Logotipo de Audiolís
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Las empresas realizan verdaderos esfuerzos para mantener la actividad y el empleo en sus negocios. Recuperarse de una pandemia, hacer frente a la subida de la gasolina y al aumento de precios en materias primas ha generado situaciones críticas para muchas de ellas.

Para paliar y corregir esta situación, las administraciones autonómicas y municipales están continuamente aprobando ayudas y subvenciones para las empresas. En la mayoría de los casos el objeto es apoyar el mantenimiento del empleo, incentivar la nueva contratación o para hacer frente al capital circulante.

Si como empresario te has planteado la opción, en este artículo te contamos cómo solicitar una subvención de forma correcta en solo 7 pasos.

Cómo pedir una subvención: aspectos a tener en cuenta

Cuando los ingresos de una empresa se resienten o es necesario contar con liquidez para afrontar mejoras, solicitar una subvención a una administración es una elección por la que optan muchos empresarios. En ocasiones, puede conllevar excesiva burocracia y papeleo generando un extra de trabajo difícil de abarcar.

La mayoría de autónomos y empresarios trabajan con un asesor que presta su servicio en el acompañamiento a la hora de realizar en este tipo de trámites. Pero nunca está de más que se conozcan los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de pedir una subvención.

Investigación de campo

Hay que estar al día de las ayudas que se ponen en marcha desde las distintas administraciones. No se trata de desayunar todos los días leyendo el BOE pero es aconsejable estar suscrito a newsletters del sector al que se dedique la empresa y que ofrezcan información actualizada de forma semanal o mensual. También se pueden generar alertas que llegan al correo electrónico para centralizar de esa forma la recogida de las notificaciones.

Comprobar la elegibilidad

Una vez que se ha detectado una subvención relevante, hay que verificar que se cumplen los requisitos exigidos. En especial, hay que tomar nota de los plazos de presentación y los criterios de selección establecidos para establecer la continuación del siguiente paso.

Preparación de la documentación

Para que te concedan una subvención es condición imprescindible que toda la documentación esté correcta y se ajuste al requerimiento. Por regla general, suelen pedir información financiera y fiscal para comprobar que se está al día en el pagos de tributos y seguros sociales. También se puede solicitar otra de tipo más específico según la ayuda en cuestión. Cabe señalar que ya muchas coontrataciones de servicios exigen a la empresa estar al día en la normativa de igualdad como por ejemplo en el caso de las licitaciones.

Presentación de la solicitud

Una vez reunidos todos los documentos necesarios, es importante presentar la solicitud dentro del plazo establecido. Nuestro consejo es no dejarlo para el último momento ya que siempre puede faltar algún documento. También puede ocurrir que si la tramitación es online pueda darse algún fallo en la red. Por eso es conveniente hacerlo con tiempo para tener capacidad de maniobra ante posibles imprevistos.

Seguimiento de la solicitud

Una vez presentada, es importante realizar un seguimiento con la entidad responsable para chequear el estado de la solicitud. También puede ocurrir que se soliciten requerimientos de subsanación o que no haya notificación expresa y que la solicitud quede desestimada por silencio administrativo.

Elaboración del plan de gastos

¡Enhorabuena! Ya te han concedido la subvención. Es el momento de detallar el gasto detallado en el que se recoja a qué fin se va a destinar la cantidad asignada. Esto es esencial para garantizar que el dinero se utiliza de forma adecuada dando cumplimiento a las directrices establecidas por la administración correspondiente.

Mantener registros precisos

Ante una futura auditoría, es muy importante que la empresa conserve la documentación de la resolución así como facturas relacionadas con el plan de gastos. En este apartado existe normativa civil, mercantil, tributaria, de protección de datos. Cada subvención puede acogerse a la que considere por territorio que le aplique. Cabe recordar que el Código Civil establece 5 años para obligaciones personales sin plazo de prescripción y este periodo se puede ampliar según la normativa.

Desde Audiolís esperamos que estos siete puntos te hayan resultado útiles a la hora de tomar la decisión de acceder a una subvención que sea de utilidad para la viabilidad de tu empresa o negocio. En nuestra newsletter te informamos cada mes de todas las novedades que se produce en todo el territorio nacional. Suscríbete para estar al día de toda la actualidad.  

El contrato de formación en alternancia sin tiempos de espera.

7 pasos a tener en cuenta para solicitar una subvención. #subvenciónparaempresas #ayudas #trámitesparaunasubvención Comparte conocimiento

Otros artículos de interés

Esther Lara

Esther Lara

Especialista en realizar contenidos sobre formación, empleo, así como información del ámbito laboral y legal de obligado cumplimiento para empresas.