Logotipo de Audiolís

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Certificado de Profesionalidad es una acreditación oficial que certifica que su titular cuenta con las capacidades y habilidades necesarias para desempeñar una profesión del Catálogo Nacional de Ocupaciones Profesionales. Se trata de una titulación emitida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con validez el todo el territorio nacional, así como en la Unión Europea.

Vías para obtener el Certificado de Profesionalidad

En la actualidad, existen dos maneras de conseguir el Certificado de Profesionalidad:

1️⃣ Realizando la formación del certificado de profesionalidad

Cada certificado de profesionalidad está dividido en distintos módulos, que el alumno debe ir superando poco a poco. Además, todos los certificados tienen un módulo de prácticas profesionales, para que el alumno ponga en práctica los conocimientos adquiridos de forma teórica.

Esta formación puede realizarse de varias formas, entre las que destacamos:

  • Contratos de formación: en la actualidad los contratos de formación están dirigidos a la obtención de un certificado de profesionalidad. En estos casos, el alumno está exento de realizar el módulo de prácticas, ya que está trabajando en una empresa en la que pone en práctica los conocimientos que adquiere de forma teórica. Además, ni la empresa ni el trabajador tienen que pagar por la formación, por lo que el certificado es totalmente gratuito.
  • Modalidad privada: el alumno puede matricularse en el certificado de profesionalidad que desee a través de un centro de formación, abonando para ello el importe correspondiente. Si queremos realizar un certificado de profesionalidad de forma privada es imprescindible asegurarse de que el centro está acreditado para impartir la formación y que se trata de una convocatoria oficial.

En ambos casos, es importante tener en cuenta que en los certificados de profesionalidad la unidad mínima acreditable es el módulo formativo. Esto quiere decir que si, por ejemplo, en un contrato de formación solo se supera un módulo formativo del certificado, el alumno puede realizar de forma privada el resto de módulos que necesita para completar su certificado.

2️⃣ Acreditando experiencia profesional

En el caso de que el alumno cuente con experiencia profesional, podrá acreditarla mediante de la superación de un procedimiento de evaluación de las competencias profesionales convocado por la Administración.

Modalidades de impartición del certificado de profesionalidad

La formación del certificado de profesionalidad puede impartirse:

  • De forma presencial.
  • Mediante teleformación. Esta modalidad aporta al alumno más flexibilidad, ya que puede desarrollar la actividad formativa desde cualquier lugar.
  • Semipresencial: Es un mix de las dos anteriores, realizando la formación a través de la metodología online y la parte presencial para la realización de los exámenes y tutorías.

Niveles de los certificados de profesionalidad

Existen tres niveles de certificado (1, 2 y 3), en función de la formación previa con la que cuente el alumno a la hora de acceder al certificado.

Para poder optar a un certificado bastará con que el alumno cumpla con uno de los requisitos académicos requeridos. En la siguiente tabla se pueden contemplar los distintos criterios de acceso para cada nivel:

Requisitos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Sin requisitos previos
Graduado en ESO
Título de bachiller
Certificado mismo nivel
Certificado de la misma familia
de nivel 1

de nivel 2
Acceso a ciclo formativo
grado medio

grado superior
Prueba de acceso a la Universidad para mayores
de 25 o 45 años

Ventajas y beneficios del Certificado de Profesionalidad

  • Más oportunidades laborales: Con la obtención del Certificado de Profesionalidad, el alumno incrementará sus posibilidades de inserción laboral, pues acredita que el alumno cuenta con las competencias profesionales demandadas por las empresas y el mercado de trabajo.
  • Titulación homologada a nivel europeo: El titular del Certificado de Profesionalidad podrá acreditar las competencias y cualificaciones profesionales obtenidas en las instituciones y empresas de la Unión Europea (UE) a través del Suplemento Europass. Se trata de un documento traducido a alguna de las lenguas oficiales de la UE, que garantiza la comprensión del contenido incluido en el título oficial del Certificado de Profesionalidad.
  • Una titulación de futuro: Dentro de pocos años será obligatorio, para el 100% de los trabajos que se ejerzan dentro de la UE, poseer el certificado de la cualificación profesional correspondiente o de uno sus módulos como mínimo. De ahí, el gran valor de poseer esta titulación.

Si tienes alguna duda respecto a esta u otras cuestiones relacionadas con el Certificado de Profesionalidad, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de asesores a través del correo electrónico info@audiolis.com o llamando al teléfono 952 10 14 94.

Qué es un Certificado de Profesionalidad y cómo conseguir una titulación oficial a nivel europeo. #formación #CertificadoDeProfesionalidad TUITEA Y DIFUNDE CONOCIMIENTO

Otras noticias de interés

Paola Ríos

Paola Ríos

Responsable del Dpto. de Marketing y Comunicación. Contenidos y artículos de interés relacionados con la formación y el empleo.