Los vigilantes desempeñan un papel crucial en la protección de bienes y personas. Una herramienta esencial para estos profesionales es la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) para vigilantes de seguridad, de hecho, es obligatoria para poder ejercer como vigilante de seguridad en todo el territorio español.
¿Qué se necesita para obtener la TIP de vigilante de seguridad?
La tarjeta de identidad personal (TIP) es un certificado expedido por la Policía Nacional que acredita que su poseedor está cualificado y habilitado para ser vigilante de seguridad en todo el territorio nacional.
Si bien es cierto que debes realizar un curso de vigilante de seguridad para tener los conocimientos y el acceso a la certificación, a la hora de obtener la Tarjeta de Identificación Profesional para vigilantes de seguridad, es esencial cumplir con ciertos requisitos específicos:
- Debes cumplir con la mayoría de edad.
- Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Poseer o estar en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
- Disponer de la aptitud psicofísica a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de Seguridad Privada.
- Constatar la ausencia de antecedentes penales por delitos dolosos.
- No haber sido condenado, en los cinco años anteriores a la solicitud, por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales.
- No haber sido sancionado en los dos años anteriores por infracción grave, o cuatro años anteriores por infracción muy grave, en materia de seguridad.
- No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
- Estar en posesión de la certificación acreditativa de haber superado la formación correspondiente a la seguridad privada.
¿Cómo conseguir la Tarjeta de Identificación Profesional para vigilantes de seguridad?
Obtener una Tarjeta de Identificación Profesional es un proceso fundamental para aquellos que desean destacar en el campo de la seguridad. Los pasos para adquirir la TIP de vigilantes de seguridad son:
1. Formación especializada. Antes de obtener la tarjeta, es necesario completar una formación especializada como vigilante de seguridad. Busca instituciones acreditadas que ofrezcan esta formación y asegúrate de cumplir con todos los requisitos.Existen dos maneras para obtener la TIP:
- Tradicional. Se rige por la modalidad impuesta por el Boletín Oficial Español. En este caso deberás realizar un curso previo a la realización de los exámenes. Es la Policía Nacional quien establece las convocatorias en determinadas fechas para realizar las pruebas teóricas y físicas. de no aprobar, deberás esperar hasta la siguiente convocatoria disponible.
- Certificado de profesionalidad. En esta modalidad también debes realizar un examen teórico y físico, pero se realiza en el propio centro de formación autorizado, sin necesidad de esperar a las convocatorias de la Policía Nacional. El certificado de profesionalidad para vigilante de seguridad incluye prácticas reales en empresas y una formación continua.
2. Solicitud a la autoridad competente. Una vez superados los exámenes, debes presentar una solicitud a la autoridad competente en seguridad, que puede variar según tu ubicación. Asegúrate de tener todos los documentos requeridos, incluyendo certificados de formación y resultados de exámenes.
3. Proceso de verificación. La entidad encargada llevará a cabo un proceso de verificación de antecedentes y credenciales. Este paso es crucial para garantizar la integridad y confiabilidad de los futuros vigilantes de seguridad. Asegúrate de tener un historial limpio y verificable.
4. Emisión de la tarjeta. Una vez aprobado, recibirás tu TIP para vigilante de seguridad. Esta tarjeta contendrá información clave, como tu nombre, fotografía, y detalles de contacto. Asegúrate de llevarla contigo en todo momento durante tus labores de seguridad.
5. Renovación y actualización. La tarjeta suele tener una validez limitada, por lo que es crucial estar al tanto de los procesos de renovación. Además, mantente actualizado con las últimas normativas y prácticas en seguridad para asegurar que tu tarjeta esté siempre vigente y en conformidad con los estándares.
Siguiendo estos pasos y cumpliendo con los requisitos, estarás en el camino correcto para obtener tu Tarjeta de Identificación Profesional para vigilantes de seguridad. Recuerda mantener una comunicación clara con las autoridades y estar al tanto de cualquier actualización o requerimiento adicional durante el proceso.
Deja un comentario