Nuestro equipo de docentes recibe muchas solicitudes de información para conocer cómo se solicita y cuáles son los pasos a seguir para obtener el Certificado de Profesionalidad. Es importante que sepas que puedes solicitar el certificado completo si has aprobado la totalidad de los módulos formativos que lo componen, o las acreditaciones parciales de aquellos que hayas aprobado hasta el momento.
A continuación, os dejamos unas instrucciones de cómo proceder para obtener vuestro Certificado. Estas indicaciones sólo son aplicables si el alumno ha cursado el Certificado de Profesionalidad por iniciativa privada (cursando y superando la formación de los módulos en un centro autorizado para ello) y no mediante un contrato de formación y aprendizaje, ahora conocido como contrato en alternancia.
Índice de contenidos
¿Quién puede solicitar un Certificado de Profesionalidad?
Estas titulaciones oficiales, que acreditan que la persona cuenta con las competencias necesarias para desempeñar una ocupación, pueden obtenerse por dos vías:
- Superando un proceso de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral.
- Realizando un curso de formación profesional para el empleo y aprobando los módulos que componen el certificado de profesionalidad.
Sin embargo, no es obligatorio cursar la totalidad del certificado de profesionalidad en un mismo periodo. También puede solicitarse la acreditación parcial de aquellos módulos aprobados y retomar la formación en otro momento.
Acreditaciones parciales
Las acreditaciones parciales son títulos provisionales que emite el organismo competente y que reconocen, de manera oficial, la finalización y superación de los módulos formativos que componen un Certificado.
Una vez finalizados los módulos, el centro de formación remite toda la documentación (exámenes, informes de evaluación y aprendizaje, documentación de prácticas, etc.) al organismo competente para que lo revise y valide. Este proceso puede dilatarse por un tiempo que varía desde dos semanas a dos meses, dependiendo del volumen de trabajo. Una vez comprobada la documentación, procederán a la expedición de las acreditaciones.
Las acreditaciones parciales serán remitidas al centro formativo que, a su vez, se las envía al alumnado por vía postal o por correo electrónico.
¿Cómo se solicita el título?
Una vez que el alumno tiene en su poder todas las acreditaciones parciales de la totalidad de los módulos del Certificado de Profesionalidad, el siguiente paso será solicitar el título definitivo. La titulación podrá solicitarse de manera telemática. Algunas comunidades autónomas permiten también la solicitud presencial. Os lo explicamos, paso a paso.
En primer lugar, debéis descargar la “Solicitud de Expedición de Certificado de profesionalidad” y cumplimentar con vuestros datos. Una vez relleno, deberéis tramitarlo a través de internet con Certificado Digital y/o Cl@ve o enviándolo por correo ordinario.
Trámite con Certificado Digital o Cl@ve
Debéis acceder a esta dirección indicando los siguientes datos:
- ¿Quién presenta el trámite? Marcar “interesado”.
- ¿Método de identificación? Marcar “Certificado Digital” o “Clave” dependiendo del método utilizado.
Una vez dentro del trámite, deberéis cumplimentar los siguientes apartados:
- Datos del interesado.
- Datos de la solicitud. En “Organismo destinatario” señalas “Ministerio de Educación y Formación Profesional”. Se abrirá un buscador de organismos. Debes buscar y seleccionar “Secretaría General de Formación Profesional”.

- Documentos anexos: aquí se debe anexar la solicitud, las acreditaciones parciales (compulsadas si no son en formato electrónico) y el DNI del alumno.
- Alertas: indicaremos el correo electrónico de contacto para recibir avisos sobre el estado de la petición.
Trámite sin Certificado Digital o Cl@ve
Los interesados deberán dirigir la “Solicitud de Expedición de Certificado de profesionalidad” a la Subdirección General e Innovación de la Formación Profesional a través de su Registro General situado en la Calle los Madrazo 15-17 (28014) Madrid. En su defecto, se podrá presenta la solicitud en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro de la Administración General del Estado, de otras Comunidades Autónomas, de Entidades Locales, oficinas de correos y representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
La solicitud cumplimentada tiene que ir acompañada de fotocopia del DNI, NIE o pasaporte y de las fotocopias de las acreditaciones parciales (compulsadas si se trata de formato papel).
¿En cuánto tiempo recibiré el Certificado?
Los plazos de tramitación de título oficial dependen de los organismos oficiales, que contactarán con los interesados una vez que puedan recoger su titulación oficial.
Si os ha quedado alguna duda, podéis dejarla en nuestros comentarios, o consultarla con nuestro equipo llamando al 951 550 553, escribiendo un Whatsapp al 626 883 887 o enviando un email a info@audiolis.com.

gestoria madrid
Gracias por todos los consejos paso a paso. Una información practica y bien explicada. Un saludo
Eva Gálvez
¡Gracias! Nos alegra leer vuestro comentario. Si tenéis cualquier cuestión no dudéis en preguntarnos.
Un saludo del equipo.
Teresa
Buenas tardes. Yo tengo la carta certificada,donde se me reconoce el certificado de profesionalidad. Para obtener el (diploma) por así decirlo, hay que pagar más tasas o lo envían pasado un tiempo? Gracias
Eva Gálvez
Buenos días Teresa,
Para obtener la titulación tendrás realizar una solicitud al Ministerio de Educación y Formación Profesional. Para ello puedes hacerlo mediante correo postal o solicitud electrónica. Deberás adjuntar la solicitud del Título, Fotocopia Dni y los certificados del Sepe compulsados (si has recibido los certificados en papel, tendrás que compulsarlo, si lo has recibido por email, no se compulsan ya que están firmados digitalmente). En cuanto al coste, no existen tasas.
Un saludo del equipo de Audiolís.
DANIEL
pues si lo solicitas a través de las CCAA si que te cobran y depende cada comunidad autónoma
Eva Gálvez
Hola Daniel
Disculpa, tienes razón. Os cobran una pequeña tasa en la expedición de la titulación.
Gracias por compartirlo.
Un saludo del equipo de Audiolís.
Lucrecia Gil Martil
Buenas tardes, donde puedo dirigirme para solicitar un certificado de profesionalidad , teniendo más de 3000 horas trabajadas en la misma especialidad y cursos de formación de 319 y 250 h de monitor de ocio y tiempo libre. Que nivel sería? Gracias
Comunicación y Marca
Buenas Lucrecia,
Consulta esta web oficial y encontrarás toda la información que necesitas: https://www.todofp.es/acreditacion-de-competencias.html
Ahora existen convocatorias de acreditación de competencias profesionales abiertas de forma permanente (antes había que esperar a que salieran las convocatorias).
Un saludo.
Isa
Hola,yo llevo desde 2001 trabajando en clínica dental sin titulación oficial ,hice contrato de formación con vosotros ,quiero hacer un ciclo medio pero solo tengo la EGB ,puedo haceder a un certificado de profesionalidad por mi experiencia laboral?
Audiolís Servicios de Formación
Buenos días Isa, puede acreditar su experiencia laboral (reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas) a través del SEPE de su comunidad. Con la EGB podría cursar un certificado de hasta nivel 2. Si tiene cualquier duda, contacte con nosotros a través de hola@audiolis.com o en el 951 550 553.
Rocio Osuna
Como puedo descargarme mi certificado de profecionalidad de iacp 2017
Eva Gálvez
Hola Rocío. El Certificado de Profesionalidad debes solicitarlo en el Servicio de Empleo Público Estatal más cercano a tu localidad, y ellos te lo tramitarán directamente.
Si tiene cualquier otra duda, puede contactar con nosotros a través de hola@audiolis.com o en el 951 550 553.
Un saludo del equipo.
Susana
Buenas, en el 2018 acabé un curso de ayuda a domicilio con obtención del certificado de profesionalidad, entregué toda la documentación y hoy me ha llegado una carta certificada que resuelve expedir el certificado, tengo que ir a buscarlo a algún sitio? O me lo mandan
Eva Gálvez
Hola Susana,
Deberás ir a la oficina de Servicio de Empleo Público Estatal más cercana para preguntar y poder recogerlo.
Un saludo del equipo Audiolís.
juan
Buenos días, quisiera obtener el certificado de profecionalidad en auxiliar geratrico donde vengo realizando esta profecionalidad desde hace 15 años hasta la fecha, en diversas entidades como seguros FREMAP , en la empresa ASITED . Solicito información para obtener dicho certificado,grasas.
Eva Gálvez
Hola Juan,
Desde nuestro centro de formación privado, podría realizar el Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria puede ver toda la información aquí. Además, puede llamar a nuestro teléfono 951 550 553 y preguntar todas las dudas que tenga. Si lo desea también puede dejarnos su contacto y desde aquí nuestro equipo de atención al cliente le informará.
Un saludo del equipo Audiolís.
Enrique Querencio Clavijo
Hola buenas hice un corso con vosotros en el año 2005 2006 pero no me mandaron el certificado como lo podría recibir decirme si os hace falta cualquier otro dato más gracias
Eva Gálvez
Hola Enrique,
Normalmente se envían todos las titulaciones. Si es de un Certificado de Profesionalidad, solemos enviar el título provisional y el alumno luego debe solicitar el título en la Dirección Provincial del SEPE de su provincia. No obstante, llámanos al 900 103 377 y comprobamos que podemos hacer.
Un saludo del equipo de Audiolís.
Arsenio Herrera Conrado
Hola, mi nombre es Arsenio Herrera. Me gustaría obtener el certificado de profesionalidad de nivel tres de restaurante y bares. Llevo más de 33 años en la profesión. Ya tengo el nivel dos de bares y cafeterías.
Eva Gálvez
Buenos días Arsenio,
Actualmente en Audiolís, no disponemos de ningún certificado de nivel 3 en Restauración. En la web oficial de los Certificados de Profesionalidad, puede ver los que hay disponibles por si le es de ayuda.
Un saludo del equipo de Audiolís.
Ana pilar
Hola quiero aportar experiencia laboral. Para certificado aux geriatria soy de zaragoza donde me puedo dirigir .
Eva Gálvez
Buenos días Ana Pilar,
Deberás preguntar en el Centro de Formación con quién hayas realizado el Certificado de Profesionalidad en Auxiliar de Geriatría o preguntar en el Ministerio competente para acreditar tu experiencia profesional.
Un saludo del equipo de Audiolís.
manuel moro
Buenas, una duda. Acabo de terminar un certificado de profesionalidad en el cual me han validado las practicas por que el total de las practicas forma parte de mi trabajo diario, Me dicen que para que me den el certificado tiene que terminar la parte practica que son 400h (4 meses). ¿no deberían de darme un resguardo por lo menos para poder trabajar haciendo uso de mi certificado?
Adriana Guevara
Hola Manuel. La persona que realiza un certificado de formación está sujeto a unas fechas que tiene la acción formativa, por lo que, aunque le validen las prácticas, debe esperar al fin de la acción. Esperamos haberte ayudado. Un saludo.