Logotipo de Audiolís

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El presidente del Gobierno anunció el 31 de enero de 2023 la subida del Salario Mínimo Interprofesional de acuerdo con las estimaciones que se hicieron a mediados de 2022. El incremento ha sido acordado con los sindicatos UGT y CCOO, sin el apoyo de la CEOE. Esto situaría el aumento del SMI 2023 en un 36% desde el inicio de la legislatura.

A fecha de 14 de febrero de 2023, el Consejo de Ministros aprobó la subida, por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para 2023 en 1.080€, ratificando la información que hasta el momento se conocía sobre el nuevo SMI.

Las estimaciones de salario medio en 2023 se actualizaron en julio del pasado año a 25.200 euros anuales, distribuidos en 14 pagas. El objetivo que persigue esta subida es equiparar el salario mínimo al 60% del salario medio en España. El importe de subida fijado es 15 euros más de lo estimado inicialmente en el compromiso del Ejecutivo con los sindicatos.  

Aprobación del SMI 2023

A partir de 2023, el trabajador percibirá 1.080 € mensuales distribuidos en 14 pagas, o 1.260 € mensuales en 12 pagas, para un total de 15.120 euros brutos. En el cómputo anual, el incremento con respecto al SMI 2022 es de 1.120 euros. Recordemos que el SMI en 2022 quedó fijado en 1.000€ por 14 pagas, tras las subidas evolutivas que tuvieron lugar en 2020 y 2021.

Con este aumento salarial, que se determina para las personas trabajadoras fijas y eventuales, así como para las empleadas y empleados del hogar, se progresa para conseguir una remuneración equitativa y suficiente en la línea con lo establecido por el Comité Europeo de Derechos Sociales. Esta cantidad responde también a las aspiraciones que, en reiteradas ocasiones, han reclamado los sindicatos.

La nueva subida en 2023 del salario mínimo supone un incremento del 8% y la cantidad diaria se establece en 36 euros, con carácter general. Será aplicada con carácter retroactivo, por lo que en la nómina de febrero quienes cobren sueldo mínimo en 14 pagas recibirán los 80 euros correspondientes al mes de enero.

Evolución del Salario Mínimo en España en los últimos 12 años

AÑO SMI €/DÍA INDICADOR %
2023 1.080 € 36€ ↑ (8%)
2022 1.000 € 33,33€ ↑ (3,63%)
2022 965 € 32,16 € ↑ (1,58%)
2021 (a partir de septiembre) 965 € 32,16 € ↑ (1,58%)
2021 (de enero a agosto) 950 € 31,66 € = (0%)
2020 950 € 31,66€ ↑ (5,5%)
2019 900€ 30€ ↑ (22,3%)
2018 735,90€ 24,53€ ↑ (3,98%)
2017 707,60€ 23,59€ ↑ (8,21%)
2016 655,20€ 21,80€ ↑ (1,02%)
2015 648,60€ 21,6€ ↑ (0,51%)
2014 645,30€ 21,51€  (0%)
2013 645,30€ 21,51€ ↑ (0,61%)
2012 641,40€ 21,38€ = (0%)
2011 641,40 € 21,38€ ↑ (1,28%)

En este análisis del histórico, en 2019 existieron promesas que nos indicaban que el SMI volvería a subir, situándose en los 1.000 € mensuales (33,33 €/día), con una subida del 11,11%. Pedro Sánchez aseguró que su compromiso de subir el Salario Mínimo Interprofesional seguía hacia adelante porque su objetivo es cumplir con la Carta Social Europea. Y así ocurrió, el acuerdo llegó a los 950 € mensuales. La carrera por cumplir con la Carta Social Europea se frenó de lleno por la situación ocasionada por la COVID-19, hasta un nuevo crecimiento económico.

La subida a los 950€/mes que se produjo en 2020, de un 5,5%, a diferencia de la experimentada en el año 2019 (de un 22,3%), no era tan drástica, pero fue una mejora y un acercamiento a lo que la Unión Europea demanda para que se asemeje al salario medio europeo. Durante los tres últimos años es donde la subida salarial ha tenido un crecimiento exponencial hasta los 1.000 euros.

Es ahora en 2023 cuando logran alcanzar el incremento del 36%, un compromiso que asumió el Ejecutivo en el inicio de la legislatura en junio de 2018. 

El contrato de los empresarios que impulsan PYMES

Preguntas frecuentes sobre el SMI 2023 y 2022

¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la cuantía retributiva mínima que debe recibir un trabajador por su jornada legal de trabajo, con independencia de la modalidad de contrato que tenga firmado con la empresa, estando siempre referido a la jornada completa que se establezca en Convenio y en su defecto a la jornada máxima legal de 40 horas semanales, pactada en el Estatuto de los Trabajadores (ET).

El incremento del Salario Mínimo Interprofesional contribuye a promover un crecimiento económico sostenido, sostenible e inclusivo. 

¿Dónde puedo encontrar la normativa que regula el SMI para 2022 y 2023?

La norma que recoge la subida del SMI en 2023 es el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2023.

La normativa que recoge la subida salarial en 2022 es el Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2022.

¿Cuál era el SMI en 2022?

Con la publicación en el BOE del Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, el Salario Mínimo Interprofesional para 2022 se fijó en 1000€, tras alcanzar previamente un acuerdo con los sindicatos. De esta forma, se consiguió una subida de 35€ al mes aplicable con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022 en 14 pagas. En palabras de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el aumento benefició a dos millones de trabajadores con menos ingresos, en especial, a mujeres y jóvenes, desde su aprobación.

Se acordó así que el SMI alcanzara el 60% del salario medio antes de que finalizase la legislatura, un hecho que se consigue con la subida del salario mínimo en 2023.

¿El Salario Mínimo en España establecido es para contratos de 40 horas?

Efectivamente, el cálculo del salario mínimo se hace en base a jornadas completas. Para otro tipo de jornadas se debe calcular de forma proporcional. De esta manera, si tu jornada es de 30 horas, deberás calcular la parte correspondiente, teniendo como base 1.080 euros mensuales (en 14 pagas) o 1.260 euros (12 pagas).

Con una simple regla de tres, sabrás el salario que te corresponde según tu jornada laboral. 

Si trabajo menos de 40 horas semanales ¿qué ocurre?

Como hemos dicho en la respuesta anterior, tu salario mínimo se debe calcular de forma proporcional. En la siguiente tabla podrás ver cómo varía el SMI según la jornada laboral, calculado en 14 pagas:

Horas trabajadasSalario mínimo 2023
40 1.080€ 
38 1.026€ 
36 972€ 
34 918€ 
32 864€ 
30 810€ 
28 756€ 
26 702€ 
24 648€ 

¿El sueldo mínimo es una cuantía bruta o neta?

Las cuantías son brutas, aplicando las deducciones que le correspondan, por lo que la cantidad neta que percibas será menor.

¿Qué se computa como Salario Mínimo Interprofesional en España?

El salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquel.

¿Quieres reorientar tu carrera y convertirte en docente?

¿Seguirá subiendo el SMI durante 2023?

De momento se ha logrado llegar a los 1.080 euros que es la cifra que el Ejecutivo tenía como objetivo. No hay sobre la mesa ninguna negociación de subida, pero estaremos atentos.

¿A quiénes afecta la subida del sueldo mínimo en España?

Esta subida sólo afecta de manera directa a los trabajadores que ingresen un importe inferior a 15.120 euros brutos anuales. Se calcula que esto tendrá un impacto en cerca del 14% de los asalariados.

El sector en el que se prevé que más repercusión tenga esta medida es en el agrario. A su vez, los principales beneficiaros son las personas jóvenes.

Si tu salario mensual es superior a la nueva cifra, no notarás ningún cambio en tu nómina. De forma indirecta, se estima que a largo plazo la subida del SMI se traduzca en un incremento de los demás sueldos. Pero esto no se ha confirmado

¿Cuál es el salario de los empleados del hogar?

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, los trabajadores del hogar cotizan por desempleo y su salario no puede ser inferior al SMI vigente. Puedes ampliar más información sobre las nuevas condiciones de las empleadas del hogar en el enlace.

La hora efectivamente trabajada debe pagarse, como mínimo, a 8,45 euros.

¿Cómo queda el sueldo de los trabajadores eventuales y temporeros?

Para los contratos eventuales y de trabajadores temporeros, el salario mínimo queda fijado en 51,15 euros diarios.

¿Qué tengo que hacer para cobrar el nuevo salario mínimo de 2023?

No será necesario hacer ningún trámite para percibir este cambio en tu nómina, sino que se aplicará automáticamente. Está previsto que la medida entre en vigor a partir de la nómina de febrero 2023, pero como ha sido aprobado con carácter retroactivo, también verás en tus ingresos la parte correspondiente al salario de enero.

¿Estoy obligado a presentar la declaración de la Renta por el aumento del SMI?

Las personas que deben hacer la declaración de la renta son aquellas que: 

  • Hayan ingresado en 2022 más de 22.000 euros de un solo pagador. 
  • Ingresaran más de 15.000 euros en 2022 de más de un pagador. 

Con esta subida, no se supera el umbral de 22.000 euros anuales, por lo que si solo has percibido ingresos de un pagador no será necesario presentar tu declaración de la Renta en 2024.

¿Desde cuándo tiene efecto esta subida del sueldo mínimo?

Se efectuará con carácter retroactivo a fecha 1 de enero de 2023.

¿En España, el SMI son 14 o 12 pagas?

En España es común publicar el SMI dividido en 14 pagas. Para 2023, el salario mínimo está establecido en 1.080€/mes, es decir, serían 15.120€ al año. De estas 14 pagas, 2 son prorrateadas según considere la empresa.

Se puede prorratear una paga durante todo el año y después tener una paga completa en verano o como la empresa estime oportuno. En el caso de que estas pagas se prorrateen durante los 12 meses, el salario mensual sería de 1.260€.

¿Qué ocurre con el salario del contrato de formación si el SMI aumenta?

La subida del SMI en 2023 influye en los contratos de formación en alternancia. Una de las premisas de esta modalidad contractual es que el salario del trabajador no debe estar nunca por debajo del Salario Mínimo Interprofesional en proporción a las horas de trabajo efectivas.

Partiendo de los 1.080€ y sabiendo que en el primer año dedicas 65% de tu jornada al trabajo efectivo en la empresa, el salario sería de 702€/mes. Durante el segundo año de contrato, el porcentaje de trabajo aumenta al 85%, por lo que el sueldo sería de 918€ mensuales.

Esto quiere decir, una jornada completa de 8 horas/día no se cobraría como 8 horas, sino como si fueran 5,20 horas (65% de 8), puesto que las otras 2,8 horas (35% de 8) estarían dedicadas a la formación. 

Por lo tanto, si el salario mínimo en 2023 es de 1.080€, el salario del contrato de formación no podrá ser inferior a 702€ en el primer año y 918 en el segundo año. Puedes ampliar más información sobre el salario de los trabajadores con contrato en alternancia visitando el enlace.

Al tratarse del único contrato bonificado, y teniendo en cuenta que solo se paga por la formación, puede ser una alternativa rentable para aquellas empresas que no pueden asumir la subida del SMI.

A su vez, la empresa puede aplicar una reducción del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social si tiene hasta 250 trabajadores. Esto se traduce en un costo 0 € por trabajador contratado en formación. Si la empresa tiene más de 250 trabajadores, podrá aplicar una reducción del 75%. Además, cuenta con la bonificación por tutorización de hasta 80€ mensuales.

El SMI 2023 se fija en 1.080€ tras una subida de 80€ (Salario Mínimo Interprofesional 2023) TUITEA Y DIFUNDE CONOCIMIENTO

Normativa de referencia

Noticias de interés

Últimas noticias

Paola Ríos

Paola Ríos

Responsable del Dpto. de Marketing y Comunicación. Contenidos y artículos de interés relacionados con la formación y el empleo.