¿Por qué las empresas deben contratar teleoperadores ? Porque se trata de una forma de abrir puertas a nuevos modelos de negocio. Un teleoperador es una persona que trabaja enfocada en la atención al cliente y la venta telefónica.
Se trata del apoyo de los clientes potenciales a la hora de solicitar información sobre un determinado producto o servicio o aquellos quienes resuelven incidencias con los compradores.
Teleoperadores formados, garantía de éxito
Además de un call center estratégico y bien estructurado, los teleoperadores tienen que tener las herramientas necesarias para desenvolverse al teléfono, ofrecer al cliente justo lo que necesitan y ofrecerle soporte.
Para esto, existe un contrato perfecto en el mercado. El contrato de formación en alternancia cuenta con una ocupación específica para teleoperadores. Esta modalidad de contrato permite a las empresas tener teleoperadores ejecutando trabajo efectivo y a la vez, formándose para mejorar su labor diaria.
Formar un call center es tarea del contrato de formación en alternancia
No existe mejor idea en el mercado que cubrir un puesto determinado con la seguridad de que el perfil se estará formando específicamente para determinado trabajo. Y esto es posible gracias a la dualidad del contrato de formación en alternancia que combina trabajo efectivo con formación específica del puesto que se va a cubrir.
¿Cómo es esta formación?
Las personas que trabajen como teleoperadoras solo necesitarán un ordenador y conexión a Internet para su formación. Esto se debe a que las acciones formativas se realizan a través de un Campus Virtual en el que encontrarán todo el temario, diferentes tests y actividades que irán completando según el itinerario formativo.
El tiempo de formación no afecta para nada al tiempo de trabajo efectivo. Esta modalidad de contrato tiene una duración mínima de tres meses y máxima de dos años. El tiempo de trabajo efectivo durante el primer año es del 65 por ciento (26 horas semanales) y del 85 por ciento (34 horas semanales) durante el segundo año.
Este podría ser, a modo orientativo, el horario de un teleoperador para el primer año, teniendo en cuenta que dedica un 65% a trabajo efectivo (26 horas) a la semana, y un 35% del tiempo a la formación (14 horas)
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | |
TRABAJO | 6 h. | 5 h. | 5 h. | 5 h. | 5 h. | Libre | Libre |
FORMACIÓN | 2 h. | 3 h. | 3 h. | 3 h. | 3 h. | Libre | Libre |
El horario para el segundo año, podría quedar de la siguiente manera:
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | |
TRABAJO | 7 h. | 7 h. | 7 h. | 7 h. | 6 h. | Libre | Libre |
FORMACIÓN | 1 h. | 1 h. | 1 h. | 1 h. | 2 h. | Libre | Libre |
También podría ser a la inversa. Es decir, que las horas de formación se concentren en la mañana y el trabajo por la tarde. Y aunque no es muy frecuente que un call center esté activo los fines de semana, el horario podría adaptarse. Se trata de un horario a la carta, siempre y cuando, se respeten los porcentajes de formación y trabajo efectivo y los descansos propios de este contrato.
Además de las ventajas para la contratación de personal, el contrato de formación en alternancia tiene otros beneficios económicos para las empresas.
Bonificaciones exclusivas del contrato de formación
El contrato de formación en alternancia es el único bonificado que permite ahorrar hasta el 100% de las cuotas a la Seguridad Social en empresas con una plantilla de hasta 250 trabajadores y un 75% para empresas que superan los 250.
Se pueden añadir, además, otras bonificaciones por tutorización. En el caso de que la empresa designe a un tutor laboral, que será el encargado de mediar entre el trabajador y el centro formativo, se puede sumar hasta 80€ al mes de ayuda.
Si la experiencia es un éxito, y la empresa decide la conversión a indefinido del trabajador los incentivos son durante 3 años de 1.800 si es una mujer y 1.500 si se trata de un hombre.
¿Y el sueldo del trabajador?
El contrato de formación en alternancia es una modalidad contractual retribuida. El salario se establece en función del convenio colectivo y nunca podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional establecido para 2022 en 1.000€, siempre en porcentaje a las horas de trabajo efectivo.
Un call center mejor preparado con trabajadores formados
¡Contacta con Audiolís! Nosotros nos ocuparemos tanto de poner en marcha el contrato como de impartir la formación y hacerle su correspondiente seguimiento. Opta por este contrato y da la oportunidad a jóvenes de trabajar, formarse y obtener un certificado de profesionalidad.

Otros artículos de interés
- Cómo actuar ante una inspección de trabajo en el contrato de formación
- Teletrabajo y su impacto frente a una inspección de trabajo
- Así es la actualidad Normativa en la Inspección de Trabajo
- Las novedades en igualdad laboral bajo la lupa de la inspección de trabajo
- La Inspección de Trabajo de la mano de humanos y la IA ¿cómo evitar sanciones?
Buenas tardes:
Estamos poniendo en marcha un proyecto de venta online y queremos montar un call center para contactar a productores de toda España y que puedan conocer el servicio.
Hola Begoña, nos alegramos por la nueva andadura que vais a comenzar. Si necesitáis ayuda sobre las contrataciones del equipo, podéis poneros en contacto con nosotros en el 952 10 14 94. Os explicaremos todas las ventajas con todo lujo de detalle y el ahorro que podéis obtener con el contrato en alternancia, que para los que iniciáis negocio, es muy importante el ahorro en los primeros años de vida.
Un saludo.