

Raquel Campanería
Coordinadora de Certificados de Profesionalidad
Gema Vela
Docente experto en Teleasistencia
Inicio próximo módulo formativo: 2021
Duración: 310 horas (230 horas formación + 80 horas prácticas)
Meses de formación aproximados: 4 meses teoría + 2-3 meses de prácticas.
Modalidad: Online + 3 sesiones presenciales
Convocatorias previstas en 2021: pendiente confirmación.
Próxima convocatoria: 2021.
Fecha límite para entrega de documentación: 2021.
Provincias y Centros: Málaga, Madrid y Sevilla.
Nivel de certificado: nivel 2. Para poder realizarlo, necesita cumplir al menos uno de estos requisitos:
-VER MAS-
- Estar en posesión del Título de Graduado en ESO.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel que el módulo formativo.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir los requisitos de acceso al ciclo formativo de grado medio:
- Estar en posesión de un título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar.
- Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la Universidad.
Nueva convocatoria para conseguir el Certificado de Profesionalidad de Gestión de llamadas de teleasistencia. Con esta titulación oficial acreditada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y gracias a este titulo oficial reconocido aumentarás tus posibilidades de encontrar trabajo en el sector de la teleasistencia recibiendo, emitiendo y gestionando las llamadas de los usuarios.
Conviértete en un profesional del sector de la teleasistencia con este certificado oficial. Además, podrás realizar prácticas en empresas y participar en nuestra Bolsa de Empleo.
Aumenta tus posibilidades de encontrar trabajo de teleasistencia gracias a este certificado 100% acreditado. Trabaja en tu área profesional gracias al certificado de profesionalidad en Gestión de llamadas. Formación orientada a trabajar recibiendo, emitiendo y gestionando las llamadas para prestar el servicio de teleasistencia.
Este certificado de profesionalidad es una formación semipresencial acreditada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Este certificado de profesionalidad está regulado por el RD 1697/2011, de 18 de noviembre. Su programa correspondiente al catálogo modular de formación profesional se divide en cuatro módulos, y es:
MF1425_2: Manejo de herramientas, técnicas y habilidades para la prestación de un servicio de teleasistencia (80 horas). 345€
MF1423_2: Atención y gestión de llamadas entrantes en un servicio de teleasistencia (90 horas). 325€
MF1424_2: Emisión y gestión de llamadas salientes en un servicio de teleasistencia (60 horas). 225€
MP0416: Módulo de prácticas profesionales no laborales (80 horas). 100€
Objetivo general
Aprender a recibir, emitir y gestionar las llamadas para prestar el servicio de teleasistencia, manejando las herramientas telemáticas, técnicas de atención telefónica y habilidades psicosociales y de trabajo en equipo, dando respuesta a las necesidades y demandas de las personas usuarias y movilizando los recursos necesarios en su caso, garantizando en todo momento la calidad del servicio, el trato personalizado y la confidencialidad de la información.
Objetivos específicos
• Atender y gestionar las llamadas entrantes del servicio de teleasistencia.
• Emitir y gestionar las llamadas salientes del servicio de teleasistencia.
• Manejar las herramientas, técnicas y habilidades para prestar el servicio de teleasistencia.
Modalidad semipresencial (formación teórica online + sesiones presenciales obligatorias + prácticas presenciales).
El certificado de profesionalidad de Gestión de llamadas de teleasistencia se imparte en modalidad semipresencial, es decir, la formación teórica es 100% online mediante un campus virtual, pero hay una serie de sesiones presenciales obligatorias que corresponden a los días de exámenes. Estas sesiones presenciales son necesarias para obtener el certificado de profesionalidad.
1. Formación teórica 100% online a través de un campus virtual.
2. Tres sesiones presenciales y obligatorias correspondientes a exámenes.
3. Prácticas presenciales en empresas de 80 horas.
De este modo, la duración aproximada es de 4 meses correspondientes a la parte teórica del certificado (que se imparte de manera online), en donde entrarían las 4 sesiones presenciales mínimas de las sesiones de tutorías y de exámenes y 1-3 meses correspondientes a las prácticas, según disponibilidad de la empresa y del alumno.
A lo largo del certificado de Gestión de llamadas de Teleasistencia, el alumno estará informado de los periodos de inicio, de la celebración de tutorías virtuales y presenciales, de las recomendaciones de entrega y/o participación de cada una de las fases del proceso enseñanza-aprendizaje, así como de la fecha de finalización.
Tutorías virtuales
Durante todo tu proceso formativo tendrás a tu disposición a nuestros docentes para resolver las dudas y consultas a través de la plataforma virtual, por teléfono o por correo electrónico durante 7 horas al día de lunes a jueves, de 9:00 a 13:30 h. y de 16:30 a 19:00 h., y los viernes de 9:00 a 15:00 h, con un compromiso de respuesta de no más de 48 horas laborables.
El docente desarrollará actividades grupales que incentiven la motivación y la integración de los alumnos, para generar una comunidad de aprendizaje que incentive el trabajo colaborativo y el intercambio de información relevante en relación con el aprendizaje del certificado. Una vez realizada la entrega de tareas, actividades complementarias y prueba final, el tutor facilitará los resultados en un tiempo de respuesta no superior a 7 días laborables.
Exámenes
1. Prueba tipo test que contendrá entre 10 y 20 ítems de selección múltiple de 4 alternativas, donde sólo una es la correcta. La fórmula de corrección será aciertos-(errores/3). Para su realización el alumnado dispondrá de 20 a 30 minutos, dependiendo del número de ítems que tenga que responder.
2. Prueba práctica, en la que el alumno deberá resolver una serie de casos relacionados con el módulo en cuestión. Para ello el alumno dispondrá del tiempo necesario para resolverlo, que puede variar entre 60 y 90 minutos.
Calificaciones
Los resultados obtenidos en la evaluación se expresarán mediante puntuaciones de rango de 0 a 10, siendo:
· "Apto" (Suficiente): si la puntuación final del módulo es de 5 a 6,9.
· "Apto" (Notable): si la puntuación final del módulo es de 7 a 8,9.
· "Apto" (Sobresaliente): si la puntuación final del módulo es de 9 a 10.
Para superar un módulo formativo es necesario que el alumno obtenga una puntuación mínima de 5 en cada una de las pruebas que componen el examen final. Aquellos alumnos que no superen la prueba final en la primera convocatoria, o no la hayan realizado por una razón justificada, disponen de una segunda convocatoria con una prueba similar a la anterior, antes de terminar la acción formativa.
Salidas profesionales
• Operadores de teleasistencia.
• Teleoperadores de teleasistencia.
• Servicios de administración pública: servicios sociales, 016 y 112.
• ONGs que colaboren con servicios de asistencia como Cruz Roja.
• Compañías de seguros de salud y Teleasistencia vital: Asispa, Artenzi, etc.
El certificado es oficial y homologado, se encargan del papeleo y las comunicaciones con el servicio de empleo. Muy feliz, me han hecho contrato donde realizaba las prácticas! :D
Gracias por dejar su opinión. Nos alegra leer que ha podido lograr sus objetivos, esperamos que siga logrando éxitos! No duda en contactar con Audiolís, un saludo.
buenos contenidos. Un poco largo pero ha merecido la pena