Logotipo de Audiolís
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Los asesores cumplen un papel primordial ayudando a las empresas en su gestión y viabilidad. Su labor es fundamental para autónomos y empresarios a los que ayudan cada día en temas tan variados como contratación, gestión de nóminas, cumplimiento de normativa o pago de impuestos. En este artículo, hablaremos de las 10 preguntas claves que debes responder a tu cliente como asesor.

El principal objetivo de su trabajo es proteger los intereses de sus clientes dando cobertura en obligaciones que, sin su ayuda, sería muy complicado llevar a cabo con un asesoramiento como expertos en estas materias, contribuyen al éxito empresarial y favorecen el mantenimiento del empleo y la puesta en marcha de nuevos proyectos.

Cuestiones clave a responder como experto asesor

Elegir a un buen asesor da tranquilidad al empresario. Al poner en sus manos la gestión de trámites y obligaciones, la persona que está al frente de un negocio se puede dedicar íntegramente a su actividad sin tener que perder tiempo en burocracia tediosa que resta tiempo de su labor.

Para estar preparado cuando tus clientes demanden tus servicios, estas son las 10 preguntas que como asesor debes responder.

Elección de la forma jurídica

A la hora de constituir una empresa hay que determinar la mejor forma jurídica que se adapte al tipo de proyecto empresarial. La elección vendrá determinada por el número de socios, el tipo de responsabilidad asumida y el capital social aportado. Cada caso es diferente, por lo que hay que estudiar las variables y establecer la opción más aconsejable.

Obtención de permisos y licencias necesarias

Según la actividad empresarial y el sector económico, serán necesarios diferentes permisos y licencias. El asesor debe identificar las que sean requeridas y procederá a realizar los trámites necesarios para su obtención. Es el caso de licencias de aperturas, permisos de obras o permisos medioambientales.

Cumplimiento de obligaciones fiscales y tributarias

La puesta en marcha de cualquier actividad empresarial obliga al cumplimiento de normativa tributaria que se inicia con el alta en Hacienda y en el Impuesto de Actividades Económicas.

Los impuesto básicos a asumir serán el IRPF y el IVA para los empresarios individuales mientras que una sociedad asumirá además el Impuesto sobre sociedad. Cabe señalar además que, si se produce el cese de la actividad empresarial existen otros compromisos como la baja censal o la baja del IAE.

Contabilidad

El registro adecuado de la actividad económica es premisa ineludible para llevar el necesario control empresarial. Un correcto monitoreo de ingresos y gastos contribuye a visualizar la evolución comercial para establecer la toma de decisiones, en caso de ser necesario. Además, ante una Inspección, los libros contables pueden ser requeridos para evitar fraudes en la facturación.

Contratación laboral

El asesor tramita las nóminas así como la cotización a la Seguridad Social. Además, puede prestar apoyo a la empresa a la hora de incorporar plantilla en una empresa. Para ello, debe estar al día en materia de derecho laboral como la reciente Reforma Laboral y poder responder a las preguntas como asesor. Ante la subida de la inflación y los costes de la vida, los empresarios buscan opciones asequibles a la hora de ampliar equipos. El contrato en alternancia es una excelente opción para adquirir talento joven que puede suponer un ahorro de 4.000 euros anuales en costes de Seguridad Social.

El contrato de formación en alternancia sin tiempos de espera.

Protección de datos y privacidad

Todas las empresas gestionan en la actualidad datos. A través de nóminas, contratos, tickets de tarjetas o un curriculum vitae se gestiona información sensible. La normativa europea es exigente en materia de protección de datos y los clientes consideran cada vez más estas cuestiones. Si, además, la empresa tiene actividad online, hay que hacer frente a otras directrices que anteponen la protección del cliente en las transacciones electrónicas.

Prevención de riesgos laborales

La salud y seguridad de los trabajadores debe ser una prioridad en el seno de cualquier empresa. Para ello, debe integrarse un Plan de prevención de riesgos laborales en el que se hará una evaluación de contingencias así como una planificación de medidas a adoptar. Además, los empresarios están obligados a formar a los empleados sobre los peligros que pueden existir en el desempeño de su ocupación.

Asesoramiento en materia de Igualdad

La igualdad es una materia de plena actualidad en el entorno empresarial que más preguntas genera y debe resolver un asesor. Las normativas aprobadas para avanzar en la equidad en entornos de trabajo conllevan obligaciones para las empresas en función del número de empleados. Registro retributivo, plan de igualdad, protocolo de acoso laboral o protocolo LGTBI son preceptivos para las empresas que exige al asesor estar al día sobre los procesos para su implantación.

Necesidades de Formación

El reciclaje profesional ya es una apuesta anual para un importante número de empresas de nuestro país, como demuestra el Balance de formación para empleados de 2022 de la FUNDAE. Incorporar de forma ágil los cambios que se producen en los sectores económicas de la mano de personal cualificado genera un avance exponencial que permite afrontar mejores oportunidades. Para ello, la formación continua ofrece cursos para trabajadores sin coste que pueden formarse de forma online para ser agentes del cambio en su organización.

Innovación y estrategia digital

Las empresas pueden aprovechar las nuevas tendencias tecnológicas para mejorar su eficiencia y productividad adaptándose a las novedades. En ocasiones las empresas no cuentan con el capital para invertir en las soluciones digitales necesarias para impulsar su negocio. Hasta enero de 2024 se puede solicitar el Programa Kit Digital puesto en marcha para sufragar los costes para emprender los procesos de digitalización de las pymes.

Descubre las 10 preguntas clave que debes responder a tu cliente como asesor. #asesorías #empresas #actualidadnormativa Comparte conocimiento

Otros artículo de interés

Esther Lara

Esther Lara

Especialista en realizar contenidos sobre formación, empleo, así como información del ámbito laboral y legal de obligado cumplimiento para empresas.