Logotipo de Audiolís
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La economía española está viviendo un momento de transición de especial importancia en el que se están sentando las bases para la recuperación tras la crisis sanitaria mundial. La clave de este proceso pasa por la digitalización de la economía, un objetivo marcado por el Gobierno que se plasma en el Agenda Digital 2025 articulada en 10 ejes que están alineados con las directrices marcadas por la Unión Europea. Uno de ellos en el Plan de Digitalización de Pymes.

Con carácter transversal, la finalidad de las medidas es la eliminación de las brechas digitales en los distintos ámbitos de la sociedad. Las acciones pasan por: mejorar la conectividad de la población, desplegar la tecnología 5G, reforzar las competencias digitales de la ciudadanía, reforzar la ciberseguridad, impulsar la digitalización de la Administraciones Públicas, acelerar la digitalización de las empresas y pymes, acelerar la digitalización del modelo productivo, mejorar el atractivo de España en el ámbito audiovisual, avanzar hacia la economía del dato y garantizar los derechos de la ciudadanía en el ámbito digital.

¿Qué es el Plan de Digitalización de Pymes?

Uno de los ejes vertebradores de la Agencia Digital 2025 es el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025. Con un presupuesto de casi 5.000 millones de euros, surge para mejorar el crecimiento, la competitividad así como la internacionalización de unas 1,5 millones de empresas y medianas empresas, autónomos y micropymes en toda España.

El itinerario idóneo para alcanzar estas metas pasa de forma ineludible por la transformación digital. Es necesario incorporar nuevos procesos e invertir en tecnología para conseguir un aumento directo de la productividad, la competitividad, la rentabilidad y el crecimiento potencial mediante la mejora de las competencias digitales.

Este plan viene a acelerar los procesos de digitalización básicos de las pymes para cerrar brechas sociales, territoriales y de género mejorando la estrategia digital de las empresas.

Ejes de actuación del Plan de Digitalización de Pymes

Para alcanzar de forma real la transformación digital en las pymes españolas, se han establecido cuatro ejes principales y un quinto de naturaleza horizontal:

  1. Impulso de la digitalización básica de la empresa. Se centra en la implantación de soluciones digitales en el mayor número de pymes posibles para renovar la relación con clientes o la Administración, su gestión interna o el marketing digital. También comprende la mejora de la ciberseguridad, la conectividad y la puesta en valor de instrumentos para establecer redes de colaboración y clusters empresariales. Presupuesto: 3.000 millones de euros.
  2. Apoyo a la gestión del cambio. Se centra en la formación de directivos y personal para la proceder a la gestión digital de la empresa, centrándose en la reducción de la brecha digital por cuestión de género. Además, se pone el foco en la preparación de jóvenes expertos que sean los agentes de la transformación digital de las pymes. Presupuesto: 656 millones de euros.
  3. Innovación disruptiva y emprendimiento digital. Destinado a aquellas pymes y startups que se centren en la economía verde y digital centrada en datos. Presupuesto: 439 millones.
  4. Apoyo a la digitalización sectorial. De forma específica, se centra en la digitalización de tres sectores: industria, comercio y turismo. Presupuesto: 450 millones de euros.
  5. Reforma de los instrumentos y redes de apoyo al emprendimiento, la innovación y la digitalización de las pymes para conseguir su eficacia a nivel nacional.

Medidas destacadas del Plan de Digitalización de Pymes

Los ejes de actuación del Plan de Digitalización de Pymes se concretan en medidas personalizadas y enfocadas a dar solución a las problemáticas que registran las pymes en su camino hacia la digitalización. Algunas de las herramientas digitales para empresas más destacas son las siguientes:

  1. Digital ToolKit. Es el programa más ambicioso y financia directamente la integración de paquetes básicos de digitalización que la digitalización de las transacciones con clientes y Administración, la eliminación del papel y la implantación del comercio electrónico, la factura electrónica o el marketing digital. Presupuesto: 3.000 millones de euros.
  2. Bonos de conectividad. Facilitar el acceso a Internet para hacer efectivos los paquetes básicos de digitalización encaminados a mejorar la comunicación con clientes y proveedores que repercutan en la productividad es el objetivo de este punto. Presupuesto: 50 millones de euros.
  3. Programas de Apoyo al Emprendimiento Empresarial. Consiste en potenciar y favorecer el emprendimiento digital y las empresas emergentes o startups. Se contempla para ello la creación de la Oficina Nacional de Emprendimiento, el programa de apoyo a la creación de startups por mujeres emprendedoras, el portal web startups y el establecimiento de una red de centros de apoyo al emprendimiento. Presupuesto: 182 millones de euros.
  4. Agentes del cambio. El programa está diseñado para facilitar a la pymes la incorporación de profesionales que lideren la transformación digital de las empresas. Para ello se pondrá en marcha un Programa de Expertos que formará a jóvenes en la digitalización de las pymes. Presupuesto: 100 millones de euros.
  5. Acelera PYME. La medida se centra en favorecer la incorporación de las TIC en los sistemas productivos y sus cadenas de valor en las pymes.

Resumen del Plan de Digitalización de Pymes

Con el objeto de tener de forma resumida los ejes y las medidas de este ambicioso plan para la digitalización de la economía de nuestro país, puedes consultar la siguiente infografía:

Fuente: Plan de Digitalización 2021-2025 Gobierno de España

cómo conseguir el kit digital

El Plan de Digitalización de las Pymes, eje de la Agenda Digital 2025. #trasformacióndigital #economíadigital #competenciasdigitales COMPARTE CONOCIMIENTO

Otros artículos de interés

Esther Lara

Esther Lara

Especialista en realizar contenidos sobre formación, empleo, así como información del ámbito laboral y legal de obligado cumplimiento para empresas.