Si te dedicas a la hostelería conoces la importancia de reforzar tu plantilla durante la temporada alta. El verano o la temporada de navidad son momentos clave del sector. Sin embargo, contratar nuevos trabajadores supone una inversión inasumible para muchos empresarios. La solución a este problema está en el contrato de formación para hostelería.
La reforma laboral de 2022 introdujo importantes cambios en materia de contratación. Entre otras novedades, presenta una nueva alternativa (con ventajas adicionales) a los contratos temporales y al antiguo contrato para la formación y el aprendizaje: el contrato en alternancia. ¿Lo conoces?
El contrato de formación en la Hostelería
El contrato en alternancia es el único contrato bonificado, por lo que incluye ventajas económicas para el empresario. Además, ofrece la posibilidad de mejorar la cualificación de los trabajadores y así brindar el mejor servicio al cliente. La hostelería es uno de los sectores más susceptibles a la calidad del servicio prestado en la fidelización del consumidor.
Son muchas las ocupaciones que pueden vincularse a este tipo de contrato y la formación del trabajador siempre estará relacionada con su puesto de trabajo. Si contratas a un camarero de piso en formación, este obtendrá conocimientos en actividades de lavado y limpieza de ropa, o en cómo preparar y poner a punto las habitaciones.
Ventajas económicas del contrato en alternancia
Para beneficiarse de las ventajas económicas que ofrece el contrato de formación en hostelería, el empresario y trabajador deberán cumplir con todos los requisitos establecidos. Entre ellos está la edad del alumno-trabajador (entre 16 y 30 años*) y que esté inscrito como demandante de empleo, o la asignación de un tutor laboral en la empresa.
Además de los beneficios económicos, el contrato de formación permite contratar trabajadores durante un mínimo de tres meses, por lo que es una gran alternativa al contrato temporal o por obra y servicio para la contratación en la temporada alta. También facilita la cualificación y motivación del personal, por lo que empresarios y trabajadores pueden beneficiarse de las virtudes del contrato formativo.
Con la incorporación de las especialidades formativas, la formación es ahora más flexible ya que puede ser 100% online, sin exámenes y sin desplazamientos para tutorías. Si está vinculada a la obtención de un certificado de profesionalidad, será de carácter semipresencial.
¿Cómo beneficiarse de las bonificaciones?
Una vez cumplidos los requisitos y establecido el compromiso entre la empresa y el trabajador, la empresa recibirá bonificaciones o ayudas económicas por el coste del empleado en seguros sociales, la financiación de la actividad formativa y la tutorización del tutor en la empresa.
En total, esto supone un ahorro de hasta un 40% de los costes laborales por trabajador contratado en formación.
También existen incentivos económicos adicionales por la transformación del contrato a indefinido una vez cumplida la duración acordada del contrato de formación. La compañía podrá recibir 1.536 € si son hombres y 1.764 € sin son mujeres durante 3 años.
Salario del trabajador en formación y ahorro anual
El salario siempre será establecido en base al Convenio Colectivo, no podrá ser inferior al salario mínimo en 2023 y será el equivalente a las horas de trabajo efectivo. Durante el primer año de contrato, el trabajador dedicará 26 horas al trabajo y 14 horas a la formación, para cumplir la jornada máxima de 40 horas.
No obstante, el contrato podrá celebrarse a jornada parcial o completa siempre que se cumpla con un 25% de dedicación a las horas de formación. A continuación presentamos el detalle del ahorro al contratar a un profesional de hostelería en formación:
Contrato en alternancia | Otros contratos | |
---|---|---|
Salario (sobre SMI) | 9.828 € | 9.828 € |
Seguridad Social | 620,28 € | 3.243 € |
Bonificación por tutorización | – 960 € | 0 € |
TOTAL | 9.488,28 € | 13.071 € |
Ahorro anual por trabajador | 3.582,96 € |
*Cálculos ajustados a una contratación de un año, con un 65% de jornada efectiva de trabajo.
Ocupaciones de Hostelería
Estos son algunos de los puestos de trabajo más demandados en el sector de la hostelería y turismo para los que puedes contratar personal en formación. Benefíciate del ahorro y de la posibilidad de contar con profesionales especializados en áreas concretas que harán incluso mejor la atención prestada en tu alojamiento turístico.
Conserje de hotel
La actividad del conserje está relacionada con la recepción en alojamientos y comparte algunas funciones con el recepcionista. También realiza actividades no relacionadas con la atención del huésped, como atender proveedores y repartidores o tramitar cobros y facturas.
Mozo de habitaciones o valet
Las tareas de un mozo de habitación son muy similares a las del camarero de pisos. Deberá velar por la limpieza de las habitaciones, zonas nobles y áreas comunes del alojamiento, aplicar las normas de seguridad e higiene en las operaciones de limpieza y vigilar el aprovisionamiento de productos necesarios para el lavado y planchado de la ropa de cama y manteles.
Recepcionista de hotel
En su actividad diaria, el recepcionista es el encargado de recibir a los huéspedes tras su llegada al alojamiento turístico y de acompañarle durante su estancia. En su formación el empleado-trabajador aprenderá a gestionar reservas y acciones comerciales, sobre las actividades propias de la recepción de un hotel, habilidades de comunicación y atención al cliente, e inglés profesional para el turismo.
Encargado de economato y bodegas
Este perfil profesional se encarga de gestionar el abastecimiento y controlar el stock de alimentos, bebidas y materias primas. Entre sus actividades laborales destacan la realización de inventarios y presupuestos, la preparación de facturas y sus pagos, el registro de entrada y salida de mercancías y la comunicación con los proveedores, entre otras. En sus horas de formación obtendrá conocimientos de contabilidad para el desarrollo eficiente de estas actividades.
Camarero y bárman
Aunque estas profesiones están comúnmente vinculadas a bares y restaurantes, los camareros y bármanes son muy necesarios en la hostelería. Con el contrato en alternancia podrás incorporar a tu plantilla camareros de barra, dependientes de cafetería, camareros o jefes de sala o jefes de barra. Si tu alojamiento ofrece este servicio, también podrás contratar preparadores de catering.
Cocinero y marmitón
Para las actividades de cocina, el contrato de formación ofrece un amplio catálogo de ocupaciones entre las que destacan cocinero, marmitón o pinche de cocina. Los estudiantes-trabajadores recibirán formación en la aplicación de normas y condiciones sanitarias y de higiene en la restauración, el servicio básico en el restaurante, el aprovisionamiento de bebidas y alimentos, y su preparación.
Audiolís, continúa apostando por los servicios formativos como ventana de oportunidad laboral con el claro compromiso de mejorar la empleabilidad de sus clientes. Ponemos a tu disposición un servicio integral que incluye desde el asesoramiento y consultoría en materia de protección de datos y planes de igualdad, hasta la gestión del contrato de formación. Ofrecemos soporte durante todo el proceso, seguimiento del alumno y apoyo jurídico ante una posible inspección.
