El Gobierno de España ha publicado en el Boletín Oficial del Estado un nuevo decreto encaminado a garantizar la equidad en la remuneración salarial entre hombres y mujeres. Se trata del Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres que determina que todas las empresas deberán contar con un registro salarial a partir del próximo mes de abril de 2021.
¿Qué es el registro salarial o registro retributivo?
El registro salarial obligatorio es un documento en el que se hacen constar todos los valores medios de los salarios de los trabajadores de una empresa, incluyendo además los complementos salariales y las percepciones extrasalariales, desagregados por sexos y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.
¿Qué empresas están obligadas a realizar el registro salarial?
Todas las empresas que operan en nuestro país están obligadas a contar con un registro retributivo, independientemente del tamaño de las mismas. Es decir, las empresas pequeñas de menos de 50 trabajadores, a diferencia de lo que ocurre con el plan de igualdad, también están obligadas a contar con este registro.
¿Puede la Inspección multarme por no tener el registro salarial?
Efectivamente, se espera que a partir de abril de 2021 la inspección solicite a las empresas estos registros salariales, pudiendo sancionar a aquellas que no cuenten con el registro hecho. En este sentido, el Gobierno indica “la información retributiva o la ausencia de la misma derivada de la aplicación de este real decreto […] podrá servir para llevar a cabo las acciones administrativas y judiciales, individuales y colectivas oportunas”.
¿Qué validez tiene el registro salarial?
Una vez realizado el registro salarial o registro retributivo conforme a la normativa vigente, tendrá una validez de un año natural, salvo que se produzcan circunstancias o cambios que supongan una alteración sustancial de los datos incluidos en el documento.
¿Debe el registro salarial incluir a todos los trabajadores de una organización?
Efectivamente, el registro de salarios debe incluir a todos los empleados de una organización, independientemente de su tipo de contrato o de jornada. Es decir, deberán contemplarse tanto los trabajadores a tiempo completo como aquellos a tiempo parcial.
Registro salarial vs auditoría salarial
No, la auditoría salarial es un paso más al registro ya que implica una valoración de los puestos de trabajo con la finalidad de detectar una posible brecha salarial entre los trabajadores. Por ello, la auditoría retributiva implica un registro de las diferentes tareas, retribución y sistema de promoción. Además, requiere del diseño de un plan de actuación en caso de que se detecten desigualdades retributivas entre los empleados.
A diferencia del registro salarial, la auditoría salarial solo es obligatoria para empresa de más de 50 trabajadores y debe formar parte del plan de igualdad.
¿Cuándo entra en vigor el registro salarial obligatorio?
Tanto el registro salarial como la auditoría salarial entran en vigor el próximo 14 de abril de 2021.
Para finalizar, indicar que el registro salarial debe estar a disposición no solo de la Inspección de Trabajo sino también de todos los representantes de los trabajadores.
El #RegistroRetributivo o el #Registrosalarial: ¿Qué empresas tienen la obligación de tenerlo, cuándo entra en vigor y qué validez tiene? TUITEA Y DIFUNDE CONOCIMIENTOÚltimas noticias
- La videovigilancia en las comunidades de propietarios
- Impulso a las empresas y al contrato formativo en Madrid con una subvención de hasta 3.940 euros
- Cotización para el contrato de formación en 2021
- El contrato para la formación dual universitaria
- El permiso de paternidad en 2021 es de 16 semanas