Entre las diferentes salidas profesionales que tiene la docencia, una que en la actualidad está en auge es es tutor de Certificados de Profesionalidad en e-learning. Si te quieres dedicar a ello, debes saber que existen una serie de requisitos.
Nuevas tecnologías en Educación
En primer lugar, la aplicación de las nuevas tecnologías, ha supuesto en el ámbito de la formación un enorme cambio en la manera de enseñar al alumno. Esta es la llamada teleformación o e-learning.
En este sentido, la evolución que ha sufrido la docencia conlleva la obligación de cumplir con una serie de condiciones para poder ser tutor-formador de Certificados de Profesionalidad en modalidad de teleformación.
¿Cómo ser tutor de Certificados de Profesionalidad en modalidad de teleformación?
Asimismo, para ser tutor en modalidad de teleformación, los servicios competentes, hay establecidos una serie de requisitos para ejercer.
MATRÍCULA ABIERTA:Convocatoria 2023
¿Qué requisitos son necesarios para ser tutor de Certificados de Profesionalidad?
Estos, se dividen en tres distintos que son: la titulación académica, la experiencia profesional y la experiencia verificada en formación online.
Por ejemplo, imaginemos por un momento que somos artistas gráficos y nos encantaría ser formadores del Certificado de Profesionalidad de Impresión Digital. Para ejercer, se tiene que haber obtenido:
- El Certificado de Profesionalidad Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.
- La titulación solicitada en el Certificado de Profesionalidad de Impresión Digital.
- Y la experiencia profesional en las Unidades de Competencia (UC).
Titulación académica
Tal y como se refleja en la normativa para la Teleformación, se deberá poseer alguno de los siguientes títulos:
- Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo o acreditación parcial acumulable del módulo formativo MF1444_3;
- Titulación Universitaria en Pedagogía, Psicopedagogía o Magisterio;
- Grado en Pedagogía o Psicología;
- Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o título de Especialización Didáctica y Certificado de Calificación Pedagógica;
- Máster en Formación del Profesorado.
En su defecto, también podrán acreditar más de 600 horas de experiencia en los últimos 10 años en formación profesional para el empleo.
Experiencia profesional
En segundo lugar, el Real Decreto 189/2013 dispone que, los docentes que deseen impartir esta modalidad formativa, han de poseer una experiencia profesional demostrable de al menos un año. Esta deberá ser en un área que se corresponda con la formación que va a impartir.
Pero, ¿Qué se precisa para demostrarla? Depende del tipo de trabajador:
- Un trabajador asalariado: necesitará una certificación de la tesorería General de la Seguridad Social, contratos de trabajo o una certificación de la experiencia por parte de la empresa.
- Un autónomo: deberá presentar una certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social y una declaración responsable describiendo la actividad que desempeña así como su duración.
- Voluntarios y becarios: han de presentar una certificación de la organización en la que se especifiquen las actividades y funciones desempeñadas.
Experiencia verificable en formación online
Por último, para llevar a cabo formaciones online, además de los requisitos anteriores, el docente necesitará algunas de estas dos opciones:
- Realizar un curso de Tutor Formador de Certificados de Profesionalidad Online
- Acreditar más de 60 horas de experiencia en teleformación.
Así mismo, el diploma del curso Tutor formador de Certificados de Profesionalidad en teleformación, tendrá que certificar que se han aprobado acciones de formación sobre esta materia. Este deberá contener:
- Las mismas horas de duración mínima, cuando el programa formativo aparezca en el citado diploma.
- Deberán desarrollarse estas materias:
- Características generales de la formación y el aprendizaje en línea.
- Funciones, habilidades y competencias del tutor-formador.
- Métodos, estrategias y herramientas tutoriales. La plataforma de teleformación.
- Programas y herramientas informáticas para tutorizar al alumnado.
- Las redes sociales, como elemento de búsqueda de recursos para el aprendizaje.
- Comunicación y evaluación en línea.
Deja un comentario