La inteligencia artificial está revolucionando el mundo tal y como lo conocemos hasta ahora. Si bien hace unos años escuchábamos hablar de ella como algo lejano, la realidad es que ya tenemos acceso a una infinidad de herramientas que proporcionan soluciones al momento mejorando nuestra productividad y optimizando procesos.
Todos los sectores están experimentando un auge en este sentido. La inteligencia artificial en la Educación tampoco se queda atrás. El pensamiento computacional está favoreciendo al alumnado ya que se mejora la experiencia de usuario. Por su parte, para los docentes, es una oportunidad para innovar y adoptar aplicaciones que colaboren en la creación de aprendizajes inmersivos, eficientes y personalizados.
La inteligencia artificial en Docencia escala puestos
El uso de la inteligencia artificial en educación está generando un cambio de paradigma. Los docentes afrontan un reto importante ya que al adoptar las herramientas adecuadas pueden cambiar las tradicionales formas de aprendizaje y generar mejores resultados entre los alumnos.
Aunque aún hay que tener precaución al abordar esta nueva tecnología, lo cierto es que las ventajas que ofrece la inteligencia artificial para docentes suponen una auténtica revolución. La Docencia es una de las áreas en las que se prevé un mayor avance de este nuevo ecosistema.
5 aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación y docencia
Chatbots
Desde hace unos años la atención al usuario final ha cambiado por completo con la implementación de los chatbots. Las empresas están disponibles 24/7 resolviendo dudas y consultas en tiempo real. Los tiempos de espera se reducen y se genera una interactividad conversacional fluida sin que suponga un gasto excesivo. El modelo consersacional probabilístico hace posible esta funcionalidad.
Aplicar esta herramienta de inteligencia artificial a la Docencia, supone ofrecer al alumno un acompañamiento virtual en cualquier momento en el que esté conectado a la plataforma de estudio. La orientación, resolución de dudas o soporte es posible a través de este medio.
Aprendizaje adaptativo personalizado
Cada alumno es diferente a la hora de afrontar un itinerario formativo. La integración de la inteligencia artificial en la educación permite detectar las fortalezas y debilidades para flexibilizar el avance en el contenido propuesto.
A través de patrones o normas preestablecidas, el temario se puede adaptar para dar una respuesta a medida al consumidor con la información que proporcionan los algoritmos. De esta forma, el tutor puede dar soporte en las cuestiones que generan más dificultad sin que suponga una frustración para el alumno sino una forma de motivar la obtención de resultados.
Sistemas de recomendación
Analizar la navegación del alumno dentro del aula virtual, permite detectar sus prioridades. En este apartado, un modelo predictivo favorece la adaptabilidad de las preferencias y gustos del usuario. Los profesores reciben un mapa de calor con información de la sesión realizada y clics generados.
Existen tres sistemas de recomendación basados principalmente en: el contenido que se consume, en las interacciones realizadas y en la conjugación de ambos.
Reconocimiento de voz para el aprendizaje de idiomas
Al aprender un idioma, uno de los principales obstáculos con los que nos encontramos es la pronunciación. La optimización del acento requiere de práctica conversacional hasta alcanzar un nivel asequible que se asemeje al de los nativos del idioma.
Con los asistentes de voz, el modelo tradicional de aprendizaje cambia posibilitando obtener mejores resultados de dicción y facilitando las habilidades lingüísticas.
Retroalimentación automática: mejorando el rendimiento académico
Todo nuestro rastro digital es información procesable. Otra forma de aplicar la inteligencia artificial en la educación es usando la computación a la evaluación de resultados. De esta forma, se puede dar feedback al alumno de manera más rápida acortando los tiempos de respuesta. La puntualidad con este método consigue atender la demanda de información en un entorno marcado por la inmediatez.
Para el docente, es de gran ayuda para aligerar la carga de trabajo mejorando los tiempos de réplica y subsanación de consultas. Inclusive, con el análisis masivo de datos la eficiencia en la evaluación mejora aportando datos del aprendizaje real asimilado con un seguimiento más fidedigno y aportando una fotografía real del ritmo del aula.
¿Conoces más aplicaciones de la inteligencia artificial en Docencia? Déjanos tu comentario para ampliar juntos estas información.

Deja un comentario