborativo y el intercambio de información relevante en relación con el aprendizaje del certificado. Una vez realizada la entrega de tareas, actividades complementarias y prueba final, el tutor facilitará los resultados en un tiempo de respuesta no superior a 7 días laborables.
Exámenes
1. Prueba tipo test que contendrá entre 10 y 20 ítems de selección múltiple de 4 alternativas, donde sólo una es la correcta. La fórmula de corrección será aciertos-(errores/3). Para su realización el alumnado dispondrá de 20 a 30 minutos, dependiendo del número de ítems que tenga que responder.
2. Prueba práctica, en la que el alumno deberá resolver una serie de casos relacionados con el módulo en cuestión. Para ello el alumno dispondrá del tiempo necesario para resolverlo, que puede variar entre 60 y 90 minutos.
Calificaciones
Los resultados obtenidos en la evaluación se expresarán mediante puntuaciones de rango de 0 a 10, siendo:
• "Apto" (Suficiente): si la puntuación final del módulo es de 5 a 6,9.
• "Apto" (Notable): si la puntuación final del módulo es de 7 a 8,9.
• "Apto" (Sobresaliente): si la puntuación final del módulo es de 9 a 10.
Para superar el curso es necesario que el alumno obtenga una puntuación mínima de 5 en cada una de las pruebas que componen el examen final. Aquellos alumnos que no superen la prueba final en la primera convocatoria, o no la hayan realizado por una razón justificada, disponen de una segunda convocatoria con una prueba similar a la anterior, antes de terminar la acción formativa.