Índice de contenidos
Las empresas pertenecientes al Régimen Agrario están entre las más afectadas por los cambios en la contratación introducidos tras la reciente Reforma Laboral. Aún cuando existe gran incertidumbre en el sector, es importante valorar que el contrato fijo-discontinuo no es la única opción para contratar peones agrícolas y ganaderos.
Con la desaparición del contrato por obra y servicio y las nuevas limitaciones en las circunstancias bajo las que puede celebrarse un contrato temporal, el contrato en alternancia se presenta como una alternativa rentable para el sector con una duración mínima es de tres meses. ¿Conoces sus ventajas para empresarios y trabajadores?
Contratar mano de obra en el sector agrario
Los cambios mencionados repercuten principalmente a la temporalidad intrínseca al sector, ya que muchas de las tareas se realizan en épocas específicas del año. A continuación, repasaremos las diferentes modalidades de contrato vigentes para incorporar trabajadores de la producción agrícola y animal.
Contratos temporales
Los contratos de duración determinada solo podrán realizarse en dos situaciones y siempre que las circunstancias estén debidamente justificadas:
- Incremento ocasional e imprevisible de la producción.
- Sustitución de un trabajador.
Esta era una de las modalidades más utilizadas en el sector. Sin embargo, las condiciones de este contrato ya no se ajustan (en muchos casos) a las características de la actividad agraria y ganadera.
Contratos fijos-discontinuos
Según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, un trabajador con contrato fijo discontinuo deberá cubrir tareas cíclicas e ininterrumpidas que pueden ser en fechas inciertas, pero deben responder a cierta homogeneidad.
En el sector agrario un ejemplo de esto sería la actividad en una primera temporada de trabajo por la recolección de ciertas frutas y verduras de enero a marzo, y una segunda de junio hasta agosto.
Este tipo de contrato es de carácter indefinido. Así, para muchos agricultores y ganaderos, esta modalidad contractual tampoco se adapta a la realidad del sector.
Contrato de formación en el sector agrícola
Aún desconocido en algunos sectores, son muchas las empresas (y autónomos) que pueden beneficiarse de las ventajas de contratar bajo la modalidad del contrato de formación en alternancia.
Existen diversas ocupaciones vinculadas al sector agrícola y ganadero que permiten que pueda efectuarse este tipo de contrato bonificado. Como requisito, deberán ser contratados jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años de edad, incluidos los familiares del empresario.
Otras de sus ventajas son:
Temporalidad
Con el contrato formativo se podrá contratar a peones agrícolas y trabajadores de ganadería por un tiempo no inferior a los 3 meses ni superior a los 2 años. Para muchos se trata del nuevo contrato temporal.
Coste del contrato
A diferencia de otras modalidades, este contrato es el único bonificado. Es decir, es el único en la actualidad con el que consigues minimizar los costes de personal ya que te ahorras el importe de Seguridad Social. Además, puedes recibir una ayuda adicional de entre 60 y 80€ por tutorización del alumno-trabajador.
Esto supone un abaratamiento cifrado en más de 3.000 euros anuales.
Cabe recordar que el salario del contrato de formación se calcula en base al convenio colectivo y nunca podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional (SMI) que en 2022 se sitúa en 1.000€. Durante el primer año del contrato de formación en alternancia el empleado dedica el 65% de la jornada laboral a trabajo efectivo y el 85% en el segundo año.
Tramitación
Además de contar con jóvenes en formación a la plantilla, el trámite del contrato en alternancia es sencillo e incorpora el alta inmediata en la seguridad social como novedad.
Mano de obra cualificada
Como su nombre indica, los trabajadores contratados bajo esta modalidad combinarán estudio y trabajo en su jornada laboral. La dedicación semanal al trabajo será de 24 horas y de 16 horas a la formación online durante el primer año y si se trata de una jornada de 40 horas. El alumno-trabajador podrá trabajar a jornada completa o parcial.
¿Por qué destacamos esto como ventaja? La actividad agroalimentaria es fundamental en el mantenimiento de la economía nacional. Para potenciar el crecimiento del sector, la formación y el relevo de personal joven es de vital importancia.
Ocupaciones para trabajadores del sector agrícola y ganadero
Las ocupaciones bajo las que podrán realizarse contratos en alternancia en este sector son fundamentalmente: peón agrícola, trabajador de ganadería y jardinero. La formación del trabajador siempre estará vinculada a su puesto de trabajo, por lo que se trata de un aprendizaje específico. Además, al contar con un tutor laboral, el alumno-trabajador podrá aprender el oficio de profesionales en activo.
¿Te gustaría contratar para otra ocupación o sector? Consulta nuestro listado de ocupaciones disponibles y contáctanos para orientarte en el proceso. Para más información puede llamarnos a la línea de teléfono 952 10 14 94 o escribirnos a info@audiolis.com.

buenos dias:
Tenemos la posibilidad de la contratación de un joven de 17 años para la agricultura, y estamos interesados den realizarle un contrato de formación, con posibilidades de teoria a distancia.
nos gustaria conocer si vuestra empresa tiene esta modalidad? y que requisitos se necesitan.
saludos
Buenas tardes:
Hemos transferido su consulta a nuestro departamento de atención al cliente para que se pongan en contacto con usted a la mayor brevedad posible.
Un saludo.