¿Qué es un contrato a tiempo parcial con vinculación formativa?
Novedad importante!
Desde el 1 de enero de 2019 no se podrán realizar nuevas altas de esta modalidad de contrato, ya que ha sido derogada por el Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de Diciembre.

Este tipo de contrato se propuso como medida en 2013 a un problema estructural de desempleo juvenil que se vio agravado con la llegada de la crisis. El objetivo era el de incentivar la incorporación de jóvenes a las empresas de Economía Social y como estímulos a la contratación de jóvenes en situación de desempleo.

Pero… ¿qué es un contrato a tiempo parcial con vinculación formativa?

Esta modalidad de contrato permite a las empresas contratar a jóvenes desempleados menores de treinta años, o menores de treinta y cinco años con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. Los trabajadores podrán compatibilizar empleo con formación, o justificar haberla cursado en los seis meses previos a la celebración del contrato. Además, no es necesario que la formación esté vinculada específicamente al puesto de trabajo que se especifica en el contrato, de forma que podrá ser:

  • Formación acreditable oficial o promovida por los Servicios Públicos de Empleo.
  • Formación en: idiomas, tecnologías de la información o la comunicación. Con una duración mínima de 90 horas en cómputo anual.

¿Qué requisitos tiene dicho contrato?

El contrato podrá ser por tiempo indefinido o por duración determinada. Además, la jornada no podrá ser superior al 50% de la jornada de un trabajador a tiempo completo. La excepción va atada a las personas beneficiarias por la Garantía Juvenil, pues estás podrán alcanzar hasta el 75% de la jornada laboral.

Actualmente, el contrato a tiempo parcial con vinculación formativa es una de las mejores opciones tanto para las empresas, como para los trabajadores en relación a otras modalidades de contratos.

Beneficios

  • A los jóvenes se le ofrece facilidades para incorporarse al mercado laboral.
  • y a los empresarios los favorece económicamente a la hora de contratar.

Se deben cumplir una serie de requisitos para ambas partes del contrato, es decir, se requiere unos requisitos para el trabajador y otros para la empresa, de forma que pueda llevarse a cabo esta modalidad de contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.

Fórmate con los certificados de profesionalidad

Cuando se propuso este tipo de contrato se estableció que permanecería operativo hasta que la tasa de paro en España se sitúe por debajo del 15%. Según los últimos datos de desempleo juvenil en menores de 25 años son del 35.5% a fecha de febrero de 2018, por lo que todavía queda camino por andar.

Comparte esta información en tus redes: