Actualizado a 13/08/2019
Muchos de vosotros nos hacéis muchas preguntas a través de los comentarios a los artículos de este blog y uno de los asuntos más cuestionados es si un alumno trabajador de una Escuela Taller cotiza por desempleo.
Con efectos desde el 01 de enero de 2019 queda derogado el apartado segundo de la Disposición Adiconal 1ª del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual, donde se recogía el siguiente texto:
En función de lo establecido en la disposición adicional tercera de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, los contratos para la formación y el aprendizaje suscritos con alumnos trabajadores en los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de empleo y demás acciones y medidas establecidas en el artículo 25.1. d) de la Ley 56/20013, de 16 de diciembre, nocotizarán, ni estarán protegidos, por la contingencia de desempleo.
Desde el 1 de enero de 2019, el alumno- trabajador de una escuela taller sí cotiza por desempleo
La Disposción transitoria quinta, del Real Decreto-Ley de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, otorga cobertura de la contingencia de desempleo en los contratos de formación suscritos con alumnos trabajadores en los programas públicos de empleo y formación, incluyendo los programas de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo, con aplicación desde el 1 de enero de 2019.
Se trata de una mejora importante que extiende la protección por desempleo respecto de los contratos de formación suscritos con alumnos trabajadores en los programas de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo.
No obstante, los contratos que estuvieran vigentes a la fecha de entrada en vigor de esta norma, es decir, a 1 de enero de 2019, así como sus prórrogas, se regirán a todos los efectos por la normativa a cuyo amparo se concretaron los contratos iniciales.
Las condiciones en esta materia y para estos alumnos, finalmente, han sido equiparadas a la generalidad de los contratos de formación.
Otros artículos de interés
- La paga extra de verano: cuánto se cobra y cuándo
- ¿Qué ocurre con las vacaciones no disfrutadas? ¿Se acumulan?
- ¿Cómo es el período de prueba de un contrato de formación?
Es tube realizando durante dos años y medio desde el 89 al 92,30 meses. He estado trabajando en el servicio andaluz de salud casi 21 años y me reconocieron el tiempo de 30 meses en el ayuntamiento, escuela taller sin problemas. Pero ahora estoy en otra consejería diferente y me dicen que no me computa los 30 meses por ser escuela taller. En aquella época cuando terminé cobre hasta desempleo y cotice con ello. Tengo derecho al reconocimiento ahora???
Hola José Manuel:
Como centro de formación, no podemos ofrecerte asesoramiento laboral de una situación tan particular como la tuya. Te recomendamos que solicites tu vida laboral para poder comprobar ahí los datos que la Seguridad Social tiene y para que puedas llevarla a la Consejería.
Puedes solicitar el informe en este enlace: https://w6.seg-social.es/ProsaInternetAnonimo/OnlineAccess?ARQ.SPM.ACTION=LOGIN&ARQ.SPM.APPTYPE=SERVICE&ARQ.IDAPP=SINC0003
Un saludo.
Taller de empleo
Buenas, me An seleccionado para un taller de empleo y e dado a luz hace dos meses ahora entro en unos días, por tener mi hija solo dos meses e y estar con lactancia materna me podrían poner un horario adaptado? Cobrando el mismo salario o como seria
Horario por maternidad
Buenos días María,
En relación a tu pregunta, te recomendamos que te pongas en contacto con el taller de empleo que te ha seleccionado para que te asesoren al respecto. Nosotros como centro de formación no podemos ayudarte en estas cuestiones legales tan concretas. Muchas gracias por seguirnos.
Un saludo
Paro
Mi hijo esta cobrando el paro y lo han llamado para escuela taller ,los 6primeros meses de teórico cobraría 200euros y los otros 6 cobraría 500,puede cobrar el paro los primeros 6meses aunque le den de alta?seria compatible?hemos preguntado aki en la unen de mi localidad y no saben nada
PARO ESCUELA TALLER
Buenos días Montse,
Nostros como centro de formación no podemos asesorarte en este aspecto, por lo que te recomendamos que acudas a un graduado social para que te asesore al respecto. Muchas gracias por seguirnos.
Un saludo
Taller de empleo
Hola resulta que yo ice una escuela taller en una ciudad de Castilla y León y resulta k cambio de ciudad para vivír puedo apuntarme otra vez la escuela taller de esa otra ciudad?
Talleres de empleo y contratos de formación
Buenos días Rodolfo,
Sentimos no poder ayudarte en esta cuestión tan concreta. Te recomendamos que acudas a la oficina del Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) más cercana a tu domicilio para que puedan asesorarte al respecto. Muchas gracias por seguirnos.
Un saludo
Taller de empleo
Buenas en el taller de empleo hay que estudiar o solo es practicas? Se cobra desde el primer dia l salario minimo? Y si por algo me doy de baja que pasaria tendria que devolver el dinero?
Y hay derecho a paro despues del año?
Talleres de empleo y contratos de formación
Buenos días Sandra,
La formación que se imparte en el taller de empleo es de caracter teórico-práctico. Respecto al salario, normalmente se recibe un importe equivalente al salario mínimo interporfesional fijado para cada año. En lo referente al paro y a la baja, te recomendamos que acudas a un asesor laboral o a la oficina del Servicio Público de Empleo (SEPE) más cercana a tu domicilio. Muchas gracias por seguirnos.
Un saludo
Consideración de los talleres de empleo
¿Los talleres de empleo tienen la consideración de cursos de formación equiparables a los cursos de formación profesional para el empleo o la horas de formación sólo se consideran a efectos de conseguir un Certificado de Profesionalidad? En este caso, a la hora de presentar la participación en un taller de empleo como mérito en un concurso público, ¿debería valorarse como experiencia laboral o como asistencia a cursos de formación y perfeccionamiento en la materia con que se relaciona el taller?
Muchas gracias
Talleres de empleo
Buenos días Jose,
En relación a la pregunta que planteas, sentimos no poder ayudarte. Nosotros como centro de formación no podemos contestarte a estas cuestiones tan concretas, por lo que te recomendamos que acudas a un graduado social o a un asesor laboral para que te aconseje al respecto. Muchas gracias por seguirnos.
Un saludo
Si he estado en una escuela
Si he estado en una escuela taller de viverista forestal durante un año, sirve como experiencia en jardinería?
Viverista forestal en escuela taller
Hola Mayte:
Realmente desconocemos las funciones exactas que se desempeña un viverista forestal pero entendemos que algunas pueden ser similares a las desarrolladas en jardinería. Lamentablemente, no podemos ofrecerte más ayuda en este asunto.
Un saludo.
Cotizacion en EScuela Taller para subsidios.
Trabaje en una Escuela Taller 6 meses y pregunto ¿cotizas para subsidios el dia de mañana por ejemplo para el de mayor de 55 años?
Cotización subsidios en Escuela-Taller
Buenas tardes Miguel,
En tu caso tan concreto, te recomendamos que acudas a la oficina de empleo más cercana a tu domicilio o que te pongas en contacto con el Servicio Público de Empleo. Nosotros como centro de formación, no podemos asesorarte en una cuestión tan concreta.
Un saludo
DUDA
hola, ¿puedo participar en un PFAE, estando estudiando en un centro público de adultos para sacarme la ESO?
Respuesta. PFAE
Buenos días Christopher,
En tu caso tan concreto sentimos no poder ayudarte. Te animamos a que consultes en el siguiente enlace el teléfono de información para los programas PFAE:
https://www3.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/web/sce/contenido_web_estatico/contenidos_web_etcote_etcote_pfae
Un saludo
Hola! Quisiera saber cuanto
Hola! Quisiera saber cuanto tiempo debe de pasar entre que se realiza un taller de empleo( los que favorecen la empleabilidad y otro), se que te hacen firmar una hoja como que llevas x años sin haber realizado uno pero no recuerdo cuantos años era exactamente.
Remuneración
Hola me indicaron que altener 38 años podria acogerme a mi formación en uno de esos Talleres o Escuelas,mi pregunta ¿durante el año que dura mi formación cobro alguna subvención,salario,etc.alguna remuneración?Estoy casada con hija de 6 años a mi cargo mi esposo discapacitado,pensionista
Escuelas taller y casas de oficio
Hola Delany:
taller de empleo
saber si puedo optar a entrar al curso cuando un alumno se va al 3 mes del curso estando yo en la lista de suplentes la primera,m dicen q lo tienen q mirar porque puede ser q no ,los otros años anteriores se han ido otros alumnos y automaticamente han entrado otros.q tiempo hai para ocupar la plaza y se puede entrar a mitad de un modulo de formacion?
Taller de empleo
Hola Elena,
Entendemos que te refieres a un curso para mejorar la empleabilidad, ¿estamos en lo cierto? En ese tipo de casos, la posibilidad de incorporar o no a un nuevo alumno suele depender del porcentaje de la actividad formativa que se haya impartido ya. Por ese motivo, te habrá dicho el coordinador que necesita consultarlo.
Suerte.
Consulta
Buenos dias, en unos meses me voy a quedar desmpleado, no llevo 1 año trabajando, pero trabaje en una escuela taller. Yo sabia que no se cotizaba para desempleo pero me dijeron en el inem que si, que con ese contrato cotizaba para desempleo
La verdad no se que pensar, me podrian dar su opinion.
Gracias
Derecho a paro
Hola Natanael,
Nosotros no podemos asesorarte sobre este tipo de temas laborales.Te recomendamos que asistas nuevamente al Servicio Público de Empleo con tu contrato, para que puedas confirmar cuáles son tus derechos.
Saludos.
Escuela taller
Trabaje en una escuela taller 600 dias de 2002-2004 . en esa epoca antes de entrar en vigor este articulo de 2012 se cotizaba desempleo? Puedo pedir la prestacion ya que desde estonces solo e trbajado estos dos ultimos meses y nunca la pedi? Gracias un saludo
Derecho a paro
Hola Vïctor,
Para poder solicitar la prestación por desempleo es necesario haber estado cotizando como mínimo 360 días durante los 6 años anteriores, por lo que, según nos cuentas, no tendrías derecho ha desempleo ya que lo cotizado en 2002-2004 habría prescrito.
Saludos.