Logotipo de Audiolís
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Con la publicación de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo en el BOE núm. 51, de 1 de marzo de 2023, ha entrado en vigor la nueva normativa laboral en España. Pero ¿qué significa esto y qué cambios presenta para empresas y trabajadores? En este artículo abordaremos los 3 puntos clave de la nueva Ley, siendo uno de los más importantes la desaparición del SEPE y creación de la Agencia Española de Empleo.

1. Transformación de las Políticas de Empleo

Desde la aprobación del Anteproyecto de esta norma, el objetivo es avanzar hacia políticas laborales adaptadas a las necesidades actuales de los trabajadores y demandantes de oportunidades de trabajo. Una de las claves es ofrecer atención personalizada y acompañamiento a los ciudadanos, con especial atención a los colectivos de atención prioritaria. Estos han sido establecidos en el Capítulo V de la Ley:   

  • Mayores de 45 años 
  • Ciudadanos migrantes 
  • Beneficiarios de protección internacional y solicitantes de protección internacional 
  • Mujeres con baja cualificación y víctimas de violencia de género 
  • Personas en situación de exclusión social 
  • Trabajadores provenientes de sectores en reestructuración 
  • Afectados por drogodependencias 
  • Personas LGTBI 
  • Víctimas del terrorismo. 

La norma propone el diseño e implementación de acciones dirigidas a los colectivos de atención prioritaria para facilitar su integración al mercado laboral. En este Capítulo se destaca también la importancia de la perspectiva de género como eje transversal de las nuevas políticas de empleo, con el objetivo de disminuir la brecha en sectores con una diferencia de hombres y mujeres contratadas.

2. Creación de la Agencia Española de Empleo (nuevo SEPE)  

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) será reemplazado en un plazo de 6 meses por la Agencia Española de Empleo, así lo ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz. Esta nueva entidad busca materializar ese nuevo enfoque sobre los servicios públicos de empleo, donde estarán integrados Gobierno, comunidades autónomas y agentes sociales.

Se prevé que el nuevo organismo agilice la prestación de los servicios, apoyándose en la transformación digital. Como principal diferencia, estos no solo estarán dirigidos a los demandantes de oportunidades laborales sino también a personas trabajadoras que busquen mejorar su vida profesional. En este sentido, las empresas deben comunicar sus vacantes u ofertas de trabajo disponibles a la Agencia estatal. Con esto se pretende mejorar el acceso al empleo y hacer seguimiento de las necesidades reales del mercado de trabajo.

Entre los nuevos servicios de la Agencia Española de Empleo destaca la asignación de un tutor a los demandantes de trabajo, que diseñará un itinerario formativo y profesional para mejorar su empleabilidad. Este es uno de los instrumentos con el que contarán las personas en situación de desempleo.

3. Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) 

Otra de las labores del nuevo SEPE será el seguimiento exhaustivo de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), a través de la Inspección de Trabajo. Esto tiene como fin velar por el cumplimiento de la legislación laboral en las empresas.

Iniciativas de formación en las empresas  

Este cambio estructural que se materializa en la creación de la nueva Agencia Española de Empleo pone en valor el papel de la formación en la cualificación profesional e inserción laboral de los ciudadanos. Ya existen mecanismos que se apoyan en la obtención de conocimientos como palanca para acceder el mercado laboral, uno de ellos el contrato de formación en alternancia.

Esta modalidad contractual permite a los trabajadores jóvenes participar en acciones de formación teórica impartidas por un centro acreditado, a la par que obtiene experiencia laboral en un centro de trabajo. Las organizaciones que apuestan por este tipo de contrato refuerzan sus políticas de responsabilidad social corporativa y obtienen importantes incentivos económicos.

Asimismo, en el ámbito de la recualificación profesional, las empresas cuentan con la formación programada, que permite ofrecer a sus trabajadores cursos gratuitos que mejoren sus competitividad y productividad.

Banner-Formación-Continua

Audiolís es un centro de formación acreditado con más de 38 años de trayectoria, especializado en la tramitación y acompañamiento de las empresas y trabajadores con contratos de formación y en la impartición de cursos de formación bonificada o programada. Si deseas solicitar una asesoría personalizada, contacta con nuestro equipo llamando al 952 101 494 o a través de info@audiolis.com.

Normativa aplicable

La nueva Ley de Empleo crea la Agencia Española de Empleo, que reemplazará al SEPE en un plazo de 6 meses. TUITEA Y COMPARTE CONOCIMIENTO

Más noticias de interés

El contrato de formación en alternancia sin tiempos de espera.
Adriana Guevara

Adriana Guevara