Certificados de Profesionalidad, Cursos, Formación

Cómo solicitar el arraigo por formación en Madrid

Cómo solicitar el arraigo para la formación en Madrid y qué cursos son válidos

Madrid es una de las ciudades de España con mayor afluencia de ciudadanos inmigrantes. Al ser la capital, cuenta una oferta cultural, académica y laboral con gran atractivo para personas de todas partes del mundo. En datos de 2022, se calcula que un 14% de la población empadronada en la Comunidad de Madrid es de origen extranjero.

Asimismo, es una de las regiones que recibe a más turistas, por lo que la industria de los servicios concentra a un gran volumen de trabajadores y de ofertas de empleo disponibles. Son muchas las razones que hacen de Madrid uno de los lugares predilectos para emigrar a España.

Si te encuentras en esta ciudad y necesitas tramitar tu permiso de residencia por arraigo para la formación, tenemos buenas noticias. En este artículo te contaremos las particularidades de esta autorización y los cursos válidos que puedes realizar en Madrid para solicitarla.

¿Cómo obtener un permiso de residencia en Madrid?

Existen diferentes autorizaciones para que los ciudadanos extranjeros puedan residir de manera legal en España. Estas aplican a todo el territorio nacional, sin distinción entre comunidades. Algunos de los permisos más solicitados son de residencia temporal, residencia de larga duración o por circunstancias excepcionales.

Las autorizaciones por circunstancias excepcionales son las relativas al arraigo. Estas pueden ser solicitadas por cualquier persona que se encuentre en situación irregular y pueda demostrar que ha permanecido en el país por un tiempo determinado, además de cumplir con ciertos requisitos.

Hasta 2022 sólo existían los permisos de arraigo laboral, arraigo social y arraigo familiar. Ahora se ha sumado a la lista el arraigo para la formación. Este permiso puede solicitarse desde agosto de 2022, tras la publicación del BOE núm. 179, de 27 de julio de 2022.

Las solicitudes deben presentarse ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la Oficina de Extranjería que te corresponda según tu lugar de residencia o de manera telemática.

¿Qué ventajas tiene solicitar el arraigo para la formación?

La ventaja principal de este nuevo permiso de residencia es que está pensado para ofrecer a los ciudadanos extranjeros la oportunidad de regularizar su situación migratoria, aprender un oficio y conseguir un empleo de calidad.

Lo más importante sobre esta autorización es que los solicitantes se comprometen a realizar una formación que los cualifique para el desempeño de una profesión. Esto es fundamental ya que para presentar la solicitud, la persona extranjera deberá asumir el compromiso de realizar la formación y posteriormente acreditar que se ha matriculado y empezado su proceso de aprendizaje.

El alumno N’Famory Mara nos cuenta su experiencia con Audiolís

Requisitos y presentación de la solicitud

En la infografía podrás encontrar los requisitos que debes cumplir si quieres solicitar un permiso de residencia por arraigo de formación. Debes saber que el no cumplimiento de alguno de los requisitos puede hacer que denieguen tu petición. Por ejemplo, si la exigencia de permanencia mínima en España es de dos años, no es recomendable solicitar la autorización hasta que hayas cumplido este tiempo en el país. 

Requisitos para solicitar el arraigo por formación
[INFOGRAFÍA] Estos son los requisitos principales para solicitar un permiso de residencia por Arraigo para la formación

Asimismo, la formación que te comprometas a realizar debe estar recogida en la normativa publicada sobre el arraigo por formación. Los certificados de profesionalidad son una de las formaciones válidas, al igual que los cursos que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal vinculados al catálogo de especialidades formativas.

Ten siempre presente que no todos los cursos son válidos ni todos los centros de formación están acreditados para impartirlos. Elegir el curso o centro de formación incorrecto también puede hacer que tu permiso este susceptible a ser denegado por la Oficina de Extranjería.

