Son muchas las personas que tienen formación sobre un conjunto de conocimiento y capacidades que les permite ejercer una actividad profesional, pero no tienen acreditada dicha competencia profesional. Existen todavía dudas sobre los requisitos que la normativa establece para poder solicitar el reconocimiento de la experiencia profesional, sobre todo, en el número de horas de formación no reglada que se necesitan.  

Estas dudas han sido despejadas por el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla el Sistema de Ordenación de la Formación Profesional que regula, en su artículo 177, los requisitos que necesitaremos para solicitar la acreditación.  

La norma establece que serán objeto de acreditación y reconocimiento de competencias profesionales todas aquellas recogidas en el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, a excepción de las vinculadas a formaciones y profesiones reguladas.  

 Estas acreditaciones se podrán utilizar: 

  • En el marco del sistema de FP. 
  • Para continuar itinerarios formativos conducentes a una mayor cualificación.  
  • Para acreditar en el marco laboral las habilidades y competencias profesionales que disponen.​ 

¿Qué requisitos hay que cumplir para el reconocimiento de competencias profesionales?

  • Poseer nacionalidad española, certificado ciudadano comunitario; tarjeta familiar de ciudadano UE o Autorización Residencia/Residencia y Trabajo en España en vigor​.
  • Tener 18 años cumplidos en Competencias Nivel 1 y 20 años cumplidos en Niveles 2 y 3.​ 
  • Tener la siguiente experiencia laboral, formación relacionada y/o haber desarrollado labores de voluntariado con las competencias que se pretende acreditar:​   

Según los requisitos de formación que se necesitan, vemos que:

  • Si se trata de competencias de Nivel 1, hay que justificar la realización de mínimo de 200 horas de formación no reglada.
  • Si se trata de competencias de los Niveles 2 y 3, hay que acreditar, al menos, 300 horas en los últimos 10 años transcurridos antes de la presentación de la solicitud

Si los módulos profesionales asociados al estándar o estándares de competencia que queremos acreditar contemplan una duración inferior, entonces debemos acreditar las horas establecidas en dichos módulos. 

Esta formación hay que justificarla presentando el documento que acredite la posesión de la formación relacionada con los estándares de competencia que pretendemos acreditar. En él deben constar el programa detallado de los contenidos y horas de formación. 

El procedimiento de acreditación de competencias profesionales es sencillo y se encuentra abierto de forma permanente, pudiendo cada Comunidad Autónoma establecer la forma de tramitarlo.

¿Cuáles son las ventajas de solicitar el reconocimiento de experiencia profesional?

El principal beneficio es que se obtiene una acreditación oficial con validez en todo el territorio nacional. Esto garantiza al sector productivo que el profesional dispone de las competencias requeridas para el desempeño profesional en las condiciones de calidad establecidas. 

La obtención de un Certificado de Competencia nos permitirá el acceso al resto de certificados de competencia complementarios para la obtención del Certificado de Profesionalidad, si conseguimos la acreditación oficial de todas las unidades de competencia contenidas en el Certificado de Profesionalidad. Incluso, nos puede permitir acceder a un título de FP si en este se contienen algunas de las unidades de competencia que tengamos acreditadas. 

Estás buscando realizar un certificado de profesionalidad en tu sector

Además, obtener esta acreditación hace más visibles nuestras competencias adquiridas y valoramos la experiencia y nuestras posibilidades de empleabilidad. 

Comparte esta información en tus redes: