Las empresas pueden disfrutar de una ayuda económica a través de bonificaciones en la Seguridad Social para que sus empleados puedan realizar formación y desarrollen sus competencias profesionales. En Audiolís impartimos cursos para que los trabajadores puedan seguir avanzado profesionalmente y poner ese conocimiento al servicio del avance de la empresa.
A continuación, te indicamos a como puedes bonificar la formación que realices con nuestros cursos bonificados para empresas.
*Todos estos pasos se realizan accediendo y dándose de alta en la web de la FUNDAE.
Índice de contenidos
1. Calcula tu crédito
Deberás consultar el crédito de tu empresa, para ello necesitarás revisar los datos en los Recibos de Liquidación de Cotizaciones ingresados del ejercicio anterior. Además hay un crédito adicional para los Permisos Individuales de Formación (PIF), de forma que se podrá canjear este crédito junto con el de bonificación con los costes salariales correspondientes.
El crédito de empresa se calcula tal que así:

Por último, las empresas con menos de 50 trabajadores pueden acumular el crédito de formación no utilizado de un ejercicio para sumarlo en el los dos siguientes ejercicios
2. Obtén el certificado digital
La tramitación de la bonificación se realiza mediante la aplicación telemática, y para poder acceder a la misma se necesita el certificado digital. Debes saber que si eres autónomo con empleados y tienes el certificado de persona física, necesitarás solicitar a la Fundación el acceso justificando tu situación.
3. Accede y date de alta en la aplicación telemática
Tal y como se indica en el punto anterior, se deberá acceder y darse de alta en la aplicación telemática para tramitar la ayuda para la formación. Es importante saber que dependiendo de si la empresa se autogestiona la bonificación o lo hace mediante otra entidad, deberán entrar con los respectivos perfiles: “Grupo de Empresas” ó “Entidad Organizadora”.
4.Informa a la Representación Legal de los Trabajadores
Es necesario que la empresa presente antes de iniciar la formación la siguiente documentación:
- Denominación, descripción y objetivos de las acciones formativas.
- Colectivos destinatarios y número de participantes por acción formativa.
- Calendario previsto de ejecución.
- Medios pedagógicos.
- Criterios de selección de los participantes.
- Lugar previsto de impartición.
- Balance de las acciones formativas del ejercicio precedente.
5. Comunica el inicio del curso
Se debe comunicar con 7 días naturales de antelación a la fecha de comienzo. Además de las fechas, se comunicarán horarios, lugar de impartición, modalidad, denominación y contenidos de la acción, número de participantes y relación de empresas.
6. Realiza la formación
Para la realización de la misma, se deben tener en cuenta varios aspectos durante el desarrollo de la formación como son:
- La duración de la formación no puede ser inferior a 2 horas.
- La participación no podrá ser superior a 8 horas al día.
- La formación debe ser gratuita para los participantes.
- La empresa debe controlar la asistencia diaria.
7. Comunica la finalización del curso
Al igual que al comienzo, habrá que notificar la finalización del curso mediante la aplicación telemática, y debe ser antes de la presentación del boletín de cotización de diciembre. Habrá que cumplimentar lo siguiente:
- Listado de alumnos que han finalizado la formación.
- Costes del curso (grupo formativo): directos (directamente relacionados con la impartición) + indirectos (limitados a un 10% del coste total de la actividad formativa) + costes de organización (sólo en el caso de encomendar la organización a una entidad externa, y limitados a un 10% del coste de la actividad formativa (15% en el caso de empresas de entre 6 y 9 trabajadores, y 20% en el de empresas de hasta 5 trabajadores).
- Cuantía y el mes en el que se aplicará la bonificación.
8. Y aplica la bonificación
El Sistema de Liquidación Directa aplicará las bonificaciones por formación, de forma que si el saldo es acreedor la TGSS realizará el reembolso. Además al finalizar el ejercicio, la Fundación Estatal comprobará la bonificación, el cumplimiento de los requisitos y obligaciones, y los resultados de control y seguimiento si hubiera.
Toda esta información puedes verificarla en la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo.
Ester Gallardo
Muchas gracias por estos pasos, me ha venido de mucha ayuda este artículo. Saludos
Eva Gálvez
¡Gracias Ester!
Un saludo del equipo de Audiolís.