Cursos para Arraigo de formación en la Comunidad de Madrid

Ahora que conoces esta nueva autorización de residencia, los requisitos para solicitarla y las ventajas que ofrece a los ciudadanos extranjeros, queremos ayudarte a elegir tu curso de arraigo en Madrid. Audiolís es un centro autorizado por el SEPE que cuenta con el respaldo de más de 38 años de experiencia en el sector. Adicionalmente, contamos con un equipo de docentes y asesores jurídicos que te acompañarán durante todo el proceso.

Nuestro catálogo de cursos para solicitar el arraigo por formación incluye acciones formativas en dos de las familias profesionales con más demanda de trabajadores en la capital: comercio y hostelería. A continuación, te contamos los detalles sobre la formación y cómo puedes inscribirte.

Formación en hostelería

Nuestro curso de hostelería para arraigo de formación en Madrid se imparte en modalidad semipresencial. Al finalizarlo, los alumnos obtienen el certificado de profesionalidad Operaciones básicas de restaurante y bar (HOTR0208). Contamos con varias convocatorias abiertas para el año 2023, con grupos reducidos de hasta 15 alumnos para ofrecer una mejor experiencia a los participantes.

Esta formación cualifica a los alumnos para ejercer como ayudantes de camarero, bar y economato, auxiliar de colectividades o empleado de pequeño establecimiento de restauración. El 40% del programa se realiza en modalidad online a través de nuestro campus virtual, el 60% de las horas restantes corresponden a sesiones presenciales para clases, tutorías y exámenes.

Este curso también está disponible en Málaga y Barcelona.

Formación en comercio

Los alumnos que realicen el programa de comercio para arraigo en Madrid obtendrán el certificado de profesionalidad Actividades auxiliares de comercio (COMT0211). Esta formación oficial los acredita para conseguir un empleo como reponedor, repartidor, embalador, preparador de pedidos o auxiliar de dependiente de comercio. Al igual que el curso de hostelería, se imparte en modalidad semipresencial. Un 44% del curso corresponde a la formación online a través de campus virtual, y el 56% restante a las sesiones presenciales.

Los grupos también son reducidos, de 15 alumnos, y el proceso de matriculación se encuentra abierto para 2023. Esta formación también se imparte en Almería, Barcelona y Málaga.

Requisitos de inscripción

Los únicos requisitos para inscribirte en estas formaciones son realizar el pago de la matrícula, contar con acceso a internet, desplazarte para acudir a las sesiones presenciales y tener tu pasaporte en vigor. Al tratarse de certificados de profesionalidad de nivel 1, no será necesario presentar una formación académica previa.

Una de las preguntas más frecuentes de los alumnos es si deben acreditar las titulaciones homologadas obtenidas en su país de origen. En el caso de estos cursos de hostelería y administración, no es necesario.

Al solicitar tu autorización de residencia a través del arraigo para la formación, estás un paso más cerca de cualificarte profesionalmente en España, conseguir un empleo de calidad y mejorar tu situación migratoria. Recuerda que es obligatorio realizar la formación, y que esta te ayudará a conseguir un permiso de trabajo.

Contacta con nuestro equipo de asesores académicos y te ayudaremos a inscribirte en el curso y solucionar tus dudas sobre el arraigo por formación. Puedes hacerlo llamando al 951 550 552, enviando un mensaje a info@audiolis.com, a través de Whatsapp o en la sección de comentarios.

Cursos de arraigo para la formación en hostelería y comercio

Comparte esta información en tus redes:

2 Comentarios

  1. Maria Patricia Aranibar Vidaurre

    Necesito cursos para el arraigo por formación

Deja un comentario

Responsable: Grupo AUDIOLÍS (AUDIOLÍS CONOCIMIENTO, S.L.)
Finalidad: Publicar sus comentarios en el blog y hacer posible que otros usuarios interactúen.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Sus datos personales podrán ser comunicados a empresas prestadoras de servicios a AUDIOLÍS (encargados del tratamiento), y para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional a protecciondedatos@audiolis.com.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos, en nuestra Política de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies