Condiciones de trabajo del personal de llamadas de teleasistencia

Los servicios de teleasistencia atienden a personas mayores, dependientes o con discapacidad que pueden encontrase en situaciones de soledad, aislamiento social, de emergencia o inseguridad.

Los trabajadores y trabajadoras de este servicio tienen que hacer frente a situaciones muy complejas, sometidas a un alto nivel de estrés, permaneciendo muchas horas sentados en situación estática y padeciendo muchos problemas físicos.

En muchas ocasiones, la gestión del trabajo incluye turnos rotatorios y horario nocturno. Esto conlleva consecuencias, como alteraciones del sueño, dificultad de concentración y memoria.

Síntomas generales producidos

En esta situación consideramos que los síntomas más destacados son:

– Dificultad de movimientos
– Dolor de cabeza
– Picor de ojos
– Somnolencia
– Taquicardias

Efectos de la carga mental en el servicio de teleasistencia

Las propias exigencias del trabajo pueden superar la respuesta del trabajador de teleasistencia por lo que la carga mental puede ser muy alta. Las consecuencias son la fatiga mental y estados similares como la sensación de monotonía y aburrimiento, vigilancia reducida y saturación del trabajo.

Medidas de actuación frente al estrés y la carga mental

Las pautas de actuación deben permitir la recuperación de la fatiga, siendo preferibles las pausas cortas en duración y frecuentes que las muy largas y muy distantes en el tiempo.

Sería conveniente que, en la medida de lo posible, el trabajador sea quien tenga la posibilidad de distribuir él mismo las pausas a lo largo de la jornada laboral, para que pueda efectuarlas de forma espontánea, en el momento en que lo necesite, siempre según la organización del trabajo.

Servicio de gestión de llamadas de teleasistencia. Medidas de prevención Covid-19

Una de las actividades laborales que no ha sufrido disminución de empleados, durante la pandemia de la Covid-19 y que ha continuado realizando sus acciones ante personas mayores o con necesidades personales o sociales ha sido el servicio de teleasistencia.

La actividad laboral se está realizando con las máximas medidas de seguridad e higiénicas mediante lavado de manos, uso de mascarilla en lugares donde no se pueda mantener la distancia de 2 metros, distancia entre los trabajadores en los puestos de trabajo y sobre todo máxima limpieza e higiene en los equipos y material como teclados, auriculares o micrófonos.

Si deseas trabajar en Teleasistencia debes saber que existe un Certificado de Profesionalidad de Gestión de Llamadas de Teleasistencia acreditado por el SEPE que te permitirá introducirte en este sector. 

Autor del artículo:
Manuel Molina
Docente de Audiolís.

Últimas noticias

Comparte esta información en tus redes: