Logotipo de Audiolís
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La actividad formativa del contrato para la formación en alternancia vuelve a constituirse como el servicio estrella de muchas Comunidades Autónomas, que la incluyen dentro de su programa de políticas activas de empleo e intermediación laboral.

Este nuevo Plan 2022 establece los objetivos comunes, específicos y estratégicos para las políticas de activación e incorpora un enfoque integrado de su planificación, ejecución y evaluación, a alcanzar por las distintas Comunidades Autónomas.

Lógicamente, queda incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro de la política palanca octava “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”, y principalmente, se desarrollará a través del componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”.

¿Qué programa de reformas se ha presentado por el Ejecutivo?

Se ha planteado un programa de reformas que abarca:

  1. Un marco de Diálogo Social.
  2. Amplio abanico de inversiones que mejoren la empleabilidad y la mejora de la inclusión social de las personas trabajadoras.
  3. Refuerzo de la modernización y transformación digital de los servicios públicos de empleo.
  4. La combinación con otras áreas como la educación, la inclusión social, la participación juvenil, la economía circular, o la economía del conocimiento.

¿Cuáles son las características generales del Plan de Política de Empleo 2022?

Son dieciséis las características generales de este nuevo Plan de Empleo 2022:

  1. La lucha contra la precariedad y temporalidad laboral.
  2. Evitar el uso abusivo y fraudulento de becas y prácticas no laborales.
  3. La lucha contra la segregación laboral, incorporando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  4. Integrar el principio antidiscriminatorio.
  5. Dar prioridad a los colectivos más vulnerables.
  6. Situar a las personas jóvenes como protagonistas de su trayectoria hacia el empleo digno por medio de itinerarios personalizados integrados en un sistema de orientación para el empleo cualificado y estable.
  7. Crear oportunidades de acceso a nuevos empleos en nuevos sectores – economía verde y digital.
  8. Incrementar el número de personas jóvenes con las competencias necesarias, técnicas y profesionales, para acceder al empleo y al emprendimiento.
  9. Acciones específicas para ofrecer soluciones integrales que den respuesta a medio y largo plazo en los planos educativo, formativo y profesional de las personas jóvenes.
  10. Aumentar la agilidad de la inscripción en el fichero de Garantía Juvenil.
  11. Trabajo conjunto de los interlocutores económicos y sociales, de los organismos intermedios del Fondo Social Europeo y sus entidades beneficiarias, del asociativo juvenil y de las distintas administraciones y organismos públicos que intervienen en las políticas activas de empleo juvenil.
  12. Establecer los mecanismos para mejorar el diálogo y la colaboración con las empresas.
  13. Reforzar la dimensión local de las políticas activas de empleo dirigidas a las personas jóvenes.
  14. Llegar a todas las personas que puedan beneficiarse de estas medidas.
  15. Que la Garantía Juvenil Plus fomente el intercambio de información y experiencias entre los distintos actores sociales, mejorando los procesos y optimizando los recursos.
  16. La digitalización integral del servicio de formación para el empleo de las personas jóvenes.

¿Cuántos son los objetivos estratégicos del Plan de Empleo 2022?

Un total de cinco son los objetivos estratégicos marcados por el Plan Anual de Política de Empleo 2022:

  1. Enfoque centrado en las personas y en las empresas.
  2. Coherencia con la transformación productiva.
  3. Crear un Espacio Técnico Colaborativo de Conocimiento, Trabajo e Innovación de los Servicios Públicos de Empleo.
  4. Mejora de las capacidades de los servicios públicos de empleo.
  5. Gobernanza y cohesión del Sistema Nacional de Empleo.

Cada objetivo estratégico lleva implícito diferentes objetivos específicos a desarrollar.

¿Cuáles son los Ejes del Plan 2022?

Seis son los Ejes que se incluyen en los servicios y programas del Plan 2022 que cada Comunidad autónoma deberá llevar a cabo, ajustándose a la realidad de las personas trabajadoras y del tejido productivo de su ámbito territorial:

  1. Orientación.
  2. Formación.
  3. Oportunidades de empleo.
  4. Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.
  5. Emprendimiento.
  6. Mejora del marco institucional del Sistema Nacional de Empleo.

Cada uno de estos Ejes deberán desarrollarse cumpliendo con una serie de criterios de idoneidad, como es la gestión mediante la concesión de subvenciones públicas, contrataciones administrativas, suscripciones de convenios, diagnósticos que den respuesta a los verdaderos problemas del mercado laboral, o elementos que valoren metas, fines y resultados con claridad, además de, la debida coherencia interna.

¿Cuál es la finalidad del Segundo Eje- Formación?

Audiolís es un Centro de Teleformación, de ahí que, en el presente artículo, prestemos especial atención al Segundo Eje – Formación.

La finalidad de este Segundo Eje es adecuar y ajustar la oferta formativa a las necesidades del mercado de trabajo y a la mejora de la competitividad del tejido productivo, así como, al aumento de la participación de las personas entre 25 y 64 años en actividades de formación.

En esta línea está el contrato para la formación en alternancia, que se constituye como el instrumento fundamental con el que promover y potenciar la activación y mejora de la empleabilidad de personas jóvenes, con especial atención a quienes presentan mayores necesidades de formación y riesgo de precariedad laboral.

Por ello, para cumplir con esta finalidad se debe tener en cuenta el impacto de la formación en la mejora de la empleabilidad de los participantes y, además, prestar especial atención a las competencias digitales y a la flexibilidad formativa, siempre orientada a la mejora de las capacidades, competencias y refuerzos de los conocimientos.

Dentro de la formación, no podemos olvidarnos de la transformación digital y productiva y, de la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, que son, en realidad, las áreas que están marcando la promoción de las nuevas competencias, tanto para las personas desempleadas como para las ocupadas.

El contrato de formación en alternancia y el Segundo Eje – Formación

Las Comunidades Autónomas han podido elegir entre diferentes servicios y programas dentro del Segundo Eje – Formación, que se integra de un total de 180 servicios y, entre ellos, se incluye el PC00017:Actividad formativa del contrato para la formación en alternancia”.

Código .Eje 2. Formación “Servicios y programas comunes”
SC00010Formación profesional para el empleo acorde a las necesidades de los usuarios.
SC00011 Control, seguimiento y evaluación de la calidad de la formación.
SC00012Evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral.
SC00013Mantenimiento y actualización de la cuenta de formación.
SC00014Inscripción de centros y entidades de formación profesional para el empleo.
PC00003Mantenimiento y actualización de la cuenta de formación.
PC00004Oferta formativa para personas trabajadoras ocupadas (Programas de formación sectoriales, transversales y de cualificación y reconocimiento profesional).
PC00005Programas específicos de formación dirigidos a personas desempleadas con necesidades formativas especiales o con dificultades para su inserción o recualificación profesional.
PC00006Programas formativos que incluyan compromisos de contratación.
PC00007Formación en alternancia con el empleo.
PC00008Prácticas no laborales en empresas.
PC00017Actividad formativa del contrato de formación en alternancia.
PC00027Formación impartida con carácter extraordinario a través de la red pública de centros de formación.
PC00034Oferta formativa para personas trabajadoras desempleadas (Cheque formación)

Comunidades Autónomas como: Andalucía, Aragón, Asturias, las Islas Baleares, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Valencia, Extremadura, Madrid, Murcia, País Vasco y La Rioja, incluyen dentro de su programa propio el PC00017, apostando por la continuidad y aplicación del nuevo modelo de contrato para la formación en alternancia.

Este dato lo hemos extraído del contenido detallado en el Anexo III de la Resolución de 26 de abril de 2022, que enumera los Servicios y programas por Eje y Comunidad Autónoma.

Por último, anotar la dotación presupuestaria que se dedica a este Eje, que hacen un total de 2.123.401,75 euros.

Normativa aplicable

El contrato de formación en alternancia sin tiempos de espera.

Plan Anual de Política de Empleo 2022. #empleo #formación #másformaciónmejorempleo Clic para tuitear

Otros artículos de interés:

Verónica Cruz

Veronica Cruz Tro

Controller Jurídica en Audiolís. Abogada experta en laboral y fiscal.