La Igualdad de Género está en el centro de todos los retos, tanto para el Gobierno de España como para la Unión Europea y es que existe una brecha de género que afecta en mayor medida a las mujeres dentro del mercado de trabajo. Dentro de los Fondos NGEU (Next Generation), el Gobierno está trabajando en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, donde existen diversos ejes sobre los que trabajar: transformación digital, transición ecológica, igualdad de género y cohesión social y territorial.
Dentro de estos ejes, hay un reparto económico en el que la mayor parte se dirige a la Transformación Digital y a la Transición Ecológica. Aún así, la igualdad de género también se lleva un trozo de la tarta y este es el ámbito en el que nos vamos a centrar, a pesar de no estar definida la agenda de trabajo de reparto de los Fondos ni su puesta en marcha.
Quién puede optar a las ayudas para proyectos de igualdad de los Fondos Europeos
Todas las empresas que quieran dar un paso más en sus empresas en cuanto a las política de igualdad de oportunidades o de género, van a poder optar por estas ayudas, pues es el objetivo principal de este eje.
Distribución de la inversión
- Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de la inclusión: 2.492 millones de euros.
- Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente y exclusivo: 2.363 millones de euros.
Eje de Igualdad de los Fondos Europeos: posibles proyectos a presentar
Al no estar definido aún los proyectos o ámbitos en los que las empresas deben trabajar para poder optar a los fondos, sí que se puede definir, de manera orientativa, los posibles proyectos que podrían surgir:
- Políticas de inclusión donde se creen entornos favorables a la igualdad de oportunidades y la no discriminación, pilares fundamentales para el progreso profesional y el trato equitativo.
- Estandarizar o igualar el salario entre mujeres y hombres. En España, actualmente se ha puesto en marcha la obligatoriedad de las empresas de contar con un registro retributivo para identificar posibles brechas salariales de género, así como la auditoría retributiva dentro de los Planes de Igualdad. Y los Fondos Europeos, van también con las miras puestas en esta homogeneización de la retribución.
- Iniciativas para el fomento de las mujeres en cargos directivos. Aunque la tendencia ha ido mejorando en los últimos años, en España hay un 34% de mujeres directivas. Como decimos, hay una mejora frente al 27% que existía en 2019, pero hay que seguir trabajando en ello, pues el estudio Women in Business 2021 revela que hay una caída en cuanto a mujeres CEO en España, de un 35% a un 23%.
- Implementación de planes de igualdad de género en las empresas. Fundamentales y obligatorios en España según el número de plantillas. En 2021, a partir de 7 de marzo de 2021, las empresas de más de 100 trabajadores están obligadas a implantar un Plan de Igualdad y a partir del 7 de marzo de 2022 aquellas que tengan entre 50 y 100 trabajadores.
- Medidas para fomentar la corresponsabilidad del cuidado de hijos. Algunos ejemplos sería el fomento por parte de las empresas de las jornadas continuas, el teletrabajo, la flexibilidad horaria, ayudas económicas, etc.
Webinar informativa sobre Fondos Europeos
Dentro de nuestro ciclo de webinars en el que mensualmente hablamos de novedades y materias interesantes para empresas, asesorías y emprendedores, contamos con un “Webinar sobre Fondos Europeos: reto y oportunidad“ impartido por Natán Díaz y María de Garabandal, de KPMG, especializados en el Sector Público. Puedes visualizar de nuevo este webinar en diferido si estás interesado en la temática.

Otras noticias de interés
- ¿Qué es el Plan LGTBI obligatorio y qué empresas deben implantarlo?
- Planes de Igualdad subvencionados por la Diputación de Málaga
- Ayudas a las pymes para elaborar e implantar los planes de igualdad en Galicia
- La falta de realización de Planes de Igualdad en las Universidades impide el acceso a las subvenciones públicas
- Plan de igualdad obligatorio para las empresas de más de 50 trabajadores