El microlearning o microaprendizaje es una de las modalidades más demandadas a día de hoy en formación. Esto responde a la necesidad de estar en constante aprendizaje en una sociedad donde la falta de tiempo es su principal característica. Por ello, el contenido es suministrado en denominadas píldoras informativas con una duración variable que puede ser consumida en nuestros desplazamientos en transporte público o en nuestro hogar mientras realizamos actividades cotidianas, como hacer la comida o la colada.
Características del microlearning
Su principal característica se basa en el reducido tiempo de aprendizaje necesario, el cual puede durar desde escasos segundos hasta un total de 15 minutos como máximo. Además, es eminentemente práctico, con una breve teoría introductoria, tras la cual, el alumno realizará un caso práctico. De esta forma, el microlearning facilita la retención de conocimientos mediante la experiencia.
Este cambio en el sector educativo no sólo afecta a pedagogos y estudiantes sino a la manera de concebir nuestro tiempo libre, facilitando la conciliación entre ocio, estudio y trabajo. Su conocimiento se encuentra adaptado a cada individuo y temática, con un lenguaje coloquial que facilita su asimilación por parte de todos los usuarios. Entre las materias más demandadas destacan los sectores de tecnología, comunicación o cocina.
Otras formas de microlearning
En muchas ocasiones, el microlearning es recibido incluso sin ser conscientes de ello, con un aprendizaje informal basado en la propia búsqueda del individuo. Uno de los máximos responsables de este proceso formativo ha sido la llegada de las redes sociales. Un ejemplo de ello lo vemos con un simple visionado de un reel, lo que puede proporcionar un pequeño conocimiento que será aplicado en nuestro día a día.
Y es que, el mayor volumen de contenido microlearning se halla en los vídeos. Los vídeos formativos, videotutoriales, seminarios y resto de productos audiovisuales agrupan todo el conocimiento necesario de una misma temática con la cual poder enfrentarnos a un problema o resolver una duda. Otra ventaja es que el propio alumno es quien demanda esta especialización técnica que más tarde pondrá en práctica.
Deja un comentario