La seguridad y el bienestar de las personas son aspectos fundamentales. En este sentido, la formación en emergencias o en primeros auxilios juega un papel crucial para garantizar la respuesta adecuada en situaciones de crisis.
Esta formación enseña a las personas cómo administrar primeros auxilios básicos, reconocer signos de peligro y responder adecuadamente a situaciones críticas.
La formación en emergencias y primeros auxilios no es obligatoria para todos los trabajadores de manera general. Sin embargo, existen ciertos sectores y situaciones en los que esta formación es obligatoria.
En este sentido, existen dos tipos de formaciones que deben de tener algunos empleados de la empresa.
Índice de contenidos
Formación en emergencias y primeros auxilios
Se enfoca en canalizar las emergencias, evacuaciones… y sus objetivos son:
- Comprender los conceptos y terminología asociados a los planes y a las situaciones de emergencia.
- Conocer las medidas y herramientas de prevención. Organizar los medios humanos y materiales disponibles para prevenir los riesgos previamente identificados y evaluados.
- Evaluar los riesgos a los que tanto los trabajadores de la propia empresa como las personas ajenas a la misma, puedan verse afectados.
- Diseñar y realizar la implantación del Plan de Emergencia en sí, incluyendo en él la organización de la respuesta ante situaciones de emergencia, las medidas de protección e intervención a adoptar, así como los procedimientos y secuencia de actuación ante tales emergencias.
- Ejecutar de forma eficiente el Plan de Emergencia elaborado e informar convenientemente a todo el personal afectado (tanto propio como externo a la empresa).
- Actuar convenientemente en caso de emergencia y primeros y formación en primeros auxilios.
Formación RCP básica y primeros auxilios
Esta formación está centrada en los primeros auxilios, cuyos objetivos son:
- Proporcionar los conocimientos esenciales que capacitan para dar respuesta inmediata de calidad a las emergencias más frecuentes, entre ellas, una parada cardiorrespiratoria.
- Identificar las situaciones de emergencia y conocer el protocolo a seguir en cada caso.
- Aportar al alumnos conocimientos para ser capaz de aplicar medidas de primera intervención, evaluar al accidentado e identificar signos de alarma.
- Aplicar correctamente técnicas de reanimación en adultos y niños, y afrontar situaciones denominadas secundarias.
¿En qué situación es importante contar con empleados con formación en primeros auxilios y emergencias?
La obligación de la formación es una ley global para toda la actividad, todas las empresas, pero dependiendo de cada casuística puede ser algo más específico:
- Según el volumen de trabajadores.
- Según el tamaño de la empresa y las plantas que ocupan en un edificio.
Por ejemplo, en una empresa con 5 trabajadores, con que haya solo una persona que esté formada es suficiente. Cuando se trata de una compañía con más personal tendría que haber una persona encargada de las emergencias y otra de primeros auxilios (una principal y otra de suplente, en caso de que la principal esté ausente). Y si ya es de gran volumen y con trabajadores en diferentes plantas, se debería contar con dos para emergencias y dos de primeros auxilios.
Aunque los cursos suelen ser comunes, es decir, más o menos parecidos por sector, en ciertos casos deben ser más específicos por el tipo de empresa. No es lo mismo trabajar y socorrer en una oficina que en la construcción o en un restaurante.
Cursos de formación en emergencias y primeros auxilios
Conocedores de la importancia de una atención temprana en situación de emergencia, disponemos de un amplio catálogo de formación continua en la materia, dividida según sectores:
Plan de emergencias
Plan de emergencias y atención de primeros auxilios en oficina (50 horas) – Ver temario
Plan de emergencia y atención de primeros auxilios en tienda (50 horas) – Ver temario
Plan de emergencias y atención de primeros auxilios en construcción (50 horas) – Ver temario
Plan de emergencias y atención de primeros auxilios en tu empresa (50 horas) – Ver temario
Plan de emergencias y atención de primeros auxilios en tu bar (50 horas) – Ver temario
Plan de emergencias y atención de primeros auxilios en empresas de limpieza (50 horas) – Ver temario
Plan de emergencias y atención de primeros auxilios en logística y distribución (50 horas) – Ver temario
Hostelería: Emergencia y primeros auxilios (49 horas) – Ver temario
Primeros auxilios
RCP básica y primeros auxilios (60 horas) – Ver temario
RCP básica y primeros auxilios en oficina (60 horas) – Ver temario
Primeros Auxilios en Centros Comerciales (200 horas) – Ver temario
RCP básica y primeros auxilios en tu comercio (60 horas) – Ver temario
RCP básica y primeros auxilios en construcción (60 horas) – Ver temario
RCP básica y primeros auxilios en fábrica (60 horas) – Ver temario
RCP básica y primeros auxilios en bares y restaurantes (60 horas) – Ver temario
RCP básica y primeros auxilios en grandes superficies (60 horas) – Ver temario
RCP básica y primeros auxilios en almacenes (60 horas) – Ver temario
Además, esta formación es gratuita para los trabajadores, gracias a los créditos de formación bonificada. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros a través del 952 10 14 94 (empresa) o 951 55 05 52 (alumno), o enviando un correo a info@audiolis.com.

Deja un comentario