Trabajas. Acumulas paro. Dejas de trabajar y lo cobras, por ejemplo, un mes y medio porque vuelves a trabajar. Ahora sigues cotizando y acumulando desempleo y vuelves a quedarte sin trabajo. ¿Retomas el desempleo anterior?, ¿se acumula y cobras el de ambos períodos?, ¿qué ocurre en estos casos?
Estamos seguros de que en más de una ocasión te has planteado estas preguntas. En este artículo te ayudamos a arrojar luz sobre estas cuestiones.
¿Reanudar el paro o cobrar el nuevo?
Si desde que dejaras de cobrar tu paro inicial has cotizado menos de 360 días debes reanudarlo. Nos referimos al paro que suspendiste por volver a trabajar. Cobrarás además en las mismas circunstancias que lo dejaste.
Solo en el caso contrario (el de haber cotizado 360 o más días) podrías elegir reanudar el anterior o cobrar el nuevo paro acumulado. En este caso, el que no elijas no podrá usarse para desempleo posterior. Es decir, lo perderías. Únicamente te serviría para jubilación o bajas pero no genera derecho a prestaciones.
En definitiva, si tu circunstancia es la segunda te conviene calcular cuánto tiempo tienes de prestación y qué cantidad. Así podrás elegir de forma acertada ya que el que no disfrutes lo perderás.
Requisitos para acceder a desempleo
Para poder cobrar el paro primero necesitas certificar una ruptura de la relación laboral con la empresa y haber estado cotizando el tiempo suficiente para poder cobrar el subsidio.
Hay varios contextos que hacen legal una situación de desempleo. Aunque recuerda que podrás cobrar el paro si causas una baja voluntaria.
Tipos de desempleo
Diferenciamos dos tipos según la forma en la que finalices tu relación laboral.
Hablamos de paro total cuando el trabajador cesa de forma temporal o definitiva su actividad laboral y por tanto deja de recibir su salario mensual. Se trata del desempleo propio por un despido o una finalización de contrato.
Si por el contrario se produce una reducción de jornada y sueldo temporalmente, se recibe un paro parcial cuya duración se calcula teniendo en cuenta todos los períodos cotizados que no hayan sido utilizados en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. La cuantía se calcula con las cotizaciones de los últimos 180 días trabajados anteriores al cese, considerando los que corresponden al contrato que finaliza y al que mantiene. De dicha cuantía se deduce la parte proporcional correspondiente al trabajo realizado a tiempo parcial que mantiene.
Período mínimo de cotización para obtener derecho a paro
Para acceder a la prestación contributiva por desempleo, al menos necesitas haber cotizado 360 días. La duración y cantidad dependerá del número de días a partir de ese mínimo durante los cuatro años anteriores al momento en que cesó la obligación de cotizar.
Cuantía del desempleo
Depende de una base reguladora que se calcula dividiendo por 180 la suma de todas las cotizaciones acumuladas en los 180 días anteriores al día en que se ha roto la relación laboral.
Tras obtener la base reguladora, lo que cobrarás de paro es el resultado de aplicar a esa base reguladora los siguientes porcentajes: el 70% durante los primeros 180 días y el 50% a partir del día 181.
Ya sabes que los tres primeros meses la cantidad es mayor que en los restantes.
Los importes resultantes de ese cálculo no pueden ser inferiores al tope mínimo ni superiores al tope máximo establecido en la Ley según el indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM) y según se tengan o no hijos o hijas a cargo.
Si en los últimos 180 días cotizados, ha tenido varios contratos a tiempo parcial con porcentajes de tiempo de trabajo distintos, las cuantías máximas y mínimas de la prestación se determinarán teniendo en cuenta el IPREM y el promedio de horas trabajadas durante ese periodo, ponderándose tal promedio en relación con los días cotizados en cada empleo a tiempo parcial o completo durante dicho periodo.
Desempleo y contrato de formación
Tal y como hemos recordado en varias ocasiones el contrato de formación, único por ser bonificado y por tener carácter formativo, cotiza por desempleo y cumple las mismas condiciones que cualquier otro.
¿Tienes paro acumulado de varios períodos y no sabes cuál cobrar? #paro #desempleo #prestaciones TUITEA Y DIFUNDE CONOCIMIENTO
Otras noticias de interés
- Cómo actuar ante una inspección de trabajo en el contrato de formación
- Teletrabajo y su impacto frente a una inspección de trabajo
- ¿Cómo aplicar la perspectiva de género en la empresa?
- Así es la actualidad Normativa en la Inspección de Trabajo
- Inteligencia artificial para impulsar la productividad empresarial
Hola, entré en ERTE después de 6 años de trabajo y decidí cambiar de trabajo, me fui yo. Después de 6 meses lo más seguro es que me despidan y querría saber si voy a recibir prestación por desempleo.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, tengo cotizados 3 años y medio desde la última vez que cobré paro. Han sido 3 trabajos distintos con diferentes salarios. Si ahora me mandan al paro por cierre del comercio en el que trabajo, puedo elegir el paro del trabajo en el que más cobraba? Cuanto cobraría?
1er trabajo- 1000€ (6 meses)
2nd trabajo- 1500€ (1 Año)
3er trabajo- 950€ (1’5 Años)
Trabajo actual- 1150€ (1’5 Años)
Gracias.
Hola David:
Ese tiempo que has cotizado en distintos trabajos se ha ido acumulando y te da derecho a una prestación. La cuantía de la misma será la correspondiente al salario percibido en los últimos 180 días.
Saludos.
Hola, muy buenas, tengo un paro de 1 año acumulado pero al mes empezado a trabajar, y llevo 2 semanas, y me van a echar, puedo solicitar de nuevo el paro o tengo que cotizar un mínimo de días? Muchas gracias 1 saludo
Hola Martin:
Si la baja no es voluntaria, podrás reanudar tu paro anterior.
Saludos.
Hola buenas , tengo una duda yo tengo solo 7 meses de paro entonces me disponia a coger el subsidio cuando me comunico el sepe que no podia cogerlo porque tenia un mes anterior de mi paro y debia cogerlo . Encontre trabajo y quisiera poder coger el subsidio que no cogi… he perdido mis 7 meses por coger eso? O puedo cogérlo sin problemas … gracias
Hola Mari Carmen:
En teoría esos 7 meses siguen ahí y se suman al nuevo periodo cotizado.
Saludos.
Buenos días. Llevo trabajando en una empresa mas de 30 años. He pedido la baja voluntaria para ir a otro trabajo. Empezaré con un contrato temporal. En caso que no me renueven el contrato del nuevo empleo, ¿tendría derecho al subsidio por desempleo? ¿por cuanto tiempo cobraría el paro? ¿caduca o se pierde, el derecho a cobrar el subsidio por desempleo?
Muchas gracias, espero su información.
Saludos
Santi Palacios
Hola Santi:
Si en la nueva empresa te despidiesen o no te renovaran el contrato podrías solicitar el paro acumulado en tu trabajo anterior. A la hora de cobrar el paro se tiene en cuenta el tiempo cotizado durante los últimos 6 años. Si has trabajado los 6 años en su totalidad, tendrás derecho a percibir el paro por el máximo de tiempo legal, que es de 2 años.
Saludos.
Hola, he trabajado 9 años en una empresa y 2 en otra, que fue la última, cuántos años de par me corresponde? Gracias
Hola Karina:
El tiempo máximo de paro a percibir, si se tienen cotizados los 6 últimos años en su totalidad, es de 2 años como máximo.
Un saludo.
Hola:
Empecé a trabajar en una empresa en septiembre de 2019, terminé el contrato en octubre del 2020.
He generado 4 meses de paro nuevo, y anteriormente tenía otros 4 meses de paro viejo.
Entre medias de la duración del contrato, la empresa me metió en un ERTE 14 dias en marzo,( no el ERTE del Estado de fuerza mayor, es uno que tenía la empresa), entonces en ese ERTE yo he consumido de mi paro viejo y consta cómo que se ha pedido una prestación.
Mi pregunta es:al apuntarme ahora al paro, sería una reanudación de esa prestación de paro viejo??? Y no perdería el paro nuevo porque dentro de ese año trabajado ya se ha abierto la prestación del paro viejo?? Porque tengo entendido que si dentro del año trabajado no abres el paro, tendrías que elegir entre uno u otro pero no es mi caso, no??
Espero haberme explicado bien!!!
Un saludo y espero una respuesta.
Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes. He estado trabajando en una empresa 12 años y he pedido la baja voluntaria . Si ahora estoy un año sin trabajar por ejemplo y vuelvo a trabajar por en otra empresa, en caso de que me despidieran en esta nueva empresa puedo pedir el paro acumulado de la anterior empresa. No entiendo bien lo de que sólo se tiene en cuenta los seis últimos años cotizados.
Gracias
Un saludo
Hola Juan José:
Efectivamente, podrías solicitar el paro que has acumulado todos estos años siempre y cuando no pasen 6 años hasta que lo solicites. Es decir, dentro de 6 años ya no podrás solicitar el paro que has acumularo hasta día de hoy.
Un saludo.
Hola! tengo una pregunta que no acierto a conseguir resolver y en el SEPE no cogen el teléfono… Mi contrato indefinido de más de 6 años finalizó el 30 de septiembre. Realicé el alta de demandante de empleo en la Comunidad de Madrid mientras me preparaban el certificado de empresa para pedir el paro. Justo entre una gestión y otra (nunca llegué a formalizar la solicitud de la prestación) me llamarón para un trabajo temporal de un día (locución) en la que me dieron de alta el 1 de octubre y de baja el 2 de octubre. Ahora, cuando me he dispuesto a terminar de solicitar la prestación contributiva telemáticamente, como opción pre-establecida ya no me aparece la empresa anterior al trabajo temporal, solo la del trabajo temporal de un día. ¿Cómo puedo proceder a la solicitud del paro? ¿Me sigue correspondiendo, verdad? Muchísimas gracias de antemano!
Hola Carlota:
Debes ponerte en contacto nuevamente con el SEPE, aunque sabemos que es complicado. Por esta última empresa no has generado derecho a desempleo en un solo día, debes poder elegir el anterior sin problema.
Saludos.
Hola e causado baja voluntaria en una empresa en una que estube un año y diez meses y al dia siguiente empeze a trabajar en el salud del 28agosto al 11octubre no se si puedo cobrar el paro
Hora Carolina:
A nivel de cotización tienes el tiempo mínimo suficiente para solicitar la prestación. Pero para poder solicitarla es necesario que se produzca un despido, si la baja es voluntaria no puede solicitarse el desempleo.
Saludos.
Hola buenas tardes
A ver si me pueden ayudar. Actualmente estoy en paro.
Es la primera vez. Dispongo de dos años completos. Pero me acabo de quedar embarazada. Actualmente estoy en busca de trabajo y es viable que el próximo mes disponga de un contrato de trabajo de duración determinada de 3 meses. Mi pregunta es, si vuelvo al paro al finalizar el contrato, de cara a la baja maternal que base de cotización se tiene en cuenta? La primera cotización o la de los últimos 3 meses cotizados? Durante años tuve un salario muy alto y el salario del contrato actual sería mucho menor.
