Hasta ahora la formación aparejada al contrato en alternancia que el alumno-trabajador compaginaba con su puesto de trabajo se estructuraba en base a certificados de profesionalidad conducentes a la obtención de un título oficial vinculado a un aprendizaje de carácter presencial.
El esperado desarrollo normativo del nuevo contrato formativo surgido de la Reforma Laboral incorpora una importante novedad. A partir de este momento la formación se podrá realizar en base a especialidades formativas. Se trata de una ventaja tanto para el trabajador como para la empresa ya que se avanza hacia un sistema más flexible y dinámico. Así se fomenta la metodología didáctica online para mejorar la empleabilidad y las capacitaciones profesionales de los alumnos.
La nueva vertebración del contrato en alternancia mediante la concatenación de especialidades formativas relacionadas con el puesto, permitirá al trabajador escalar de forma progresiva su nivel de estudios. De esta forma, obtendrá mejores credenciales al adquirir un bagaje formativo y competencias imprescindibles para desenvolverse con eficacia en un entorno laboral cada vez más competitivo.
Contrato en Alternancia basado en Especialidades Formativas
A partir de 2022, se podrán formalizar los contratos formativos en alternancia con un nuevo itinerario formativo: las Especialidades Formativas. Estas deberán estar inscritas en el Fichero de Especialidades del Sistema Nacional de Empleo (SNE) y podrán realizarse a través de programas públicos o privados. A continuación, desarrollamos sus particularidades:
Características del contrato y la formación
- Duración: de 3 meses a 2 años.
- Edad: a partir de los 16 y hasta los 30 años de edad.
- Modalidad de la formación: online.
- Certificado: formación no reglada y no conducente a certificado de profesionalidad. Al culminar la acción formativa se emite un certificado que se presenta ante el SEPE para su reconocimiento y se entrega al alumno-trabajador de forma privada.
- Horas de formación: 35% de la jornada en el primer año (14 horas) y 15% en el segundo año (6 horas). Las horas están reflejadas por semanas.
Niveles y requisitos académicos
Existen alrededor de 3.750 especialidades formativas en el catálogo del SEPE. En función de la complejidad de las competencias profesionales para su acceso, se les asigna un nivel de cualificación profesional.
En función del nivel, el estudiante-trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos académicos o de experiencia profesional:
Especialidades formativas de nivel 1
No se exige ningún requisito académico ni la acreditación de experiencia laboral para acceder a la formación.
Especialidades formativas de nivel 2
Como requisito de acceso, el alumno deberá estar en posesión de un título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), o equivalente. No se requiere experiencia profesional.
Especialidades formativas de nivel 3
Para realizar una especialidad formativa de nivel 3, el alumno-trabajador deberá cumplir con alguno de los siguientes requisitos académicos, o equivalentes:
- Título de Técnico (FP de Grado Medio) en la familia profesional de la especialidad.
- Título de Técnico Superior (FP de Grado Superior).
- Certificado de profesionalidad de nivel 3.
- Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma área profesional.
- Título de Grado universitario.
- Título de Máster
Especialidades formativas de nivel 4
Para este nivel, la experiencia profesional tampoco será un requisito. Sobre las acreditaciones o titulaciones, se debe cumplir con alguna de las siguientes:
- Título de Grado.
- Título de Máster.
- Título de Técnico Superior (FP Grado Superior) de la familia profesional de Administración y Gestión.
- Certificado de profesionalidad de nivel 3 de la familia profesional de Administración y Gestión.
Especialidades formativas de nivel 5
Sumado a las exigencias en formación académica, son requeridos 2 años de experiencia laboral en el sector de la energía o la comercialización de productos financieros si la titulación de acceso no está vinculada a las familias profesionales de Administración y Gestión, o Energía y Agua. Esto solo aplica a algunas especialidades formativas.
Sobre las acreditaciones, el alumno deberá contar con:
- Título de Grado en el ámbito de las ciencias, ingeniería, arquitectura, ciencias económicas o derecho.
- Título de Postgrado o Máster en cualquiera de los ámbitos descritos anteriormente.
Ventajas de celebrar el contrato por itinerario de especialidades formativas
Las ventajas de vertebrar el contrato de formación en alternancia en bases a especialidades formativas son las siguientes:
- No requiere tutorías ni exámenes presenciales.
- Posibilidad de trabajar en cualquier punto del territorio nacional.
- Evita desplazamientos al trabajador hasta centros autorizados de forma presencial.
- Surgen ocupaciones nuevas que hasta ahora no se podían ofertar.
Contrato en Alternancia basado en Certificados de Profesionalidad
En este caso, las actividades formativas inherentes al contrato en alternancia estarán orientadas hacia la obtención de un certificado de profesionalidad. Los certificados se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Se trata del instrumento oficial para la acreditación de cualificaciones profesionales.
Características de la formación y el contrato
- Duración: de 3 meses a 2 años.
- Edad: hasta los 30 años para certificados de nivel 1 y 2. Sin límite de edad para certificados de nivel 3.
- Modalidad: semipresencial. Las tutorías y exámenes serán presenciales y la formación online.
- Certificado: título oficial expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Horas de formación: 35% en el primer año (14 horas) y 15% en el segundo (6 horas) para un total de 20 horas semanales.
Niveles y requisitos académicos
Según el nivel de cualificación del certificado de profesionalidad al que esté vinculada la formación, el trabajador deberá cumplir con los siguientes requisitos académicos:
Certificado de profesionalidad de nivel 1
Al igual que para las especialidades formativas de nivel 1, no se exige al alumno-trabajador ningún requisito académico.
Certificado de profesionalidad de nivel 2
El alumno deberá contar con alguna de las siguientes titulaciones:
- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Certificado de profesionalidad de nivel 2.
- Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Prueba de Acceso a Grado Medio (superada).
- Prueba de Acceso a la Universidad de mayores de 25 o 45 años.
Certificado de profesionalidad de nivel 3
Al contar con una mayor exigencia académica, estos son los requerimientos en cuanto al nivel formativo:
- Título de Bachiller
- Certificado de profesionalidad de nivel 3
- Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional
- Prueba de Acceso a Grado Superior (superada)
- Prueba de Acceso a la Universidad de mayores de 25 o 45 años.
Ventajas de celebrar el contrato por certificado de profesionalidad
Las ventajas de vertebrar el contrato de formación en alternancia en base a certificado de profesionalidad son las siguientes:
- El título que obtiene el alumno es de carácter oficial.
- Las titulaciones oficiales son reconocidas en todo el territorio nacional y a nivel europeo.
- El alumno podrá seguir formándose para obtener el certificado aún cuando haya finalizado el contrato de formación.
- Las tutorías presenciales fomentan una comunicación más directa entre el tutor académico y el alumno-trabajador.
Además de las diferencias detalladas entre celebrar el itinerario formativo bajo especialidad formativa o certificado de profesionalidad, existen similitudes.
El ahorro económico en costes laborales de cada trabajador no varía. En ambos casos se podrán practicar bonificaciones en los Seguros Sociales. El salario del empleado en formación también será el mismo (según el convenio colectivo aplicable), con independencia de la acción formativa.
Elige la experiencia para asegurar tu éxito
Las empresas no están exentas de tener inspecciones, por eso en Audiolís nos aseguramos de que nuestros clientes estén respaldados por nuestros servicios jurídicos que asesoran y preparan la documentación ante posibles visitas de inspectores.
Para ello:
- Revisamos toda la documentación al completo.
- Realizamos un exhaustivo seguimiento formativo del trabajador y aportamos al empleador toda la documentación necesaria al respecto.
