Logotipo de Audiolís

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cuotas reducidas a la Seguridad Social, salario según el convenio colectivo y formación ajustada al puesto de trabajo son sólo tres de las ventajas del contrato de formación de las que pueden beneficiarse empresas y trabajadores. Si quieres conocer el resto, sigue leyendo este artículo.

El contrato formativo para la formación en alternancia es una modalidad de contratación que busca favorecer la inserción laboral y la cualificación de los jóvenes desempleados. Tiene como objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida y la actividad formativa, que puede hacerse a través de especialidades formativas o vinculada a la obtención de un certificado de profesionalidad.

Contrato de formación y beneficios para el empresario en el ámbito económico

Reducciones y bonificaciones

Aquellas empresas que cumplan los requisitos y celebren un contrato de formación podrán disfrutar de una reducción de cuotas en la Seguridad Social, durante la duración del mismo y sus prórrogas: 

  • Bonificación de 91 €/mes, en las cuotas empresariales .
  • Bonificación de 28 €/mes, en las cuotas del trabajador y conceptos de recaudación conjunta.

Esta bonificación se aplicará respecto del importe de las aportaciones empresariales a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes y por contingencias profesionales, así como a la cotización por los conceptos de recaudación conjunta de desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional; teniendo como límite, en cualquier caso, el 100 % del importe de dichas aportaciones.

Salario según convenio

El salario en el contrato de formación será en proporción al tiempo de trabajo efectivo: 65% de las horas durante el primer año de la relación laboral y 85% en el segundo. En defecto de convenio, se calculará según el Salario Mínimo Interprofesional (SMI 2023), que aumentó a 1.080 euros, y nunca podrá ser inferior a este.

Derecho a prestaciones

A su fecha de finalización, el trabajador tiene derecho a paro. También a finiquito, que corresponde a las vacaciones no disfrutadas.

Incentivos por transformación

Si la empresa decide transformar el contrato en indefinido, puede disfrutar de incentivos económicos adicionales durante tres años que ascienden a: 

  • 1.536 €/año en caso de trabajadores hombres. 
  • 1.764 €/año en caso de trabajadoras mujeres. 

El único requisito para beneficiarse de esta reducción es que la transformación se realice a la finalización de la duración inicial del contrato.

Formación bonificada

La formación teórica que recibe el alumno-trabajador es de carácter práctico y debe dedicarle el 35% de su jornada durante el primer año y un 15% en el segundo. Las horas de aprendizaje están bonificadas en los seguros sociales, es decir, su coste es cero tanto para la empresa como para el trabajador.

Adicional a la formación académica, el candidato contará con un tutor laboral en la empresa. Su función será supervisar el desempeño del alumno-trabajador en la ejecución de sus responsabilidades laborales. Al designar esta figura, la empresa recibe un incentivo extra de hasta 80 euros mensuales.

Facilidades a la contratación como ventaja de este tipo de contrato

Duración del contrato

Una de las novedades introducidas tras la Reforma Laboral de 2022 afecta la duración mínima y máxima de esta modalidad contractual, quedando reducidas a tres meses y dos años respectivamente.

Con esta nueva duración el contrato en alternancia adquiere un carácter temporal. Así, se convierte en una herramienta económica y eficaz para las empresas que refuerzan su plantilla en épocas de mayor actividad, como el verano, la campaña de Navidad o las rebajas. Sectores como el turismo, el comercio o la hostelería son algunos de los más beneficiados por esta ventaja.

Alta inmediata en la Seguridad Social

Los trabajadores contratados en formación podrán ser dados de alta de manera inmediata en la Seguridad Social. Esta es otra de las novedades introducidas en el nuevo contrato de formación.

Sin limitación en el número de contrataciones

Otra de las grandes ventajas del contrato de formación es que no existe limitación en el número de contratos en alternancia. Una empresa podrá realizar tantas contrataciones en esta modalidad como crea oportuno y cubrir distintos puestos de trabajo según las ocupaciones disponibles.

Contratos en todo el territorio nacional

Al optar por un itinerario de formación compuesto por especialidades formativas, esta podrá ser impartida en modalidad online. Con este modelo de aprendizaje y evaluación a través del campus virtual, se eliminan los desplazamientos del alumno al centro de formación para exámenes y tutorías.

Esto hace posible que empresas con sede en cualquier punto de España puedan gestionar con Audiolís la formación del alumno-trabajador en este tipo de contrato.

Flexibilidad en el horario del trabajador

La formación podrá concentrarse, en los términos que acuerden de forma expresa la empresa y el trabajador, en determinados periodos de tiempo respecto a la actividad laboral. En función de las necesidades organizativas de la empresa, el trabajador podrá acumular la formación en los días de menor carga de trabajo.

Ventajas del contrato de formación en el ámbito social

Reducción del paro juvenil 

La edad y el desempleo son dos de los requisitos que deben cumplir los candidatos. Esta modalidad ayuda a fomentar el empleo juvenil, al ofrecer una oportunidad para ingresar al mercado laboral a jóvenes de entre 16 y 30 años que estén inscritos como demandantes de empleo.

Inserción laboral de personas en riesgo de exclusión  

Con el objetivo de favorecer la creación de empleo para personas discapacitadas o en situación de exclusión social, el límite de edad desaparece como requisito.

Alternativa para trabajadores autónomos

El contrato en alternancia es una solución para los trabajadores autónomos. Podrán contratar familiares bajo esta modalidad, teniendo derecho a una reducción del 100 % en las cuotas.

Por estas ventajas, este tipo de contrato permite a las empresas ampliar su plantilla para atender mejor a sus clientes a la vez que ahorran y controlan el gasto en nóminas. Por su parte, los trabajadores obtienen una cualificación profesional adaptada a las demandas del mercado laboral.

¿Tienes dudas? Contacta con nuestro equipo de profesionales y te ayudaremos a disfrutar de las ventajas del contrato en alternancia.

El contrato de formación en alternancia sin tiempos de espera.

Las ventajas del contrato para la formación en alternancia #MásFormaciónMejorEmpleo Comparte conocimiento
Audiolís

Audiolís

Centro de empleabilidad, formación y desarrollo profesional. Expertos en contratos de formación, certificados de profesionalidad y formación online para particulares y empresas. Apostamos por soluciones innovadoras para pymes. Más formación, mejor empleo.