Logotipo de Audiolís

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La Junta de Andalucía ha aprobado la concesión de subvenciones para la financiación de Proyectos que fomenten la participación social de las mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Las asociaciones y las federaciones de mujeres que realicen este tipo de proyectos, podrán ser las beneficiaras de estas ayudas.

Las cuantías se establecen por ámbito de actuación, si el proyecto abarca como mínimo tres provincias se pueden percibir hasta 25.000 euros, y si es inferior, hasta 15.000 euros.

Además, si el número de habitantes es igual o superior a 15.000 se habilitarán hasta 5.000 euros para el proyecto, y si es inferior hasta 3.000 euros.

El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 21 de mayo de 2022.

¿Quiénes pueden ser beneficiarias?

Las entidades que pueden solicitar las subvenciones son:

  1. Las Asociaciones de mujeres – incluida la unión de al menos tres asociaciones-.
  2. Las Federaciones de asociaciones de mujeres.

¿Qué requisitos deben cumplirse para poder acceder a esta subvención?

Quienes soliciten esta subvención deberán reunir los siguientes requisitos:

  1. Estar legítimamente constituida y domiciliada en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  2. Formar parte del “Programa Asocia” en estado validado.
  3. De tratarse de tres asociaciones deberá nombrarse un representante o apoderada única de la agrupación, para cumplir con las obligaciones que correspondan, de acuerdo con el “Certificado Acreditativo de la Unión de asociaciones y de la Representación Legal”.
  4. Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

El plazo de ejecución del Proyecto subvencionado no podrá superar los 10 meses, y los requisitos indicados deberán mantenerse hasta la finalización de este plazo de justificación de la subvención concedida.

¿Qué Proyectos se subvencionan?

Se subvencionan los siguientes Proyectos:

  1. Proyectos de información y sensibilización social sobre Igualdad entre mujeres y hombres.
  2. Proyectos que contribuyan a informar y sensibilizar sobre la participación de las mujeres.
  3. Proyectos que contribuyan al desarrollo de las capacidades de las mujeres, especialmente de las mujeres del medio rural.
  4. Proyectos dirigidos a impulsar la presencia y participación de las mujeres, especialmente jóvenes, en el tejido asociativo.
  5. Proyectos que integren el principio de interseccionalidad, atendiendo a la diversidad de colectivos de mujeres y situaciones de múltiple discriminación, desde una perspectiva de género.
  6. Proyectos de prevención, formación y sensibilización de la violencia contra las mujeres.

¿Cuál es la cuantía por percibir?

Las entidades beneficiarias recibirán el 100%, es decir, el porcentaje máximo de la subvención, y sólo se determinarían cuantías inferiores en razón a las disponibilidades presupuestarias.

Hay unas cuantías máximas de subvención:

  1. 25.000 euros para Proyectos cuyo ámbito de actuación corresponda, como mínimo, a tres provincias.
  2. 15.000 euros para Proyectos cuyo ámbito de actuación sea inferior a tres provincias.

También, hay unas cuantías mínimas de subvención:

  1. 5.000 euros para Proyectos cuyo ámbito de actuación corresponda a un municipio o municipios cuya suma del número de habitantes sea igual o superior a 15.000 euros.
  2. 3.000 euros para Proyectos cuyo ámbito de actuación corresponda a un municipio o municipios cuya suma del número de habitantes sea inferior a 15.000.

Los pagos se efectuarán mediante transferencia bancaria a la cuenta que la entidad solicitante haya indicado, previa acreditación de su titularidad.

La justificación de la subvención deberá ser presentada en el plazo de 2 meses, a contar desde el plazo de ejecución establecido.

¿Qué gastos se subvencionan?

Serán gastos subvencionables:

  1. Gastos de personal.
  2. Gastos de materiales.
  3. Gastos de publicidad y promoción de las actividades del proyecto.
  4. Alquiler de bienes muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo de la actividad.
  5. Gastos de ponente estrictamente vinculados al desarrollo de actividades contempladas en el proyecto- horas lectivas, tanto teóricas como prácticas-.
  6. Gastos de manutención, alojamiento y transporte, vinculados al desarrollo de las actividades vinculadas al proyecto.
  7. Gastos asociados con transferencias bancarias y la obtención del certificado electrónico de la persona representante de la entidad.

Siempre se considerará gasto realizado el que ha sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación de los 10 meses, ya indicados.

Es importante saber, que no se subvencionarán los costes indirectos.

Se fijan unos criterios de graduación que se aplicarán a los incumplimientos, es decir, cuando no se consigan los objetivos previstos, pero el cumplimiento se aproxime al cumplimiento total, se valorará el nivel de consecución y el importe de la subvención será proporcional a dicho nivel. Este nivel de consecución conforme a los objetivos previstos deberá alcanzar al menos el 70%.

Significa que el gasto efectivamente justificado y aceptado, debe ser como mínimo, el 70% de la subvención concedida.

¿Dónde se presentan las solicitudes y en qué plazo?

El Instituto Andaluz de la Mujer es el Organismo al que se deben dirigir las solicitudes, cumplimentándose los formularios que constan en la Resolución de 12 de abril de 2022:

  1. ANEXO I , relativo al formulario de solicitud.
  2. ANEXO II, relativo al formulario de alegaciones.

Las solicitudes se podrán presentar a través de la siguiente URL: Accede aquí.

El manual de uso de acceso a la sede electrónica se encuentra en la URL: Accede aquí.

El formulario, además de estar incluido en la Resolución de 12 de abril de 2022, se puede obtener en la siguiente dirección web: Accede aquí.

El plazo para la presentación de solicitudes será de 1 mes a contar desde el 21 de abril de 2022.

¿Qué documentos deben acompañar a la solicitud?

Junto al Anexo II se deben presentar los siguientes documentos:

  1. Memoria descriptiva del Proyecto.
  2. Características de la entidad y objetivos, tiempo de funcionamiento, actividades realizadas y organización, como mínimo en los tres últimos años.
  3. Diagnóstico con enfoque de género para justificar la necesidad del Proyecto.
  4. Título y descripción del Proyectotemática, objetivos, ámbito territorial, actividades previstas, recursos materiales y personales, metodología de trabajo, calendario, mecanismos de evaluación de resultados, indicadores, estrategia y temporalización -.
  5. Incorporación de la perspectiva de género al Proyecto.
  6. Presupuesto desglosado en partidas de los gastos necesarios para la realización de las actividades consignadas en el proyecto.

Normativa aplicable

*Esta subvención está en la senda de la promoción de la igualdad que vienen desarrollando las administraciones y que está en la línea de las normativas sobre Plan de igualdad en las empresas, Registro retributivo obligatorio y Protocolos de acoso laboral.

Implantamos Plan de Igualdad en tu empresa

Los Proyectos para la promoción de la Igualdad en Andalucía se subvencionan con hasta 25.000 euros. COMPARTE CONOCIMIENTO

Otros artículos de interés:

Verónica Cruz

Veronica Cruz Tro

Controller Jurídica en Audiolís. Abogada experta en laboral y fiscal.