muchos cursos online y a distancia

Ahora en Audiolís puedes realizar el certificado de profesionalidad completo y acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal en Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208) obligatorio para todos aquellos profesionales interesados en trabajar en instituciones sociales.

Alumnos reciben formación presencial en una de las aulas acreditadas de Audiolis

Actividades de venta, servicios de bar y cafetería, servicios de restaurante, atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y así hasta 62 nuevas especialidades son las que podrán impartirse en las instalaciones de Audiolis después de que los servicios técnicos de la Junta de Andalucía hayan revisado el cumplimiento de todos los requisitos técnicos y didácticos establecidos por la normativa para certificados de profesionalidad.

En total, Audiolis contará a partir de ahora con 108 especialidades formativas acreditadas, y se consolida como uno de los centros de formación andaluces con mayor oferta para todos aquellos trabajadores que buscan un reconocimiento oficial a sus habilidades profesionales, obtenidas bien mediante la experiencia bien mediante la formación no reglada.

En muchos casos, se trata de especialidades para las que existen muy pocos centros acreditados de manera presencial en toda Andalucía. Gestión y organización de equipos de limpieza sólo contaba hasta el momento con 2 centros a nivel regional, e igual ocurría con actividades de gestión del pequeño comercio (5 centros en Andalucía), asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales (6 centros andaluces), asistencia a la producción en televisión (7 centros), asistencia a la producción cinematográfica y de obras audiovisuales (8 centros) y limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales (9 centros).

Para otras especialidades la acreditación de Audiolis aumentará muy significativamente el mapa de centros existente en la provincia de Málaga. Por ejemplo, en estos momentos sólo hay 4 centros en Málaga que puedan impartir la especialidad de dirección en restauración y otros 4 la de actividades auxiliares de comercio; 5 centros para implantación y animación de espacios comerciales, 6 para gestión de procesos de servicio en restauración, 8 para promoción y participación de la comunidad sorda o 9 para promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad.

Audiolis contaba ya con un total de 46 especialidades como centro acreditado de formación profesional para el empleo, pertenecientes a seis familias profesionales (administración y gestión, comercio y marketing, hostelería y turismo, informática y comunicaciones, seguridad y medio ambiente y servicios socioculturales y a la comunidad). Las nuevas especialidades acreditadas incorporan estudios de las familias de edificación y obra civil, electricidad y electrónica, fabricación mecánica, industrias extractivas, instalación y mantenimiento, madera, mueble y corcho, marítimo pesquera, imagen y sonido y artes gráficas.

Acciones formativas conducentes a certificado de profesionalidad

Con esta nueva acreditación Audiolis podrá impartir para esas especialidades cursos presenciales bajo certificado de profesionalidad organizados por los servicios públicos de empleo. También, en el caso de la teleformación, las instalaciones acogerán las tutorías presenciales obligatorias para esta modalidad de impartición y las horas de examen final presencial para cada uno de los módulos que componen el certificado de profesionalidad.

Los alumnos podrán así utilizar esta formación en procesos de evaluación y acreditación de competencias profesionales abiertos por cualquiera de las administraciones públicas competentes. La formación presencial cuenta con un mayor peso en la baremación que se realiza en estos procesos, y Audiolis garantizará que sus cursos se ajusten al contenido formativo establecido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para cada una de las especialidades que conforman las familias profesionales.

Los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias son convocados por las comunidades autónomas y sirven para obtener una acreditación oficial de los conocimientos adquiridos mediante la experiencia profesional o la formación no reglada. Se trata de un documento que reconoce un determinado perfil profesional con un conjunto de competencias identificables dentro del sistema productivo y que son reconocidas y valoradas en el mercado laboral.

Nuevas posibilidades para los certificados de profesionalidad

La Junta de Andalucía planteó a finales de agosto un proyecto de orden para regular las acciones formativas no financiadas con fondos públicos que sean conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad. Cuando esta orden se publique de manera definitiva y entre en vigor abrirá las puertas a las entidades privadas para organizar e impartir este tipo de cursos, que permitirán a los alumnos obtener directamente el certificado, sin necesidad de esperar a que la Administración Pública convoque un proceso de evaluación y acreditación.

Esto supondrá el desbloqueo de la situación para muchos trabajadores que, poseedores de experiencia y/o formación no reglada en un ámbito determinado, no pueden acreditarla de manera oficial debido a la escasez de convocatorias públicas. Audiolis podrá entonces diseñar acciones formativas que ayuden a esas personas a obtener su certificado de profesionalidad.

Acreditaciones e instalaciones

Las 62 nuevas especialidades que gracias a esta acreditación se podrán cursar en las instalaciones de Audiolis pertenecen a quince familias profesionales diferentes: administración y gestión, comercio y marketing, edificación y obra civil, electricidad y electrónica, fabricación mecánica, industrias extractivas, informática y comunicaciones, instalación y mantenimiento, madera, mueble y corcho, marítimo pesquera, seguridad y medio ambiente, servicios socioculturales y a la comunidad, artes gráficas, imagen y sonido y hostelería y turismo.

Las instalaciones que acreditará Audiolis constan de un taller de comercio, un taller de equipos microinformáticos, un taller de gestión de limpieza, un almacén de productos de limpieza y maquinaria, un taller sociosanitario, un almacén para consumibles, un taller de producción audiovisual, televisiva y de imagen y sonido, un taller de restaurante y bar, un taller de bar-cafetería, un almacén de restaurante-bar y un taller de recepción en alojamientos. Todo ello complementado por un aula polivalente que puede funcionar como aula técnica, de gestión, informática e idiomas.

Comparte esta información en tus redes: