Como todos los años nos proponemos una serie de propósitos para marcarnos en un nuevo año, por lo general, suelen ser relacionados con retos y motivaciones personales…pero, ¿alguna vez te has propuesto objetivos en ámbito profesional? Seguramente sí nos lo hemos propuesto, pero no lo hemos llegado a realizar. En este artículo te proponemos 10 propósitos profesionales para el 2023.

¿Cuál es tu situación laboral?

Antes de proponerte nuevos retos profesionales, es importante conocer tu situación laboral actual:

  • ¿Eres feliz en tu trabajo?
  • ¿Estás satisfecho con tus tareas y responsabilidades?
  • ¿Crees que puedes aspirar a algo más para mostrar lo que realmente sabes?
  • ¿A dónde quieres llegar y qué debes hacer para cumplirlo? 

Para conseguir estos propósitos que se repiten año tras año, hay que planificar nuestras metas y ser muy constante. Lo más importante es adoptar una actitud positiva y valorar los aspectos buenos que tienes en tu entorno laboral. Para ser cada día un mejor profesional, concéntrate en lo que puedes aportar a tu puesto y a la empresa, en lugar de quejarte de tus condiciones. Tener poca disposición te puede cerrar las puertas hacia un cambio o crecimiento profesional.

También puede suceder que no estés satisfecho con tu trabajo actual. En ese caso, te enfrentas a un gran reto personal y profesional. Abandonar el sitio de trabajo es una decisión difícil, pero salir de la zona de confort es una gran motivación para superar nuevos retos.

¿Cuál de estos 10 propósitos profesionales superarás en el próximo año?

1. Aprender a asumir los errores

No todos los empleados son capaces de su asumir sus errores por miedo a que puedan tomar represalias contra ellos. Debemos ser consecuentes con nuestros actos y ser honestos, pues si de algo tenemos que aprender es a saber asumir las responsabilidades de los mismos.

2. Salir del bucle de la queja

En algunas empresas es común que las conversaciones entre compañeros giren en torno a la queja: cansancio acumulado, exceso de carga de trabajo, remuneración baja, desmotivación del personal… Para salir del bucle de la queja es clave aislarse de estos comentarios negativos y trabajar a nivel individual en la mejora de resultados. Dejar atrás la negatividad y concentrarse en aquello que puede mejorarse puede cambiar la situación en tu empleo y mejorar tus relaciones laborales.

3. Dedicarle esfuerzo a la búsqueda de empleo

Conseguir el trabajo de tus sueños no será trabajo sencillo, pero no sabrás si podrás lograrlo hasta que te propongas intentarlo. El primer paso para la búsqueda de empleo es actualizar o crear tu currículum vitae y crear un perfil en LinkedIn si no lo tenemos. Esta red social profesional te permite conectar con empleadores que estén buscando perfiles como el tuyo. Hay que dedicar tiempo y esfuerzo si queremos conseguir un trabajo nuevo.  

“Los mejores empleos son para quienes se esfuerzan por conseguirlos” 

Cayetana cortés

4. Establecer relaciones laborales sanas

Si no hay armonía en nuestro ambiente de trabajo por muy talentosos que seamos no lograremos tener un buen clima laboral. Tener relaciones sanas es muy importante pues pasamos gran parte de nuestro tiempo en el trabajo. Debemos cuidar las relaciones entre compañeros en la oficina y fomentar el respeto y la igualdad. Una mala relación puede afectar tanto profesional como personalmente. 

5. Estudiar de nuevo

Cuando conseguimos un puesto de trabajo, no debemos dejar de formarnos ya que es de gran importancia estar actualizados y seguir en aprendizaje continuo. En las empresas, todo reciclaje del personal es muy positivo. A través de iniciativas como los cursos de formación bonificada, los trabajadores pueden aprovechar la oportunidad de formarse, de manera gratuita, y obtener nuevas capacidades para mejorar su desempeño profesional.

Si te encuentras en búsqueda activa de empleo, puede que la preparación académica sea un obstáculo para acceder a las ofertas que te gustaría. Hacer un esfuerzo por concluir tus estudios o formarte en nuevas áreas, ¡lo vale!

6. Valorar más las cosas buenas

Siempre tenemos la posibilidad de valorar los aspectos positivos de nuestro trabajo. Si solo nos dedicamos a buscar los aspectos negativos no ayudará a mejorar la situación. Debemos proponernos tener una actitud positiva, centrándonos en aquellas cosas que nos suman o que sí podemos cambiar

7. Fortalecer el liderazgo

No importa si tenemos o no empleados a nuestro cargo, debemos impulsar nuestro talento, trabajo colaborativo e innovación a través de competencias. El liderazgo es una de las habilidades más demandadas en la actualidad.

8. Aprender algo nuevo cada día

Tanto en nuestra vida personal como en nuestra jornada laboral tenemos la oportunidad de aprender algo nuevo todos los días. Apóyate en los canales digitales para conseguir este aprendizaje diario e incluye en tu rutina escuchar un nuevo podcast, o leer artículos en portales de noticias y curiosidades. Esta es una gran forma de adquirir nuevas experiencias y conocimientos, adaptándolo a una forma de aprendizaje para desarrollarse profesionalmente.

9. Pedir feedback

Para crecer profesionalmente es importante conocer las áreas de oportunidades y mejoras. Si recibimos una retroalimentación por parte de nuestros superiores y compañeros podemos usarlo como algo positivo, y trabajar en aquellos aspectos en los que necesitamos hacer un esfuerzo adicional.

10. Practicar la automotivación 

No hay nadie mejor que uno mismo para animarse y motivarse a lo largo del camino. Solo nosotros somos capaces de saber hasta dónde podemos llegar. Podemos destacar la estrategia de las “21 veces“, que consiste en hacer alguna actividad en la que quiera cambiarse cierto hábito por ese número de repeticiones. 

Dicen que “lo normal es que ya se quede grabado en tu subconsciente. Si lo haces 18 veces y luego fallas tienes que volver a empezar de cero”. No solo debemos tener presente la meta final para mantenerse motivado, sino darle trascendencia a las acciones que se realizan frecuentemente

Algunos escritores como Claver recomiendan:  

“Una vez tengamos definidos los objetivos a conseguir en el nuevo año, podemos seguir la técnica de imitar a personas que conozcamos, que sean cercanas y puedan explicarnos cómo consiguieron metas específicas”.

CLAVER
Comparte esta información en tus redes: