En los últimos días son muchas las empresas que han solicitado un ERTE. Se trata de una medida temporal que permite a las organizaciones cierto desahogo ante el cese de su actividad o la reducción de sus ingresos. En este artículo recopilamos las consultas sobre ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) más frecuentes que nos habéis ido enviando.
Actualizado: 05 de octubre de 2020
¿Qué es un ERTE y cómo se gestiona?
¿Qué es un ERTE?
Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una suspensión de los contratos de carácter temporal, aunque también puede traducirse en una reducción de la jornada. La diferencia entre el ERTE y el ERE (Expediente de Regulación de Empleo, regulado en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores como despido colectivo) radica en que, mientras que un ERTE es de carácter temporal (el trabajador tras un periodo determinado de tiempo vuelve a su puesto de trabajo), el ERE implica el despido del empleado, por lo que tiene carácter definitivo.
¿Cuándo puede hacerse un ERTE?
Para hacer un ERTE pueden alegarse causas económicas, causas técnicas, causas organizativas y causas productivas. En el caso de los ERTES iniciados durante la situación de crisis sanitaria por causa del coronavirus, se podían fundamentar inicialmente en motivos de fuerza mayor. Sin embargo, con el nuevo Decreto aprobado por el Gobierno, ahora pueden solicitarse lo que se denominan ERTES por impedimento y ERTES por limitación, que son aquellos que pueden solicitar las empresas cuya actividad pueda verse totalmente impedida o parcialmente limitada por las nuevas restricciones impuestas desde el 1 de octubre. Los ERTES por fuerza mayor y por causas productivas, puede extenderse hasta el 31 de enero.
¿Quién debe presentar el ERTE?
Los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) serán registrados por las propias empresas de forma telemática, siguiendo el procedimiento simplificado establecido en el Real Decreto Ley 8/2020.

¿Existe un plazo mínimo para el ERTE?
A día de hoy, la fecha límite de duración de cualquier tipo de ERTE es el 31 de enero de 2021. Resultará clave (dado su carácter temporal) establecer el tiempo que durará el ERTE, sin perjuicio de que, si la crisis sanitaria llegara a resolverse antes, pueda solicitarse a los empleados que se incorporen antes del plazo máximo del ERTE.
Es posible encadenar varios ERTE de forma consecutiva, siempre que exista una justificación para ello y se cumplan los requisitos legales.
¿Cuánto puede durar el ERTE por fuerza mayor?
La duración máxima de los ERTES por fuerza mayor, que hayan sido solicitados antes del 27 de junio, podrán extenderse según el Real Decreto-ley 24/2020 hasta el próximo 31 de enero de 2021.
¿Debe aplicarse el ERTE a la totalidad de la plantilla o puede aplicarse solamente a una parte?
El escenario del ERTE no tiene por qué conllevar la cesación total de la actividad. El ERTE también se puede aplicar a una parte de la plantilla. No existe un número mínimo ni máximo para el ERTE por fuerza mayor.
¿Podemos ampliar un ERTE?
Si ya tenemos un ERTE aprobado con un número de trabajadores, y pasado el tiempo nos damos cuenta de la necesidad de incorporar a más trabajadores habrá que pedir un nuevo ERTE para estos nuevos trabajadores.
¿Existe indemnización por despido en un ERTE?
No, porque no es un despido como tal.
¿Puedo sacar a un trabajador del ERTE y reanudar su contrato antes de finalizar la duración del ERTE?
Sí. Si existen necesidades de incorporar al trabajo a algún empleado incluido previamente en el ERTE porque la empresa vuelve a tener actividad. Si esto solo afecta a uno o a pocos trabajadores, éstos podrán volver a sus puestos de trabajo. El resto de trabajadores seguirán en el ERTE con sus contratos suspendidos.
¿Pueden incluirse en un ERTE a trabajadores que se encuentran de baja por IT?
Independientemente de que el trabajador se encuentre en baja por IT, puede ser incluidos en el listado junto al resto de trabajadores seleccionados para el ERTE. Si se produce el alta médica en este período de tiempo pasará de estar en IT a estar desempleado. Además, hay que incluirlo en la comunicación a la Tesorería General de la Seguridad Social para que pase a situación legal de desempleo, con independencia de la prestación que cobre. Al hacer esta comunicación a la SS es también incluido para la exoneración de las cuotas.
¿Qué ocurre si no autorizan el ERTE en el plazo establecido?
Si en el plazo de cinco días la autoridad laboral no contesta (que puede hacerlo por correo electrónico, por comunicación oficial, incluso por teléfono… la voluntad es de contestar) la sugerencia es presentar un escrito reclamando la contestación expresa.
Hay Comunidades Autónomas como Andalucía y Castilla la Mancha, que han autorizado el silencio positivo, si en los 5 días estipulados la Autoridad Laboral no contesta.
¿Puede incluirse en un ERTE todo tipo de contratos laborales?
En general sí, pueden incluirse en un ERTE tanto a trabajadores con contratos indefinidos, como con contratos temporales o fijos-discontinuos. Asimismo, también puede incluirse en un ERTE a trabajadores con contrato de formación.
¿Quién debe solicitar la prestación por desempleo de los trabajadores afectados por el ERTE?
Se inicia mediante una solicitud colectiva presentada por la propia empresa ante la entidad gestora de las prestaciones por desempleo.
La empresa actúa en representación de todas las personas afectadas por procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada basados en las causas previstas en los artículos 22 y 23 del Real Decreto Ley 8/2020.
¿Existe un plazo en el que la empresa deba presentar esta solicitud y la comunicación de información individualizada?
La empresa tiene 5 días desde la solicitud del expediente de regulación temporal de empleo en los supuestos de fuerza mayor (art. 22 RD Ley 8/2020) o desde la fecha en que la empresa notifique a la autorizad laboral competente su decisión en el caso del expediente de regulación temporal de empleo en los supuestos de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (art. 23 RD Ley 8/2020), para hacer la comunicación.
Si la solicitud se ha producido con anterioridad al 28 de marzo de 2020 (fecha de entrada en vigor del RD Ley 9/2020), el plazo de 5 días empezará a computarse desde esta fecha.
La no transmisión de la comunicación se considerará conducta constitutiva de infracción grave (art. 22.13 LISOS).
¿Los empleados de empresas acogidas a ERTE pueden hacer formación bonificada?
Con la intención de minimizar los efectos del ERTE y aprovechar ese tiempo, son muchas las empresas que buscan formación para sus empleados. La mayoría opta por formación a medida y algunas buscan bonificar dicha formación. Pero, ¿pueden acogerse a la formación bonificada estando en situación de ERTE? Para responder a esta pregunta debemos fijarnos en el Art. 5.1 a del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral (Ley 30/2015 del 9 de septiembre):
Podrán ser destinatarios de la formación profesional para el empleo todos los trabajadores ocupados y desempleados, en los términos que a continuación se señalan: De acuerdo con lo establecido en el artículo 9.1 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, en la formación programada por las empresas, regulada en el capítulo II, podrán participar los trabajadores asalariados que presten sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones Públicas y coticen a la Seguridad Social en concepto de formación profesional, incluidos los trabajadores fijos discontinuos en los períodos de no ocupación, así como los trabajadores que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo y los trabajadores afectados por medidas temporales de suspensión de contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de suspensión de empleo.
Por tanto, las empresas que estén en situación de ERTE sí podrán acogerse a la formación bonificada o programada para empresas.
¿Puedo contratar a nuevos trabajadores si tengo trabajadores incluidos en un ERTE?
Puedo contratar a personas externas solo si van a desarrollar una actividad diferente, si la quiero contratar para la misma actividad que puede desarrollar alguien incluido en el ERTE, no puedo hacerlo, debo sacar a una persona del equipo.
¿Puede una persona que está en un ERTE pedir a la empresa una excedencia voluntaria?
No, ambas figuras son incompatibles, hay que sacar a esta persona del ERTE y luego que solicite su excedencia voluntaria.
ERTE de rebrote
¿Qué empresas pueden acogerse a los ERTES de rebrote?
Aquellas que se han visto afectadas por:
– Restricciones a la movilidad.
– Nuevas medidas relativas a la restauración y ocio nocturno.
– Medidas que imposibiliten el desarrollo normal de la actividad empresarial.
Es posible que las empresas se acojan al ERTE de Rebrote las que:
– No han solicitado ningún ERTE hasta el momento.
– Han finalizado un ERTE por Fuerza mayor.
– Las que están ahora mismo en ERTE por fuerza mayor parcial.
Mi empresa está en ERTE y quiero solicitar un ERTE de rebrote ¿Cómo lo hago?
- Dejar el ERTE actual en suspensión
- Solicitar de forma expresa el ERTE de Rebrote.
¿Cómo se solicita el ERTE de Rebrote?
- Se realiza una solicitud formal a la autoridad laboral, como el resto de ERTES.
- En un plazo de 5 días hábiles la autoridad laboral debe autorizar la solicitud. Si no hay respuesta, se entenderá autorizado por silencio administrativo.
- Presentar la solicitud colectiva de prestaciones ante el SEPE en el plazo de 5 días hábiles y comunicarlo ala Seguridad Social a través de una Declaración Responsable.
ERTES y autónomos
¿Podrían los trabajadores autónomos acogerse a un ERTE?
Sí, si ostentan la condición de empleadores de personas trabajadoras por cuenta ajena. Pero solo en tal condición.
¿Los autónomos cuya totalidad de plantilla quede afectada por un ERTE pueden causar baja en la actividad?
Sí, tendrían derecho a la prestación por desempleo por cese de actividad y además se establece en el RDL una regulación específica de una prestación que durará durante todo el tiempo en el que esté en vigor el estado de alarma e incluso un mes más o posterior a la declaración de fin de estado de alarma.
Aunque en este artículo hemos dado respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el ERTE, sabemos que existen otras muchas cuestiones que generan dudas e incertidumbre. Te invitamos a que nos consultes en nuestro blog y trataremos de responderte a la mayor brevedad posible.
Novedades en los ERTE introducidas por el Real Decreto Ley 18/2020
¿Qué es el ERTE por Fuerza Mayor Parcial?
Las empresas que tengan un ERTE por fuerza mayor en vigor estarán en situación de fuerza mayor parcial desde el momento en el que sea posible la recuperación parcial de su actividad hasta el 30 de junio de 2020.
Esto significa que estas empresas podrán proceder a reincorporar a las personas trabajadoras afectadas por el ERTE, en la medida necesaria para el desarrollo de su actividad, primando los ajustes en términos de reducción de jornada.
Es decir, se facilita la aplicación de las reducciones de jornada, que suponen un impacto menor en la economía sobre el trabajador y a su vez permite a las empresas ir atendiendo de forma paulatina a la oferta y demanda de productos y servicios.
¿Pueden cobrar los trabajadores en ERTE por fuerza mayor parcial del SEPE y de la empresa?
Dado que no se les considera totalmente fuera del ERTE, van a cobrar de la empresa por las horas de trabajo, y del Servicio Público de Empleo por el resto de horas (continúan en situación de “desempleo parcial”).
¿Podrán seguir los trabajadores en ERTE cobrando el desempleo y no agotando el tiempo de paro acumulado?
Desde el 1 de octubre los trabajadores que se encuentren en situación de ERTE empezarán a consumir el tiempo de paro que tengan acumulado hasta el momento.
¿Siguen sin tener que pagar las empresas las cuotas a la Seguridad Social de sus trabajadores en ERTE?
La exoneración para las empresas que soliciten un ERTE por Limitación es:
- Para empresas con menos de 50 trabajadores a 29 de febrero:
- 100% de la aportación empresarial devengada en octubre.
- 90% de la aportación empresarial devengada en noviembre.
- 85% de la aportación empresarial devengada en diciembre.
- 80% de la aportación empresarial devengada en enero de 2021.
- Para empresas con 50 o más de 50 trabajadores a 29 de febrero:
- 90% de la aportación empresarial devengada en octubre.
- 80% de la aportación empresarial devengada en noviembre.
- 75% de la aportación empresarial devengada en diciembre.
- 70% de la aportación empresarial devengada en enero de 2021.
La exoneración para las empresas que soliciten un ERTE por Impedimento es:
- Para empresas con menos de 50 trabajadores a 29 de febrero: 100% de la aportación empresarial devengada durante el periodo de cierre y hasta el 31 de enero.
- Para empresas con 50 o más trabajadores a 29 de febrero: 90% de la aportación empresarial devengada durante el periodo de cierre y hasta el 31 de enero.
¿Debe la empresa realizar algún trámite para beneficiarse de esas exoneraciones?
Sí, para beneficiarse de las exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social, la solicitud debe realizarse a instancia de la propia empresa, previa comunicación sobre su situación de fuerza mayor total o parcial, así como de la identificación de las personas trabajadoras afectadas y período de suspensión o reducción de jornada.
Se realizará a través del Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social (Sistema RED).
¿Cuánto tiempo debe mantener una empresa a sus trabajadores tras el ERTE?
La empresa adquiere el compromiso de mantener el empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad, entendiendo por tal la reincorporación al trabajo efectivo de personas afectadas por el expediente, aun cuando esta sea parcial o solo afecte a parte de la plantilla.
Es decir, si una empresa con 100 trabajadores en ERTE da de alta hoy a 5 para comenzar a reanudar su actividad, ese plazo de 6 meses comenzará desde hoy mismo.
No resultará de aplicación el compromiso de mantenimiento del empleo en aquellas empresas en las que concurra un riesgo de concurso de acreedores.
Este compromiso de mantenimiento del empleo se aplica también a las
empresas que apliquen un ERTE por causas económicas).
Para las empresas que se beneficien por primera vez de las exenciones en la cotización, este compromiso de mantenimiento de empleo por plazo de seis meses computará desde el 27 de junio de 2020.
¿Qué puede ocurrir si una empresa no mantiene a sus trabajadores tras el ERTE?
Las empresas que incumplan este compromiso deberán reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, con el recargo y los intereses de demora correspondientes.
Además, la normativa laboral actual prohíbe realizar despidos objetivos por causas económicas u organizativas ligadas al COVID-19, por lo que la empresa tendría que abonar al trabajador afectado la indemnización propia de un despido objetivo improcedente, que es de 33 días por año.
Cobro de prestaciones por ERTE
¿Qué hago si todavía no he cobrado el ERTE?
El SEPE ha habilitado un correo electrónico para que los trabajadores en ERTE que aún no han cobrado su prestación puedan comunicarlo y realizar la correspondiente reclamación del pago.
El correo habilitado para tal finalidad es: miprestacion2020@sepe.es
Del mismo modo, este correo electrónico ha sido habilitado también para comunicar cualquier incidencia relacionada con el pago de la prestación por ERTE.
¿Qué hago si he vuelto al trabajo tras el ERTE?
Es recomendable que cuando se abandone el ERTE y te reincorpores al trabajo, comuniques tu nueva situación al Servicio de Empleo correspondiente en tu comunidad, precisamente para evitar cobros de más de prestaciones que después solicitarán que sean devueltas.
- En Andalucía: el SAE pone a disposición su cita previa no presencial. Puedes pedir cita para hacer esta comunicación en www.citaempleo.es o llamando al 955 625 695.
¿Qué ocurre si estoy recibiendo cobros indebidos del SEPE por el ERTE?
El SEPE va a realizar las reclamaciones de los cobros indebidos del ERTE, tanto si es por cobrar de más, como si es porque se ha salido del ERTE y no te corresponde. El plazo de devolución de estos cobros indebidos será de 1 mes y si no se cumple se realizará un recargo del 20%.
La reclamación se hará por vía postal donde aparecerá el número de cuenta donde se tiene que realizar el ingreso. Se puede hacer una devolución completa o fraccionarla (con un recargo del 3,75%). Si pasado el mes no se recibe el importe a devolver, se emitirá una certificación de descubierto por la que se inicia la vía de apremio (con el 20% de recargo).
Si estás recibiendo otras prestaciones y no has realizado la devolución de los cobros indebidos, restarán de tus prestaciones estas cuantías.
Si no estás de acuerdo con la reclamación, tienes 10 días desde que recibes la comunicación para presentar las alegaciones ante la Dirección Provincial. El SEPE debe contestar en el plazo de 45 días y si no hay respuesta, se entenderá denegada por silencio administrativo, por lo que hay que presentar la demanda ante la jurisdicción social.
Declaración de la Renta 2020 por trabajadores en ERTE
Los trabajadores en ERTE tendrán 2 pagadores de cara a la declaración de la Renta 2020 en 2021.
Aunque el trabajador haya estado trabajando para la misma empresa durante todo el año 2020, al haber estado incluido en el ERTE y recibiendo su correspondiente prestación, se considera a efectos fiscales que el SEPE es un pagador más y que, por tanto, el trabajador ha tenido a lo largo del año dos pagadores diferentes.
El hecho de tener dos o más pagadores implica en muchos casos que la declaración de la renta nos salga a pagar, con el susto que esto conlleva. La explicación es muy sencilla. Por norma general, cuando una empresa abona la nómina a su trabajador, le retiene el porcentaje de impuestos que considera necesario para que cuando realice su Declaración el resultado sea el más favorable posible. Para ello, realiza la previsión de los ingresos que va a tener el trabajador a lo largo del año.
Lo que ocurre normalmente cuando se recibe una prestación pública, como es el caso de la prestación por desempleo derivada de los ERTES, es que el SEPE suele aplicar tipos impositivos bajos. Por tanto, durante este periodo no se le está reteniendo al trabajador todos los impuestos que le corresponden según sus ingresos. Así, al realizar la Declaración de la Renta se realiza ese ajuste que puede conllevar a que el resultado de la misma salga a pagar.
El 8 de abril de 2021 ha salido publicada la normativa en el BOE con la medida aprobada de Hacienda que establece que los contribuyentes afectados por ERTE podrán fraccionar el pago del IRPF en seis meses. Ahora las preguntas que nos vienen a la cabeza son:
- ¿Quiénes pueden fraccionar el pago del IRPF?
- ¿Qué condiciones y requisitos hay que cumplir para poder fraccionarlo?
- ¿Hay incompatibilidades de aplicación?
? AVISO: Debido a la gran cantidad de comentarios recibidos en nuestros artículos, nos está resultando imposible contestar a todos ellos, pedimos disculpas por cualquier molestia ocasionada.
Últimas noticias
- Cómo actuar ante una inspección de trabajo en el contrato de formación
- Teletrabajo y su impacto frente a una inspección de trabajo
- ¿Cómo aplicar la perspectiva de género en la empresa?
- Así es la actualidad Normativa en la Inspección de Trabajo
- Inteligencia artificial para impulsar la productividad empresarial
Un dueño tiene dos empresas con distinto CIF, la empresa A tiene trabajadores activos y otros en erte, puede la empresa A contratar a la empresa B (con sus trabajadores) para realizar el mismo trabajo que los trabajadores de la empresa A, o puede contratar a la empresa B para realizar un trabajo distinto.
La empresa B puede realizar trabajo distintos sin que la contrate la empresa A.
Hola José Antonio,
Te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Un saludo del equipo.
Hola, estuve en una empresa a media jornada y entró en ERTE, conseguí un trabajo a tiempo completo pero me di la baja de manera voluntaria y he perdido la prestación por desempleo, pero sigo en ERTE en la primera empresa. Ahora he conseguido otro empleo en otra empresa y mi pregunta es, si esta se acoge a un ERTE por el rebrote puedo estar en ERTE en la primera empresa y en ésta? así como cobrar la prestación por desempleo por el ERTE de la última empresa ya que de la primera lo perdí?.
Un saludo
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos dias llevo de baja antes del estado de alarma 16/12/2019 a dia de hoy 03/01/2021 sigo de baja por enfermedad comun esperando a una operaion resulta que mi empresa me metio en erte en marzo del 2020 y queria saber si lo que hicieron es legal por que ahora el sepe me reclama una cantidad de 5000 euros por cobros indebidos ¿que puedo hacer al repeto?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
hola,
una empresa que inicia erte de fuerza mayor el pasado 15 de marzo. el erte finaliza el 17 de octubre de 2020, se prorroga el mismo hasta esta fecha pero esos 17dias evidentemente, no fueron exonerados.
Hay un trabajador que va ser despedido el dia 9 de enero de 2021 por causas objetivas. Este trabajador , estaba en erte y se incorporó a su puesto de trabajo el pasado día 01.07.2020, por lo tanto ,¿ se entendería ya cumplido el mantenimiento de empleo durante 6 meses.?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola me sacaron del erte el dia 9 de noviembre, trabaje el 10 y el 11 me volvieron a mandar al erte y al consultar mi prestacion sale mi situacion de baja, no he cobrado en diciembre, que puede ocurrir ?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes:
Trabajo para una pequeña empresa asturiana de solo 4 trabajadores (mis 2 jefes, otro trabajador y yo). En noviembre del año pasado me rompí una vértebra (accidente no laboral) y estuve de baja hasta finales de abril.
Una vez pedida el alta voluntaria, para aliviar a la empresa, pasé a estar en un ERTE por causa mayor creado específicamente para mí (mis jefes y mi compañero seguían trabajando). Hubo irregularidades en la tramitación del ERTE y la asesoría tuvo que enviar documentación varias veces a petición del SEPE, hasta que finalmente pude cobrar el julio los pagos atrasados del ERTE.
En este punto es cuando las cosas se tuercen del todo. El SEPE da por finalizado el ERTE por un fallo de la asesoría, que en lugar de dejar abierto el fin del ERTE, escribió la fecha del fin del estado de alarma (21 de junio). De esto nos hemos enterado por mis constantes llamadas al SEPE preguntando por qué otra vez no estaba recibiendo mi prestación ni en septiembre ni en octubre, cuando en la asesoría pensaban que yo seguía incluida en el ERTE (mandaron la documentación necesaria para ampliar el ERTE, así como las hojas de horas para demostrar que yo no estaba trabajando).
Tras muchos debates telefónicos con SEPE, la asesoría y mi jefe, el SEPE dijo que yo no estaba en ERTE desde el 21 de junio, que se me había pagado de más (en agosto cobré julio, indebidamente de acuerdo con los datos del SEPE), que yo debía devolver esa prestación y que la empresa debía pagarme a mí las nóminas atrasadas como si hubiera estado trabajando.
¿Se puede reclamar ese importe a la asesoría dado que su error al poner una fecha de fin del ERTE es lo que ha ocasionado todos estos problemas? Ahora la empresa quiere reclamarme las horas no trabajadas, que son 4 meses a jornada completa, lo cual no me parece legal ni razonable. ¿No debería ser su reclamación contra quien gestionó mal el ERTE?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola.
Estoy al 50% en erte y al 60% contratada por mi empresa. Desde el mes de septiembre me está contabilizando días ya he gastado 70 y no entiendo porque al ser un erte por fuerza mayor. Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Muy buenas mi duda es la siguiente.
Tengo dos trabajadores en ERTE , y otro trabajador que no está en erte va a coger la baja por paternidad muy pronto, podría contratar a otra persona para cubrir su puesto ? O debería sacar del erte a uno de los dos trabajadores?
La persona que quiero contratar es la que hace las vacaciones y debido a la situación actual este año lo he podido contratar muy poco tiempo y me gustaría poder contratarlo.
Hola Oscar:
Hasta donde sabemos, si las funciones que realiza esta persona pueden ser realizadas por los trabajadores en ERTE tiene prioridad la reincorporación de estos trabajadores. Si los dos trabajadores que tienes en ERTE realizan funciones diferentes a la de esta persona, sí podrías contratar a este otro chico.
Saludos.
Buenas tardes trabajo en un hotel y en Marzo la empresa se acogió a Erte por fuerza mayor quedando un retén de 6 trabajadores.
Desde agosto han ido rescatando a personal y ahora de nuevo están metiendo a personal e. Erte.
Podrían esos trabajadores que quedaron de retén ir ahora al Erte? O esos que quedaron de retén durante el primer periodo ahora no se les podría meter en Erte.
Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días
Mi nombre es Paco.
Mi empresa se ha acogido a un segundo Erte desde el 1 de noviembre hasta el 9 de noviembre de 2020.por motivos de productividad. A la hora de que nos incorporen nos deben de llamar por orden de antigüedad? Y si es así puedo reclamarle mi antigüedad? Y cuando me llamaran para incorporarme al trabajo?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola.
Tengo una duda relacionada con el contrato temporal.
Mi esposo tiene contrato temporal desde marzo hasta el 31 de octubre, pero con esto de los ertes es todo muy lioso, aparte de que para el mes de noviembre vamos hacer padre.
Mi pregunta sería.
Si a el se le termina el contrato, pero le dicen que tiene que recuperar los meses no trabajados por el confinamiento. Y ahora vamos hacer padre
¿Qué derecho y obligación tendría?
Me prefiero, que su empresa esta solicitando otro erte, pero como quedaría el .en erte o en paro y tendrá derecho a la baja por paternidad?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, estuve en un ERTE con una empresa en el Estado de alarma, me informe al puesto de trabajo y pasado dos meses ,cambie de empresa, podría esta nueva empresa si llegamos a un nuevo Estado de alarma, darme un ERTE de nuevo
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, empecé a trabajar en la empresa el 1 julio 2020, en la recepción de un hotel, con contrato indefinido, y ahora como ha bajado el trabajo me dice que me quiere hacer un ERTE pero que no se lo admiten porque empecé a trabajar después de aprobar los ERTES, es cierto eso? no tengo derecho a un ERTE?
En la empresa ya se hicieron los ERTES en marzo, pero yo todavía no trabajaba aqui.
Mi jefe dice que él si quiere contar conmigo después del invierno pero ahora la situación esta fea…
Creo que se quiere deshacer de mi una temporada….
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas noches estoy en Erte desde marzo y ahora me dicen que me dan de alta pero que como hay poca productividad la mitad me pagara el sepe y la mitad ellos pero que tengo que hacer la jornada laboral normal de 40 horas es eso correcto?? ellos dicen que es una ayuda que les da el sepe ahora a los empresarios así pagan la mitad pero q no afecta en la jornada laboral
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas noches
Yo estaba en el ERTE,,, me llamo la empresa para trabajar julio y agosto y en septiembre me devolvíeron al ERTE,,. ¿No se esta cuando estare en el ERTE? Y si tengo que sacar la tarjeta de demanda ahora o cuando termine,,, gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola estoy desafectado por 15 horas semanales trabajando solo miércoles y domingos, la empresa me puede cambiar los días a su antojo y avisandome por wasap por la noche un día antes de ir al puesto de trabajo gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas, Estoy a media jornada y ERTE. Otra empresa me contrató y solo estuve un día. Me di de baja voluntaria. Eso me pasó en agosto, ahora he perdido mi ERTE. XK? Mil gracias
Hola Javier:
Si causaste baja voluntaria de la empresa que realizó el ERTE, te desvinculaste de la empresa a todos los efectos por lo que no podrías seguir cobrando el ERTE. Si por el contrario no te desvinculaste de tu anterior empresa y sigues siendo un trabajador de la misma en situación de ERTE deberías poder reanudar tu situación. Para ello, debes contactar con el SEPE y comunicar tu situación actual para que actualicen tus datos. Además, así podrás solucionar al 100% todas tus dudas.
Un saludo.
Gracias por tu blog María José. Me comunican la empresa un ERTE con una reducción de jornada de 8 a 4 horas al día. Trabajo de mantenimienti y mi contrato tiene incluido cláusula de asistencia 24 horas en caso de averías y otra que hace mención a prolongación de jornada para terminar trabajos en caso de también averías. ¿Cómo pueden ser compatibles éstas cláusulas con una reducción de jornada pie falta de trabajo?
¿Debo de asistir igualmente fuera de jornada a las averías?
Me surgen dudas porque en caso de necesitar prolongar jornada : ¿no deberían sacarme del ERTE hasta completar 8 horas? ¿O es posible hacer horas extra de ERTE?
Saludos
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Apartir del 01 de octubre los que estamos en ERTE empezamos a consumir paro, si consumó todo el paro y seguimos en ERTE, Nos siguen pagando el ERTE O ya no cobrariamos nada.
Hola María:
Hasta donde sabemos seguirías cobrando la prestación pero sería como “un préstamo” que te harían y que tendrías que devolver en el futuro. Es decir, si cobras 2 meses de más, cuando vuelvas a cotizar en el futuro te descontarán esos meses de lo que cotices.
Saludos.
La empresa solicitara un segundo ERTE por rebrote.
Las prestaciones de los trabjadores comenzaran a contar desde el dia 0, o comenzaremos con el cobro al 50% de la BR?
Con ambos ERTES superariamos los 181 dias del 70%
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes . Empecé ha trabajar haciendo una prueba de 15 días desde 15/2/2020 hasta el 29/2/2020
Pase la prueba , y me ampliaron el contrato hasta el 31/10/2020
Mi pregunta es . Me tienen que alargar el contrato por haber estado en el Erte desde el 18/3/2020 hasta el 30/6/2020
Trabajo según convenio y cobro según convenio y tengo dos dias ha la semana libre . Con las pagas pograteadas .
Esta es otra pregunta mi jefa dice que no me lo tiene que alargar el contrato
Es cierto? Y cuánto me tienen que pagar de finiquito? Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, tengo un contrato de 20 horas y mi empresa de hostelería hizo un ERTE en marzo, en junio conseguí un trabajo temporal de otras 20 horas y querria saber si mientras dure el trabajo temporal pierdo el cobro del ERTE, mi empresa no me ha sacado del ERTE aun
Muchas gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Estoy de ERTE y mi empresa me quiere incorporar al trabajo con una reducción de jornada del 50% . Pero me aplica un horario partido, por lo que me hace ir dos horas por la mañana y dos horas por la tarde.
Estoy obligada a aceptarlo? O puedo con Tinder de ERTE? Es lógico que ellos elijan el horario o puedo decirles algo y que no se partido.?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes:
El 18 de marzo de 2020, entre en erte con la empresa con la que tengo contrato temporal, en Madrid.
El 12 de mayo de 2020 entre de nuevo en otro erte ( siendo ya 2 ) , ya que tenia contrato fijo discontinuo del año anterior, en Ibiza.
El 14 de julio me llamaron para incorporarme a trabajar en Ibiza, pero no acepte, dandome ellos de baja y rompiendo la relacion laboral.
Quisiera saber si tengo derecho a seguir cobrando el erte ya que sigo estandolo con la empresa de Madrid.
Muchas gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Mi mujer está incluida en un ERTE, durante unos días ha trabajado en otra empresa, que tiene que hacer para seguir cobrando el ERTE?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas, el 21 de Julio me incluyeron en un ERTE por Covid, no he tenido q hacer ningún trámite y ya lo estoy cobrando, como trabajo en otro sitio cobro muy poco,estos ERTEs son hasta el 30 de septiembre, hasta cuando no me consume paro?
Si me consumen paro a partir del 30 de septiembre no me interesa cobrarlo, no puedo contactar con ellos xq siempre comunica y la cita previa la tengo para noviembre
Q puedo hacer?
Un saludo
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas,
¿Se me puede incluir en un ERTE ya empezado, semanas después del inicio del mismo?
Gracias,
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes
Estoy en ERTE desde marzo y la empresa física dejó de existir y no volverá abrirse pero a 22 de julio tengo ERTE hasta el 30 de septiembre , puedo obligar a que me dejen de baja para hacerme autónomo y recibir el pago único del paro
Por qué la empresa solo cotiza por qué el dueño sigue pagando el sello de autónomo pero trabaja a cuenta ajena y no hay posibilidad de que vuelva a tener la empresa física
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, mi pregunta es si es legal que una empresa que tiene a una parte de un departamento en ERTE puede contratar los servicios de autonomos para que realicen ese trabajo.
Buenas Montserrat,
Las empresas pueden contratar a personas externas solo si van a desarrollar una actividad diferente, si se contrata para la misma actividad que puede desarrollar alguien incluido en el ERTE, no puede hacerlo, debe sacar a una persona del equipo del ERTE.
Un saludo del equipo.
Buenos días,
mi empresa me metió en ERTE de reducción al 70% de mi jornada en abril y mayo. El 1 de junio pase del 70% de reducción al 50% de reduccion. A otros compañeros les desafectaron el 1 de junio por completo, volviendo a trabajar de manera normal el 100% de su jornada. Tengo la sensación de que me van a despedir, y he leído que tienen que pasar 6 meses. Mi duda es…¿Son 6 meses desde el 1 de junio, o me tienen que desafectar al 100% y desde ahí contar 6 meses?
Muchas gracias!
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola Maria Jose,
Estoy en un Erte desde el 14 de Marzo, trabajo en una Pyme que tienen 5 tiendas de ropa en diferentes comunidades. La empresa no va a volver a abrir, ya han vaciado las tiendas esta semana y dejado los alquileres pero los jefes nos han dicho que nosotras estamos cubiertas por el Erte ampliado hasta Octubre.
Nosotras no entendemos, pero nos parece muy extraño que si las tiendas ya las han cerrado podamos estos meses seguir en el Erte, no nos dan informacion ninguna y solo nos han dicho que van a realizar un concurso de acreedores. Las tiendas ya hece un tiempo que no iban bien, de echo nos deben Febrero y la parte correspondiente de Marzo.
Por lo que nuestras dudas son saber si nuestra situacion es correcta y si podremos seguir estando en el Erte y cobrarlo igualmente…
Muchas gracias por tu atención.
Un saludo,
Isabel
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes, En la empresa (Hotel 4 estrella) donde trabajo y donde ejerzo la responsabilidad de Maitre ( jefe de los Bares y Restaurantes), esta acogida a un ERTE, desde el 24.03.2020.
Desde el 01. 07.2020 han ido sacando a trabajadores, de mi departamentos y dejandome a mi todavia en el ERTE.
La empresa realmente, puede dejarme en un ERTE y a trabajadores con inferior categoria que la mía, ejerzan mi trabajo?
Puede la empresa, renovar contratos eventuales de trabajos, estando yo todavia en un ERTE?
Gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes.
Mi empresa me comunicó el ERTE el día 18/03. Estoy en ERTE en SEPE desde el 16/03 y me pagaron la nomina hasta el 13/03, esto es denunciable?
Ademas, me cumplía el 24/04 mi contrato, y me lo renovaron estando en ERTE, por lo que me encuentro que en Junio cobré ERTE hasta el 23/04 ( yo no le di importancia, porque leía por todos lados, que no estaban pagados todo lo atrasado). El 1/07 me sacan del ERTE, y me encuentro sin cobrar el ERTE hasta 30/06, este mes de Julio, por el error de la empresa al renovar durante el ERTE. He tenido que ir a solucionarlo yo al SEPE (creo que le correspondia hacerlo a la empresa). He solicitado a la empresa, ya que ha sido su error lo que me provoca este contratiempo que me pague el este mes , y NO RESPONDE. Que me recomienda hacer??
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola María José, mi jefe el 1ro de junio me dijo que comenzaría a trabajar con un 30% y el resto me lo pagaba el ERTE pero consulto la prestación del sepe y dice baja el 30 de mayo..se lo he comentado y dice que no es posible. Que debo hacer ? Es normal que trabaje 30 horas semanales y que mi jefe solo me pague el 30 % de mi salario?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola Maria José,
Te agradezco que me puedas sacar de esta duda. Tengo dos trabajos a tiempo parcial A y B, en ERTE sólo de A.
Base reguladora diaria de A: 38,11€ y de B: 4,53€
Tiempo parcial de A: 41% y de B: 6.3%
El cálculo que me han hecho para la prestacion creo que es este:
38,11€ x 70%= 26.67€ – 10.93€ (41%) – 1.68€ (6.3%)= 14,06€
¿Es correcto que me resten tanto las horas que ya no trabajo A como las que si trabajo B? ¿Porque?
¿Es correcto que no sumen las dos bases reguladoras para el cálculo?
No consigo contactar con el SEPE, si me puedes ayudar te lo agradeceria, estoy desesperada con lo que me ha quedado de prestacion.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, mi empresa se acogió a ERTE el mes de abril y la mitad del mes de mayo, a día de hoy todavía no he cobrado. He estado ingresando a la pagina web del SEPE pero mis datos no los reconoce dice que no están en sus bases de datos. Rellené el formulario para que me contactaran y su respuesta es qué verificara mis datos con la empresa, la empresa dice que todo esta bien que sólo es esperar a que paguen. La verdad me preocupa que no he recibido ninguna notificación, comunicación sobre si está aprobado o no el ERTE, la empresa tampoco me responde a mis peticiones cuando le pido algún comprobante de que ha sido aprobado el ERTE. El tiempo va pasando y mi jefe (la empresa) me dice que no le corresponde a él gestionar mis problemas con el SEPE, pero si ni siquiera tengo la seguridad de que esté aprobado o rechazado, él dice que está aprobado pero no me da nada por escrito y estoy muy desconfiada. Sé que si rechazan el erte la empresa tiene que hacerse responsable, pero me parece que se están haciendo de la vista gorda y dándole largas al asunto, el SEPE me dice que la empresa debe verificar los datos y la empresa empeñada en que yo debo de comunicarme con el SEPE y resolver esto por mi cuenta, estoy perdida.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días,
Trabajo en un hotel en cuál metió a toda la plantilla en erte, han ido metiendo personal peor yo aún estoy erte. Les llamé para saber más o menos cuando empezaré,me dijeron que en agosto, pero hoy me han llamado para que vay a trabajar en un día y medio (imposible el acudir ya que em encuentro a más de 700km). Esto es legal, ¿con cuánto tiempo de antelacion debo de ser avisado?. Es que a penas me dan tiempo a organizarme.
Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola. Hice una baja voluntaria a la empresa y estuve en erte hasta el 25 de junio, hasta hoy el SEPE no me ha hecho el deposito de los días que tuve en erte. Si los cobraré? O no me corresponde?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
¿Qué sucede si el trabajador es convocado a incorporarse a trabajar después de ERTE y no se presenta en 3 días, se puede proceder q despido disciplinario?
¿Qué sucede si finaliza el contrato estando en Erte se puede proceder?
¿Qué sucede si el trabajador en ERTE solicita la baja voluntaria?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola María José
Tengo una duda que no consigo resolver. Mi contrato finalizaba el 6 de abril, pero el 14 de Marzo nos hicieron un ERTE total, por lo que se suspendió el contrato temporal.
El pasado 16 de junio me reincorporé a la empresa pero con un ERTE de reducción de la jornada al 50%. Mi duda es si a partir de la reincorporación empieza la cuenta atrás respecto a la duración de mi contrato y si es así, si me quedarían los mismos días que antes del estado de alarma o más, al ir menos horas a trabajar.
Por otro lado…si me quisieran renovar ¿tienen que sacarme del ERTE? o pueden seguir teniendome en ERTE de reducción de la jornada? No se si me pueden renovar teniendo aun a compañeros en situación de ERTE total.
Muchas gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas quería hacer una pregunta estoy en un erte y mi empresa quiere abrir pero nos a dicho que tenemos que trabajar 6 días y uno libre pero ese día que echamos no se cobra se echa gratis y no nos pagaría ni las pagas extras ni vacaciones si no las disfrutamos ni nada ¿eso es legal lo que quieren hacer ? Que me pasaría si me niego ¿puede entrar otra persona en mi lugar y a mi dejarme en el erte ?? Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas, presento una duda, a ver si alguien puede ayudarme, por favor. Desde Febrero, he estado realizando 2 trabajos, uno a tiempo parcial por una empresa y otro a tiempo completo por Ayuntamiento. La cuestión que presento, es que con el Estado de alarma, mi empresa con trabajo a tiempo parcial se acogió al ERTE, y fue a principios de Mayo cuando se produjo esto. En cambio, yo seguí trabajando a tiempo completo y de forma temporal para el Ayuntamiento durante el confinamiento. Mi contrato con esta institución, finalizó el 31 de Mayo. Ahora mismo no estoy realizando ningún trabajo.
Mi pregunta es, cobraré el ERTE por la empresa que he estado a tiempo parcial y que se ha acogido a esta regulación? O es incompatible y por tanto no la voy a cobrar? Y ahora, que estoy desempleado, podré cobrar el ERTE o solamente se recibe esta prestación desde el día que la empresa se acogió a ella?
Otra pregunta que tengo, podré echar el desempleo? Tendrá la empresa que certificarlo o tengo que solicitarlo de forma personal? ¿Pero y si no me han aceptado el ERTE? Gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas tardes María José. En mi trabajo desde marzo a la totalidad de la plantilla nos incluyeron en el ERTE, el día 1 de junio notifican a uno de mis compañeros la vuelta a la jornada completa como estaba antes, a mi me pidieron ir solo 20 horas a la semana ( Antes eran 40 horas) según la información que manejo, mi empresa debería pagarme las 20 horas que trabajo actualmente y el resto el sepe? No se si me equivoco, pero ahora estoy confundida porque el día de hoy recibí la totalidad del pago por el sepe, como si no hubiese vuelto a trabajar ni siquiera a media jornada, es posible que mi empresa no realizara el trámite correspondiente para evitar tener que pagarme así sea media jornada? Y mantenerme como si aún estoy suspendida en su totalidad para que así me lo pague todo el sepe y ellos no sacar de su bolsillo ?
Hola Andreina:
Si tu empresa te saca del ERTE al 50%, como bien dices, será la empresa la encargada de pagarte la mitad de tu jornada y el SEPE la otra mitad. Es posible que la empresa lo haya tramitado correctamente pero que el SEPE aún no haya actualizado la información y por eso hayas recibido el pago completo. Cuenta a tu empresa la situación, por si hubiera alguna cosa mal.
Saludos.
Hola María José
Tengo una duda que no consigo resolver. Mi contrato finalizaba el 6 de abril, pero el 14 de Marzo nos hicieron un ERTE total, por lo que se suspendió el contrato temporal.
El pasado 16 de junio me reincorporé a la empresa pero con un ERTE de reducción de la jornada al 50%. Mi duda es si a partir de la reincorporación empieza la cuenta atrás respecto a la duración de mi contrato y si es así, si me quedarían los mismos días que antes del estado de alarma o más, al ir menos horas a trabajar.
Por otro lado…si me quisieran renovar ¿tienen que sacarme del ERTE? o pueden seguir teniendome en ERTE de reducción de la jornada? No se si me pueden renovar teniendo aun a compañeros en situación de ERTE total.
Muchas gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola M. Jose, una pregunta concreta. Se que los que tenemos dos ERTES aprobados, hemos cobrado solo uno. Podrias decirme, por favor, cuando podremos cobrar el segundo y si tenemos que hacer algun tramite?
Un millon de gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Estoy en un ERTE parcial, reducción del 70%. Para compensar la empresa me adelanta cada mes parte de lo que he dejado de percibir y se acordó que cuando vuelva a la actividad me lo ira descontando de las próximas nominas. Ahora la empresa me ha comunicado que este año no volveré a la actividad (soy fijo discontinuo) si me dice que debo devolver todo lo que me han adelantado. Es legal? que puedo hacer?. Gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola!
Estoy en Erte, pero trabajé un día 4 horas en otra empresa, y ya se me ha dado de baja, ¿como tendría que hacer para reanudar mi erte y seguir cobrándolo el resto de meses ?
Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas
Estoy en una empresa que ha entrado en un erte desde el 14 de marzo al 15 de abril, posteriormente hemos continuado con el trabajo normalmente, mi contrato se vence el 7 de julio, estaba como temporal, me dicen que ahora se amplía hasta el 8 de agosto, por el erte.
Yo no estoy con la duda de que me echen , sin embargo estaba pidiendo un aumento salarial dado que mis funciones se han visto ampliamente incrementadas y me dicen que me espere hasta agosto. Esto es correcto?!? O puedo pelear para que me cambien las condiciones desde julio?
Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días!
Trabajo en el sector sanitario y acaban de aprobar la prorroga de los ertes hasta el 30 de Septiembre. ¿Para los trabajadores aún en erte se nos reduce la mensualidad cobrada por el erte estos tres meses últimos?
Y otra pregunta, si me han llamado para comenzar en otra clínica (soy fisioterapeuta), a tiempo de 30 horas semanales, en que me condiciona al erte de la empresa primaria? Lo seguiré cobrando o si me dan de alta en un nuevo trabajo se me quita el derecho al cobro por desempleo de la primera clínica? ¿Debo comunicarlo a la clínica primera?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días.
Le expongo mi caso.
Yo trabajo de limpiadora en una empresa para un comercio
El comercio ha cerrado una de sus tiendas, y quieren enviar a esa limpiadora a mi centro de trabajo, y despedirme a mi.
He estado en Erte. Y al igual q ella, soy indefinida, aunque ella con más antigüedad. Pueden hacerlo?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días,
Trabajo en hosteleria en Alava, el bar donde trabajo abrió el 12 de junio pero seguimos de erte toda la plantilla. Mis jefes están trabajando los dos y han metido a sus 3 hijos (los cuales nunca antes habían estado en plantilla). Pueden hacer esto?? Evidentemente trabajando todos ellos no hay trabajo para los empleados. Hoy me informa que piensa pedir prolongación de ertes a pesar de que hay trabajo en el bar. Es esto legal?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días!
Trabajo en el sector sanitario y acaban de aprobar la prorroga de los ertes hasta el 30 de Septiembre. ¿Para los trabajadores aún en erte se nos reduce la mensualidad cobrada por el erte estos tres meses últimos?
Y otra pregunta, si me han llamado para comenzar en otra clínica (soy fisioterapeuta), a tiempo de 30 horas semanales, en que me condiciona al erte de la empresa primaria? Lo seguiré cobrando o si me dan de alta en un nuevo trabajo se me quita el derecho al cobro por desempleo de la primera clínica? ¿Debo comunicarlo a la clínica primera?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola!! Le comento mi situación, estoy en un ERTE desde el 14/03/2020 y por lo que parece la cosa se va a ampliar. El asunto es que en mi trabajo que es una peluquería ha cambiado el horario de apertura, abriendo una hora más tarde de lo que lo hacía anteriormente, yo vengo disfrutando de una reducción de jornada (horario con hora de entrada y salida firmado y sellado por la empresa) por guarda legal y mi horario en caso de que me llamaran para incorporarme se vería afectado por esa hora más tarde que abren? Como he de proceder?
Acepto las 5 horas de menos semanales con su reducción de sueldo asociado?
Me deben hacer un ERTE de reducción de horas y esas 5 horas semanales hacerse cargo el SEPE?
Con cuanto tiempo me tienen que avisar del cambio que se produce en mi situación o no han de avisarme?
Gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
hola
cuando termine el Erte y no puedo volver a trabajar, perdería mi liquidación? siendo que mi contrato fibalizo 30 de abril.
xque, por el trabajo de mi marido tuvimos que mudar de ciudad.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes, si una empresa solicita dos ertes, uno reducción de jornada y otro suspensión por fuerza mayor, y son denegados porque la actividad de la empresa es esencial, y 15 trabajadores no fueron a trabajar porque la empresa les dijo que mientras se tramitaba el erte no fueran a trabajar ( desde la solicitud hasta la denegación han pasado 20 días naturales) ¿quien pagará a estos trabajadores? ¿pueden determinar recuperación de horas? ¿ qué podrían hacer estos trabajadores al respecto?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
hola. buenas.. alguien ha pasado lo mismo que ami? es que ahora veo que mi erte ha terminado el 30 de mayo. pone baja por agotamiento del derecho.. pero el gestor de mi empresa dice que que es hasta 30 de junio…
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes,
Trabajo en un restaurante como camarera desde hace 5 años. Justamente me encontraba de vacaciones en mi país de origen en el momento que se cerraron las fronteras, por lo que a pesar de los múltiples intentos y solicitudes todavía no he podido volver a España.
Al inicio del confinamiento todos los trabajadores quedamos afectados por un ERTE. Actualmente, el restaurante está en activo y, dado que todavía no he podido reincorporarme, además de por el creciente volumen de trabajo, la intención es contratar a nuevos empleados. Para ello, han finalizado mi ERTE y me han comunicado que mientras no trabaje presencialmente no van a hacerse cargo de mi sueldo. Entiendo que es una situación excepcional, pero no es decisión propia no poder estar ahí trabajando. ¿Qué derechos tengo en esta situación? ¿Qué me recomiendan que haga?
Muchas gracias de antemano,
Saludos
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días mi pregunta es ? Si mi empresa no me comunica que el día 1 de julio me tengo que incorporar que tengo que hacer ….
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, desde el 1/3 tenia concendida la parte proporcional del subsidio por mejoria de una incapacidad total , que compatibilizaba con un trabajo a media jornada, el dia 30/1 me comunicaron el ERTE, y el dia 17/6 ha sido tramitado , hasta ese momento tenia pendiente por cobrar el subsidio por mejoria con retroactividad desde el 1/3, pero desde que se tramito el ERTE,ha desaparecido la parte proporcional del subsidio en la pagina de nominas e importes pendientes por cobrar . es incompatible el subsidio que tenia condecido, con la entrada en el ERTE? Podre reanudar el subsidio sin perder los meses que he estado en el ERTE si es que es incompatible?
Un saludo! Muchas gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Estoy en un ERTE desde que empezó el estado de alarma, y mi jefe dice que como amplien la prórroga de los Ertes hasta septiembre que no va ha abrir porque en mi empresa que se dedica a reuniones de ventas siempre julio es flojo y agosto es cuando nos dan las vacaciones. Entonces dice que ya se espera pero es legal el no abrir porque no le da la gana, no porque ya no se pueda por el aforo
Hola Nuria:
Es posible justificar esa prolongación del ERTE por causas productivas.
Saludos.
Hola buenos días.
En el mes de abril me vi afectado por un ERTE debido a la situación del COVID, a principios de mayo conseguí un nuevo empleo aun estando en el ERTE por lo que comunique a la empresa mi intención de irme, el día de hoy me han comunicado en la empresa donde trabajo actualmente que no he superado el periodo de prueba… Por lo que quería preguntar si en estas condiciones podría cobrar la prestación por desempleo?
Muchas gracias.
Hola Óscar:
Si te despiden por no superar el periodo de prueba y tienes cotizado el tiempo mínimo exigido puedes solicitar la prestación por desempleo.
Saludas.
Buenos dias. Nada mas comenzar el periodo de alarma, pedí ERTE por fuerza mayor total por cesión de actividad para mis seis empleados. EL SEPE a día de hoy aun no me ha comunicado nada. Sin embargo el día 3 de Abril fue la Comunidad autónoma la que por silencia administrativo me lo concedió. Ante la duda de si me lo concedían o no, mis empleados siguieron viniendo a trabajar. Ahora alguno me reclama, porque dice que el ERTE les paga por estar en casa. Que debo hacer? y que hice mal?
Hola Pablo:
Dado que cuentas con algunos trabajadores efectuando una reclamación, nuestra sugerencia es que acudas a un asesor laboral o a un abogado para ver cómo debes proceder. Como sugerencia, dado que el SEPE solo les va a pagar el 70% de su sueldo, puedes completar su sueldo y pagarles el 30% restante para que cobren el 100%.
No obstante, como te comentaba anteriormente lo mejor es que lo consultes con un profesional.
Saludos.
Hola! Me sacaron del erte en una reducción de jornada, tengo un contrato temporal y se supone que se me acaba el próximo día 29, mi empresa quiere acogerse a la prórroga, mi pregunta es, su aún no he trabajado todas las horas que me quedaban de mi contrato, y estoy solo parcialmente fuera del erte… Se puede cumplir mi contrato? O aún seguiría en erte?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola,
Tengo dos trabajos de los cuales estaba en erte, uno es a trabajo completo y otro parcial (8 h/semana).Del completo nos reincorporamos al trabajo, del parcial continuo en erte…y ahora voy a cobrar del erte del parcial…no entiendo creia que era incompatible y solo se cobraba del tiempo completo.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola ,queria saber si es posible que la empresa me diga que ya estoy de baja del erte y e la pagina de la vida laboral me sale que aun estoy de alta ! Puede ser un error en la vida laboral ?!
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola M. José,
Los que temenos dos ertes aprobados, es decir, trabajamos para dos empresas a la vez, con ERTE, solo hemos cobrado uno.
En mi caso, ademas, al ser trabajos temporales, ya han acabado. Cuando crees que podre cobrar el que que me falta? He intentado contactar con SEPE miles de veces y es imposible…
Muchas gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Por favor, alguien me podria decir si esta en mi misma situacion?
Trabajo para dos empresas a tiempo parcial. A ambas se les concedio el ERTE, es decir, tengo dos ERTES al mismo tiempo y con las mismas fechas. Apenas he cobrado uno, del otro… nada.
Se que no soy la unica en esta situacion, pero el SEPE no m da respuesta a los emails y conseguir cita es un milagro.. Ademas, mi contrato con la empresa no cobrada termina mañana y no se como puede afectar ello en cobro de dicho ERTE.
Muchas gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola Maria Jose, muchas gracias por el articulo y tus respuestas en los comentarios. Mi consulta..
¿Puede la empresa matriz contratar en Reino Unido empleados para funciones similares a la de los trabajadores de la empresa española afectada por un ERTE productivo derivado del COVID? La española es una SL constituida por la matriz y que lleva años dandole servicio, obviamente con un balance financiero negativo puesto que no es una oficina comercial. Veo claro que si fuese en España tiene que reincorporar a trabajadores, pero al ser la matriz en UK, ¿Podría haber un caso de fraude sobre el ERTE en España?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Tengo un erte al 25% es decir trabajo por empresa un 75 y cobro del sepe un 25 si cogiera la baja por la ss quien me paga el sepe o la empresa gracia
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola.estoy en situación de ERTE y mi empresa a cerrado la tienda el la que llevo 5 años trabajando,a mi no me comunico nadie el cierre de la tienda y quiero saber si me pueden despedir al terminar el ERTE ?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
hola mi empresa se ha aprovechado de los ertes de fuerza mayor, es más pretendia hacer uno retroactivo con dias que habíamos trabajado lo que ocurre es que es un contrato en el que pierde dinero y le sale más rentable tener el mínimo de personal trabajando.
¿cómo se puede recurrir la aprobación de un erte de fuerza mayor? por una parte yo, como afecto he puesto un recurso de alzada, pero no he tenido noticias. La otra vía es un contencioso, pero prefiero no tener que meterme en juzgados.
¿cómo puedo forzar la revisión del erte por parte del sepe?
Muchas gracias
pd: los sindicatos no han hecho prácticamente nada
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días
Mi consulta es la siguiente:
Estoy en ERTO des del principio de la pandemia (contrato de 30 horas) que de momento no he cobrado.
Como me dedico a la formación, podria hacer una formación de 10 horas como persona física? La acción es independiente a mi contrato con la empresa. Seria a facturar como persona fisica. Tendria alguna consecuencia en el cobro del ERTE o en otro aspecto?
Gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola mi empresa hizo erte el 13 de marzo el día 1 nos incorporamos de 6 trabajadores tan solo 3 , entre ellos yo.
Yo desde hace dos años tengo horario reducido y pactado por guarda y custodia de un menor con horario fijado la empresa me pide que lo modifique pueden obligarme a ello??
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Estoy en Erte parcial por fuerza mayor desde este lunes, estoy viajando por trabajo y al final echo 8 horas o más y mi jefe dice que estaré asi minimo hasta finales de septiembre 6 horas empresa y 2 sepe… esto se puede reclamar… porque hago 8 por no decir mas y al final esta pagando el estado algo que deberia pagar la empresa
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, mi duda es tengo Dos Ertes, con ellos no llego a las 40h.
Me han estado pagando solo uno, si cobro en ese 500 e, el 70 por ciento pues imaginate 300 e con los que he tenido que sobrevivirr 3meses. y el otro Erte nada de nada! No solo no sabemos nada sino que nos dejan caer que no lo vamos a cobrar! que puedo hacer para reclamarlo? lo hemos intentado todo los trabajadores de este trabaho. Los que tienen dos ertes no hemos cobrado nada.
que puedo hacer?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
TENGO UNA EMPRESA EN ERTE POR FUERZA MAYOR Y LA EMPRESA NECESITA REINCORPORAR A UN TRABAJADOR POR UN TRABAJO DETERMINADO QUE PUEDE DURAR UNOS DIAS , PUEDO LUEGO REINCORPORARLO AL ERTE POR FUERZA MAYOR.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola ni consulta es que soy trabajadora por cuenta ajena en una empresa a jornada completa y me he visto afectada por un erte de fuerza mayor y a su vez soy autónoma.. y aún no he cobrado el erte ni me ha llegado ninguna notificación cuando todos mis compañeros lo cobraron mi consulta es si es compatible el ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a su vez y poder cobrar el erte por la cuenta ajena y seguir en la misma situación
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días , mi pregunta es : yo soy trabajador por cuenta ajena en una empresa en la cual presentaron el erte desde marzo , erte que aún no eh cobrado , y por otro lado soy trabajador por cuenta propia como autónomo , por esta parte yo no e solicitado ni cese de actividad ni ningún tipo de prestación , hoy e llamado al sepe y me comunican que me pueden denegar el erte de mi trabajo por cuenta ajena por estar dado de alta como autónomo , es esto posible ? Necesito ayuda
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días,
Acabo de terminar mi baja maternal y la empresa me ha incluido en el ERTE.
¿Tiene obligación la empresa de avisarme con un mínimo de días de mi incorporación? Si me avisan de un dia para otro, ¿puedo solicitar el permiso de lactancia aunque no cumpla los 15 días de aviso? ¿Es obligación de la empresa comunicar al trabajador hasta cuándo se ha solicitado el ERTE y cada prórroga?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas ,soy pluriempleada en uno de ellos trabajo 20 horas y estoy en el erte y en el otro 30 h y desgraciadamente me despidieron. Es posible cobrar dos prestaciones? O si no es asi elegir la prestacion con mas horas semanales? Un saludo y gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días; Tenemos un problema con el erte en mi empresa. El 18 de mayo nos incorporaron un 30% de la jornada (hacíamos 12 horas semanales) y el resto del tiempo seguíamos en el ERTE. Lo que ha ocurrido es que el SEPE nos ha abonado la parte íntrega del 1 al 17 de mayo. A partir de esa fecha aparecemos como de BAJA y no nos han abonado la parte correspondiente del 18 al 31 de mayo. He preguntado a mi empresa para que me facilitara el nº de expediente por si había algo mal o para poder reclamarlo al SEPE pero no me quieren facilitar los datos. Sólo me dicen que está bien tramitado y yo sigo apareciendo de BAJA desde esa fecha. ¿Es normal?
Muchas gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Trabajo en un centro de mayores cafeteria y el ayuntamiento no deja trabajar por lo menos hasta septiembre puedo seguir en erte
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Estoy en un ERTE y me ha llegado una carta del SEPE donde he visto que el número de cuenta que ha facilitado la empresa para que me hagan el ingreso no es la mía, es la de una trabajadora antigua de la empresa ,que se llama igual que yo, ha sido un error. He escrito un correo al Sepe, según un correo que me facilitó la asesoría de mi empresa, donde les informaba del error y de mi número de cuenta correcto. He intentado llamar al SEPE, pero es imposible comunicarse con ellos.Desde la asesoría de la empresa me dicen que ellos no pueden hacer nada.
Estoy preocupada porque no sé si harán el ingreso al número de cuenta incorrecto . ¿Ellos comprueban el titular de la cuenta antes de hacer el ingreso? Si ven que yo no soy la titular de la cuenta, ¿ se ponen en contacto conmigo?
Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas,
Estuve esperando como dos meses para que me pagaran el Erte y se supone que se me acababa el 09/06, ahora me dicen que me han anulado el anticipo del sepe, me aparece en mi cuenta bancaria que tengo que devolverlo, todo el dinero que me ingresaron esta en negativo, ¿a que se debe esto?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes,
Tengo un contrato de 24h (contrato tipo 200) pero hago des de hace más de 1 año cerca de 40h y cobro de base de desempleo 2140 que se quedan en 1500 limpios.
El 1 de marzo me hicieron un contrato tipo 100, 1800 h anuales, 40h semanales.
Cuanto cobraré de erte, ya que he oído que al tener un contrato de media jornada en los últimos 6 meses cobraré el 50% del 70%
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola,
Tengo 2 contratos, osea trabajo con dos empresas, con una 5 horas y con la otra 3 horas. Las dos me han hecho un ERTE, desde el 13 de marzo. I a día de hoy solo he cobrado una cantidad que no me corresponde al 70% de ninguna empresa, es decir, no corresponde ni al 70 % de lo que cobro con una empresa ni al 70% que cobro con la otra empresa, es mucho menos. I parece que solo me hayan hecho un ERTE, porque la cantidad es bastante inferior a lo que cobraría con las 2 empresas. Tendría que cobrar 2 cantidades, una por cada empresa? (osea el 70% de una y el 70% de otra, verdad?)
Podría ser que solo me hayan solicitado un ERTE? Aunque las 2 empresas me han dicho que les han aprobado el ERTE, y mis compañeros de las 2 empresas ya han cobrado y la cantidad correcta.
Pero me parece muy extraña la cantidad que he cobrado porque esta cantidad se supone que corresponde a 2 meses y medio de trabajo (desdel 13/03 hasta el 30/05) y esta cantidad que he cobrado es inferior a la cntidad que yo cobraba en 1 mes sin ERTE, por eso me estraña, porque me han dado mucho menos del 70%.
Gracias de antemano
saludos
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes,
Tengo realizado el ERTE en los 2 trabajos que tengo, ambos son a tiempo parcial. Uno es 2,5 horas al día. y otro entre 3 y 4 horas al día (Ambos trabajos son de lunes a viernes).
En la empresa donde trabajo 2.5 horas al día, que son 12,50 horas por semana, según el SEPE me corresponde 116,94€ (un total de 177,40€ por marzo y abril), sin embargo una compañera mía en mi misma situación (persona joven sin hijos ni otras responsabilidades) y con el mismo horario que yo, ha cobrado unos 380€ por la mitad de Marzo (desde el 11) y abril completo.
No entiendo por que hay tanta diferencia. ¿Como se realiza el cálculo por tener dos trabajos?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, si estoy con el Erte me pueden contractar en otra impresa con un contracto de 2 horas?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días .. MI duda es la siguiente ..
Tendo dos empleos uno con un contrato de 17 horas semanales como empleada de hogar y el otro como ayudante de cocina con 20 horas semanales , en este último han hecho erte .. este mes por fin me ha pagado el sepe .. pero cual fue mi sorpresa … que de lo que yo esperaba cobrar me han pagado mucho menos … he llamado y me han dicho que me descuentan las horas que sigo trabajando como empleada de hogar .. es eso posible ?? yo trabajo en dos sitios para tener un sueldo medio digno y una cotizacion por jornada completa … y si trabajase a jornada completa cobraría el erte como corresponde .. No entiendo el por que ..
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Estando en erte,si me ofrecen otro trabajo tengo que avisar a la empresa con los 15 dias de preaviso? Se que hay un blindaje de 6 meses,pero para contratos de interinidad tambien?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola
Mi marido está en ERTE por causa del coronavirus hasta el 30/06, y yo estoy embarazada. Mi pregunta es ¿Después del ERTE pueden despedirle a pesar de mi situación? Estamos en empresas diferentes, pero lo pregunto porque sospechamos que quieren despedirle y quiero saber si podemos interponer algo en el caso de que así sea.
Gracias y saludos
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Yo estoy inmerso en un erte con silencio administrativo positivo y no he recibido nada de dicho erte y los datos son todos correctos si vuelvo a trabajar cobraré el erte aunque sea tarde
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
TRABAJO con un contrato indefinido desde hace 1078 días con el mismo contrato que firme.La empresa me ha dado certificado de empresa de erte,no he cobrado,pero pone que estoy en ERTE hasta el 31-07-2020 es legal?una vez finalice el erte yo trabajo 40 horas semanales,la empresa si me quiere cambiar contrato(cosa que no se si es legal)puede hacerlo?os hago esta consulta porque creo que algo no esta haciendo bien,la tienda abre todo el día,aunque a mi solo me tiene a media jornada,me podéis ayudar?gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, mi empresa me comunico que empezábamos en ERTE trabajando un 30% el 1 de junio, ahora nos dicen que nos van a subir al 50% de trabajo. Mi duda es, pueden hacer eso o tienen que esperar a que acabe el mes de junio?
Hola Alejandro:
Pueden ir subiendo el porcentaje de la jornada de forma progresiva según sus necesidades, no tienen por qué esperar.
Saludos.
Hola mi empresa nos sacó al 50 de jornada, hoy nos avisan que mañana trabajaremos al 70 de la jornada pero nos indica que será hasta el 12 de julio y que luego volveremos al 50 eso se puede hacer? Además nosncomunican todo por videollamada ,nada escrito eso es legal?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
La empresa tiene q notificar tu vuelta al trabajo con q tiempo porque ami no me nitificaron y vi q ya estoy el cuadrante y me cambiaron los turnos solo hacia por la mañana desde hace 3 años porque tengo otro trabajjo ahora vi el cuadrnte q me ponen de noche y mañana es posible
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas tardes , antes de entrar en el ERTE mi contrato era de 35 horas y ahora me han sacado del ERTE a 20 horas , mi pregunta es : cuando pase el estado de alarma tienen la obligación de volver a ponerme las 35 horas o pueden dejarme a 20 Horas ?. Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días, estoy en un ERTE, ahora mismo mi prestación está reconocida hasta el día 08/06/20 y estoy de baja por incapacidad temporal, y no sé realmente cual es mi situación si se supone que a partir de ese día debe la empresa activar de nuevo mi contrato y me siguen abonando la baja por medio de la seguridad social, ahora mismo la baja la tengo hasta el día 16/06/20 y la verdad es que estoy un poco perdida, no sé lo que debo hacer, no se si mi contrato se activa automáticamente a partir del día 09/06/20 y quien se hace cargo del abono de mi prestación estando de baja.
Mucha gracias, un saludo.
Marta.
Hola Marta:
Si tu situación es de baja it, aunque la empresa finalice el ERTE tú seguiras de baja it.
Saludos.
Hola, a mi marido se le acabo el ERTE el 06/06, la empresa en vez de volver como estaba con jornada completa quiere incorporarlo a media jornada y que firme como completa. Incluso quieren que firme la extra y no se la paga. Lleva 37 años en la empresa. Que puede ocurrir si la firmó? Y si no la firmo?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
HolA.mi consulta es sobre el erte. Estoy en el erte en dos trabajos(35h y 20h). Como será la prestacion.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos dia Maria Jose
Si el erte segun la notificación se acaba el dia 19/06 el dia 20/06 si no me dicen nada de la empresa entiendo que tengo que ir fichar y hacer mis 8 horas no?
Gracias
ubn saludo
Hola Ramón:
Lo suyo es que la empresa te notifique formalmente la incorporación, puedes contactar con ellos antes de llegar la fecha para confirmarlo.
Saludos.
Buenas mi pregunta es, en el mes de marzo mi empresa hizo un erte, en el mes de mayo yo pase a trabajar a media jornada vamos erte parcial y cobre la parte de la empresa y el resto del sepe el 3 de junio pero hoy 7 de julio sigo trabajando a media jornada y aun o he cobrado nada del sepe,¿puede ser esto? o puede haber algun motivo
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos dias José Maria.. tengo una duda yo estoy en un Erte pero hasta el dia de hoy no he cobrado la prestación en el número de cuenta que indicado para que me lo pasen ay es de mi hermano ya que no tengo un número de cuenta.. puede ser ese un problema de que no me hayan pagado??
Un saludo
Hola Erika:
Aún hay muchas personas que no han cobrado el ERTE. No obstante, el SEPE ha habilitado un correo para notificar las incidencias, por si hay algún error. Puedes encontrar toda la información en su web.
Saludos.
Hola llevo desde el día 1 de mayo en erte fui la última en entrar en erte en la empresa, aun no se me ha reconocido mi solicitud y el sepe me dice q es la empresa q no está gestionando bien la solicitud, q puedo hacer? Puedo o debo? Demandar a la empresa x su mal gestión?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas noches e tenido un problema con mi empresa ya que volví a trabajar el día 11, trabajo en el sector del automóvil yo volví supuestamente a jornada completa, sorpresa la mía cuando voy a cobrar y me entero que mis jefes me han sacado al 30%de productividad. Mi sorpresa es que después de echar más de 40 horas cada semana mi empresa nada más me quiere pagar ese 30%.Yo lógicamente me negado a trabajar así, y hoy me han llamado que vuelvo a estar en erte. Que medidas puedo tomar, muchas gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, trabajo en el sector inmobiliario y mis jefes me piden que salga a trabajar porque según ellos se me acaba el ERTE hoy. Yo actualmente no puedo ir porque mis dos hijos pequeños de 2 años no tienen cole y no tengo con quien dejarlos.
.¿Que opciones tengo?
Hola María:
Lamentablemente, no se han definido medidas de conciliación y la empresa no está obligada a garantizar esas medidas. Por tanto, la única opción que tienes es tratar de llegar a un acuerdo con ellos.
Saludos.
Hola estoy en un Erte en una empresa en la que estoy trabajando 4 horas, me han pagado un mes como anticipo del Sepe el banco y ahora viene revocado por causas administrativas, pueden revocar e el Erte a mi solo como Empleado.? Y me Cobrara el banco comisión por adelantarme algo que yo no pedi
Hola María:
Si el ERTE ha venido revocado, ha debido hacerlo para toda la empresa no para un solo trabajador. El banco no debería cobrarte ninguna comisión.
Saludos.
Buenas tardes, Tengo 2 trabajos a jornada parcial y en los 2 me han hecho un ERTE por lo del COVID-19. En un empleo trabajaba 20h semanales desde septiembre y el otro 12,5h semanales. En el de 20h cobro 600€ netos y en el otro 409€ netos. Entonces me han pagado lo que llevo con los 2 meses y medio unos 798€ solamente. Al haber 2 ERTE, pero estoy a jornada parcial, tendría que haber cobrado más? Ya que he contado que de 2.522,5€ que tendría que haber cobrado normal solo he percibido 798€. Porque al haber 2 ERTE, cada uno me paga el 70% del salario por mes o como se hace?
Muchas gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días. Estoy en un Erte desde el 14 de marzo. El 4 de junio el médico me da una IT por enfermedad común. Tengo contrato indefinido de discapacidad. Los ertes por fuerza mayor acaban el 30 de junio. No tengo cotización suficiente para el paro. Actualmente cobro del sepe por el Erte de fuerza mayor. Cuando finalicen los ertes quien me pagará la IT? Yo supongo que la empresa ya que al finalizar los ertes estaré de nuevo en la plantilla de la empresa aunque estare en IT. La verdad que no lo tengo nada claro. Si pudieras arrojar un poco de luz sobre mis dudas. Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, tengo un contrato de 40 horas indefinido en hostelería, empecé el día 24 de mayo con un contrato de 30 horas y un erte de 10 horas a un 25%,el día de ayer me cambiaron la jornada a 35 horas y un erte de 5 horas a un 12.5 % mi duda es si eso está bien y si estrictamente solo debo trabajar las horas que ponen en mi contrato porque he estado haciendo más horas y no veo la intención por parte de mi jefe de pagarmelas, en ese caso que podría hacer, ya hable con el pero no me da una respuesta concreta,les agradesco mucho de antemano
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola,
he estado de ERTE (trabajo indefinido a 40h semanales) y me han llamado para trabajar los lunes y los martes. La sorpresa es cuando llega la nómina y me han pagado los dias que he asistido en base a 30 dias, en vez de pagar 16 horas en base a 40 horas semanales. es decir, me pagan 2 de 7 dias en vez de 2 de 5. Mi empresa dice que lo ha consultado y que es correcto.
Realmente es legal? dicen que ellos pagan 2 dias y el resto el SEPE. Hay que tener en cuenta que mi sueldo supera en bastante el llímite del paro superior, lo que significa una diferencia notable al final de mes.
Hola Jaume:
Parece que lo que tu empresa hace es correcto y el resto debe abonártelo el SEPE.
Un saludo.
Buenas, en mi empresa entramos todos en erte, tanto indefinidos como temporales ahora ha llamado a lor los temporales y se les acaba el contrato en 15dias, ¿ Pueden renovarles o primero tienen que sacar a los indefinidos?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola! Mi pregunta es:
He estado en ERTE, y al volver me han cambiado el horario con el que no estoy conforme. Mi contrato se acaba en julio pero por motivo de estar en ERTE ahora me acabaría en septiembre. No hay manera de que acabe de forma legal el contrato en julio no? Gracias.
Hola Alba:
La empresa está obligada a mantener tu puesto de trabajo por lo que la única forma de terminar tu contrato en julio es que causes baja voluntaria, con lo cual perderías el derecho a cualquier tipo de prestación. Lo único que puedes hacer es hablar con la empresa para que trate de mejorar tu horario laboral.
Saludos.
Buenas, en mi empresa entramos todos en erte, tanto indefinidos como temporales ahora ha llamado a lor los temporales y se les acaba el contrato en 15dias, ¿ Pueden renovarles o primero tienen que sacar a los indefinidos?
Saludos
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas tardes, me hicieron un erte el 26, de marzo estoy de 6 meses el 28 de Abril me cumplió el contrato aun no se nada, por que sigo en Erte hasta el 30 de junio,
Que puede pasar conmigo??
Y segunda pregunta como es que el primer mes de erte cobre 1120 € y el segundo me baje a 885 € y encima tengo un hijo
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola buenas tardes
Una pregunta saben porque este mes la mutua ya no me han pagado el erte
Soy autonomo
Gracias
Hola Mario:
La verdad es que sin tener mayor información al respecto sobre tu situación nos resulta imposible poder darte una respuesta. Lo mejor es que llames directamente a la mutua para consultarlo.
Saludos.
Buenas tardes.
Qué hago si no he recibido ninguna carta ni notificación sobre el pago de mi ERTE desde que la empresa donde trabajo solicitó la prestación?
En la página web donde se puede consultar el estado de la prestación pone que no estoy registrada.Gracias por su atención.
Hola Kriszle:
Nuestra recomendación es que contactes con el sepe por cualquiera de las vías disponibles para asegurarte de que todo está correcto y no tendrás problemas para recibir tu prestación.
Saludos.
Hola estoy en un erte, y en el trámite del sepe me pone finalización el 9 de junio de 2020, pero mi jefe no me ha dicho todavía de incorporarme a trabajar, mi pregunta es que puedo estar de erte hasta el 30 de junio, o si me pone el 9 debo de empezar ese día?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, estoy en dos empresas a tiempo parcial y me han hecho Erte en las dos pero de momento solo he cobrado de una y me han quitado el proporcional del segundo trabajo como si en el otro siguiese trabajando con normalidad. Podré cobrar los dos ERTE? Y corresponde que me hayan quitado el proporcional según las horas del otro trabajo teniendo ERTE en los dos trabajos?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola Maria José,
Si la empresa donde trabajo ha retomado su actividad es legal que me haga ir a trabajar aunque siga en Erte (parcial) y que también me esté haciendo recuperar las horas no cumplida durante el confinamiento?
Muchas gracias , un saludo
Hola Franny:
Si estás en ERTE a tiempo parcial por ejemplo, al 70%, la empresa podrá pedirte que trabajes ese 30% del tiempo que no estás en ERTE, ni una hora más ni una hora menos. Si has estado en tiempo parcial todo el confinamiento pero sin trabajar ninguna hora, es posible que pueda pedirte que recuperes ese periodo de tiempo que te ha estado pagando directamente.
Saludos.
Hola. Mi duda es la siguiente. He encontrado una empresa que quiere contratarme pero esta en ERTE. No toda la plantilla.
El trabajo es de Delegado Comercial para gestionar los clientes de algunas provincias del norte de España. Anteriormente no tenían a nadie realizando el mismo trabajo.
Tengo entendido que en esas condiciones la empresa si puede contratar.
Mi pregunta es:
¿Podrían contratarme?
¿ En que condiciones seria la contratación?
¿Estaría yo también en las misma condiciones que los trabajadores actuales?
Hola Joseba:
Una empresa con trabajadores en ERTE puede incorporar a trabajadores nuevos siempre y cuando éstos no vayan a desempeñar las mismas funciones de los trabajadores que se encuentran en ERTE, ya que en ese caso deben priorizar la reincorporación de esos trabajadores. Deberá icorporarte con total normalidad, no puede incluirte en un ERTE que ya tiene aprobado con otros trabajadores. Si quisiera incluirte en un ERTE tras incorporarte, tendría que solicitar uno nuevo.
Saludos.
Buenas tardes,
La empresa para la que trabajo, me quiere desafectar de un erte Etop, solo un día a la semana, osea 4 días al més. Supongo que no puedo negarme, pero podría acogerme a una excedencia para el cuidado de hijos o de personas dependientes? Gracias,
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes,
estoy con jornada reducida por guarda legal y voy a entrar en erte en mi empresa.
Sería mejor solicitar ampliar mi jornada a 8h en lo que dure el erte para que el porcentaje afectado sea sobre 8h y no sobre las 6h que estoy ahora?
Gracias,
Carmen
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
El dia 4 de Mayo mi empresa salio del Erte, pero a dia de hoy si yo entro en el Sepe me sigue poniendo que estoy de alta en el Erte y que la nomina a cobrar de mayo es de 30 dias, cuando en realidad tendria que ser solo de tres dias. Si me pagan la nomina de mayo completa que tengo que hacer?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, si estaba en el erte y la empresa dio el alta el 26 de mayo me pagarán los días del erte
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos días!
En caso de que esté cobrando la prestación por ERTE y encuentre un trabajo temporal, entiendo que dejaría de cobrar el ERTE mientras dure mi nuevo contrato, y se que la empresa tiene la obligación de reincorporarme una vez estado de alarma haya finalizado. Mi pregunta es; ¿Una vez terminado el nuevo contrato, puedo volver a cobrar la prestación por ERTE? ¿Si dejo de cobrar el ERTE por un trabajo de 15 días el Sepe me paga los otros 15 días y el mes siguiente? o ¿Pierdo el derecho a la prestación y me se me empezará a descontar del paro acumulado?
He encontrado especificado que el Sepe paga la parte proporcional en caso de jornada parcial, pero no he encontrado nada en caso de un trabajo temporal en medio del ERTE.
Gracias!
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenos día en mi empresa llevamos desde ERTE por fuerza mayor dos personas desde 14 de Marzo, del abril las dos restantes están en un ERTE a tiempo parcial de 32 hora mensuales desde el 1 de Abril.
A día de hoy la empresa no se ha puesto en comunicación conmigo y no se cuando tengo que incorporarme. Se que los ERTES duran hasta el 30 de junio, si no se comunican conmigo me presento a trabajar el día 1 de julio.
He intentado hablar con ellos y me dicen que no saben y que hay poco trabajo.
¿Como actuo? es que no me quieren decir nada y no sé el tiempo paar que me comuniquen la situción.
Gracías
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
hola no he tenido ningun problema con el erte pero he visto que mi empresa no a puesto mi nombre completo que es maria eva, en su lugar solo a puesto eva. Sin embargo he mirado en el sepe lo de la tramitacion del erte y pone mi nombre completo. La empresa puede tener algun problema por no haber mandado mi nombre completo?
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola si se esta Erte pero me pongo a trabajar en otro sitio y me despiden? Vuelvo automáticamente al erte con la otra empresa?.
Un saludo
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola María José mi caso es este mi jefe a incorporado a todos mis compañeros excepto a mi y en mi lugar está trabajando un familiar suyo sin contrato. Que pasos debo de seguir ante esto?
Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola
He teletrabajado el mes de mayo al 100% pero la empresa pidió y le aprobaron, en marzo, un Erte parcial para Dto. de oficina al 30%. En abril la empresa nos pagó la nómina integra (teletrabajamos al 100%.) Ahora nos comentan que para la nómina de mayo no es posible “rescatar” ese 30% del Erte y que sólo nos pagarán el 70% y el Sepe la diferencia. Es esto realmente así, es legal?, que pasa con ese 30% de tiempo trabajado (lo reclamo en concepto de vacaciones? y con la parte proporcional de vacaciones o pagas extras de ese 30% trabajado?
Gracias
Un saludo
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola, mi empresa tiene parte de trabajadores en erte por fuerza mayor. En la carta de resolución del Sepe cuando se aprobó el erte me pone como fecha final el 9 de junio. Pero si todavía seguimos en estado de alarma, entiendo que se puede prorrogar el erte no? Gracias
Buenas tardes,
Estoy en un ERTE nos dijeron que estaba aprobado por silencion positivo, cobre el mes pasado pero la sorpresa ha sido que ahora aparece revocado por causas administrativas y nos dicen que que nos han hecho un pago indebido? No se que hacer pq quien nos va a pagar entonces??
Hola María:
Si a la empresa le han denegado el ERTE finalmente, debe ser ella quien os abone la nómina.
Saludos.
Buenas!! A ver, a principio de marzo me ampliaron la jornada de trabajo, pasando de 10 horas semanales a 25 horas semanales. Me acaban de confirmar el erte y me dicen que solo me tienen en cuenta las 10 horas semanales para calcularme la cuantía de erte. Y mi pregunta es no deberían tenerme en cuenta la 25 horas semanales que comencé a trabajar en marzo??? Gracias de antemano
Hola Ana:
Según normativa deberían tenerte en cuenta la base reguladora de los últimos 180 días trabajados a la hora de pagarte el ERTE. No se si te refieres a eso.
Saludos.
Hola mariajose, queria sacarme de dudas, estado en erte desde el dia 26 de marzo, nos reincorporamos al trabajo el dia 4 de mayo, a dia de hoy sigo dado de alta en el SEPE como que sigo en ERTE, eso es legal? es decir entiendo que el sepe tenga mucho comulo de expedientes, pero estoy trabjando mis 8h diarias desde el 4 de mayo y sigo dado de aalta como erte, la duda es cobrare un 70 por el sepe y un 30 por la empresa? o cobrare por mi empresa como siempre y el sepe de anulara ?
saludos
Hola Jose:
Como estamos viendo por comentarios de otros usuarios, el SEPE está tardando en actualizarlo todo bastante. Lo normal es que en unos días esté regularizado. A ti debe pagarte la empresa desde el día que te incorporaste, igual que esos días deben aparecer debidamente en tu vida laboral. Espera unos días y si no cambia la cosa, ponte en contacto con el SEPE.
Saludos.
Buenos días, avisamos a las empresas de que nos casábamos en julio, antes del covid.
Resulta que mi futuro marido está en erte pero no sabemos si empezará a trabajar antes de casarnos. ¿En caso de ser así aún le pertenecen los 15 días de descanso por matrimonio?
Muchas gracias.
Romina
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola Mi empresa el 15 de Abril presento un ERTE covid por producción hasta diciembre.
En mi sección de 3 operarios a mi se me comunico que mi reducción era el 20% y a las otras dos personas la reducción era del 70%. Ahora han planteado reestructurar la sección y proponen ponernos a todos a una reducción del 50%.
Mi pregunta es ; En mi caso si entras en un ERTE con una reducción del 20% te pueden aumentar la reducción para reducírsela a otros operarios? Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Trabajo en un hospital en zona de oficinas que por el covi trabajan telemática me pueden hacer un erte soy del servicio de limpieza y soy la más antigua en este centro aunque los festivos y fines de semana trabajo en zona de hospital. Gracias
Hola Marí Carmen:
La normativa no establece condicionantes a la hora de definir qué trabajadores pueden entrar en un ERTE o no. A priori, cualquier trabajador de una empresa puede ser incluido en un ERTE.
Saludos.
Estoy en erte hace 13 años que estoy en una empresa soy fijo pero los últimos 2 años me pusieron en 2 es la misma cadena de restauración pero con NIF distinto estoy a 20 horas cada una cuanto tendría que cobrar ?y si ya hoy han llamado a compañeros y a mi no yo soy el único que estoy como recibidor de género puede otra persona hacer mi trabajo por ejemplo un camarero o un cocinero esto es correcto? Porque lo están haciendo gracias por contestar
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Soy fija discontinua de mi empresa en la que llevo ocho años. Actualmente mi empresa ha hecho un Erte.
En el momento del Erte yo no estaba dada de alta.
Puede re incorporarme aunque mis compañeras sigan con reducción de jornada provocada por la situación , o tienen que estar todas a ocho horas para mi reincorporación , se que hasta que no estén todas en la empresa no pueden hacer altas nuevas .
Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola una empresa a la que le hice un trabajo en enero no me ha pagado todavía y se excusa diciendo que ha hecho un ERTE. Entiendo que el ERTE sólo le exime de pagar a la Seguridad social, pero no a proveedores ¿Puedo reclamarla jurídicamente?
Hola Ana:
Por supuesto la empresa está en la obligación de abonarte el servicio.
Saludos.
Buenas tardes.
Gracias por atenderme
Tengo un contrato fijo de 6:00 a 14:20 (20 minutos de descanso no remunerados). De lunes a viernes.
La empresa en la que trabajo a presentado un ERTE . Trabajaremos solo 6 hora.
La empresa me obliga a realizar un descanso de 30 minutos a mitad de jornada sobre las 11:00 (no remunerados).
No me interesa utilizar zonas comunes.
¿Estoy obligado a parar esos 30 minutos por descanso laboral?
¿Me ampara articulo 34 del estatuto de los trabajadores, aunque este en situación de ERTE?
¿Puede la empresa pedir que trabaje sábados o domingos?
Saludos
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas tardes. Me llamo Pilar y estoy en un Erte desde el 13 de marzo. Mi jefe me abonó la nómina entera y ahora quiere que le devuelva(según lo que me haya pagado el Sepe) la parte del mes no trabajada. ¿ Puede pedirme esto? Gracias por su respuesta. Un saludo.
Hola Pilar:
Si has recibido esa parte también del SEPE, puede solicitarte que se lo devuelvas. Lo suyo es que te lo descuente progresivamente de la nómina.
Saludos.
Buenas tardes, en mi caso trabajo para una empresa outsourcing como gobernanta en un hotel. Mi contrato era indefinido. Y me acaban de comunicar que van a hacer una externalización y que me pueden enviar a cualquier otro hotel mientras abra el mío, y no con las mismas condiciones ni puesto ni jornada. Además que si no acepto y firmo ese cambio lo comunicarán al sepe y puedo quedar desempleada. Es realmente así? Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Buenas Tardes María José,
Tengo una duda, en la empresa donde trabajo por cuenta ajena se pidió un ERTE el día 16 de Marzo. Yo en ese momento era administrador en una sociedad distinta. Hoy, día 28/05, ha habido un cambio de administrador y me he dado de baja como autónomo. ¿Podría pedir la prestación de desempleo correspondiente al ERTE desde el día de baja del autónomo hasta el día que la empresa donde trabajo por cuenta ajena termine el ERTE?
Gracias de antemano y un saludo,
Hola Alexandre:
En teoría sí deberías poder pedirla. Te recomendamos que lo consultes directamente con el SEPE.
Saludos.
Hola estoy en un ERTEdesde Abril ,me gustaria intentar abrir un negocio por mi cuenta ,si no fuera bien ¿prderia el dercho al ERTE o incluso el anterior empleo (soy fijo). Muchas gracias.
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola , mi pregunta es , estoy en erte con contrato indefinido y la empresa a contratado personal eventual para hacer el mismo trabajo que yo realizo eso es legal? Y otra pregunta, tiene la empresa obligacion de abonarme el 30% que me falta de la nomina ? Pues ahora mismo recibo del sepe el 70% de la nomina, gracias
Hola Juan Manuel:
En teoría, una empresa que tiene a trabajadores en ERTE no debería a contratar a nuevos trabajadores para realizar las mismas funciones de los que tiene en ERTE. Distinto sería que los contratara para otras funciones diferentes, que eso sí es posible.
Respecto al sueldo, la empresa no está obligada a pagarte el 30% restante de tu nómina.
Saludos.
Buenos días, da gusto ver una página donde pueden resolver este tipo de dudas; os explico, el pasado 23/03 me metieron en un ERTE, yo soy auxiliar administrativo, y el día 4 de mayo me sacaron del ERTE al 50% para irme a otro almacén de otra empresa (pertenecen al mismo grupo) a realizar labores de mozo de almacén. ¿Esto pueden hacerlo sin necesidad de que yo firmara nada? cambiarme el puesto de trabajo del cual me contrataron, cambiarme de empresa y sacarme del ERTE, sólo con una llamada telefónica que me hicieron?
Hola Antonio:
Lo habitual en estos casos es que al menos se te haga una comunicación por escrito, en primer lugar, informándote de la modificación del ERTE y, en segundo, del cambio de tus condiciones de trabajo.
Saludos.
Hola, estoy en un erte , soy indefinido a jornada completa y mi empresa quiere reincorporarme pero a media jornada dicen q la otra parte me la pagaría el erte. Quería saber si es así que seguiría cobrando la parte proporcional del SEPE y de ser así cuando tiempo como mucho podrían seguir teniéndome en media jornada y pasar a recuperar mi jornada completa. Gracias
Hola Manuel:
Entendemos que estás en un ERTE por fuerza mayor y quieren transformarlo en un ERTE por fuerza mayor parcial. En ese caso, la empresa te abonará la mitad de la jornada que trabajas y el SEPE el resto de la jornada hasta llegar al 70% del total.
Pueden tenerte en esa situación hasta que finalice el ERTE que, si es por fuerza mayor, deberá durar como máximo hasta el 30 de junio.
Saludos.
Hola, me gustaría saber con cuánta antelación se debe comunicar a un trabajador que está en ERTE su reincorporación. Gracias.
Hola Elena:
No se ha fijado ningún plazo por normativa. Es decir, la empresa no está obligada a informar sobre la reincorporación del ERTE en ningún momento en particular.
Saludos.
Hola,soy autonomo dedicado a la hosteleria,acojido al ERTE total,el pasado 14/5 pasamos a la fase 1 reincorporandome a la actividad al 50% en terraza,tengo 1 empleado fijo, y mi pregunta es si estoy obligado a sacarlo del ERTE antes del 31/6,fecha que se supone terminan los ertes
Hola Mayra:
No estás obligada a sacarlo antes por el hecho de haber reanudado tu actividad.
Un saludo.
Buenos días,
Mi empresa ha hecho un ERTE parcial de la plantilla. Llevamos desde finales de marzo a media jornada y el resto cobrando del SEPE. Aún no tenemos la aprobación del ERTE, está aprobado por silencio administrativo. En caso que finalmente no nos lo concedan, el dinero cobrado del SEPE tenemos que devolverlo los trabajadores? Tendremos que recuperar las horas en las empresa?
Hola Magdalena:
Si está aprobado por silencio administrativo se considera aprobado. Distinto es que luego el SEPE pueda revisar los expedientes. En ese caso, habrá que ver qué vías os dan para regularizar la situación pero, a priori, si ya habéis cobrado y todo no tendríais por qué tener problemas.
Saludos.
Buenas noches
Trabajo en una empresa que ahora mismo estamos en ERTE barios compańeros y están empezando a meter poca poco soy indefinido y nuestra prestacion por ERTE está aprobada asta el 9 de junio después nos tienes que incorporar a todos? O podemos seguir en ERTE? Gracias
Hola Javier:
Si la fecha de finalización del ERTE es el 9 de junio, tendréis que reincorporaros.
Saludos.
Hola , llevo en la empresa doce años trabajando seis horas ,la empresa ha pedido un erte por productividad y ha sido aceptado, la pregunta es la siguiente ,nos redujeron la jornada a cuatro horas los 24 días de abril en este caso ¿cuentan los180 días trabajados con anterioridad ? Con cuántas horas me voy al erte ?
Hola Maite:
Efectivamente, a la hora de calcular la prestación por ERTE se tiene en cuanta el 70% de la base reguladora de los últimos 180 días.
Un saludo.
Buenas noches,
la semana pasada me llamaron para incorporarme a mi trabajo despues de dos meses de ERTE.
He mirado mi vida laboral y me pone:
-nombre de mi empresa -situacion:ALTA
-Prestacion desempleo.suspension estado:ALTA.
eso significa que estoy de alta o sigo de ERTE?
estamos casi todos los compañeros asi..
Un saludo
Hola David:
En estos momentos, recomendamos no hacer demasiado caso a la información que está volcando el SEPE ya que no está del todo actualizada ni correcta.
Saludos.
Hola estoy afectada por un erte me sale aprobado pero aun no cobro nada en principio lo tenia aprobado hasta junio pero mi empresa nos desafecto el 18 de mayo y hasta el 26 nos darán vacaciones y de ahí nos envían al paro yo tenía un contrato temporal en marzo y nos falto 9 días para culminar lo y es lo que la empresa nos va apagar para no ir y a partir de ahí al paro esto es legal
Hola María:
Efectivamente, la empresa está obligada a manteneros en la empresa el tiempo que el contrato ha quedado congelado por el ERTE. Una vez transcurridos o abonados esos 9 días la empresa puede finalizar el contrato.
Saludos.
Hola, mi duda es la siguiente, yo ahora mismo trabajo el 65% de la jornada, de lunes a jueves, el 35% seria erte, los viernes no trabajo (100% erte), el problema viene ahora, nos dicen que los fines de semana estaríamos en el erte, eso puede ser? El fin de semana no tendría que pagarlo la empresa? No es el descanso que me corresponde? Espero vuestra respuesta. Muchas gracias de antemano.
Hola Pilar:
La normativa no establece que deban ser unos días en particular u otros, ya que en cada empresa se puede trabajar unos días distintos. Los días de descanso se consideran parte de tu jornada laboral. La empresa debe pagarte el porcentaje de la jornada que ha especificado en el ERTE que estás trabajando.
Saludos.
con fecha 25 de mayo mi jefe me nada una carta que debo reincorporarme a trabajar el dia 26 (estaba en ERTE) hemos acordado que me tomaba dos dias de vacaciones y volvia el dia 28 de mayo.
hoy dia 26 recibo una carta de despido disciplinario por no presentarme en mi trabajo tal como se me habia comunicado.
los 2 dias de vacaciones fueron de palabra, no hay nada por escrito
pero la carta viene como que el despido me lo comunican con fecha del dia 28
Hola Nekane:
Desgraciadamente, si no puedes demostrar que te has cogido esos dos días de vacaciones de mutuo acuerdo la empresa puede decir que te has ausentado de tu puesto de trabajo durante dos días y aplicarte por tanto un despido por causas objetivas. Por este tipo de razones siempre sugerimos que todo quede por escrito.
Saludos.
Hola Mª Jose , mi pregunta es la siguiente . Llevo 2 años en mi empresa , era fijo indefinido , en Diciembre me cambiaron el contrato a fijo discontinuo , puesto que somos un salón de celebraciones y ya no teníamos eventos hasta final de Marzo . A causa del COVID , han anulado todo y mi empresa no abrirá hasta el año que viene . Mi pregunta es la siguiente , ¿ puede mantenerme en esta situación mas de un año ,? , me dicen que busque otro trabajo , ¿ deben hacerme un despido y por lo tanto indemnizarme ?.
Muchas gracias de antemano.
Hola Jose Antonio:
Hay muchas personas con contratos fijos-discontinuos que se encuentran en la misma situación que tú. Lamentablemente este tipo de contrato es así y la empresa no tiene ningún tipo de obligación si tú no estabas en activo en ese momento.
Saludos.
Buenas tardes, quería saber si se puede cobrar el erte por medio de la cuenta de mi padre, ya que no tengo cuenta propia gracias.
Hola Derly:
No debería haber problema pero debes comunicar al SEPE en qué cuenta quieres recibir la prestación.
Saludos.
Hola Buenas tardes. mi situación es la siguiente. soy trabajador fijo- discontinuo, se produjo el llamamiento (el cual firmé), estoy en ERTE y recién volvería a la actividad a final de junio.
En el remoto caso de encontrar otro trabajo ahora, como es, y si se puede, para renunciar al trabajo anterior o como sería el procedimiento?
Desde ya muchas gracias !
saludosm
Hola Gabriel:
El procedimiento sería el mismo que en una situación normal, presentar una baja voluntaria.
Saludos.
Hola, estoy en erte por fuerza mayor por lo que el plazo inicial que pusieron en el documento que firmamos que era hasta el 13 de abril se ha alargado y entiendo que hasta el junio estamos cubiertos. Mi pregunta es si la empresa tiene que notificarnos la reincorporación a la empresa con un mínimo de días o puede avisar de hoy para mañana? Gracias
Hola Cristina:
No hay un mínimo establecido, por lo que pueden avisarte de un momento a otro.
Saludos.
Buenas! Estoy en un erte, mi contrato es indefinido a tiempo completo, y mi encargado nos pidió que fuéramos a limpiar pero sin darnos de alta y sin pagar, a lo que yo me he negado. Se que no me pueden despedir por eso pero por qué me pueden despedir cuando comience mi trabajo? Solo despido objetivo o procedente no?
Hola Soraya:
A priori sí, en un contrato indefinido, solo podrían despedirte por causas objetivas en los 6 meses siguientes a la finalización del ERTE.
Saludos.
Hola,estoy trabajando en un camping es una empresa y tiene más 50 trabajadores,el final de marzo mando la mitad de los trabajadores al ERTE y tenemos un contrato indefinido.pregunto si él empresa no quiere llamarnos a incorporar al trabajo que pasará con nosotros?gracias
Hola Ali:
Si estáis en ERTE éste tendrá alguna fecha de finalización. Si es un ERTE por fuerza mayor ligado al Estado de Alarma, éste deberá finalizar el 30 de junio. Entonces la empresa podría solicitar un ERTE por causas organizativas y productivas. Si es un ERTE por causas ETOP tendrá que finalizar en la fecha fin prevista.
Saludos.
Buenas tardes Maria Jose!
Empiezo por hacer un pequeño resumen de mi situacion : tengo un contrato fijo discontinuo en una empresa hotelera de Baleares con mas de 50 empleados desde hace 7 años y me ecuentro en un ERTE como mucha gente de hosteleria.Estoy pensando en varios escenarios en el futuro por lo cual me gustaria saber su opinion :
– escenario 1 : el ERTE esta hecho por fuerza mayor temporal y acaba el 9 de junio (con posibilidad de
alargarlo hasta 30 de junio ).La empresa o SEPE deberia avisarnos si se hara una prorroga?
– escenario 2 : Si por razones economicas la empresa decide no abrir para la temporada 2020 nos deberia
comunicarlo verdad ? Si se llega a este punto en mi caso tengo gastos mensuales altos y no
me puedo permitir estar en el ERTE despues del 30 junio en el caso que se alargara.Se podria
pedir una excedencia sin que afecta la antiguedad ? Si recibo una oferta de trabajo de otra
empresa la puedo acceptar si me doy de baja del ERTE ?
-escenario 3 : La empresa decide no abrir sus establecimientos hasta la temporada 2021 y decide hacer
EREs a una parte de sus empleados fijos discontinuos.Se recibira la indemnizacion ?
Gracias de antemano y espero su respuesta.
Un saludo.
Hola, tengo 2 negocios de hostelería y me veo obligado a cerrar porque las pérdidas son inasumibles. Tengo una trabajadora en ERTE,¿qué ocurre con ella si cierro? ¿Tengo penalización aunque no pueda asumir el coste de mantener los negocios abiertos? Muchas gracias.
Hola buenas tardes , estoy en un erte , soy indefinida a jornada completa mi empresa quiere reincorporarme pero a media jornada dicen q la otra parte me la pagaría el erte , es necesario q me cambien el tipo de contrato, queria confirma que esto es asi hasta el 30.06.20.
Y si persiste esta situación después del 30.06.20 en donde se termina el erte, la media jornada que me han reducido, en que situación me encuento, y si voy al paro por esa media jornada.
Hola, mi situación es que tengo dos trabajos a tiempo parcial, los dos me van a aplicat erte, es compatible tener dos prestaciones por erte a la vez? Osea, puedo estar cobrando dos ertes simultáneamente de dos empresas diferentes en las cuales estoy a tiempo parcial?
Gracias
Buenos días,
Soy empleada de hostelería y me han hecho un erte hace dos meses, en Junio se finaliza. He hablado con la empresa para desvincularme de ella ya que estoy embarazada y no quisiera volver a mi puesto de trabajo, tampoco quiero coger la baja por maternidad porque después de tener a mi hijo no quiero trabajar en el mismo sector. La única solución que me da la empresa es coger la baja voluntaria ya que ellos debido al erte no pueden despedir a nadie. Mi pregunta es: ¿Hay alguna manera en la que pueda cobrar el paro al estar embarazada? ¿Habría alguna solución para que pueda cobrar algún subsidio todos estos meses que no puedo trabajar?
Muchas gracias por la atención,
Un saludo
Estoy en erte desde marzo y aún no he cobrado y mi empresa dice que me llamarán la semana que viene para reincorporarse a mi puesto. Si me reincorporó al trabajo, me pagarán todo lo atrasado el sepe o me lo suspenden. Gracias.
SOLICITUD ERTE
SOLICITUD ERTE
Buenos días,
El 29 de marzo solicite un ERTE por fuerza mayor, tengo dos clinicas dentales y no podíamos realizar nuestra actividad. Me contestaron ayer por email día 21 de mayo que me había sido denegado porque no cumplia los requisitos ( la fecha de la carta era del 9 de abril). No sé si puedo reclamarlo porque no me han avisado, tampoco entiendo porque no me lo han concedido, a todos mis amigos del sector se lo han concedido y están en la misma situación que yo.
¿Me podéis ayudar?
Muchas gracias
Buenas tardes, tengo dos contratos indefinidos de 20 horas semanales cada uno, en dos empresas distintas.
Si estoy en ERTE solamente en una de ellas, en la que tengo una base reguladora diaria de 31,56 €, ¿cuál será la cuantía diaria que tendría que cobrar teniendo un hijo de 25 años a mi cargo?
Un saludo y gracias de antemano.
Hola.
Una empresa que está en Erte por fuerza mayor, que no abre porque por ejemplo si es un hotel no hay clientes o no ve viable abrir si tiene una terraza de 2 meses, pasaría obligatoriamente a erte parcial o al no abrir (aunque ahora mismo su actividad si podría por estar en fase 1) se puede mantener en fuerza mayor total ya que no abre y no desafecta a ningún trabajador? La norma no deja clara que sea obligatoria la apertura ni la reincorporación de trabajadores.
Gracias.
Hola buenas la situación es la siguiente mi empresa solicito el erte pero solo para dos personas de la platilla y ya las reincorporo a ellas y otras más , y yo estoy en suspensión y sin erte y sigo sin incorporarme que debería hacer ? Estoy sin dinero y no puedo pedir el paro ya que estoy en suspensión
Buenas estoy actualmente en un erte en mi empresa y trabajo en otra con jornada del 25% a la hora de cobrar que tanto por ciento me descuenta de la prestación
¡Buenas tardes!
Soy auxiliar de vuelo (contrato indefinido) y mi compañía está ahora mismo en Erte rotatorio. Trabajamos aproximadamente 1 semana al mes y el resto en el Erte.
Mi pregunta es la siguiente, si me quedo embarazada durante el Erte (ya sea la semana de trabajo o no) sabiendo que como TCP no puedo trabajar embarazada y en situaciones normales tendría una baja por IT desde el momento en el que me entero, que pasaría durante el Erte? Obtendría la baja por IT?
Muchas gracias.
Hola.
Desde septiembre de 2019 tengo dos trabajos, ambos a tiempo parcial (contrato indefinido y contrato temporal) . Al ser en relación con la infancia por la actual pandemia de Covid, ambos hicieron un ERTE. ¿Como se realiza dicha prestación? , al ser dos trabajos, ¿se cobra un 70% de cada uno?
Buenas tardes,
Mi empresa hizo un Erte por fuerza mayor covid-19 con reducción de jornada. Me saco del erte y ahora me va a incluir otra vez al erte sin reducción de jornada. Mi pregunta es: podría incluirme otra vez en el erte por fuerza mayor? y el sepe regularizará los cambios que tramite mi empresa con las modificaciones?
Gracias.
Un saludo.
Hola buenos dias,
trabajo en dos empresas a tiempo parcial(20 horas semanales en cada una) en una de ellas estoy en erte y en la otra trabajando, he entrado en el recibo del sepe y pone que mi base reguladora de la empresa del erte es 30,72, pero he cobrado una cantidad ridicula, yo pensaba de iba a cobrar el 70% de la base reguladora de la empresa que estoy en erte, no se como es ?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola, quería saber porque si mi nomina es de 1400 solo me pagarán 518 por cada mes, si según es el 70% que tienen que pagan aún no me han depositado nada pero eso lo he podido ver en la página del sepe.
Hola, buenos días, estoy en un ERTE y la empresa va empezar a llamar algunos trabajadores, pero dicen que no nos llamarán a todos, por qué no tienen pedidos como antes. En qué situación quedo si a mí no me vuelven a llamar?
Hola my nombre es Adrián,my pregunta es sobre el ERTE.Estoy en erte desde día 15 de marzo y no e cobrado todavía,pero tendo el erte aprobado desde finales de abril,por motivos que la cuenta corriente nu está en my nombre es posible no cobrar el erte?
Buenos días,
Somos una empresa de 68 empleados que hemos aplicado un ERTE, teníamos una carta de compromiso con dos personas antes de aplicar el ERTE, se podría mantener la contrataciones?
Una de las contrataciones era para una sustitución de un despido que hicimos antes del ERTE y la otra para un cliente que está pagando ese perfil.
Muchas gracias
Saludos
Hola muy buenas, estoy en un ERTE y en la empresa somos 4 trabajadores en total, contando conmigo.
A día de hoy mi jefe a sacado a un compañero del ERTE a media jornada.
Ahora mi jefe me comenta que por haber sacado a mi compañero dice, que , el me tendría que pagar el cincuenta por ciento de mi sueldo y el otro cincuenta por ciento me lo pagaria el ERTE….
No lo se pero me suena muy raro , la cuestión es , como que me da a entender que tengo que trabajar… , pero si trabajo quien me paga el otro cincuenta por ciento… si estando trabajando ya no podría cobrar el ERTE.
Muchas gracias.
Buenas,
Tengo dos trabajos, uno a tiempo completo de 40 horas semanales (Lunes a Viernes) y otro a tiempo parcial de 16 horas semanales (Fines de semana). En ambos trabajos me han realizado un ERTE. ¿Cobraré un 70% de cada trabajo o solo del contrato a tiempo completo? Muchas gracias.
Buenas tardes, necesito que me aclaren algo por favor. Trabajo en una empresa y he estado de permiso particular sin sueldo hasta el día 1 de abril. Me dicen que ya no me pueden apuntar al erte porque no estaba trabajando. En este mes de mayo estoy trabajando pero necesito estar de erte en junio. No sería posible añadirme en el listado? Muchas gracias de antemano. Un saludo
Hola!
Estoy trabajando en dos empresas. Una con reducción mínima por cuidado de niños y otra a 15 h semanales. La empresa en l que trabajo a 15 h semanales ha hecho un erte! Mi pregunta es si tengo derecho al cobro por el sepe y que hasta ahora no he cobrado nada!
Hola, en la carta del sepe me pone, periodo reconocido del 1/04 al 9/06, es lo q me toca cobrar?
Si me he incorporado al trabajo el 4 de mayo…
Buenos días , mi empresa solicito un erte y yo a día de hoy no aparezco como solicitante en la página web del sepe, aparece la última prestación que recibí , como puedo comprobar si estoy en el sepe como solicitante del erte ? Mis compañeros ya están cobrándolo y todo y yo sigo sin saber en qué situación estoy
Hola, mi nombre es Álvaro, tengo 2 trabajos una a tiempo completo y en el que estamos en un ERTE actualmente y otro a tiempo parcial en el que me han anunciado que también van a solicitar un ERTE pero para una parte de la plantilla.
Mi pregunta es, al estar cobrando sólo una parte de la prestación del trabajo a tiempo completo puesto que tengo otro parcial como me afectaría a la prestación que también estuviera en ERTE en el otro trabajo en el que estoy a tiempo parcial? Se me incrementaría la prestación al completo? Gracias
Hola,mi caso es que también estoy en el erte pero tengo dos pagadores estoy dada de alta media jornada en una y media en otra pero no cobre el 70%que dicen tengo una nómina de 500 euros en cada nómina pero solo cobre 315 euros y nada más no sé si han echo mal algo o que ha pasado,si tengo que recurrir algún lado gracias
Hola! Soy fija discontinuo mi empresa me comunico el 28 de abril que estaba aprobado mi erte pero me meto en la página del SEPE y pone que estoy en trámite . Eso es normal
Hola buenos días,
Mi empresa nos pasó a Erte el 18 de marzo (50% de la plantilla)
Ahora hemos recibido una comunicación que han solicitado para el 45% de la plantilla un Etop hasta el 14/09 y que el 30 de junio los que estábamos en Erte pasaremos a Etop.
¿Seguiremos cobrando el 70% desde el 1 de julio ?
¿A partir de Etop seguiré cobrando los primeros 6 meses el 70% o descontarán los meses que he estado con Erte?
Y por último ¿con el Etop se consumen días de desempleo?
Disculpad por tantas preguntas, gracias de antemano
Buenos dias,
En mi empresa han hecho un ERTE por fuerza mayor desde mediados de marzo, pero aún no ha venido aprobado. En caso de que lo acaben denegando, o que pidamos un ERTE por causas obtivas y también lo acaben denegando, los trabajadores debemos devolver el dinero que hemos cobrado del SEPE?
Hola soy indefinida con contrato de ocho horas mi empresa dice que me incorpore a trabajar solo 4 horas pueden cambiarme el contrato gracias.
Buenos días,
Un trabajador de mi empresa se encuentra ahora mismo en ERTE, pero le he propuesto trasladarle y reincorporarle en otro centro de trabajo en otra CCAA. Si él no accede y opta por la resolución de su contrato, ¿se consideraría despido y mi empresa perdería las ayudas que ha recibido por su ERTE?
Me llamo Julio tengo 64 años estoy en la empresa 13 años y van abrir el 25 de mayo y no
Me quieren reintegrar a mi
Puesto de trabajo por tener más de 60 años la empresa mando a todos al Erte el 14 de marzo
Es legal que la empresa tomen a un empleado nuevo en mi lugar o lo haga otra persona de la empresa trabajo en 2 empresas a tiempo parcial del mismo dueño es restauración tienen muchos restaurantes y recibo genero muchas gracias
Buenas noches, toda mi empresa ( comercio textil) nos encontramos en situación de erte. Nos han comunicado que la incorporación se hará de manera progresiva y quisiera saber si desempáñanos la misma tarea tendríamos prioridad de alguna manera en permanecer en erte las personas que tengamos hijos a cargo.
Muchas gracias
Buenas tardes, una empresa que tiene a sus trabajadores en ERTE y reincorpora a 3 por ejemplo dejando otros tres en el ERTE,,, puede contratar a alguien independiente o tiene primero que rescatar a toda la plantilla de el ERTE? muchas gracias , un salud.
Hola buenas tardes , una pregunta mi empresa me quiere incorporar al trabajo actualmente tengo un erte , tengo el contrato indefinido y jornada completa, pero mi empresa quiere sacarme del erte a media jornada y media jornada q me sigan pagando el erte , es necesario q me cambien el tipo de contrato que tengo ? Muchas gracias
Buenas tardes,
Tengo un gran problema con la cuenta bancaria y no se cómo solucionarlo ya que por mucho que llame a todos los números que me indica SEPE en ninguno me llegan a responder, o comunica o directamente me cuelgan y llevo desde el jueves intentándolo.
El caso es que me dieron de alta el el ERTE con una cuenta bancaria de mi hermano y al no ser yo titular el propio banco devolvió el importe a percibir del ERTE.
He cambiado la cuenta en la web y cuando reviso mis datos aparece la cuenta nueva, es decir, que se a realizado el cambio correctamente o eso creo.
Lo que no se es si el importe devuelto lo doy por perdido o si lo cobro cuando lo cobraría o si tengo que realizar algún otro cambio.
La verdad es que estoy desesperada porque creo que ya no lo voy a poder cobrar o incluso no llegue a cobrar los siguientes meses.
ayuda por favor.
Buenas tardes, mi madre trabaja de limpieza
Su empresa no hace el ERTE a ninguno de los trabajadores.
Cobro el mes de marzo la mitad osea por dos semanas q trabajó, y el mes de abril no le pagan.
A día de hoy no le Dan ninguna solución , me puedes ayudar gracias.
Buenos días,
Una duda técnica que me surge. Si estando la empresa en un ERTE, una de las trabajadoras causa baja por maternidad, ¿podría la empresa contratar a un sustituto temporal y suspenderle el contrato en el ERTE de fuerza mayor? Con la idea de que se incorpore al trabajo el primer día hábil.
¿O por el contrario tendría que esperar a ese primer día post-ERTE para efectuar la contratación de la sustitución?
Gracias de antemano
Buenos días. Estoy en situación de baja desde antes de que en mi empresa se comunicara que se me incluía en ERTE. En ppio en breve estaré en situación de alta. Tengo compañeros que en la misma situación y tb habiéndoles comunicado su inclusión en el ERTE vía correo electrónico al coger el alta han pasado al teletrabajo xq dicen no se les había incluido…Como puedo saber que situación es la mía?.La empresa es opaca en comunicación.
Hola buenas tardes , estoy en un erte , soy indefinida a jornada completa mi empresa quiere reincorporarme pero a media jornada dicen q la otra parte me la pagaría el erte , es necesario q me cambien el tipo de contrato
Hola Carla:
Si la reducción se hace dentro del ERTE no tienen que cambiarte el tipo de contrato solo comunicar la modificación de las condiciones del ERTE.
Saludos.
Hola mi pregunta es esta si yo pido mi baja laboral en la empresa por ejemplo 20//05 2019 los días atrás que e estado con erte me lo paga el gobierno el 3 del 6 de 2029 o no lo cobro me refiero esos días que e estado en casa
Hola, mi caso es el siguiente.
Vivo en otra comunidad autónoma diferente de donde trabajo. Yo todavía sigo en el ERTE pero mi empresa está empezando a reincorporar empleados y me han llamado para decirme de volver en una semana aprox.
La cuestión es que al yo vivir fuera y demás, me queda complicado volver otra vez, con lo cuál me han dicho que la otra opción es dar la baja voluntaria.
¿Qué tan válido es esto? ¿Dejaría de cobrar el ERTE si la doy?
Hola Daniela:
Si te das de baja voluntaria te quedas sin trabajo y sin prestación por desempleo.
Un saludo,
Buenas, trabajo en sector audiovisual y mi empresa nos acogió en el ERTE, ocurre que me han llamado de un proyecto que me interesa más que en el que estaba cuando ocurrió el ERTE. Tengo obligación de retornar a mi empresa y acabar el proyecto? Puedo solicitar la baja voluntaria para cambiar de empresa sin que conlleve penalización para mi? gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Hola me llamo Gerardo y me pregunta es la siguiente,llevo trabajando 19 años en una empresa y ahora estamos de erte por causas objetivas,me ha llegado una carta del sepe y me pone que sólo tengo 360 días cotizados y me corresponde 120 días de prestacion,no entiendo nada,muchas gracias
Hola Gerardo:
No entendemos muy bien el tipo de comunicaciones que está realizando el SEPE ya que muchos usuarios nos han lanzado consultas similares. Lo único que podemos decirte es que la prestación por ERTE a causa de COVID y al menos hasta el 30 de junio no tiene en cuenta el tiempo que hayas cotizado hasta el momento. Podría decirse que es como un “contador 0” del paro. Todo el mundo en ERTE puede solicitarlo independientemente del tiempo que haya cotizado hasta el momento y sin agotar ese paro acumulado.
Saludos.
Estoy en un Erte sin fecha de incorporación prevista. Y por otro lado me han adjudicado un puesto en la administración de interino, por lo que quiero dejar mi trabajo fijo ¿Podría pedirme una excedencia estando en un erte? ¿Cuántos días serian de preaviso? Gracias
Hola Esther:
A priori no debería haber ningún problema en que solicitaras tu excedencia por estar en un ERTE. El preaviso será el regulado en tu convenio colectivo, como siempre, aunque dadas las circunstancias puedes tratar de llegar a un acuerdo con la empresa.
Saludos.
hola ,me llamaron para trabajar pero solo me ponen media jornada ,mi pregunta es en este caso puedo seguir cobrando el erte o me lo quitan?
Hola Tiem:
Depende de si te han sacado de forma total del ERTE o sigues incluido en el ERTE pero parcialmente. Debes comprobar esta situación para saber si puedes seguir recibiendo una prestación o no.
Saludos.
Hola buenas keria preguntar si es normal k llevo dos meses en el erte i me a llegado una carta k cobraria el día 10 de este mes pero aún no me an ingresado nada de nada del erte lla llevo dos meses sin cobrar ns cuanto tiempo podré aguantar más.
Hola Cristian:
Por desgracia el SEPE lleva bastante retraso en el pago de las prestaciones por ERTE. Esperemos que puedan resolverlo lo antes posible.
Un saludo.
Hola nos metieron en erte en marzo.en mayo e cobrado marzo.en abril me salia alta hasta junio y aora me pine baja 30 de marzo y me sale la nómina.estoy muy asustada,mi jefa no me dice nada ni nada.si me podeis decir algo.gracias
Hola Yoana:
Según nos ha confirmado el propio SEPE, el programa está cambiando fechas por defecto. Sin embargo, no tienes por qué preocuparte porque las fechas que prevalecerán son aquellas que constan en la solicitud del ERTE aprobado.
Saludos.
Hola, mi empresa solicitó un ERTE con fecha 14/03 aunque estuve teletrabajando desde de casa (soy comercial de protección de datos) hasta el día que me comunicaron que habían solicitado este ERTE que fué el 31/03. La empresa me pagó mi salario desde el 01/03 hasta el 14/03. Todavía no he cobrado la prestación y la única noticia que tengo de mi empresa es que el ERTE fue aprobado con fecha 11/04. No he firmado ninguna documentación al respecto. Por otro lado, mi contrato temporal finalizaba el día 30/03, era la segunda prórroga de 6 meses, no me han comunicado despido ni renovación. No sé en qué situación estoy ni que debo hacer.
Hola Ana:
A priori no debes preocuparte, el SEPE lleva bastante retraso en el pago de las prestaciones y ha tenido otros fallos que están motivando aún más ese retraso. No obstante, se están realizando remesas semanales de pago, por lo que deberías recibir tu prestación próximamente.
Respecto a tu contrato temporal, éste ha quedado congelado mientras estás en el ERTE. Una vez reanudes tu trabajo tendrás que continuar por donde lo dejaste.
Saludos.
Hola, si la empresa donde trabajo vuelve a sus actividades y me sacan del erte el día 26 de mayo en junio cobraría algo del erte o perdería todos los días de mayo
Hola Yesenia:
Independientemente de cuando te saquen del ERTE, tú debes de cobrar por parte del SEPE todos los días que hayas permanecido en el mismo.
Saludos.
Hola, quería preguntar unas dudas. Me hicieron un erte a mitad de mayo, pero con fecha retroactiva para que me pagaran el sepe el mes de abril.
Me meto en el sepe y no me sale nada com respecto al erte. Solo pone el inicio de mi contrato.
Mi contrato finalizaba a principios de junio. No me han pedido que me saque la tarjeta de demanda de empleo, y me han dicho que no hace falta que me la saque, pero conozco a otras personas que s ela han tenido que sacar entonces no se que hacer.
¿ cómo puedo saber si se ha gestionado bien mi erte? ¿ puede ser que la autoridad laboral tarde tanto? ¿ me tengo que sacar entonces la tarjeta de demanda de empleo? Gracias
Gracias por leernos y por hacernos llegar tu consulta. Sentimos el retraso en responderte pero hemos recibido tal aluvión de consultas en los últimos meses que, como centro de formación que somos, nos resulta imposible atenderlas todas. Por este motivo, te recomendamos que visites la web http://www.consultaerte.com donde podrán dar respuesta a tu consulta.
Te invitamos a seguirnos en redes sociales para mantenerte informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral.
Un saludo del equipo.
Me han aprobado el ERTE el 11 de mayo, mi IBAN es el de un amigo, yo no soy el titular de la cuenta, aún no recibo el cobro, será algun problema q el no ser el titular de la cuenta?
Hola Brayan,
No tendría que haber ningún problema por eso. No obstante, el SEPE lleva mucho retraso en el pago de prestaciones. Si pasan unos días y sigues sin cobrar contacta con el SEPE por si necesitan una cuenta de la que seas titular.
Saludos.
Hola, me gustaría hacerles una consulta, una empresa que hizo un ERTE al 50% por el estado de alarma, puede ahora hacer contrataciones nuevas a través de una empresa de trabajo temporal? Me parece que es incoherente pero necesito saber si es legal.
Gracias
Hola Laura:
A priori, la ley no dice nada sobre que sea ilegal este tipo de contrataciones en una empresa que ha realizado un ERTE.
Un saludo.
Hola! Mio empresa está afectada por un ERTE. Todos salvo yo han cobrado la prestación y yo no. En la página del SEPE aún me sale que estoy dada de Baja, ya que me aparece la última vez que cobré el paro. La gestora me explica que no hay problema y que es el SEPE que aún no me ha inscrito. ¿Es correcto? ¿O tengo que realizar algún trámite?
Hola Sonia:
Te han asesorado correctamente. El trabajador no tiene que hacer ningún trámite. El SEPE lleva bastante retraso en la gestión de los ERTES y las prestaciones y el hecho de que tus compañeros ya hayan cobrado no significa que nada esté mal.
Saludos.
Buenas,soy de hosteleria,tengo 4 trabajadores en erte por fuerza mayor.Tengo la obligacion de abrir(mi casi es en la 2ªfase)aunque no me sea rentable?no puedo acogerme al erte por fuerza mayor hasta el final de este? Gracias
Hola Cristina:
A priori, el ERTE por fuerza mayor puede prolongarse hasta el 30 de junio, aunque haya cambio de fase. Otra opción es incorporar a los trabajadores del ERTE de forma progresiva, no tienes por qué incorporarlos a todos a la vez. No obstante, consulta la situación con tu asesor laboral.
Saludos.
Buenos dias..Mi empresa tiene aprobado el ERTE por fuerza mayor dese 14.03.2020 y tambien presentada la solicitud colectiva antes SEPE.. Al dia de hoy no hemos cobrado nada ni tampoco aparecen nuestros datos al solicitar la informacion del estado de la prestacion en la pagina del SEPE. La empresa dice que su trabajo esta hecho bien y que no puede hacer nada mas. Por que tardan tanto en tramitar nuestra solicitud? Quiere decir que tampoco cobraremos en junio? Gracias
Hola Oksana:
El SEPE lleva bastante retraso en la gestión de todos los ERTES solicitados y del pago de prestaciones. Efectivamente, la empresa no puede hacer mucho al respecto. Esperemos que poco a poco se resuelvan todos los casos pendientes.
Saludos.
buenas tardes
estamos en un Erte toda la empresa. No se porqué motivo a mi me están pagando la mitad de la cantidad a percibir. en una carta que me ha enviado el SEPE pone que se calcula el 50% de las horas que trabajo. Yo no se si es un error de la empresa en mandar mis datos o del Sepe al grabarlo. Tampoco se ha tenido en cuenta que tengo una hija a mi cargo, ya que en múmero de hijos pone 0. donde puedo reclamar para que lo revisen. Mi empresa no me ayuda. Pedí cita previa al SEPE y quedaron en que el 8 de mayo me llamarían porque no hay atención presencial pero el SEPE no se ha puesto en contacto conmigo
Hola Susana:
Es posible que haya habido algún error. Vuelve a llamar al SEPE de nuevo a ver si pueden ayudarte. Te recomendamos que lo hagas en torno a medio día, que suelen tener menor pico de llaamdas.
Saludos.
Mi empresa esta acojida a un ERTE desde 15 de Marzo. Hoy me llama por telefono para que vaya el lunes dia 18 a trabajar tres horas, pero sin sacarme del ERTE. ¿estoy obligado a ir a trabajar esas horas estando aun en el ERTE?.
Saludos cordiales
Juan
Hola Juan:
La empresa puede convertir tu ERTE total en un ERTE por reducción de jornada, de forma que puedas trabajar unas horas siguiendo incluido en el ERTE. Pero sin realizar esa modificación no es legal que acudas a trabajar estando en suspensión total.
Saludos.
Hola buenos días!!
Yo llevo en erte desde el 13 de marzo.. Y el día 1 de mayo he cobrado.. Mi pregunta es hasta cuando tengo cobertura de erte? Mi empresa es pequeña.. Es una administración de loterías, pero esta dentro del centro comercial de castellana.. El corte inglés, con lo cual creo que hasta la fase 2..no podremos abrir.. Y claro.. Sin saber cuanta demora puede ser eso. Mi jefe nos ha comunicado que primero abrirá el y su mujer, para ver el funcionamiento del centro, y sobre todo la venta que tienen, ya que nos dicen que solo les permiten abrir una taquilla de dos. Con lo cual aunque abra en fase dos, de momento no puede sacarnos del erte a 3 empleadas, de ahí mi preocupación. Se podría seguir ampliando erte?? O se nos acabaría el 30 de junio? Y si es así, y no se ampliará más el plazo de cobros de erte, yo tengo 2 años de paro.. Como tendría que tramitarlo? Se encargaría la gestora de mi empresa? Muchísimas gracias. Siento haberme extendido tanto..
Hola Nuria:
Lamentablemente aún hay muchas cosas por resolver. Sabemos que los ERTES por fuerza mayor podrán prolongarse hasta el 30 de Junio pero a día de hoy desconocemos cómo procederá el Gobierno. Se están tomando medidas casi de forma semanal por lo que ahora mismo es complicado saber qué ocurrirá más allá del 30 de junio.
Saludos.
Buenos días, mi situación es la siguiente:
Tengo dos trabajos:
Trabajo 1:
Jornada completa (40h/semanales)
Contato indefinido
Trabajo 2:
Jornada 14h semanales
Contato fijo-discontinuo
En ambos casos estoy en ERTE desde el 13 de Marzo.
Me pagaran ERTE de ambos trabajos? O solo del que tengo jornada completa?
Gracias,
Hola Aitor:
Sobre el papel deberías poder cobrar las dos prestaciones, pero hay personas que están teniendo algún problema para hacerlo por los comentarios que están dejándonos en el blog.
Saludos.
Mi consulta es la siguiente, tengo una peluqueria con una trabajadora a la que he hecho un erte,empeze a trabajar el día 4 de mayo en fase cero,hasta cuando puedo mantener el erte de la trabajadora?por que estando en esta situación no hay trabajo para las dos.
A mi me gustaría saber por que si yo estaba en ERTE y ya he cobrado el primer mes… Ahora de repente me cambian la fecha de renovación del paro de junio a agosto y ya no me pone que estoy de baja por ERTE como ponía antes. Es más… En informes me sale que estaba dada de alta en la SS el 5 de mayo y el 14 de mayo otra vez dada de alta en el paro… No entiendo nada..
Hola Nury:
Sabemos que el programa de gestión del SEPE está haciendo cosillas raras pero no podemos darte mucha más explicación. Lo único que puedes hacer es llamar y que te aclaren tus dudas.
Saludos.
Estoy en situación de ERTE y está prevista mi reincorporación al puesto de trabajo el 1 de junio. Yo quiero renunciar a mi puesto de trabajo, pero en mi convenio se recoge que tengo que avisar con un mes de antelación. ¿Al estar en ERTE, tengo la misma obligación en cuanto al plazo de preaviso? ¿O, al estar desvinculada ahora mismo de mi empleador, si voy al SEPE y renuncio a la prestación, se entiende por finalizada mi relación con mi empleador y no puede reclamarme nada por incumplir el preaviso habitual?
Hola Beatriz:
Aunque estés en ERTE tú sigues de alta como trabajadora de la empresa por lo que no hay nada que diga que no debas cumplir con el preaviso establecido. No obstante, dadas las circunstancias igual a la empresa le interesa que te desvincules antes, por lo que podrías tratar de llegar a un acuerdo.
Saludos.