Hola Ana:
La prestación por desempleo se calcula en base a la cotización de los 180 días anteriores a la situación legal de desempleo.
Saludos.
Hola. Finalice mi contrato el 13 de junio y al solicitar el paro me comentaron que tenía que agotar uno del cual me quedaban 2, 5 meses, pero que tenía acumulado más de 365 dias para un nuevo paro, pero que tengo que trabajar aunque sea un solo día. Me gustaría saber si esto es así. Gracias
Hola Leonor:
Efectivamente, es como te han comentado.
Saludos.
Tengo 12 años cotizados en la misma empresa trabajando continuamente a jornada completa. Tras tener mi hijo he estado de excedencia por cuidado de hijos hasta que ha tenido dos años y medio, ya que me incorpore ha un trabajo va media jornada al lado de casa. En mayo dejaré este empleo de media jornada vuelvo a mi empleo de toda la vida al cumplir los 3 años de excedencia. Mi pregunta es si en mi trabajo de toda la vida decido no incorporarme y soy despedida en el empleo de media jornada que paro disfrutaría. En base al empleo de media jornada o al empleo que he tenido los últimos 12 años. Gracias.
Hola Sandra:
La prestación por desempleo se calcula en base a los 180 días anteriores a la fecha en la que se entra en situación legal de desempleo.
Saludos.
Hola
Hace años estuve trabando en una empresa y finalizó mi contrato en julio de 2017, desde entonces he trabajado de autonomo con algún contrato de por medio, ahora he trabajado una semana para otra empresa y me gustaría saber si puedo recuperar el paro que genere hasta julio de 2017 y pecirlo con esta baja laboral
Hola Susana:
Al no haber transcurrido más de 6 años desde tu finalización en la otra empresa, no deberías tener problema para solicitarlo si la baja en esta empresa no es voluntaria.
Saludos.
Hola tengo 4 años cotizados, quisiera saber como va lo de pedir el paro acumulado para poner una pequeña empresa? Osea volverme autónoma. Gracias!
Hola Begoña:
Te facilitamos el enlace del SEPE en el que explican cómo hacer la capitalización del paro: http://www.sepe.es/HomeSepe/autonomos/prestaciones-para-emprendedores-y-autonomos/capitaliza-tu-prestacion.html
Un saludo y suerte.
Hola
Me he quedado en paro el 14 de Julio,he cobrado mes y medio,tengo la posibilidad de empezar en un nuevo empleo pero con un sueldo inferior al q tenía. Si en unos meses me despidieran, la prestación que recibiría sería más baja q lo que cobro ahora debido a tener un sueldo inferior,o retomaría las condiciones de lo q cobro ahora por desempleo?
Gracias
Hola Victoria:
Podrías reanudar el paro anterior.
Saludos.
Hola, si me aprobaron el paro en diciembre del 2019 y lo cobré por mes y medio porque luego volvía trabajar por cuenta ajena hasta el día de hoy, lo he perdido? No puedo solicitar lo que no cobré para formar una empresa por mi cuenta?
Gracias
Hola Gabriela:
Si has causado baja en tu actual empleo por causa de la empresa y no por baja voluntaria podrías volver a reanudar tu prestación. En cuanto a la capitalización del paro te facilitamos a continuación el enlace a la web del SEPE con toda la información: http://www.sepe.es/HomeSepe/autonomos/prestaciones-para-emprendedores-y-autonomos/capitaliza-tu-prestacion.html
Saludos.
Hola, necesito ayuda y no se a quien recurrir porque con la pamdemia el Sepe no coge telefonos
Mi situacion es: hoy mismo acaba mi contrato de 2 años, quería pedir el paro que me corresponde de 8 meses pero casualmente me han salido dos trabajos, uno de 1 dia y otro de un mes justo para empezar pasado mañana… si los acepto puedo al volver a quedarme en paro en octubre a pedir el paro que me corresponde de los 2 años que he estado trabajando hasta hoy???
Hola Desiree:
Disculpa el retraso en contestarte. Efectivamente, podrías solicitar el paro anterior acumulado.
Saludos.
Buenos días,
Estuve trabajando 15 años en una empresa y generé un paro que utilicé hasta que encontré un trabajo en el que estuve 6 meses (Abril 2018 – Octubre 2018), me echaron y reanudé paro anterior (ya que no llegaba al año cotizado para generar nuevo paro), pero a los 4 meses (Febrero 2019) encontré otro trabajo en el cual sigo hasta el día de hoy. Actualmente estoy en ERTE (desde el 30 de Marzo) y mi intención es que me despidan ya que me deben las nóminas desde Diciembre del año pasado, con lo cual, no voy a volver a trabajar allí … Mi pregunta es, si en mi nueva prestación por desempleo se sumarán los 6 meses cotizados (Abril-Octubre 2018) al los 13 meses cotizados (Febrero 2019 – Marzo 2020) ó sólo me contarán los 13 meses ya que estuve en paro desde Octubre 2018 hasta Febrero 2019?
Quisiera saberlo porque la duración de la prestación varía de calcularla sobre 19 meses que sobre 13 …
He pedido cita en el SEPE para que me aclaren esto pero no me han dado hasta dentro de mes y medio …
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola!
El otro día fui a solicitar la prestación por desempleo y me dijeron que lo había perdido. Explico: el año pasado en enero quedé sin trabajo, cobré el paro hasta junio. En julio trabajé en un campamento. En agosto lo reanudé. Y en septiembre volví a trabajar hasta el 19 de julio. Cuando fui a solicitarlo me dijeron que lo había perdido, que si tal pida la ayuda familiar por tener una niña pequeña. Eso está bien? Realmente lo he perdido? A dónde puedo recurrir para que me den realmente lo que me pertenece? Gracias!
Buenas Raquel,
Toda la información sobre tu vida laboral la tienen en la oficina del Servicio Público de Empleo. Si has ido allí y te han comentado eso, seguro que tienen la información correcta. De todas formas, si no estás segura, te recomendamos que vuelvas a pedir cita y que te expliquen por qué. Es importante saber si has tenido bajas voluntarias o han sido finalizaciones de contrato. Como te comentamos, en el SEPE te pueden informar mucho mejor que nosotros.
Un saludo.
Hola,
Encontré un trabajo el 20 de julio. ¿Voy a tener parte de la paro?
Hola Florian,
No podemos contestarte a esta pregunta con seguridad pues no tenemos histórico ni sabemos nada de tu vida laboral. Te recomendamos que acudas a tu oficina del SEPE (o realices una consulta telefónnica) y consultes tu situación.
Un saludo del equipo.
Hola, mire he estado trabajando y he acumulado 8 meses de paro. He gastado 3 y volveré a empezar. Mi pregunta. ¿Si estoy menos de 365 días trabajando, acumularia algo de paro?Y la segunda pregunta. ¿Cuanto es el mínimo para acumular y si se me acumula con los 5 meses que me quedan o tengo que escoger, uno u otro?
Hola Andrés:
Puesto que ya has comenzado a gastar ese paro, ahora comienzas a acumular tiempo de nuevo. Si cuando finalices tu contrato nuevo has cotizado más de 360 días podrás elegir entre cobrar el nuevo paro generado o reanudar el que has estado cobrando, para gastar los 5 meses restantes. Si no llegas a cotizar los 360 días como mínimo, solo te darán la opción de reanudar el paro anterior.
Saludos.
Buenas tardes, llevo generados 12 años de paro, y se que voy a estar dos meses en paro y luego vuelvo a trabajar, en cuanto realice dos meses de trabajo ya vuelvo a disponer de mi paro completo o tengo que volver a generar 365 días?
Hola María:
Si nunca has pedido para por esos 12 años cotizados, tienes derecho a 2 años completos de paro. Si ahora solo consumes 2 meses, puedes consumir el resto de paro que te queda una vez vuelvas a estar en situación legal de desempleo.
Saludos.
Buenas tardes, hace 3 años trabaje 97 días y se finalizó el contrato. Me otorgaron el subsidio por desempleo durante 18 meses porque tengo 2 hijos. Este último año he trabajo 290 días. Me gustaría saber si al pedir el subsidio perdí eso 97 días acumulados o se me han guardado. De este modo tendría derecho a paro porque paso de los 360 días… Gracias
Hola Cristina:
Si ya disfrutaste del subsidio correspondiente a esos 97 días, no puedes acumularlo con otros periodos cotizados posteriormente.
Saludos.
Buenos dias, trabaje en una empresa durante 7 años y cause baja voluntaria para cambiar de empresa luego trabaje 7 años mas en otra empresa y cause baja voluntaria para volver a cambiar,mi pregunta es si en esta nueva empresa no acumulo los meses suficientes ,tendre derecho a cobrar el paro en caso de despido?. Gracias
Hola Mari Carmen:
El hecho de causar baja voluntaria te impide cobrar el paro en ese momento, pero ese tiempo que has cotizado en la empresa se acumula. En caso de que te despidiesen en esta nueva empresa tendrían en cuenta el tiempo cotizado en los 6 últimos años y, por tanto, no deberías tener problema para solicitar tu prestación.
Saludos.
Buenos días,
Tengo una duda que espero puedan resolverme. En diciembre de este año finaliza mi contrato, y por particularidades del mismo, puedo elegir el día en el que finaliza. Mi intención es apuntarme al paro cuando finalice el contrato, pero al mismo tiempo quisiera evitar que en la declaración de la renta del año 2021 figure que en el año 2020 tuve dos pagadores (mi empleador + el paro), para así evitar hacerla (no llego al umbral). Por lo tanto, ¿podría finalizar mi contrato el 11 de diciembre, esperar más de 15 días hábiles, hasta el 3 de enero del 2021 y solicitar el paro entonces (para considerar la “penalización” de esos 15 días que no tendré el paro) y así poder asegurarme de que en 2020 solo tenga un pagador?
Muchas gracias, espero haberme explicado correctamente.
Hola Joe:
No somos expertos en temas fiscales por lo único que podemos darte es nuestra opinión. A nuestro entender, si no recibes ningún tipo de ingreso por parte del SEPE en 2020 solo debería contabilizarse un pagador. No obstante, lo mejor que puedes hacer es consultarlo con un asesor fiscal.
Saludos.
Hola. Una consulta… Se me ha acabado el contrato de 1 año y tendria q pedir la prestacion por desempleo… Mi duda es… Tengo paro acumulado anteriormente, del cual tengo 18 meses por agotar… Y de este ultimo tendria 4 meses? No se si es correcto…. Y quisiera saber si perderia el anterior si decido acogerme al ultimo….. Y al contrario.
Muchas gracias.
Hola Vanessa:
Efectivamente tendrás que escoger entre uno de los dos y perderás el que no escojas.
Saludos.
Buenas tardes. Tenía una anterior prestación acumulada con mejores condiciones que la que me encuentro acumulando ahora. He estado en un ERTE por un mes. Si ahora tuviera que acceder a mi prestación, tendría derecho aún a recuperar la anterior o estaría obligado a percibir la última?
Muchas gracias
Hola Gonzalo:
La prestación por ERTE no consume tu paro acumulado, por tanto no te da opción a elegir. Se calcula en base a los últimos 180 días cotizados e independientemente del tiempo de paro que tuvieras acumulado hasta la fecha.
Saludos.
Hola a ver si me puedes ayudar, yo trabaje por un año exacto en una empresa y firme mi dimisión( por lo cual sabéis no cobre paro) a los meses empece a cotizar en otra empresa y cumplo los 360 días. Actualmente estoy cobrando pero como se cual paro es ? Tengo acumulado paro por haber dimitido en el otro empleo ?
Hola Mariana:
Al no haber podido disfrutar del paro acumulado en la primera empresa por baja voluntaria, ese tiempo se debería haber acumuilado al nuevo, generando con ello una única prestación total que es la que estás disfrutando.
Saludos.
Buenas tardes:
Quiero solicitar el subsidio para mayores de 52 años y me gustaría saber si puedo utilizar una cotización de dos meses que acumulé en el año 2016 cuando estando cobrando la prestación por desempleo, trabajé durante dos meses en una empresa reanudando dicha prestación cuando causé baja en esa empresa.
En éste año he acumulado otros dos meses pues a causa del coronavirus,me han despedido y no tengo suficiente cotización para prestación.
Dado que para dicho subsidio se requiere tener 90 días cotizados (aparte de haber cotizado para desempleo los años requeridos por la SS,claro está).
Mi pregunta es si puedo utilizar esos dos meses del 2016 más estos dos meses actuales para poder solicitar dicho subsidio.
Saludos
Buenos días,
Mi duda es la siguiente, he ido a solicitar el paro después de que se acabase mi contrato y tenía paro que no había terminado de gastar de otra vez anterior. Mi duda es si después de socilitar ese paro he trabajado 10 meses he seguido cobrando el paro anterior al finalizar esos 10 meses y luego he trabajado 8 meses, no puedo elegir cobrar los 10 meses más los 8 (osea uniendo los dos últimos contratos) ?? Es que me dicen que debo terminar de gatar lo anterior a esos dos contratos porque mi ultimo contraro no llega al año. ¿Esto es así?¿O perdería los 10 meses anteriores al último contrato? Espero haberme explicado.
Muchas gracias
Buenos días,
estuve trabajando 6 años en una empresa a jornada completa de la cual me fuí voluntariamente. Al cabo de 4 meses empezé un trabajo a jornada completa que me duró 7 meses y después estuve 9 meses al 33% de jornada en la misma empresa (todos los trabajos en el mismo sector). Ahora se me acaba el contrato. Podré elegir cobrar el paro de mi anterior trabajo (del que fui baja voluntaria) o me veré obligada a cobrar el paro de mi actual trabajo con la base del 33%?
Muchas gracias.
Hola me gustaría saber que requisitos ay que cumplir para poder cobrar todos los meses la misma cantidad desde el primer mes hasta el último actual mente dispongo de 12 meses de paro
Hola! Estoy cobrando paro antiguo se me termina el día 22 de mayo , en su día me dieron a elegir entre cobrar paro antiguo y paro nuevo…ahora que se me termina el paro antiguo…sigo en paro…cuantos días tengo que trabajar para tener derecho a cobrar el paro nuevo?
Buenas tardes, mi tema.es más complejo, cobraba paro y me quedaron 5 días de la.antigia prestación, me despidieron y cobre solo 3, en el.sepe.me.dijeron que para cobrar lo que ya tenía acumulado que eran 360 días tenía que agitar esos días, empecé a trabajar tres días después.de darme de alta y ahora tengo un contrato de 6 meses, es decir necesito otro alta y baja para esos días restantes y cobrar lo.acumulado, tengo derecho.con el.contrato de 6 meses.a.todo?
Un.saludo y gracias.
Hola! Mi duda es la siguiente: tengo 2 contratos a tiempo parcial, 1 de ellos ha hecho un erte de reducción de jornada por pérdida de facturación debido al covid-19 con duración hasta el 30/07. Tengo unos 4 años cotizados y nunca he cobrado prestación. Cuando me llegó la carta del sepe ponia : “aprobación de prestación por desempleo”. En un principio tengo “claro” por lo que he leído (porque no consigo hablar de ningún modo con el sepe y al correo dicen que no pueden ayudarme) que esos días de paro no consumen, pero cuando vuelva a trabajar el 100% de la jornada genero una nueva bolsa de desempleo o sigo acumulando a la que he tenido siempre?? También he leído que lo de no consumir días de paro lo mantienen hasta el 30 de junio….como puedo hacer para dejar de cobrar prestación en el caso de si de hacerlo generara otra bolsa después? ?? Prefiero durante un mes cobrar un poco menos que “perder” 4 años de cotizacion porque uno de ellos se jubilará en 3 años aproximadamente. ..así que no sumaría en ninguna el máximo de 6 años para tener 2 años después. ..
Hola Sandra:
Una vez vuelvas a tu puesto de trabajo continúas acumulando días cotizados que se suman a los anteriores para una futura prestación por desempleo. Si llegado el día 30 de junio no quieres seguir cobrando el desempleo para no gastar tu paro, entendemos que lo único que puedes hacer es solicitar al SEPE que no te siga pagando. No obstante, sigue intentando contactar con el SEPE para que puedan darte una respuesta con mayor garantía.
Un saludo.
Hola , primero daros las gracias por este blog que nos ayuda mucho a quienes tenemos pocos conocimientos sobres estas materias . Mi consulta es, llevo 3 años y medio trabajados en una empresa( jornada completa) la cual me va despedir por lo que creo que genero 14 mensualidades de prestación por desempleo, pero anteriormente había trabajado en varias empresas sumando casi 12 meses en total.(también a jornada completa)
Entonces mi pregunta es , ¿ se complementan los dos periodos o tendré que elegir?
Muchas gracias y un saludo
Hola Miguel Ángel:
Si no has solicitado el paro en ninguno de los otros empleos, se sumarán los días que tengas cotizados en los últimos 6 años para calcular el tiempo que puedes solicitar tu prestación.
Saludos.
Hola! Pedí una excedencia en mi trabajo el 01/03 para el cuidado de menores. El 13/03 se inicia el confinamiento y la empresa plantea un Erte. En este contexto me va a costar reincorporarme a mi antiguo trabajo. Si encontrara otro, puedo realizarlo estando en ese tipo de excedencia? Y cuánto tiempo Mínimo tengo que trabajar para poder cobrar la prestación por desempleo de lo acumulado en mi trabajo anterior? Muchas gracias
Hola Sara:
A priori, no tendrías por qué tener problemas para poder realizar un trabajo en otra empresa. Respecto a poder cobrar la prestación por desempleo si trabajas en otra empresa, la legislación laboral no especifica cuánto tiempo debes trabajar para poder solicitar el paro en caso de que finalice el contrato o te despidan. Lo único que si determina es que, si la extinción de la relación laboral se produce por no superar el periodo de prueba en esa otra empresa, para poder solicitar el paro será necesario que transcurran al menos tres meses entre el último trabajo en que cursaste baja voluntaria y la fecha en la que se hace efectivo el periodo de prueba no superado.
En cualquier caso, éste es un tema que sigue muy de cerca la Autoridad laboral, revisando cada caso en particular con la finalidad de evitar fraudes por parte de los trabajadores.
Saludos.
Yo tengo 10 meses de paro de los que cobre 24 días de paro luego empezar a trabajar y estuve 8 meses trabajando.. Que cuantía de dinero cobraría la que cobre esos 24 días de nuevo… O se. Basarían también en el último empleo.. Gracias
Hola José:
En tu caso lo más lógico es que te hagan reanudar tu paro anterior ya que en tu último trabajo no has llegado a cotizar el año por lo que aún no has generado una nueva prestación.
Un saludo.
Hola, me llamaron del sepe para decirme que me habían aprobado el paro y que cobraría los tres meses juntos que tenía acumulado (marzo, abril y mayo) pero me están ofreciendo un empleo para iniciar el 25 de mayo, mi pregunta es: ¿Al darme de alta me suspenderian el pago por completo?? No cobraría nada?
Hola qué tal : Tengo una pregunta yo estoy en erte desde el 24 de marzo mi duda es que si me despiden en mi trabajo yevo desde 15/06/19 antes tenía una prestación y me quedan 57 días solo quería saber si estos días que yevo en erte si al yegar a la fecha de 15/06/20 me valdría para elegir entre ese paro o el nuevo generado que tengo muchas gracias
Hola me lla no Manuel y estuve20 años trabajando en hostelería me quedé sin trabajo y empecé a cobrar la presentación por desempleo cobre 13 meses .seguidos y hace un año y medio empecé a trabajar en Ferrovial y otra vez me he vuelto ha quedar sin trabajo .arregle los papeles del paro y me siguen pagando lo que me corresponde por hostelería ..mi pregunta es
Cuando agote el de hostelería que me quedan pocos meses
Me pagarán el que me corresponde por ferrovial.
O lo perdere
Hola buenas noches mi empresa va a hacer un ERTE pero no por fuerza mayor del Covi porque se lo han denegado entonces nos mandan al paro a toda la plantilla mi pregunta es si nos mandan al paro yo llevo cotizando en esta empresa un año y medio incluso un poco más me apetecería en 6 meses de paro pero tengo otro paro de otra empresa que yo cobraba antes de entrar en esta y me quedaban dos meses y medio es decir un paro antiguo cuál es el que me aplicarían a la hora de hacerme el ERTE gracias.
Buenas mi duda estoy cobrando el paro y me leda 1 año y 4 meses de mk anterior empleo de 40 horas y estoy cobrando 560 ahora me ha salido un trabajo pero a 20 si lo cojo y me quedo parado que pasaria a cobrar unos 200 euros eso es asi o podria reanudar el paro anterior. Gracias
Hola Jenifer:
Podrías elegir reanudar este paro o cobrar el nuevo paro generado, dependiendo de lo que te interese más.
Saludos.
Hola buenos días!
Tengo una duda y la verdad no sé a donde acudir.
Solicité un subsidio el mes de julio de 2019, a las dos semanas de solicitarla empezé a trabajar, solo cobré de esa ayuda 14 días ¿vale? Cuando empezé a trabajar se paró esa ayuda. He estado en esta última empresa 9 meses, mi pregunta es ¿si reanudo la ayuda que tenía anteriormente, pierdo esos 9 meses cotizados? Porque el subsidio que reanudaría ahora es de una cotización anterior¿no? No entiendo mucho esto, porque como cambian tanto las cosas, pues ya no sé si pierdo esos 9 meses cotizados posteriormente.
Si alguien me pudiese dar información, lo agradecería.
Muchas Gracias de antemano.
Un Saludo.
Hola qué tal : estoy en un erte desde el 24 de marzo mi contrato es por obra y servicio me pueden despedir o me tiene que tener 6 meses en la empresa si me lo pudieran decir y otra los días que llevo desde el erte me cotizan para un paro acumulado que deje de cobrar el 15/06/19 para así poder cobrarlo gracias
Hola Mario:
Una vez te reincorpores a tu puesto tu contrato deberá durar lo que estaba pactado, no tiene por qué mantenerse los 6 meses. Si esto ocurre y el contrato finaliza, podrás reanudar tu paro.
Saludos.
Buenos días,
Mis padres estan actualmente en un ERTE y hoy han recibido la aprobación del paro y solo les reconocen 120 días de paro (4 meses).
Mis padres, su empresa, anteriormente, había presentado otros ERO, y siempre podias escoger si acogerse a la prestación anterior o la nueva, a ellos les interesa la anterior, porque tienen 2 años cotizados, en cambio con la nueva apenas 4 meses. El INSS no les ha dado esta opción y directamente les ha cogido la nueva de 120 días.
¿Que pueden hacer? En la carta pone presentar reclamación previa.
¿tienen derecho a escoger la prestación antigua?
Saludos.
Buenos días
Mi pregunta es la siguiente
Estuve 9 años trabajando en una empresa y cobre 3 meses de paro ,en el último año he trabajado en varías empresas una por siete meses y otra 176 días la última ,quería saber qué cuantía deberé cobrar ,entre estas dos últimas empresas no he cobrado paro.gracias
Buenas: Estoy cobrando un paro que tengo abierto y he ido cobrando desde 2018 y se me termina el 19 de mayo. Durante este tiempo al no haber trabajado más de 12 meses seguidos he ido acumulando otro paro. Cuando el día 19 se me termine el que estoy cobrando podré abrir el otro sin una nueva baja laboral dado que con el estado de alarma es casi imposible encontrar un trabajo?? Gracias
Hola buenas en mayo 2018 genere una prestación que estube cobrando hasta agosto de 2018,empeze a trabajar hasta agosto 2019 que la reanude y en septiembre 2019 volví a pararla para trabajar ahora el día 1 de mayo la e vuelto a reanudar y el día 12 se me acababa dicha prestación. Mi pregunta es el día 12 cuando se me termine puedo solicitar otra prestación de los días que trabaje de 2018 hasta ahora?? Gracias
Buenas tardes,
Primero de todo agradezco mucho su ayuda.
Mi duda es, llevo cotizados más de 5 años, ahora me van a hacer un ERTE, pero dentro de muy poco se finalizará el estado de alarma por lo que el paro si que computará. En Septiembre y debido a una subrogación otra empresa me acogerá y estaré de nuevo trabajando. No sé si me compensa sobrar el subsidio por desempleo unos pocos meses , si luego en Septiembre se que voy a trabajar de nuevo y perderé los 4 años, que por antiguedad, me corresponden de paro, es así? es decir, si gasto mi oportunidad de paro aunque solo sean dos o tres meses pierdo toda mi antiguedad? Si en Septiembre estoy trabajando pero me despiden a los meses, no tendría derecho al anterior paro acumulado? Qué otra alternativa tengo para proponerle a la empresa para evitar que me hagan un ERTE? Existe alguna suspensión de contrato o algo por el estilo? No quiero perder mis 4 años de paro para cobrarlo solo dos o tres meses….Muchas garcias!
Hola, mi situación es la siguiente: Siempre he trabajado en la misma empresa. Durante los años 2011 a 2016 inclusive estuve con varios periodos de ERE. Me reconocieron una prestacion de 2 años de paro y durante esos periodos de ERE estuve cobrando el desempleo y actualmente me queda una bolsa de unos 14 meses. Desde finales de 2016 no he vuelto a tener ningun periodo de paro. Ahora en 2020 mi empresa va a realizar un nuevo ERE por causas organizativas (no un ERTE por causa mayor asociado al estado de alarma). Mi pregunta es: Si abrí la bolsa anterior en 2011 y tuve EREs hasta final de 2016, la nueva bolsa ¿comenzó a generarse en 2011 cuando empecé con los EREs o a final de 2016 cuando terminé con los EREs?
¿Puede consultarse en algún sitio la duracion de estos periodos (anterior y actual) para poder ejercer el derecho de opción que mas convenga?
Muchas gracias.
Hola buenos días!
En la actualidad estoy cobrando un paro que inicie el año 2017. He ido parando y reanudando el paro ya que me iban saliendo trabajos. Ahora en Julio se me termina. Tengo derecho a volver a pedir la prestación económica si con todos estos trabajos tengo más de un año trabajado?
Gracias
Buenas tardes
Estuve trabajando 8 años en una empresa y me despidieron por lo que solicite la prestación por desempleo, luego a los tres meses comencé a trabajar como autónomo durante 5 años, sin cobrar el pago único. ¿ Si comienzo a trabajar por cuenta ajena durante mas de 360 días , todavía tendré opción de recuperar el paro de mi primer empleo?
Buenos días, dejé de cobrar un subsidio de desempleo a los 4 meses, después de haber trabajado 10 meses. Empecé un contrato de formación. Este ha sido de 6 meses, y ahora tengo la posibilidad de trabajar con un contrato de obra y servicio durante 1 mes aproximadamente. ¿Cómo se calcularía una prestación posterior en cuanto a tiempo y salario? ¿Se tendría en cuenta el importe y jornada del último contrato realizado?
En 2018 empece un paro de 180 dias , despues e ido trabajando meses y cogiendo paro cuando me despedian, en este ultimo despido solo me quedaba por cobrar 38 dias que ya e ccobrado, no e podido coger uno nuevo porque no e estado cotizando un año entero sin parar, ¿esos meses que e ido cotizando que son 400 aprox. me valen para un nuevo paro? para activarlo tendria que volver a trabajar y quedarme en paro otra vez?
Hola,
Mi pregunta es:puedo dar marcha atras y esperar a que tenga los 540 dias cotizados para cobrar 180dias en vez de 120 dias?
Me explico:tengo cotizados 537 dias y la norma dice de 360 dias cotizados a 540 cobrarias 180 dias en mi caso 537;es decir por solo 3 dias menos me corresponden solo 120 dias de prestación. O sea pierdo dos meses de paro
Buenas tardes.
Me acaban de aprobar el Erte por el covid-19.
Cuando he entrado en la página del SEPE en última prestación me pone que tengo cotizados 360 días, cómo puedes ser si llevo 4 años trabajando a tiempo completo (40 horas semanales), sin parar ni solicitar paro. Será que son los días cotizados para el ERTE. Disculpa mi ignorancia esque nunca he estado en el paro y es todo nuevo para mi. Muchas gracias . Un saludo
Hola,
A mi marido le quedan 24 dias de paro ( a parte a generado otros 4 meses) la empresa va a hacer un erte y a el le mandn al paro porque esta por ett.. Cuando solicite el paro puede elegir que paro pedir? Porque como nos obliguen a coger el de los 25 dias y luego el subsidio con 3 niños.. A ver como lo hacemos..
Gracias, un saludo!
Hola mi pregunta es estoy en un erte de fuerza mayor desde el día 24 de marzo hasta día de hoy que es 28 de abril estos días cuenta para mi siguiente prestacion que tenga es decir si se acumula gracias
Hola Mario:
Mientras que estés incluido en ERTE continúas de alta en la Seguridad Social a todos los efectos.
Saludos.
Hola, lo que no se explica es si en el primer caso, si no llegas a las 360 días ese periodo se pierde o se acumula, ejemplo estoy cobrando el desempleo y encuentro trabajo y trabajo 9 meses, y vuelvo al desempleo, continuaría cobrando el paro inicial puesto que no me darían a elegir ya que no he trabajado 12 meses. Ese periodo se acumula? Si posteriormente encontrará trabajo y trabajará 3 meses tendría ya los 360 días y me darían a elegir?
Gracias
Buenos dias,
El año pasado en verano me quedé sin empleo y tenia 4 meses de prestación de las cuales gasté 3 meses,en septiembre volvi a trabajar,ahora estamos casi a mayo,si me quedo al paro reanudaria la prestación del mes que me quedo de la otra vez ya que no llevé ni 1 año trabajado verdad? Pero entonces si esos 7 meses que llevo trabajando se acumulan o para tener paro otra vez se empieza a contar desde que vuelves a trabajar?
Gracias
Hola Andrea:
Efectivamente tendrías que reanudar la prestación anterior, pero el resto del tiempo que tienes se seguiría acumulando para futuras prestaciones.
Un saludo.
Buenas tardes,
En relación con la pregunta de María y a su respuesta, me gustaría saber de que manera puedo saber los días que me quedan para completar los 365 que me dan derecho a paro una vez finalizada la prestación.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Gema:
Lo mejor es que consultes tu vida laboral. Puedes solicitarla desde la propia web del SEPE.
Saludos.
Buenos días, llevo año y medio en una empresa y ahora tengo la opción de hacerme autónomo, mi pregunta es si sigo acumulando prestación, o en el caso de quedarme sin trabajo y tener que darme de baja de autónomo serían dos prestaciones diferentes, y por lo tanto tendría que elegir entre una y otra? Muchas gracias.
Buenas,mi comentario es habiendo trabajado cinco años en una empresa firmé la baja voluntaria para irme a otra que me interesaba más,por horarios pero sólo me dió tiempo a trabajar 20 día por motivos del coronavirus me dieron de baja por no haber superado el periodo de prueba ya que no tenían trabajo,solicitado el paro en el SEPE me dicen que tengo que estar como mínimo 3 meses en la segunda empresa.es cierto? Gracias
Buenas,
Yo he estado trabajando en tres empresas y nunca he cobrado el paro o solicitado el mismo ya que han sido trabajados que he encadenado. En mi primer trabajo he estado trabajando 6 años , en el segundo trabajo 2 meses y en el tercer trabajo 2 años, para solicitar el paro puedo acogerme al paro de la primera empresa ya que me gustaría disponer los 2 años al estar embarazada.
Hola buenas tardes,
Mi duda es la siguiente, he tenido varios trabajos (de duraciones de varios meses) y actualmente llevo en uno en el que después del ERTE, finalizará mi contrato y pasaré a cobrar el paro (después de un año trabajado). *Nunca he cobrado ninguna de las prestaciones anteriores*
La pregunta es, llevo mas de 360 días acumulados por todos los trabajos (en total 2 años aprox), pero lo que no me queda nada claro es durante cuanto tiempo cobraré el paro, si serán solo los 4 meses por este último trabajo, o será lo que corresponda a los casi 2 años trabajados.
Muchas gracias
Buenos días,
Durante los últimos 3 años tengo un total de 774 días cotizados. El año pasado finalicé un contrato de 6 meses a jornada completa y no solicité ningún tipo de ayuda.
Desde hace dos meses estoy trabajando con otra empresa a tiempo completo con un contrato de obra o servicio en el que no está estipulada la duración del contrato.
Dentro de pocas semanas, en cuanto acabe la situación de confinamiento, por circunstancias familiares deberé trasladarme a mi ciudad natal y dejar éste trabajo. ¿Podría estar en situación legal de paro? ¿Contaría como una baja voluntaria, pese a que no esté estipulada la duración del contrato? En caso de poder cobrar el paro, ¿tendría que escoger entre la prestación relacionada con mi anterior trabajo y la del último en el que me encuentro ahora?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Sergio:
Siempre que en la documentación que genere la empresa al finalizar tu relación contractual se especifique que la baja es voluntaria, perderás el derecho a solicitar la prestación por desempleo. Me explico, cuando un trabajador finaliza su etapa en una empresa, la organización tiene que realizar la pertinente comunicación al SEPE. En esa comunicación puede elegir el código de baja voluntaria o no. Por tanto, para poder solicitar el paro la empresa debe hacer constar que no es una baja voluntaria. En caso de que puedas pedirlo, a priori, lo normal es que te hagan elegir entre los dos periodos.
Un saludo.
Hola, tengo una gran duda y problema que no hay donde solucionar, he trabajado 5 años de manera continua a jornada completa y me reconocieron un paro de 900 euros al mes, solamente cobre 2 meses esta prestación ya que me salio un nuevo trabajo pero a jornada parcial así que la prestación la deje pausada. En esta nueva empresa solo he trabajado 2 meses y nos han dado el Erte con lo del covid19, mi sorpresa es que al revisar mi cobro de prestación me sale que solo cobraré 200 euros al mes porque solo están teniendo en cuenta las horas trabajadas en esta última empresa, pero nose supone que calculan los últimos 6 meses y sacar la media reguladora?. Yo quiero seguir cobrando mi anterior prestación que había dejado pausada. En el sepe nadie Coje el teléfono ni responden los emails. No hay donde ir ni con quien quejarse. Además tengo hijos que el sepe ya tenía constancia. Ni siquiera me están dando a elegir que prestación cobrar ni me están dando lo mínimo, que serían 600 euros y pico por tener hijos menores. En la resolución sale que cobraré 8 euros al día. Que debo de hacer?
Hola Enrique:
En primer lugar aclararte que la prestación que percibes durante el ERTE es una prestación independiente del paro que tuvieras acumulado hasta la fecha. Esta prestación se calcula con el 70% de la base reguladora de los últimos 180 días cotizados y no consume el paro que tú tienes acumulado. Te animamos a que sigas llamando al SEPE para que te aclare tus dudas y te confirme si es posible o no elegir el otro paro. Por nuestra experiencia, intenta llamar a mediodía, ya que suele ser más fácil que te atiendan.
Un saludo y suerte.
Buenas tardes, mi padre tiene un paro acumulado de un trabajo anterior que le permite cobrar hasta 11/2021, de este paro mi padre ha consumido 4 meses, me gustaría saber si decide coger este paro, ¿a los dos meses deja de cobrar la cantidad inicial? Ya que a los 6 meses baja la cuantía, o empieza a cobrar normal y cuando vuelvan a pasar los 6 meses es cuando ya le baja la cuantía. Muchas gracias de antemano, un saludo.
Hola Sandra:
Si ya disfrutó 4 meses de ese paro, la cuantía le bajará a los 2 meses.
Un saludo.
Hola.Me llamo Valentina ,quiero aser una pregunta .E el ejido el paro que me quedava 2 meses de 2017 el año pasado ,ahora me lldo al sepe para pedir el para de 2018-2019 que tenía derecho a 4 meses de paro.La chica del sepe me dice que no tengo derecho al paro ,que lla le e perdido a elegir año pasado los 2 meses que me quedaba…Es normal ??
Hola Valentina:
Efecivamente, cuando tienes derecho a elegir entre dos paros, pierdes aquél que no hayas elegido-
Un saludo.
Hola buna pregunta soy trabajador eventual la temporada pasada trabaje 7 messes y decidi no cobrar para asi trabajar esta temporada y completar el paro, pero por esto del covis no e podido trabajar puedo pedir la ayuda de los 6 meses ahora mismo gracias
buenos dias, no se si pueden ayudarme a aclarar una duda que tengo.
el 31 de marzo me despidieron del trabajo como empleada de hogar 18 horas cobran 450 euros mensuales, se que no cotizo para el paro, pero a mi me quedaban 3 meses y 6 dias de paro. solicite la reaudacion de mi prestacion y me la han concedido, mi duda viene cuando al mirar la cantidad que cobrare veo que es mas de lo q deberia ser en relacion a mi salario como empleada de hogar. Deduzco que si no se cotiza para paro como empleada de hogar tampoco se tiene en cuenta la base de cotizacion par calcular la cantidad de la prestacion. Imagino que se tiene en cuenta la base cotizacion por la cual acumule el tiempo de paro y de ahi viene la cuantia a cobrar?? espero haberme explicado bien, gracias.
Hola, mi duda es la siguiente, la base del ERTE seran los ultimos 6 meses, pero si en los ultimos 6 meses, yo he trabajado 3 y he estado 1 o 2 sin trabajar, como calculan esa media?, es decir desde octubre, mis ingresos han sido estos, 1300-1300-1300-1300-0-569 ( solo 13 dias hasta el ERTE), mis ultimos 180 dias cotizados, son en general, o estrictamente los ultimos 180 del año? quiero decir los ultimos 180 dias cotizados tiene que a ver sido estrictamente los ultimos 180 dias de calendario, o de todos los dias que tengo cotizados en los ultimos años (902 dias ) nose si me explico, pondre un ejemplo, en los ultimos 12 meses he trabajado un mes si un mes no, tengo 6 meses cotizados, pero la base de mi paro, seran esos 6 trabajados o solo 3 por ser los ultimos 6 meses de calendario?
Buenas tardes, tengo una duda a ver si me pudierais ayudar, he pedido el subsidio de desempleo,de los 180 días que tengo cotizados, 120 lo tengo en contratos de hace dos años con una nomina de 1000 euros. Los últimos 80 los he tenido con un contrato a tiempo parcial desde enero que venia a trabajar 3 horas al día(aunque echaba mas en realidad).
Me ha venido el subsidio teniendo en cuenta el último contrato únicamente, vaya 20 euros al mes, me dices que ÚNICAMENTE ME TIENEN EN CUENTA EL ULTIMO CONTRATO, miro la ley pero no encuentro donde se fundamenta la materia.
Buenos días, mi consulta es la siguiente:
He trabajado durante 20 años en una empresa, y el año pasado decidí iniciar una nueva etapa en otra empresa, me hicieron contrato de 1 año y ahora en mayo se me acaba el contrato y me han dicho que no voy a continuar. Mis preguntas son las siguientes??
¿Cuanto tiempo tengo derecho a paro?
¿Me cuenta para tiempo de prestación lo que trabajé en la primera empresa aunque me fuera de forma voluntaria?
¿Puedo acogerme a las 6 ultimas cotizaciones de la primera empresa, ya que no consumí desempleo de este periodo??
Muchas gracias
Hola Oscar:
En tu caso has generado dos prestaciones diferentes, una por tu primer trabajo (aunque te fueses de forma voluntaria) y otra por el último. En función de lo que hayas cotizado, cada prestación te dará derecho una cantidad por un tiempo en concreto. Debes consultar con el SEPE esas condiciones y elegir el paro que más te convenga.
Un saludo.
Hasta enero de este año trabajaba en dos empresas a la vez, en una empresa el contrato es de 25H/semana y en la otra de 10/h semana. El caso es que, en enero de este año decido dejar el trabajo de menos horas, puesto que, a pesar que en momentos puntuales me subían las horas por acumulación de trabajo (y podía llegar a las 20h/semanales) por temas fiscales y la carga de trabajo no me compensaba. Mi duda es, en la empresa que me fui con baja voluntaria tengo 599 días cotizados (lo comprobé en vida laboral). Mi duda es, este tiempo cotizado lo pierdo a la hora de sumarlo a los días cotizados para calcular a cuantos meses de prestación tendría derecho? O si sigo trabajando en la otra empresa más de 3 meses, desde la fecha en que me fuí puedo sumarlos sin problema. Actualmente, en la empresa estoy indefinida y continuo con mi contrato sin ningún problema. Pero es por saber si al irme de la 1ª empresa, no podría sumar esos días cotizados en caso de que necesite solicitar una prestación. Gracias
Hola B:
El hecho de que la baja haya sido cursada de forma voluntaria te impide solicitar la prestación por desempleo en ese momento pero no significa que ese pediodo cotizado que ya has acunulado lo pierdas de cara a futuras prestaciones. Ese tiempo que ya tienes cotizado se sumará a lo que sigas cotizando.
Un saludo.
Hola me llamo Luis y trabajaba con un contrato parcial de 19 horas me he quedado parado y he reanudado el paro que me quedaba de 88 días, porque solo había trabajado 7 meses cuando se me acabe puedo pedir alguna ayuda y cuantos meses serían gracias
Hola Luis:
En caso de agotar la prestación por desempleo puedes tratar de solicitar el subsidio pero, se exigen una serie de requisitos mínimos. Puedes consultar la información en el siguiente enlace: https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/he-dejado-de-cobrar-el-paro/subsidio-extraordinario-desempleo.html
Un saludo.
Buenas
Yo e ido a pedir el paro hoy y me han dicho que ya tengo un año ya cotizado
pero tengo que coger el paro anterior el cual solo me quedan dos días por dicen que hace menos de 6 meses ese paro le estado cobrando y para cobrar el nuevo tengo que estar un año sin cobrar ese paro
Mi pregunta es
Pierdo el paro nuevo generado o me le guardan para otra vez
Un saludo
Hola Iván:
El nuevo paro que has generado en este último año te lo guardarán para la próxima vez que quedes desempleado.
Un saludo.
Tengo dos trabajos parciales indefinidos, trabajo unas 35 horas a la semana, las empresas pertenecen a la misma persona, nos han tenido que hacer un ERTE por covid-19 y ellos mismos nos han tramitado la prestación, mi pregunta es, ¿ para calcular la cuantía del paro se basaran en mis ultimas 6 nóminas de las dos empresas no? Es que he entrado en SEPE a través de mi certificado digital y en la parte de resolución solo lo han calculado en base a una empresa. ¿puede ser un error o es que aún no lo han tramitado totalmente? gracias
Hola Armando:
Para calcular la prestación tienen en cuenta tu cotización de los últimos 180 días. Más allá de eso, desconocemos cómo hacen el cálculo exactamente en la situación que nos comentas. Te recomendamos que llames al SEPE para realizar la consulta.
Un saludo.
Buenas tardes, tengo cotizados 8 años, y nunca he estado en el paro, mi situación es la siguiente, me fui de excedencia de mi empresa el 30 de enero de 2020, en esta empresa llevaba 6 años, el día 2 de enero empiezo en otro y me despiden el día 2 de abril? Tengo derecho a paro? Porque me han dicho que el paro donde he cotizado 6 años y estoy en excedencia no cuenta… se tendrían que acoger a los dos años anteriores de esa empresa, y como en los requisitos pone tener 360 días de paro cotizado en los 6 últimos años… mi pregunta es si los 6 últimos años cotizados es en la empresa que estoy de excedencia… tengo derecho a paro?
Gracias
Hola Ana:
Si estás en excedencia no puedes pedir el paro correspondiente a ese periodo porque no te has desvinculado de la empresa. Lo único que puedes hacer es solicitar la reincorporación a tu puesto de trabajo y si te la deniegan tendrás derecho a cobrar el paro por esos 6 años. Eso sí, perderás la opción de volver a ese puesto en el futuro.
Un saludo,
Hola buenas, llevo acumulado 3 años y medio de paro hasta el 20 de marzo que me hicieron un erte parcial por el coronavirus, hasta que termine el estado de alarma trabajare al 75% y del 25% se encargara la prestación de paro, mi pregunta es la siguiente: sigo acumulando paro a los 3 años y medio? o empiezo un nuevo ciclo de paro? si no pido la prestación sigo acumulando paro o acumulo paro igualmente? gracias, no encuentro respuesta a esto en ningun lado.
Hola Víctor:
La prestación por desempleo que percibas durante el ERTE no consume el tiempo cotizado que tienes acumulado hasta la fecha. Si sigues en activo parcialmente, seguirás cotizando también durante el ERTE y acumulando este tiempo al anterior.
Un saludo.
Buenas tardes,
Me he quedado sin trabajo por el covid pero no un erte. He solicitado la prestación por desempleo ya que tengo cotizados más de 365 días en el último año. Desde el sepe me dicen que no puedo solicitar los 4 meses que me pertenecen porque tengo 4 días de otro paro que active, no me dan opción a elegir entre uno y otro porque la última vez que reanude ese paro hace menos de año. No se si me he explicado bien, es bastante lioso. La cuestión es que me han activado esos 4 días en vez de los 4 meses que tengo porque llevo menos de 1 año sin cobrar prestaciones.
Me gustaría saber que puedo hacer para arreglar estar situación ya que el sepe no me da soluciones y en este caso no tengo derecho a ninguna prestación.
Un saludo.
Buenas,
Tengo un paro paralizado que acabo de reanudar por haber trabajado unos 300 días. Como no he tenido derecho de opción a una prestación nueva al trabajar menos de 360 días, la pregunta es ¿lo que he trabajado esos 300 días se guarda para una futura prestación o lo he perdido? Porque si lo he perdido me interesaba esperar a encontrar otro trabajo y acumular 360 días.
Hola Mar:
Si vas a reanudar ese paro anterior porque no te dejan escoger éste, el periodo de 300 días que tienes acumulado debería guardarse para futuras prestaciones.
Un saludo.
Buenas tardes, mi caso es el siguiente: Tengo una prestación inicial de la cual me quedan 26 días, he ido trabajando periodos de tiempo y otros he reanudado dicha prestación. Durante este periodo he acumulado más de 365 días trabajados pero al no ser seguidos, es decir, hace menos de un año que solicite la última reanudación del paro inicial pues no puedo escoger la nueva prestación. Si ahora cobro estos 26 días que me quedan del paro inicial, una vez agotados como puedo solicitar una nueva prestación, tengo más de 365 días cotizados para ello, se hace de manera automatoca? tiene que haber de por medio, es decir entre la antigua y la nueva prestación, un nuevo contrato?
Gracias de antemano.
Esther
Me quedan solo 2 de cobrar y si Termino de cobrar mi presentación por desempleo y hasta entonces no encontré trabajo podré cobrar algún subsidio?? Mi otro paro tiene acumulado solo 4 meses ,
no tengo cargos familiares y no llego a 30 años?
Hola Kasia:
Cuando se agota la prestación por desempleo, la única opción que queda es solicitar el subsidio pero para ello tienes que cumplir con una serie de requisitos. Deberás consultarlo con el SEPE.
Un saludo.
Hola, soy Juan (de 61 años). El pasado día 26/03/2020, a las 20:25 h, realicé una consulta sobre una situación personal acerca de las prestaciones contributivas por desempleo y los subsidios para mayores de 55 años.
Hasta el momento, solo he visto que aparece en la consulta, el mensaje: “Su comentario espera moderación”; y no he visto publicada ninguna aclaración sobre la misma.
Quedando a la espera de sus noticias, reciban un cordial saludo
Hola Juan,
Disculpe el retraso, hemos procedido a resolver su consulta.
Un saludo.
Hola,
Mi situación es la siguiente. Me quedé en paro en noviembre, tuve que elegir entre dos paros que tenía, elegí el último periodo y acabo de cobrar la que supuestamente es la última paga de paro, empezaba trabajo hace poco y no ha podido ser por el covid19, no tengo cargas familiares, que prestación o subsidio podría pedir? Necesito ayuda porque me quedo a 0
Hola Álvaro:
Te dejamos un enlace al SEPE para que puedas ver aquellos casos en los que es posible solicitar el subsidio sin tener cargas familiares: https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/FAQS/requisitos-acceso-prestaciones/cobrar-subsidio-sin-cargas-familiares.html
Esperamos que puedan ayduarte.
Un saludo.
Buenas tardes.
Me quedan 26 días de prestación de un paro que empece a cobrar hace dos años. También he acumulado más de 365 días para solicitar un paro nuevo, pero no puedo solicitarlo porqué hace menos de un año cobre unos días del primer paro que tenia. Mi pregunta es la siguiente: Ahora se me ha terminado el contrato y por lo tanto voy a solicitar la reanudación del paro que solicite hace dos años. En el caso que transcurridos estos 26 días que me quedan de paro no encontrara trabajo, que con la situación actual va ser lo más probable, puedo solicitar el nuevo paro acumulado en los últimos meses o tiene que haber un contrato laboral de por medio???
Gracias
Buenas noches:
Mi situación es la siguiente: en diciembre de 2019 me veo afectado por un ERTE y comienzo a cobrar mi prestación por desempleo. Mi fecha de reincorporación iba a ser el 1 de abril de 2020 (o sea,iba a estar 4 meses en el paro). Ahora bien, con la crisis de covid19, la empresa hace un erte por fuerza mayor y me vuelvo a ver afectado. La pregunta es, ya que llevo 4 meses cobrando paro, transcurridos dos meses más, dejaré de cobrar al 70%?
Gracias
Hola Cristian:
Deberías seguir cobrando el 70% porque el contador de la prestación parte de cero en un Erte por fuerza mayor.
Un saludo.
Habiendo cotizado lo suficiente para recibir el subsidio (es decir, más de 6 meses). Si opto por no presentar solicitud para percibir por 2 meses el subsidio, ¿Puedo esperar el tiempo que fuese para acumular el tiempo suficiente para percibir almenos el paro durante 6 meses?.
Entiendo que el subsidio por desempleo es diferente a lo que conocemos como “el paro”, ya que para cobrar el subsidio solo se requieren 6 meses cotizados y para “el paro” tengo entendido que minimo tienes que haber cotizado 1 año y 5 meses.
La provincia en la que estoy es Sevilla.
Hola David:
No se si he entendido muy bien tu consulta. Para cobrar el paro necesitas haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años. Si tienes menos de 360 días puedes solicitar el subsidio como bien comentas.
Un saludo.
Hace dos meses me despidieron después de 1 año y 11 meses a tiempo completo. A los 5 días comencé en otra empresa también a jornada completa pero ahora me despiden por el coronavirus, no es un ERTE, es un despido normal. Cuando me contrataron en la segunda empresa aún no había solicitado la prestación por desempleo anterior ya que fue a los 5 días.
Mi duda es ¿cómo van a calcular mi prestación por desempleo? ¿tienen en cuenta los dos trabajos, solo el primero o solo el segundo? en el segundo trabajo no tengo derecho a paro ya que es menos de 365 días.
Pero ,¿el tiempo que he estado en el segundo caso se acumula al tiempo del primer empleo? es decir, me sumarían el año y 11 meses del primer empleo con el mes y medio del segundo?
si eso fuera así, en total tendría 2 años cotizados para el cálculo de la prestación?
gracias de antemano.
Hola Bea:
Para poder solicitar la prestación por desempleo se exige que hayas cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años. No importa que haya sido en distintos trabajos ni en distintos periodos de tiempo. Siempre que no hayas agotado ya esos días en solicitudes de paro anteriores, éstos se van acumulandoo. Por tanto no deberías tener problema para solicitar tu prestación.
Un saludo y mucha suerte.
Hei echo una pregunta y no sey se echo bien pk no veo mi comentario
Hola Renato:
Acabamos de responderte, disculpa el retraso.
Un saludo.
Hola buenas tardes, mi nombre es Cecilia. Trabaja con una empresa de limpieza durante 4 años y está empresa me hacen un despido con todo pagado. Ahora mismo trabajo en el sector de la limpieza en un colegio, pero ayer 24 de marzo del 2020 me notifican que me van a despedir y me mandan una carta donde estoy dada de alta hasta el día 3 de abril del 2020, que en ese momento quedó despedida. Con esta empresa empecé a trabajar el día 2 de enero del 20202 y finalizó el día 3 de abril del 2020, mi pregunta es… Tengo derecho a cobrar el paro con estos 3 últimos meses cotizados?
Hola Cecilia:
Para poder solicitar la prestación por desempleo debes tener cotizados, al menos, 360 días en los últimos seis años (y no haber agotado ya la prestación correspondiente). En caso de no tenerlos, podrás solicitar el subsidio por desempleo.
Saludos.
Buenas tardes. Llevo más de 6 años trabajando , pero como soy interina, me van cesando a períodos. Cada vez que me cesan pido el subsidio por desempleo. Mi pregunta es que si yo no lo consumo del todo, y cuando lo vuelvo a generar, he perdido el antiguo o lo sigo teniendo acumulado? Gracias
Hola,soy Juan, de 61 años. A continuación expongo mi caso:
En el año 2015, tras trabajar un período de 2 años, me despidieron y solicité una prestación contributiva correspondiente a este período.
Transcurrridos 15 días desde esta solicitud, encontré trabajo en otra empresa, en la que estuve un total de 250 días. Tras este período me rescindieron el contrato temporal que tenía y volví a solicitar la reanudación de la anterior prestación que tenía. Tras finalizar el período de esta prestación contributiva, y por ser mayor de 55 años, me concedieron el subsidio para mayores de 55 años.
Este subsidio lo he estado cobrando hasta Abril de 2019, fecha en la que encontré trabajo en otra empresa distinta. En ella he permanecido, con un contrato por obra y servicio, hasta el pasado día 18 en que, la empresa rescindió mi contrato. En este último período he cotizado durante 351 días.
Mi pregunta es si solicito en el SEPE la prestación por desempleo, se sumarían este último período de 351 días con el anterior que tenía (antes de cobra el subsidio para mayores de 55 años) de 250 días, con lo que podría optar a una prestación de 6 meses, o por el contrario, me harían retomar el subsidio para mayores de 55.
Quedando a la espera de su aclaración, reciban un cordial saludo.
Hola Juan:
En primer lugar, disculpa el retraso en contestarte, estamos recibiendo muchas consultas estos días y en algunos casos tenemos que contrastar las respuestas con nuestros servicios jurìdicos. En este caso, consideramos que sí podrías sumar los 250 días con los 351 días y acumular ambos periodos, teniendo así derecho a solicitar la prestación por desempleo. Una vez agotada esta prestación podrías solicitar el subsidio. No obstante, te recomendamos que lo consultes directamente en los teléfonos de atención telefónica del SEPE.
Un saludo.
Buenas trabajo con reducción de jornada al 50% y me han incluido en un ERTE, quisiera saber si la prestación que me corresponde es el 70% de lo que cobraba.
Por otro lado en 2003 inicié una prestación, quisiera saber cual es el plazo máximo para reanudar una prestación, por si me interesase más optar por la anterior, que entonces estaba a jornada completa.
Espero me aclarasen las dudas.
Un saludo y gracias
Hola Carlos:
Todas las personas incluidas en un ERTE por el coronavirus tienen derecho a solicitar el derecho a paro, que es una 70% de la base reguladora que venías cobrando. En cuanto a reanudar tu otra prestación, creemos que no habría problemas pero lo ideal sería consultarlo con el SEPE. Lo que sí es cierto es que la prestación que puedes solicitar por ERTE no consume el tiempo que tenías cotizado y acumulado hasta la fecha pero si solicitas reanudar tu prestación anterior, sí lo estarías consumiendo.
Un saludo.
Buenos días. Tenía cotizado 1 año y medio en mi anterior trabajo, me despidieron y pedí el paro h un me concedieron 4 meses. Ahora he trabajado en otra empresa otros 7 meses. Me sirven los 6 meses que me sobrando de la otra empresa para sumarlos a los 7 en esta y poder cobrar otros 4 meses de paro? Gracias
Hola Cristian:
Para poder solicitar una prestación por desempleo es necesario tener cotizados al menos 360 días en los últimos 6 años naturales. Por tanto, debes sumar los días que tienes acumulados de este último trabajo más aquellos de tu anterior trabajo por los que no llegaras a cobrar el desempleo.
Un saludo.
Hola mi nombre es Jose
Les comento mi situacion ,
Trabaje durante 2 años de forma continua (con contratos de ETT y por empresa) en una empresa de automocion.
Al hacer los 2 años por poliitica de empresa se finaliza el contrato , por suerte 10 dias despues de finalizar en esa empresa encontre otro trabajo , en la actual empresa llevaba desde Octubre del 2019 enlazando contratos temporales hasta que con la crisis del coronavirus la empresa hizo un ERTE a los indefinidos y finalizo contrato a los temporales hace unos pocos dias.
Mi idea inicial (la cual me gustaria seguirhaciendo) era poder estar en esta ultima empresa 1 año y asi poder generar otros 4 meses de prestacion y sumarlas a los 8 meses que debo tener de la primera empresa.
Mi pregunta es clara , ahora officialmente estoy desempleado ¿si me arriesgo a NO pedir el paro ahora mismo y consigo generar otro año cotizado aunque sea enlazando contratos en otros trabajo o volviendo donde estaba se me sumaran esos 4 meses de paro que generaria a los 8 que debo tener del primer trabajo?
Desconozco si cambio la normativa al respecto pero entiendo que si ahora NO solicito prestacion deberia seguir acumulando cotizacion aunque sean cotizaciones de varias empresas y contratos ¿es correcto?
Muchas gracias por su ayuda.
Hola Jose:
En un principio, si no solicitas la prestación y encuentras otro trabajo, efectivamente seguirías acumulando días de cotización que se sumarían a los que ya tienes.
Mucha suerte y un saludo.
Hola buenas tardes, mi consulta es la siguiente:
Yo estaba en una empresa e hice la temporada de verano, al acabar en noviembre me ofrecieron ir a otro hotel en la montaña para hacer la temporada de invierno, acepte.
Mi sorpresa fue el primer mes al cobrar la nomina que no era lo que me habian prometido, asi que plegue.
Encontre otro trabajo pero no comenzaba hasta el 1 de abril, pero con esto del coronavirus no he comenzado y no sabemos cuando me podre incorporar.
Mi pregunta es la siguiente:
Puedo cobrar el paro?, hace mas de 6 años que no he estado apuntado.
Muchas gracias, espero su respuesta.
Hola Carlos:
Para poder cobrar la prestación por desempleo es necesario que, además de tener cotizados al menos 360 días, la baja en la empresa no haya sido de forma voluntaria. Por lo que dices, te has ido de la empresa voluntariamente por lo que a priori no podrías solicitar el paro. No obstante, consulta tu situación con un asesor laboral por si puede ayudarte.
Un saludo.
Hola, buenos días. Me podías aclarar porque al despedirme el 29/02/2020 y solicitar mi prestación no es acumulable los años trabajados y debo elegir periodo, perdiendo el resto. Si lo he cotizado y trabajado . Ahora tendré que pre jubilarme con mucho tiempo, ya que cumplo 61 años y será difícil volver a trabajar. Porque?
Muchas gracias,
Atentamente
Muchas gracias
Hola Juan José:
Con la información que nos facilitas no podemos ayudarte. Necesitaríamos saber entre qué periodos te hacen elegir para poder entenderlo.
Gracias y yb saludo.
Hola buenas tardes me llamo Lourdes he trabajado sobre unos 5 años en una empresa y me he ido de excedencia voluntaria 2 años a los seis meses encontré un trabajo y me hicieron un contrato de 4 meses ahora con el motivo del coronavirus me han despedido al mes y medio tengo derecho a paro
Hola Lourdes:
Dado que en este último trabajo te han despedido y, de tu trabajo anterior, tienes cotizados más de 360 días sí que podrías solicitar la prestación por desempleo. Ahora bien, hasta donde sabemos esa prestación duraría hasta la fecha fin de tu excedencia. Llegado ese momento tendrías que solicitar el reingreso a tu puesto de trabajo y que la empresa lo denegase para poder continuar cobrándolo.
Un saludo.
Buenos días,
Lo primero, muchas gracias por este blog tan informativo y por su tiempo para atender otras consultas. A mi no me queda muy clara mi situación: Acabo de terminar un contrato de 1 año (lo que me da 4 meses de paro), pero voy a firmar un nuevo contrato temporal de 4 meses en la misma empresa. Por la situación del coronavirus, no sé cuándo podré firmar el contrato e incorporarme, quizás dentro de más de 15 días. Antes de entrar a trabajar aquí, tuve un contrato temporal de 4 meses en otra empresa (lo que no me daba derecho al paro, pero que entiendo que las cotizaciones se acumulan).
– Si no solicito el paro en los próximos 15 días hábiles, a la espera de firmar el nuevo contrato de 4 meses, empiezo a perder días ¿cierto?
– Si finalmente firmo el nuevo contrato, al finalizarlo y no haber cobrado el paro, ¿se sumarían estos 4 meses cotizados, con los 12 cotizados anteriores? ¿y con los 4 meses cotizados de la anterior empresa, o eso lo pierdo? ¿Con esto podría ampliar el paro a 6 meses?
– Si decido empezar a cobrar el paro ahora -y cobro, por ejemplo, 1 mes-, y después vuelvo a incorporarme a los 4 meses adicionales; ¿al terminar ese contrato solamente podré volver a los 3 meses de paro que me restaban, o se sumarán estos 4 meses cotizados a todos los restantes anteriores?
Disculpen la longitud de la consulta, pero no he podido encontrar una explicación en las páginas oficiales.
Un saludo,
Dario
Hola Dario:
Actualmente tiene 4 meses + un año trabajados y cotizados, suman 14 meses y éstos generan un tiempo de paro correspondiente. Si lo solicita ahora, le indicarán el total de meses de paro que suma (de los cuatro primeros meses no generó desempleo, necesita sumar los 12 posteriores), no está eligiendo prestaciones.
Si no lo solicita y espera a volver a trabajar, ese tiempo sigue ahí y esos meses siguen ahí, porque no ha hecho uso de prestación por desempleo alguna y volverá a sumar cuatro meses más, cuando finalice su nuevo contrato (4 + 12 + 4).
Un saludo.
Muchísimas gracias Maria José, que amables!! 🙂
Hola,
Tengo un paro acumulado de mi anterior trabajo, digamos que unos 6 meses.
Hace unos dia, me han despedido por el tema del corona v, tenia contrato indefinido. Trabaje solo 7 meses.
Mi pregunta es, puedo acceder al paro pero cobrando relativo a mi ultimo trabajo, aunque no haya llegado a los 365 dias de cotizacion?
Entiendo que anteriormente a la alerta, tendria que optar por el paro viejo y percibir lo correspondiente a ese, pero la situacion ha cambiado ahora y estoy en duda.
Muchas Gracias
Hola Juan:
Hasta donde sabemos si has sido despedido porque se te ha incluido en un ERTE, no es necesario haber cotizado el tiempo mínimo para recibir la prestación por desempleo y además no agotarías tu tiempo acumulado de tu trabajo anterior. Si el despido ha sido definitivo aún tenemos dudas al respecto que estamos tratando de resolver. Te recomendamos que contactes con el SEPE para hacer tu consulta.
Un saludo,
Gracias por la respuesta.
En mi caso no se me ha incluido un ERTE.
Pedire cita a ver si con suerte me resuleven algo.
Gracias.
Hola Juan:
Mucha suerte.
Un saludo.
hola,cuento el caso de mi hija. Estuvo trabajando dos años en una empresa a jornada completa, cobrando bien, pero por varios motivos se despidio. Luego ha estado trabajando justo un año, en otra empresa a media jornada, cobrando la mitad. Ahora si la despiden ¿ puede elegir este ulitmo paro? o ¿ puede acojerse al anterior donde fue ella quien se despidió,? muchas gracias.
Hola Vicente:
En el SEPE a su hija le deben dar la opción de elegir entre ambas prestaciones, o bien la generada en su trabajo de dos años que deja voluntariamente o bien la prestación generada en el nuevo trabajo, ahora bien, a la que renuncie no podrá rescatarla más, ese tiempo lo perderá de paro aunque lo tenga cotizado
Un saludo.
Buenas tardes le voy a exponer mi caso llevo en el hotel 11 meses y voy casi a terminar el año pero con lo del corona virus me voy a quedar a 7 días de tener 360 días que me pasará ? Pero anterior mente cobre un paro de 4 meses ir había cotizado 13 meses se me suma los días del subcilio anterior es decir para tener paro me cogieron 12 meses y el mes que deje cotizado se me computa ? Espero que me conteste
Hola Cameron:
En primer lugar aclararte que para tener derecho a cobrar la prestación por desempleo debes tener cotizados al menos 360 días en los últimos 6 años, que te dan derecho a unos 4 meses de prestación aproximadamente. Por tanto, es posible que si sumas el tiempo cotizado anteriormente que no habías agotado con el nuevo puedas llegar al año. No obstante, aclararte que si el despido es por un ERTE por el coronavirus no necesitas tener un mínimo cotizado.
Un saludo.
Buenas tardes,
acabo de terminar en una empresa con una baja voluntaria ( al ser voluntaria no tengo derecho a cobrar el paro).Un conocido me ha ofrecido trabajo como empleada domestica durante un periodo breve de tiempo con contrato.
Tengo entendido que las empleadas de hogar no tienen derecho a cobrar el paro una vez finalizado su contrato. Mi pregunta es, cuando termine el contrato de empleada de hogar, al haber cotizado en otras empresas los años anteriores, tendría derecho al paro?
Gracias.
Hola Irune:
En primer lugar, si te han hecho un contrato laboral normal con tu alta en la Seguridad Social, tendrás derecho a cobrar tu prestación por desempleo independientemente de la actividad que hayas desarrollado. En cualquier caso, si tienes cotizado de trabajos anteriores más de 360 días podrás cobrar tu prestación.
Saludos.
Buenos días,
Primero de todo muchas gracias por tu tiempo.
Tenía entendido como que hoy en día los contratos como empleada de hogar no tenían derecho a cobrar el paro después de finalización de dicho contrato, solo podían cobrar el paro por lo generado anteriormente a ese contrato.
Mi pregunta sigue siendo si aun teniendo un contrato de empleada de hogar, y el fin del contrato anterior es una baja voluntaria, puedo solicitar la prestación por desempleo sin problema.
Un saludo y gracias.
Hola Irune:
Si la finalización de tu contrato como empleada del hogar no es voluntaria, podrás solicitar el paro por los años que tienes cotizados anteriormente, independientemente de que en ese trabajo donde cotizaste tu baja si fuera voluntaria.
MJ
Buenos días
Mi pregunta es la siguiente
Estuve 9 años trabajando en una empresa y cobre 3 meses de paro ,en el último año he trabajado en varías empresas una por siete meses y otra 176 días la última ,quería saber qué cuantía deberé cobrar ,entre estas dos últimas empresas no he cobrado paro.gracias
Buenos días,
Mi duda es la siguiente, llevo trabajando más de 3 años en varias empresas y sigo trabajando, la duda que tengo, es si en el caso hipotético que vea en situación de desempleo, el subsidio se basara en el computo total de todo el tiempo trabajado o solo en la parte que he cotizado más tiempo en una sola empresa.
Muchas gracias, de antemano.
Hola Alejandro;
Normalmente para calcular la prestación por desempleo se toman como referencia la base de cotización de los últimos 180 días trabajados.
Un saludo.
Buenos días. Mi duda es la siguiente, yo ahora mismo tengo aprobada una prestación por desempleo de 6 meses, de ellos habré consumido 2 meses, a la vez he generado 8 meses de cotización. Mientras que no llegue a los 360 días no podré elegir entre la prestación aprobada anteriormente y la nueva generada. Seguiré teniendo dos bolsas. La aprobada y la acumulada. Qué ocurriría, si gasto el paro aprobado de 6 meses y no llegó a cotizar los 360 días. Esos 8 meses generados que no me dan la opción a elegir entre una bolsa y otra, se perderían para poder solicitar futuras prestaciones?
Hola Andrés,
El paro acumulado en principio no se pierde, ya que las cotizciones se pueden guardar para pedir la prestación en un futuro. No obstante, para pedir el paro se van a tener en cuenta las cotizaciones que no se hayan utilizado en los últimos seis años, de tal forma que las cotizaciones anteriores sí se pierden a efectos de cobrar el paro. Por lo tanto, los ocho meses restantes los puedes acumular para sumárselos a futuras cotizaciones en seis años.
Esperamos haberte ayudado. Un saludo.
Hola, mi caso es el siguiente.
Llevo 3 años en mi empresa y deseo causar baja voluntaria, la razón es haber encontrado un empleo mejor. El nuevo empleo es fijo discontinuo, es decir, me despedirian al terminar la temporada y volverian a contratarme cuatro meses despues.
Mi duda es, si cuando termine mi contrato y me despidan, habiendo trabajado alrededor de 6 meses, podré cobrar mi paro acumulado de la anterior empresa aunque haya causado baja voluntaria?
Gracias.
Hola Yolanda,
Cuando una persona causa baja voluntaria en una empresa no se encuentra en situación legal de desempleo para poder solicitar ninguna prestación. Pero en tu caso, esta baja ha sido producida por haber encontrado un empleo mejor, aunque sea fijo discontinuo. El poder optar a cobrar el desempleo, en los períodos que no trabajes va a depender de que efectivamente tus condiciones laborales sean mejores en éste nuevo contrato y, en caso de requerírtelo, poder presentarlo. Independientemente de esto, un plazo de trabajo en el nuevo contrato de seis meses continuos aproximadamente, sí te devuelve el derecho a solicitar, durante los meses de baja, la prestación de desempleo.
Esperamos haberte ayudado. Un saludo.
Hola , mi duda es genere 2 años de paro del cual gaste uno y me puse a trabajar un año y finalice contrato genere otros 4 he legido el anterior que me quedaba un año , ahora me ofrecen 4 meses de trabajo lo pararia otra vez ,la pregunta es ¿cuando acabe estos 4 meses ? Como aun me queda un año del primer paro el q no descarte ,puedo cogerlo o lo pierdo ?
Hola Manuel,
Usted no pierde los derechos que ya tenga reconocidos sobre una prestación, usted siempre puede elegir reanudar el ya concedido y no agotado, o solicitar la nueva prestación a la que tenga derecho. De lógica es reanudar la que ya tenía concedida y reservar la nueva contratación para una nueva prestación.
Un saludo del equipo.
Hola buenas mi duda es:
Tengo un contrato de fijo discontinuo en el que durante el periodo de inactividad estaba cobrando 3 meses de paro que me correspondía, debido a la situación no me han podido volver a llamar ni a coger un ERTE por estar inactivo en ese momento pero debido a mi contrato fijo discontinuo tengo guardado otro paro de 6 meses y me gustaría saber como puedo reclamarlo sin tener que cotizar como mínimo 1 día ya que debido a las circunstancias no puedo porque mi sector está cerrado totalmente y necesito alguna ayuda a ver si me pueden ayudar, gracias de antes mano.
Hola Sergio:
Lamentamos mucho la situación en la que te encuentras como consecuencia de este complicado contexto en el que nos encontramos. Lo que nos cuentas es demasiado concreto para poderte dar una respuesta certera ya que ni siquiera sabemos de cuándo son esos 6 meses que nos comentas. Te recomiendo que llames a la oficina de empleo más cercana que tengas o cualquier otro teléfono del SEPE a ver si pueden ayudarte.
Muchas suerte y un saludo.
Buenos días.
Yo tengo una duda. El año pasado yo corté el paro, para comenzar otra vez a trabajar. Cobré máximo dos meses, y si llegó. Ahora he vuelto a acabar éste año y estoy disfrutando de los días de vacaciones cotizados. Al acabar las vacaciones, ¿puedo volver a pedir el paro, o tengo que esperar? Y si es en caso afirmativo, ¿me convendría reanudar el paro anterior, ya que me quedaban aún meses por gastar?
Gracias. Un cordial saludo.
Hola Nerea:
Si ha finalizado tu contrato y no te han renovado, puedes volver a solicitar el paro sin problema. En este caso, puedes elegir entre el paro anterior o el nuevo que has generado, pero el que descartes no podrás volver a solicitarlo porque lo perderás.
Saludos.
Como habéis comentado antes, si tengo derecho a paro de dos empresas diferentes, puedo elegir la que mas me convenga y el otro derecho se pierde. Esto lo tengo claro.
Pero si he trabajado en una empresa por ejemplo 15 meses y me despiden, solicito mi paro, estoy cobrando el paro 1 mes y me contratan en otra empresa, en esta empresa, trabajo 6 meses y me vuelven a despedir. Solicito el paro que tengo de la empresa anterior (en la que he trabajado 15 meses). Mi pregunta es si esos 6 meses que he trabajado en la última empresa, ¿también se perdería?
Es decir los contratos menores de 1 año también se pierde el derecho a paro.
Quedo a la espera de su respuesta agradeciéndole de antemano su información. reciba un cordial saludo.
Buenas tardes Andrés,
Ya ha efectuado la elección, ha elegido cobrar el paro generado del contrato de mayor duración (el de 15 meses). Cuando vuelva a trabajar, en el supuesto de que aún le hayan quedado días del paro de estos 15 meses, de quedarse sin trabajo deberá volver a elegir, entre lo anterior (15 meses) y lo generado “nuevo hasta la fecha”.
Muchas gracias por su consulta.
Saludos cordiales.
Esperamos haberle ayudado y verle por nuestras redes sociales:
– Facebook
– Linkedin
– Twitter
– Instagram
Buenas noches. Les expongo mi caso. Estuve en una empresa 11 años trabajando, por lo que se que tengo 2 años de paro, y también se la cuantía de la prestación que tendría. De esta empresa me despidieron, pero justo al día siguiente de terminar de trabajar aquí, comencé en otra empresa, en la que llevo casi tres años. Por lo que no he disfrutado ni un solo día de prestación. En la empresa en la que estoy actualmente hay problemas , por lo que no sé si me van a despedir. Mi pregunta es: ¿al no haber disfrutado ningún día de prestación por desempleo de la otra empresa, si me despiden de la actual, puedo elegir entre el paro de la anterior empresa y el de la actual, o tendría que elegir obligatoriamente el de la actual?
Quedo a la espera de su respuesta,un saludo.
Hola Manuel,
El SEPE le preguntará cual de las dos prestaciones quiere elegir, si la generada en su primer puesto de trabajo o la generada en su segunda empresa. A veces varía la duración y el importe, usted puede elegir la que le parezca más conveniente. Ahora bien, la descartada ya no podrá recuperarla, perderá el derecho a cobrarla.
Un saludo.
Buenas me llamo Renato y trabajo en la construcción
Quería hacer una pregunta,?llevo trabajando 2anos y medio y tengo 10 meses de paro voy al paro el día 30/03/20 y me gasto 2 meses, me queda 8 meses de paro
Mi pregunta es. si luego empienzo a trabajar durante el año y no sobrepasó los 360dias del año ate la fecha 30/03/20 ate30/03/21 puedo gastar los 8 meses que tenía anterior. y el año que estuve trabajando acumula para nuevo paro .
Y se sobrepasó los 360dias del año tengo que elegir del paro de 8 meses o el de 4 meses
Aver si me puede ayudar si es así o no
Hola Renato:
Desconocemos si el despido es en el contexto de un ERTE o es una finalización de contrato/despido. La situación es diferente en cada caso.
En el caso de que sea un fin de contrato o despido:
Aclarar que solo pueden contabilizarse para cobrar el paro o el subsidio aquellos períodos de cotización que no hayan sido ya usados para cobrar paro o subsidios anteriores, es decir, que no se hayan computado ya para cobrar el paro, tanto a un nivel contributivo como asistencial.
Efectivamente si consumes dos meses, te restan 8 meses, si no llegas al año de trabajo, solo podrás cobrar desempleo generado por estos 8 meses.
Si trabajas más de un año, los 4 meses anteriores más los generados durante tu trabajo y nuevo contrato quedan acumulados como un nuevo período.
De ser despedido seguramente el SEPE te dará a elegir entre la prestación que te quede de los 8 meses iniciales o entre la prestación generada en tu segundo contrato. Deberás analizar cuál de ellas te interesa más.
No obstante a lo indicado, siempres tienes la opción, al tratarse de un caso concreto e individual, que analizamos sin la documentación debida delante, de consultar directamente al SEPE, para que te informen.
Si se trata de un ERTE:
La cobertura laboral a los trabajadores afectados por un ERTE ha sido reforzada, tienen acceso a la prestación contributiva por desempleo, aunque carezcan del periodo de cotización necesario para tener acceso a ella y, adicionalmente, este periodo de suspensión del contrato o de reducción de la jornada durante el que estén percibiendo dicha prestación no les compute a efectos de consumir los períodos máximos de percepción legalmente establecidos (su contador parte de cero, no consume nada de su desempleo acumulado).
En circunstancias normales, durante un ERTE el trabajador solo podría acceder a la prestación por desempleo si contaba con el periodo de cotización necesario para tener acceso a ella y, además, este periodo le computaba a efecto de los periodos máximos de percepción de la prestación, pero por ser circunstancias excepcionales no se aplica.
Un saludo.