¿Quieres trabajar cómo docente en un centro de formación privado? ¿No sabes que formación necesitas? ¿Se necesita experiencia para dar clases? ¿Y cuáles son las competencias docentes necesarias? ¿Cómo ser docente de Certificados de Profesionalidad?

Ya te contamos en otro artículo cuáles son las 8 razones por las que realizar el certificado de docencia, pero si ya has llegado hasta aquí es porque ya tienes claro que tu objetivo a corto plazo es que quieres realizar el certificado de Docencia de la Formación Profesional para el empleo.

La realidad es que la situación actual y tras la etapa de pandemia se ha incrementado la impartición de formación en teleformación y esto ha hecho que suba la demanda de profesionales docentes en las ramas de especialidades más comunes: Administración, Comercio, Ventas, entre otros.

Cómo ser docente: tu checklist definitivo para saber si cumples los requisitos

Requisitos de formación para ser docente

  • ¿Tienes estudios universitarios finalizados? Si la pregunta es que sí, fantástico, puedes ser diplomado, licenciado o tener un grado y ser docente de certificados de profesionalidad.
  • ¿Cuentas con un FP de grado superior que se ajuste a la materia que quieres impartir? Si es que sí, entonces también puedes ser docente.
  • Si además tienes un certificado de profesionalidad de nivel 3 o posees el título de bachiller, también puedes postularte para trabajar como docente.

Requisitos de experiencia profesional para ser docente

  • ¿Tienes experiencia profesional de 3 o 4 años? Si es que sí, podrás trabajar como docente de certificados.
  • ¿Has estado trabajando y puedes demostrar que tienes experiencia mínima de 1 año en tu área de especialidad? Cualquier docente debe poder acreditarlo, así que tendrás que tener a mano documentación (contratos, vida laboral, etc.) además de contar con uno de los requisitos de formación arriba mencionados.

La competencia docente como piedra angular

Si quieres ser docente de certificados de profesionalidad en modalidad presencial

Necesitarás:

  • Experiencia acreditada como formador de formación para el empleo de más de 600 horas en modalidad presencial.

O en su defecto:

Si quieres ser docente de certificados de profesionalidad en modalidad online

Todo lo mencionado anterior para la modalidad presencial incluyendo la experiencia acreditada como formador de formación para el empleo de 30 o más horas en modalidad online.

Ya eres docente pero ¿Cómo puedes encontrar ofertas para trabajar de docente?

Es la pregunta que se hacen muchos de los alumnos que terminan el certificado de profesionalidad de Docencia y quieren entrar al mercado laboral. Aquí van nuestros consejos:

  1. Aprovecha el módulo de prácticas del certificado de docencia para dar todo lo mejor de ti e intentar que te contraten al terminar las prácticas.
  2. Si tienes un perfil de Linkedin, actualízalo para que los reclutadores puedan encontrarte.
  3. La autocandidatura como factor esencial. Hazte un CV interesante y llamativo y empieza a dar con centros de formación que impartan certificados de profesionalidad ya sea de manera privada o a través de contratos de formación en alternancia.
    • Entra en el Buscador de Certificados de Profesionalidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
    • Navega sobre el menú de la izquierda, para elegir la especialidad que más te interese.
    • Selecciona el certificado que quieras realizar y en la columna de la izquierda hay un apartado de “CENTROS” donde podrás ir viendo cuáles son los que te interesan. Además, podrás filtrar por provincia o comunidad autónoma, lo que te facilita aún más si estás buscando trabajar como docente en tu provincia.
  4. Busca en la web de los centros de formación más reconocidos la sección de “Trabaja con nosotros”. Por ejemplo, en Audiolís, estamos continuamente con procesos de selección abiertos. Echa un vistazo a las ofertas de trabajo de docentes de certificados de profesionalidad que tenemos abiertas.

¿Quieres trabajar como docente?
Comparte esta información en tus redes: