El inicio del año es un momento en el que las personas y las empresas se plantean nuevos retos. Tanto si conoces o has aprovechado las ventajas de la formación bonificada, como si es un concepto nuevo para ti, los cursos tripartita en 2023 pueden hacer que tu plantilla mejore su cualificación. Esto marcará la diferencia en la rentabilidad de tu negocio y la productividad de tu equipo este año.
La formación bonificada no ha cambiado, sigue siendo una iniciativa para organizaciones y trabajadores que permite acceder a cursos, talleres y capacitaciones de manera gratuita. Este carácter gratuito viene dado por la financiación de las acciones formativas por medio de los cursos FUNDAE y su bonificación en los recibos de Liquidación de Cotizaciones a la Seguridad Social.
Lo que sí está cambiando es la percepción de las empresas sobre la importancia de capacitar al personal de manera interna, y el valor que empieza a adquirir la formación como un activo empresarial.
Evolución de la formación tripartita para trabajadores
En la siguiente tabla resumen, podemos corroborar que el número de trabajadores formados en la empresa ha aumentado año tras año, desde el 2018. Debemos recordar que durante 2020 menos empresas se sumaron a la formación bonificada por los retos económicos y sociales propios de la situación de emergencia sanitaria por el COVID-19.
Año | Empresas formadoras | Participantes formados |
---|---|---|
2018 | 360.052 | 4.413.853 |
2019 | 339.846 | 4.619.901 |
2020 | 299.727 | 3.853.854 |
2021 | 322.767 | 4.841.385 |
2022 | 343.677 | 5.327.278 |
Datos extraídos de FUNDAE
Esta información será actualizada cuando se publiquen los datos del año 2023.
¿Cómo serán los cursos de formación bonificada en 2023?
La presencialidad ha perdido fuerza frente a las modalidades 100% online, un cambio que se ha acelerado desde la pandemia. El sector de la formación ha impulsado a marchas forzadas su digitalización consolidando las modalidades en remoto. La formación continua bonificable o formación bonificada no podía quedarse atrás. La FUNDAE, en la resolución del 18 de diciembre de 2020 del Servicio Público de Empleo Estatal, muestra su predisposición por la incentivación de la formación online. Las herramientas para ello son el aula virtual y la metodología bimodal.
El aula virtual se presenta como un entorno de aprendizaje donde el tutor y el alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real. Esto es posible a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono.
Para acogerse a esta modalidad, las clases deben desarrollarse a través de plataformas de comunicación con conexión en tiempo real como Microsoft Teams o Zoom. De esta forma se cumple con la obligatoriedad de que las clases y su seguimiento sea en riguroso directo. Las formaciones impartidas en aula virtual tendrán la consideración, a todos los efectos, de cursos presenciales.
Metodología bimodal en la formación bonificada
La tendencia hacia la modalidad online se consolida con la opción de la metodología bimodal. En este caso, las clases se desarrollan en un aula física y los alumnos se dividen entre asistentes presenciales y asistentes online conectados en directo a las sesiones.
Cursos tripartita especializados por sector
La especialización será otra de las claves para el año 2023, por eso en Audiolís contamos con un catálogo de cursos organizado por familias profesionales. La máxima de la formación bonificada es que los trabajadores tengan la oportunidad de obtener nuevos conocimientos que puedan aplicarse en el desarrollo de sus responsabilidades laborales.
Las necesidades de formación de un pequeño comercio de hostelería serán diferentes a las de un despacho de abogados. No obstante, existen cursos transversales como Prevención de Riesgos Laborales (PRL) que no solo es de gran utilidad en cualquier empresa, sino también obligatorio según la normativa vigente.
En la actualidad, contamos con más de 150 cursos disponibles a través de la formación bonificada en estas áreas principales:
- Administración y Gestión
- Comercio y Ventas
- Edificación y obra civil
- Energía y agua
- Energías renovables
- Habilidades Personales
- Hostelería y Turismo
- Idiomas
- Informática y Nuevas Tecnologías
- Logística y Almacén
- Marketing y Comunicación
- Mecánica
- Normativa
- Seguridad y medio ambiente
A su vez, nuestro equipo trabaja para ofrecer a las empresas cursos de actualidad para adaptarse a los retos que supone el cambiante escenario económico, tecnológico y normativo. Cualificar a tus trabajadores en herramientas que abren puertas a nuevas oportunidades de negocio, como las Redes sociales y el marketing digital, es fundamental para potenciar el rendimiento de la organización.
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y mantente actualizado de todas las novedades sobre igualdad, contratación y formación, y los nuevos cursos que añadimos a nuestro catálogo de formación bonificada.
Automatrícula online
Para agilizar el proceso de matriculación de trabajadores en nuestros diferentes cursos, ahora puedes realizar este trámite de manera online. Tan solo tendrás que completar el formulario y en un par de clics habrás completado el proceso de automatrícula. El primer paso es elegir la formación a realizar. ¿Lo tienes claro?
Optimización de la comunicación con la FUNDAE
Desde hace algunos años, la Fundación ha trabajado en mecanismos para mejorar y simplificar la comunicación con las empresas que reciben la formación y las que la imparten. Las notificaciones ahora se emiten a través email y con el sistema de alertas de modificación de grupos.
Por otro lado, centros de formación como Audiolís, asumen parte de la gestión de las tareas administrativas para facilitar a los empresarios el acceso de sus trabajadores a los cursos tripartita. En nuestro sitio web encontrarás guías para solucionar preguntas frecuentas sobre cómo aplicar las bonificaciones, o cuál es la formación que mejor se adapta a tu empresa. También contarás con un equipo de profesionales a tu disposición a través de la línea telefónica o correo electrónico.
Reserva de crédito
Al igual que en otros años, las empresas podrán acumular el crédito de formación bonificada de un año a otro. No obstante, esto debe comunicarse a la FUNDAE durante el primer trimestre del año en curso. Si una empresa quiere reservar su crédito de 2023 para 2024, deberá notificarlo antes del 30 de junio de 2023.
Puedes ampliar más información sobre los pasos para realizar este trámite en nuestra guía para acumular los créditos de formación bonificada.
Pocas empresas de formación cuentan con el respaldo de más de 36 años en el sector. Desde Audiolís, acompañamos a decenas de organizaciones a optimizar su crédito de formación disponible, adaptando las formaciones a la metodología más adecuada y ajustándonos a sus necesidades de contenidos y horas.
Si quieres realizar tu formación con nosotros, puedes consultarnos en info@audiolis.com o en el teléfono 952 10 14 94. Recuerda que todas las empresas cuentan con un crédito mínimo de 420 € anuales y que este importe aumenta según el número de trabajadores en la plantilla.

Otros artículos de interés
- Cómo actuar ante una inspección de trabajo en el contrato de formación
- Teletrabajo y su impacto frente a una inspección de trabajo
- ¿Cómo aplicar la perspectiva de género en la empresa?
- Así es la actualidad Normativa en la Inspección de Trabajo
- Inteligencia artificial para impulsar la productividad empresarial