curso lengua de signos

Lengua de signos. Mucho más que una comunicación por gestos.

El lenguaje de signos puede parecer para todas aquellas personas que no están familiarizados con él, una simple sucesión de gestos, incluso alguno de ellos fácilmente reconocibles, pero como su nombre indica es un lenguaje que tiene un léxico y una gramática que regula y organiza las unidades comunicativas.

  • Sobre el léxico podemos decir que los sonidos de la lengua oral pasan a ser imágenes representativas del objeto, verbo, adjetivo o adverbio, y siendo por tanto la fonología sustituida por la querología.
  • Sobre la gramática, al igual que en cualquier otra lengua sea oral o de signos, estructura la información siguiendo sus normas en cuanto al orden, uso de modificadores, indicadores direccionales, etc.

¿Existe una única lengua de signos?

Al contrario de lo que muchas personas piensan, no existe una única lengua de signos compartida a nivel mundial.

La lengua de signos se concreta en cada país en su lengua específica, así existe una lengua de signos española, inglesa-británica, inglesa-americana

Bien distinto es que, al igual que tenemos un lenguaje oral aceptado a nivel mundial como lengua internacional de comunicación (la lengua inglesa), también en la lengua de signos existe una lengua internacional.

Esta riqueza de la lengua hace fundamental que existan intérpretes bien formados que entiendan la complejidad del lenguaje de signos, pero:

¿Qué funciones realiza un intérprete oficial de la lengua de signos?

curso de lenguaje de signos

Normalmente acompaña a la persona sordomuda en la relación con organismos oficiales y en situaciones en las que es importante confirmar la correcta comprensión de los mensajes, así como en producir un feedback claro entre las personas que se están comunicando.

Algunos ejemplos de estas situaciones son la asistencia a un juzgado, la firma de documentos ante notarios, etc.

¿Qué habilidades debe tener un intérprete de lengua de signos?

Como a cualquier otro intérprete, al de lengua de signos se le exige conocimiento profundo y práctico de la lengua para transmitir y comunicar forma educada utilizando los significantes técnicos y cultos necesarios de cada uno de los intervinientes, esto significa que debe alcanzar un alto grado de profesionalidad.

Además, puesto que el lenguaje de signos se basa en la comunicación visual, es fundamental un correcto vestuario y una higiene impecable, con especial atención a:

  1. Cuidado de las manos
  2. Uso de un maquillaje discreto
  3. Peinado, rostro despejado.
  4. Colocación de cuerpo en un espacio visual bien iluminado

Pero lo más importante, es que el estudio de la lengua de signos te permitirá descubrir todo un lenguaje rico y multifuncional que no te dejará indiferente.

¿Y tú? ¿Deseas comprender a un colectivo que ha sido menospreciado históricamente? Hoy en día, por suerte, están cada vez más presentes sus necesidades en la sociedad y se dan cobertura a sus necesidades de comunicación en los distintos ámbitos de la vida.

¡Aprende lenguaje de signos!

Más información

Realizado por: Fátima Artigas Campos
Tutora en Audiolís. Intérprete Oficial de la lengua de signos española.

Comparte esta información en tus redes: