Se acerca Halloween, o la noche de brujas, y los adultos y niños están pensando en cómo disfrazarse y buscando ideas para conseguir el mejor maquillaje o disfraz.
Si te interesa el mundo del maquillaje y además te gustaría dedicarte a ello de forma profesional, puedes empezar a formarte y practicar con tus amigos en fechas tan señaladas como esta.
En este artículo te contamos cuáles son los materiales básicos que debes tener para realizar maquillajes de Halloween realmente auténticos, así como algunos elementos más profesionales. Apúntate en nuestro curso online de maquillaje profesional y podrás poner en práctica los conocimientos obtenidos antes de la noche más terrorífica del año.
Materiales de principiantes para maquillajes de Halloween
Especialmente en Halloween, el maquillaje juega un papel fundamental en la autenticidad del disfraz. Tanto es así, que muchas personas optan por una vestimenta de color negro y centran toda su atención en el maquillaje facial o corporal.
- Maquillaje en agua o en crema, para preparar la piel.
- Sets de maquillaje. Preferiblemente de colores diversos, que te permitan conseguir diferentes efectos. Estos deben ser especiales para poder darle realismo y disfrutar de un maquillaje profesional.
- Pinceles. Serán necesarios pinceles en varios tamaños y formas para lograr aspectos distintos y terminados según el maquillaje deseado. Las brochas más pequeñas son ideales para los detalles en los párpados.
- Esponja. Al igual que los pinceles, la esponja aportará una acabado más uniforme y profesional. Utilízala para aplicar el maquillaje líquido o difuminar colores.
- Agua limpiadora. Necesaria para limpiar la piel, el material, diluir el maquillaje o corregir cualquier imperfección o error que puedas cometer mientras maquillas.
- Toallas. Básicas tanto para el material, como para la piel.
- Accesorios. Existen miles de accesorios disponibles como pegatinas, brillantes, tatuajes, plumas, dientes y dentaduras, pestañas postizas, sangre artificial, y más. Dependiendo del disfraz podrás elegir unos complementos u otros.
- Stencil. Es muy común maquillar a partir de una plantilla con un dibujo o patrón. Los stencils puedes hacerlos tú mismo o comprarlos. Estos te facilitarán el trabajo, sobre todo si no eres un maquillador profesional.

Materiales pro
Además de los accesorios, los maquilladores profesionales utilizan distintos materiales para lograr efectos realistas y realmente terroríficos.
- Aerógrafo. Se utiliza para determinados maquillajes más elaborados y con terminados profesionales.
- Dermawax o carne artificial. Esta te permitirá realizar cicatrices, malformaciones, heridas, desgarres, etc. Además, este material se puede maquillar a posteriori para que se vea aún más realista.
- Látex líquido. Se utiliza al igual que el dermawax, aunque es el material más adecuado para heridas más grandes y de mayor profundidad en zonas complicadas. El aspecto queda más sólido una vez que el látex se ha secado.
Esos son los materiales que debes controlar para maquillajes de Halloween, tanto si eres principiante como si eres un profesional. Si lo deseas, puedes compartir tu creación en nuestros comentarios o mencionándonos través de redes sociales.
Y si quieres aprovechar esta oportunidad para profesionalizar tus habilidades, conviértete en uno de nuestros alumnos y apúntate en el curso online de Maquillaje profesional (incluye kit de regalo). Aprenderás técnicas de corrección facial, tipos de maquillaje, cómo utilizar los diferentes productos, pinceles y brochas, aerografía, maquillaje de fiesta o fantasía, y más.
La formación tiene una duración aproximada de 150 horas, se imparte en modalidad online a través de nuestra plataforma virtual, y al finalizarla obtendrás un diploma que acredita los conocimientos adquiridos. Matricúlate hoy y sorprende a tus amigos y familiares con un maquillaje profesional para Halloween.
Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de docentes y orientadores académicos llamando al 951 550 552 o en info@audiolis.com.
Cristina Sales
Ahora que se acerca la fecha no dudaré en probar las técnicas que nos sugieres. Gracias por las recomendaciones, me serán de gran ayuda.
Eva Gálvez
¡De nada Cristina!
Un saludo del equipo de Audiolís.