Para muchas personas esta red social es una gran desconocida, pero aún más su funcionamiento para conseguir el mayor rendimiento de ella.

La mayoría de perfiles que encontramos en esta red social están bastante vacíos de contenido, no cuentan con una buena foto, o no tienen extracto. Por ello vamos a enseñar cómo optimizar tu perfil en esta red social y conseguir crecer tu marca personal o personal branding en el entorno laboral online.

Perfil de LinkedIn:

Titular

Lo primero y más importante es contar con un titular profesional de alto impacto con palabras claves, para así conseguir u posicionamiento dentro de la red social. No es lo mismo añadir:

  • Técnico de Marketing en Audiolís,
  • que E-mail marketing, Ecommerce & Junior CRM Executive en Audiolís.

Extracto

Después de un titular que impacte y cuente con palabras claves pasamos al extracto dónde explicamos con detalle quiénes somos y qué sabemos hacer. Aquí también debe haber palabras claves que te posicionen en función de tu oficio:

  • Nombre de programas que utilices; Photoshop, Illustrator,…
  • Palabras que posicionen dentro de tu rango: manager, executive,…
  • Nombre de tareas que realices; campañas E-mail, UX Designer,…

Recuerda que el extracto no son solo palabras clave una detrás de otra, sino que es un conjunto de ideas redactadas que deben crear una presentación atrayente y con sentido para la persona que llegue al perfil, consiguiendo de esta manera tu objetivo de crecimiento laboral.

Foto perfil

Debes contar con una buena foto de perfil. Esta red no es Instagram. Debes salir solo, de hombros hacia arriba y sonriente, una foto que represente tu profesionalidad.

Trayectoria profesional

LinkedIn es más que tu currículum, por lo que cuando añadas tus experiencias laborales al perfil, debes rellenar en observaciones que trabajos realizabas en la empresa, programas que utilizabas, proyectos llevados a cabo, etc. Y sí, otra vez es conveniente el uso de las palabras clave o keywords.

Aptitudes

Debes añadir aptitudes a destacar que nos caractericen en nuestra forma de trabajar, así como solicitar a amigos cercanos o compañeros de trabajo que las acrediten. También es positivo para el posicionamiento tener comentarios destacando cualidades o hablando de trabajos que hayan realizado con nosotros. Desde nuestro perfil podemos enviar invitación a quien queramos de nuestros contactos para que nos realicen un comentario.

URL

Por último, debemos cambiar la URL de nuestro perfil que por defecto es un número y asociarlo a nuestro nombre y si fuese posible una palabra clave de nuestro puesto.

Una vez que hemos sacado todo el potencial de nuestro perfil y lo hemos optimizado al máximo, debemos realizar una serie de tareas casi a diario para mantener nuestro perfil siempre activo y renovado.

Interactuar en LinkedIn:

Compartir contenido

Lo primero que debemos hacer es compartir contenido de calidad y enfocado en su mayoría a nuestro crecimiento laboral, es decir, de nuestro sector, pero también de interés general.

Si el contenido es propio será mejor, pero también puedes recomendar artículos o compartirlos de otros contactos, con una breve observación propia.

Conectar con personas de interés para nuestro crecimiento:

  • Compañeros de trabajo.
  • Compañeros del sector.
  • Personas influyentes en los sectores que nos interesan.
  • Personas que compartan contenido de nuestro interés.

Debes comentar, recomendar y dar me gusta:

Ser interactivo con tus contactos, y crear comunidad con ellos. De esta manera conseguirás ser un usuario activo y de interés, además de ganar visualización de tu perfil. Recuerda que LinkedIn está creada para buscar empleo y crecer laboralmente, poniendo en contacto a empleados y empresas.

LinkedIn es tu currículum online que puedes enriquecer diariamente.

En este post os hemos contado lo básico que debes saber para hacer crecer tu marca personal dentro de esta red social así que contadnos:

¿Cómo utilizáis vosotros esta red social?

¿Conocéis más formas de crecer dentro de ella?

¿Os interesan este tipo de post en el blog?

cursos online
Comparte esta información en tus redes: