La seguridad privada es un servicio muy popular entre empresas y particulares. Los profesionales de este sector son los encargados de velar por la protección de las personas, bienes y propiedades mediante la prevención y detección de situaciones de riesgo. En algunas ocasiones se comete el error de pensar que para ejercer este oficio no es necesario contar con un respaldo académico. Sin embargo, existe una titulación específica y acreditada para aquellas personas que quieren convertirse en un vigilante de seguridad profesional.

En este artículo detallaremos todas las funciones que deben desempeñar los vigilantes de seguridad y qué formación deben realizar para mejorar su perfil laboral y obtener todas las herramientas necesarias para el ejercicio de su actividad.

Curso de vigilante de seguridad: Certificado de profesionalidad SEAD0112

El certificado de profesionalidad SEAD0112 de Vigilancia, seguridad privada y protección de personas, es una titulación oficial reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que acredita la formación y competencias de los vigilantes de seguridad.

Al realizar este curso oficial para vigilantes de la seguridad, el alumno obtiene los siguientes conocimientos: 

  • Técnicas y procedimientos para la prevención y resolución de incidentes y conflictos. 
  • Capacitación teórica en seguridad privada y psicología. 
  • Normativa vigente y de los derechos y deberes de los vigilantes de seguridad. 
  • Procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia para la protección de personas. 

Los objetivos de esta formación para vigilantes son proporcionar a los profesionales de seguridad las herramientas y habilidades necesarias para vigilar y proteger a las personas y sus bienes, evitando la comisión de delitos e infracciones.

Requisitos de acceso al curso de vigilante de seguridad

Esta formación corresponde a un certificado de profesionalidad de nivel 2. Para acceder, el alumno deberá acreditar un nivel académico previo equivalente al título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

También serán válidos: 

  • Certificado de profesionalidad de nivel 2 o de nivel 1, si pertenece a la misma familia y área profesional.  
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años. 
  • Contar con las competencias clave necesarias para cursar con solvencia la formación. 
  • Cumplir con los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio. 

Programa formativo del curso para vigilantes de seguridad: Vigilancia, seguridad privada y protección de personas 

MF0080_2: (Transversal) Vigilancia y protección en Seguridad Privada. 

  • UF2672: Aspectos jurídicos en el desarrollo de las funciones del personal de seguridad. 
  • UF2673: Psicología aplicada a la protección de personas y bienes. 
  • UF2674: Técnicas y procedimientos profesionales en la protección de personas, instalaciones y bienes. 
  • UF2675: Medios de protección y armamento. 

MF0081_2: Protección de personas. 

  • UF2673: (Transversal) Psicología aplicada a la protección de personas y bienes. 
  • UF2675: (Transversal) Medios de protección y armamento. 
  • UF2676: Técnicas de protección de personas. 

MP0557: Módulo de prácticas profesionales no laborales de vigilancia, seguridad privada y protección de personas. 

¿Cuáles son las salidas profesionales del curso para vigilantes? 

Los profesionales de la seguridad privada pueden prestar sus servicios en edificios residenciales, polígonos industriales, urbanizaciones y organizaciones públicas y privadas. Normalmente, los vigilantes son contratados por una empresa de seguridad.

A su vez, este perfil es demandado en empresas de diferentes sectores. Por mencionar algunas, un vigilante de seguridad también puede trabajar en: 

  • Centros comerciales o de ocio. 
  • Espectáculos deportivos, artísticos o culturales. 
  • Aeropuertos, puertos y estaciones de autobuses y trenes. 
  • Edificios de la Administración Pública: Ministerios, Delegaciones de gobierno, centros de menores… 
  • Bancos 
  • Centros hospitalarios y de asistencia sanitaria. 

Al obtener esta titulación, podrás ejercer en cualquiera de las siguientes ocupaciones

  • Vigilante de seguridad. 
  • Escolta privado.  
  • Personal de seguridad en centrales de producción de energía (nucleares, térmicas, etc.). 
  • Personal de seguridad para el control de equipajes de pasajeros en aeropuertos y estaciones de trenes, autobuses, estaciones marítimas, etc.  
  • Personal de seguridad para el transporte de fondos (dinero, valores y objetos valiosos y peligrosos). 

¿Qué es la tarjeta TIP para vigilantes?

La Tarjeta de Identidad Profesional (T.I.P) de vigilante de seguridad es expedida por el Director General de la Policía y un documento obligatorio para ejercer la profesión de vigilante de seguridad o escolta privado. Esto está regulado en la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada y el Real Decreto 2364/1994

¿Cómo elegir el centro de formación adecuado?

Si ya tienes claro que quieres dedicarte a esta profesión y cualificarte profesionalmente para ello, el siguiente paso es elegir el centro de formación. Estos son algunos consejos que te recomendamos tener en cuenta:

  1. Verifica la acreditación: busca un centro acreditado para impartir el curso reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. 
  2. Considera la trayectoria y reputación: elige una institución que tenga experiencia y buena reputación en la formación de profesionales. 
  3. Verifica el contenido y duración del curso: asegúrate de que el programa formativo se ajuste al certificado de profesionalidad (SEAD0112) y tenga una duración adecuada. 
  4. Comprueba que la formación contempla el módulo de prácticas: para obtener la titulación es obligatorio realizar las prácticas no laborales. Normalmente el centro de formación realiza todas las gestiones administrativas con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el alumno elige la empresa o institución para realizar sus prácticas.  

En resumen, investiga y compara varias opciones antes de elegir un curso de vigilante de seguridad para asegurarte de que estás eligiendo una formación de calidad. 

¿Te gustaría realizar este certificado de profesionalidad? Contacta con nuestro equipo de asesores académicos llamando al 951 550 552 o enviando un mensaje a info@audiolis.com y te informaremos sobre la disponibilidad de esta formación en Audiolís.

Somos un centro acreditado por el SEPE que cuenta con el respaldo de más de 38 años de experiencia en el sector.

haz el curso que has estado retrasando

Comparte esta información en tus redes: