La finalidad de este proyecto es el impulso y mantenimiento del empleo en microempresas y empresas de emprendimiento, que desarrollen su actividad en Cataluña y muestren su compromiso hacia la transición de su actividad productiva hacia la economía verde o digital. Este compromiso de transición puede ser manifestado a través de acciones de apoyo a la difusión, píldoras/cursos formativos, guías, cuestionarios y documentación informativa.
La concesión de estas subvenciones se incluyen en el Programa “Ocupació + Transformació” en referencia a las inversiones del Componente 23 “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Emprendimiento y microempresas” en Cataluña, en el marco del Plan de Recuperación, transformación y resiliencia.
La primera convocatoria de esta subvención se celebró durante en 2022, ahora en 2023 se convoca de nuevo para aquellas empresas y autónomos que aún no han sido beneficiarios. Entre las acciones subvencionables se encuentran las de carácter formativo que faciliten la transición productiva de la actividad empresarial hacia una economía verde o transformación digital, con una duración mínima de 10 horas.
Audiolís ha acompañado a más de 100 profesionales en la realización de estas acciones formativas, que ofrecemos en modalidad online para mayor comodidad de los beneficiarios de la subvención.
Subvención en 2023 para la transformación digital y economía verde en Cataluña
Queda abierto para 2023, el plazo de presentación de las solicitudes para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación del programa “Empleo + Transformación”, referente a las inversiones del Ausite 23 “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Emprendimiento y microempresas” en Cataluña, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Esta nueva convocatoria se realiza de acuerdo a las bases reguladoras utilizadas para el año 2022, conforme a la Orden EMT/247/2021, de 27 de diciembre, modificada por la Orden EMT/148/2022, de 17 de junio.
La fecha para la presentación de las solicitudes finaliza el 28 de febrero de 2023 a las 15.00 h.
¿Qué líneas se subvencionan?
Se han establecido dos líneas de subvenciones dentro de este Proyecto:
Línea 1: actuaciones para el mantenimiento del empleo durante un período mínimo de 6 meses de las personas contratadas por cuenta ajena por microempresas y autónomos, así como, de los socios – trabajadores de empresas de emprendimiento colectivo, además de la realización de una acción para facilitar la transición productiva de su actividad hacia la economía verde.
Línea 2: actuaciones para el mantenimiento del empleo durante un mínimo de 6 meses de las personas contratadas por cuenta ajena por microempresas y autónomos, así como de los socios – trabajadores de empresas de emprendimiento colectivo, además de la realización de una acción para facilitar la transición productiva de su actividad hacia la economía digital.
En la convocatoria se pueden solicitar las dos líneas mediante una única solicitud, pero indicando la preferencia entre las dos.
Las subvenciones se van a otorgar teniendo en cuenta el número de trabajadores contratados, priorizándose los expedientes con más trabajadores contratados, significa que, todas las solicitudes deben indicar el número de trabajadores de la empresa y el número de centros de trabajo situados en Cataluña.
¿Qué acciones se consideran subvencionables?
Dos acciones son subvencionables:
- El mantenimiento del número de trabajadores del centro o centros de trabajo ubicados en Cataluña durante un período mínimo de 6 meses desde el momento en que se solicita la ayuda, o el mantenimiento de las incorporaciones de personas socias- trabajadoras o de trabajo durante 6 meses.
- La realización de la correspondiente actuación que contribuya a la transición de su actividad hacia una economía verde o que contribuya a su transformación digital.
¿En qué consisten las acciones de transformación hacia la economía verde o para la transformación digital?
Las acciones de apoyo para iniciar la transformación hacia la economía verde consistirán en la participación en acciones de formación financiadas con fondos públicos, formación bonificada o programada por las empresas o formación privada.
Las acciones formativas que se realicen tendrán como objetivo facilitar la mejora de la situación de la empresa hacia la transformación hacia la economía verde o para la transformación digital. Deben tener una duración mínima de 10 horas de formación.
Como adelantábamos, Audiolís ha impartido formación a empresas beneficiarias de la convocatoria realizada en 2022. Estos han sido algunos de los cursos con mayor acogida:
Factura digital (30 horas)
Formación dirigida a proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para introducir la facturación electrónica en el ámbito de la organización, de cara tanto al proceso de emisión como al de recepción, y su integración en los sistemas contables. >> Matricúlate aquí
Desarrollo turístico sostenible (26 horas)
El objetivo general de esta acción formativa es poner en práctica y evaluar estrategias de creación, mejora y desarrollo de productos y servicios turísticos en entornos locales, teniendo en cuenta la potencialidad turística del área, la demanda actual, potencial y la protección ambiental. >> Matricúlate aquí
Comunicación digital en redes sociales (30 horas)
Este curso tiene por objetivo aprender a analizar la comunicación digital, los diferentes entornos existentes y su repercusión, así como la prevención de riesgos por el mal uso de las redes sociales. >> Matricúlate aquí
Gestión sostenible de los residuos (50 horas)
El objeto de esta formación es contribuir a una gestión inteligente, responsable y sostenible de los residuos a través del conocimiento de los principales conceptos relacionados con la generación y gestión de los mismos. >> Matricúlate aquí
¿Cómo acreditar la realización de estas acciones de transición?
Las acciones formativas llevadas a cabo se tendrán que acreditar con el certificado o certificados correspondientes que acrediten la participación en una determinada especialidad formativa relacionada con la implementación de medidas de economía verde o para transformación digital.
El certificado o certificados deberán incluir la siguiente información:
- Identificación de la entidad que ha impartido la acción formativa.
- Nombre de la especialidad formativa vinculada a la economía verde.
- Duración en horas de la acción formativa.
- Identificación (nombre, apellidos y NIF) de la persona que ha participado en la acción formativa.
¿Quiénes podrán participar en las acciones formativas?
En las acciones formativas para la transformación hacia una economía verde o para la transformación digital podrán participar:
- Las personas trabajadoras autónomas que reciben la ayuda.
- Los socios de las microempresas que reciben la ayuda y mantengan esta condición durante todo el periodo de ejecución de la ayuda.
- En el caso de ser beneficiaras las cooperativas o sociedades laborales, cualquiera de las personas socias que mantengan esta condición durante todo el periodo de ejecución de la ayuda.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de estas subvenciones?
Podrán ser beneficiarios:
- Las microempresas y autónomos que tengan entre 1 y 5 trabajadores asalariados en el momento de solicitar la subvención, con al menos un centro de trabajo en Cataluña y, que el volumen de negocio anual no supere los 2 millones de euros.
- Las cooperativas y las sociedades laborales que tengan hasta 5 socios trabajadores en el momento de solicitar la ayuda, y con al menos un centro de trabajo en Cataluña.
Quedan excluidas las personas físicas o jurídicas que tengan la consideración de sector público.
Quienes ya obtuvieron la ayuda del programa Empleo + Transformación regulado en la Resolución EMT/2094/2022, de 29 de junio, y cuya convocatoria tuvo lugar el pasado 27 de julio de 2022, no pueden ser nuevamente beneficiarias de estas subvenciones.
Las partes solicitantes deben declarar si han pedido o han obtenido otras ayudas públicas o privadas para la misma actividad, y reflejar de forma detallada la entidad concedente y la cantidad solicitada u obtenida, ya que no se puede incurrir en doble financiación sobre el mismo coste – artículo 9 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejos, de 12 de febrero de 2021–, procedente de cualquier otra administración o ente público, nacional o internacional, y a cargo de los presupuestos de la Unión Europea. El cumplimiento de este requisito debe acreditarse mediante la presentación de la Declaración responsable correspondiente.
¿Qué cuantía se subvenciona?
La cuantía que se subvenciona será de 5.000 euros a tanto alzado por empresa beneficiaria.
Se compensarán los costes salariales durante el plazo de 6 meses, bajo el compromiso de la transición de la actividad hacia la economía verde o digital.
Para ser preceptor de estas ayudas todas las empresas deberán incluir en sus solicitudes una declaración responsable de adecuación al principio de “no causar perjuicio significativo” y el etiquetado climático y digital, conforme al formulario que se indique en la convocatoria, además de prever mecanismos de verificación del cumplimiento de este principio y medidas correctoras que aseguren su implementación.
Al tratarse de ayudas provenientes de fondos europeos los beneficiarios deberán dar visibilidad al origen de estos fondos: “financiado por la Unión Europea- Next Generation EU”.
¿Qué plazo máximo existe para la emisión de la resolución?
El plazo máximo de resolución es de 6 meses desde la fecha de publicación de la convocatoria, si transcurre este plazo sin una resolución, la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo.
Las solicitudes tienen los modelos normalizados y publicados en:
La identificación del solicitante se hará a través de los sistemas de firma electrónica admitidos por la sede electrónica y que se pueden consultar en:
La consulta del estado de la convocatoria puede hacerse en el siguiente enlace. Accede aquí.
Existirá una Comisión de Valoración que se encargará de aplicar las bases reguladoras, examinar los expedientes y aplicar los criterios de valoración, así como, resolver las incidencias en cuanto a los resultados de la evaluación efectuada.
Habrá un órgano instructor del procedimiento que es la persona titular de la Subdirección General de Relaciones Laborales, Trabajo Autónomo y Calidad en el Trabajo, y un órgano competente para dictar resolución que es la persona titular de la Dirección General de Relaciones Laborales, Trabajo Autónomo, Seguridad y Salud Laboral.
La resolución de inadmisión o desistimiento, así como de concesión y de denegación, será publicada en:
Contra la resolución de inadmisión, desistimiento, concesión o denegación de la subvención se puede presentar recurso de alzada ante el Secretario de Trabajo en el plazo de un mes.
¿En qué plazo debe ejecutarse el programa?
El plazo de ejecución de la ayuda, y obligatorio para llevar a cabo la acción formativa, comenzará a partir de la fecha de solicitud de la ayuda y finalizará el día 31 de agosto de 2023.
Antes de esta fecha, deberán estar finalizados los proyectos, ya que la justificación de la ejecución de las actuaciones subvencionadas debe presentarse con anterioridad al 30 de septiembre de 2023.
La memoria de actuación justificativa deberá incluir la acreditación de haber realizado la acción de apoyo al inicio de la transformación productiva respetuosa con el medio ambiente o transformación digital, la acreditación del mantenimiento del empleo y cualquier detalle de otros ingresos o subvenciones que hayan podido financiar la actividad subvencionada, indicando importe y procedencia.
El incumplimiento de la parte beneficiaria dará lugar el reintegro total o parcial de la subvención.
¿De qué tipo de relación laboral hablamos?
Hablamos de contratos temporales, incluidos los contratos formativos, y de los contratos fijos discontinuos.
No se entenderá incumplida la obligación del empleo si el contrato temporal y/o el contrato formativo llega a su fin o, si el contrato fijo discontinuo finaliza o interrumpe su período estacional de actividad.
¿Qué cursos puedo realizar con Audiolís?
En Audiolís tenemos a tu disposición un amplio catálogo de cursos innovadores encaminados a facilitar la digitalización de las empresas y a favorecer la transición hacia un modelo productivo basado en la economía verde o digital. A continuación te indicamos algunos:
Estos cursos de economía verde o digital se imparten en modalidad online y puedes matricularte en muy pocos pasos, desde el siguiente enlace:
En caso de que estés interesado en algún curso más concreto, no dudes en consultar con nuestro equipo de asesores llamando al 952 10 14 94 o a través de info@audiolis.com.
Normativa aplicable

Otras noticias de interés
- Cómo reducir los costes de tu empresa en 4 pasos
- ¿Qué es el Plan LGTBI obligatorio y qué empresas deben implantarlo?
- Planes de Igualdad subvencionados por la Diputación de Málaga
- La nueva Ley de Empleo crea la Agencia Española de Empleo
- La Digitalización de las Empresas de entre 10 y 49 empleados subvencionada con 12.000 euros
Buenos dias
he de realizar un curso de economia verde para la subencion que ha sido aprobada para mi empresa me gustaria saber en que sitio puedo realizar este curso si hay alguno en Hospitalet de Llobregat ya que nuestra empresa esta ubicada aqui.Muchas gracias
Buenos días, Mila. Gracias por contactar con el equipo de Audiolís. Puedes consultar todos los cursos disponibles en este enlace:
https://www.audiolis.com/cursos-de-formacion/economia-verde-digital/
La formación se imparte en modalidad online.
Esperamos haberte ayudado. Un saludo.