Ingresar al mundo laboral cuando eres estudiante no es fácil y más, si no has trabajado con anterioridad. Una fantástica y enriquecedora manera de obtener experiencia es a través de prácticas profesionales, pero… ¿qué necesitamos para acceder a estas? Un currículum vitae. Elaborar uno, es una tarea que en muchas ocasiones los estudiantes afrontan con inseguridad, es por eso que en este artículo te contaremos cómo hacer un currículum vitae para prácticas de empresa.
¡Presta mucha atención e inicia la vida laboral que deseas!
Índice de contenidos
Aspectos a tener en cuenta
Vale, acabo de terminar mi formación y necesito un currículum vitae para presentarme como candidato y realizar prácticas de empresa, ¿y ahora qué? ¿por dónde empiezo?
Es normal que este tipo de preguntas nos asalten, pero no te preocupes, a continuación te contamos algunos de los aspectos a tener en cuenta para redactar un cv.
Email profesional
La primera recomendación es que tengas configurado un correo electrónico formal. Crea uno con tu nombre o apellidos. Emplear el mismo que usas con tus amigos no es una buena idea si queremos dar una imagen respetable de nosotros mismos.
Fotografía
La fotografía, es un punto de desacuerdo entre los reclutadores: unos aconsejan añadirla y otros no. Por un lado, algunos expertos no recomiendan incluir la fotografía, puesto que estos se fijan generalmente en las competencias y habilidades de los candidatos. Sin embargo, otros aconsejan añadirla pues asocian el rostro con el nombre y así se hace más fácil recordar a un candidato.
En cualquier caso, todos aseguran que la foto no es un elemento relevante a la hora de elegir candidato, ya que lo importante es estar capacitado para el puesto que se requiere. Si vas a añadirla, sugerimos que tengas un aspecto formal y la fotografía sea de buena calidad.
Objetivos profesionales
Por otro lado, es importante añadir un breve apartado o extracto donde aparezcan tus objetivos profesionales. Esto no solo le facilitará a la empresa distinguir cuales son, sino que podrán ayudarte a alcanzarlos y hacer que la experiencia sea significativa para ambas partes.
Formación académica
Esta será el apartado más importante en nuestro currículum vitae. De forma habitual lo más importante a desarrollar es el apartado de la experiencia laboral, pero a falta de esta, tendremos que resaltar nuestra formación académica.
Es de relevancia que coloques en orden cronológico inverso, la formación que hayas realizado, es decir, desde aquella más reciente a la más antigua. En esta debe aparecer: el centro de estudios, la dirección y los proyectos académicos relevantes y logros si los hubiera. En definitiva, haz que este apartado sea de interés para los reclutadores.
Idiomas
Es importante indicar los idiomas que se conocen, así como el nivel de cada uno de ellos, si es posible, por las distintas categorías: comprensión, expresión oral y escritura. Además, si posees algún título oficial ¡añádelo!, esto es una gran fortaleza.
Recuerda que toda la información añadida, debe aportar valor al puesto por el que estás demandando.
Aún hay más elementos a tener en cuenta para la redacción del currículum vitae para prácticas de empresa, pero te los contamos en la Parte II del artículo.
Deja un comentario