Logotipo de Audiolís
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Poner de relieve que mujeres y hombres no perciben lo mismo por la realización del mismo trabajo o de un trabajo de igual valor. Ese es el objetivo de la celebración del Día de la Igualdad Salarial, tanto por España como por la Unión Europea, que se crea para sensibilizar a la ciudadanía contra la brecha salarial de género.  

¿Desde cuándo se celebra el Día de la Igualdad Salarial? 

En España, fue promovido por la Comisión de Igualdad del Senado y aprobada en 2010 por el Consejo de Ministros (Acuerdo del 26/02/2010), la Secretaría del Estado de Igualdad a través del Instituto de la Mujer.  

En Europa, se conmemora todos los años con el Día Europeo de la Igualdad Salarial para promover que los Estados miembros adopten las medidas necesarias para erradicar esta desigualdad en la retribución que perciben las mujeres y los hombres. El Día Europeo se celebra cada año en una fecha diferente dependiendo de los datos que Eurostat va publicando sobre la brecha salarial.  

¿Por qué es necesario celebrar el Día de la Igualdad Salarial? 

Porque la brecha salarial es una realidad. Una mujer necesitaría trabajar 52 días más al año que un hombre para cobrar lo mismo por el mismo trabajo. La conciliación o la discriminación directa son algunas de las causas por las que existe esta desigualdad. Por ello, en el Día de la Igualdad Salarial queremos reivindicar:

  • Salarios justos
  • Igualdad de acceso a todo tipo de puestos
  • Romper de una vez con el techo de cristal

¿Cuáles son los avances para este 2023 en materia de Igualdad? 

  1. El registro retributivo: Hoy, más que nunca, podemos celebrar que el registro retributivo empieza a ser obligatorio en todas las empresas, independientemente del número de trabajadores que tenga. Ya no se trata solo de un informe donde quedan reflejados los datos, sino que conlleva un análisis que puede requerir realizar acciones de mejora para que la brecha salarial no exista. Esta obligación es efectiva desde abril de 2021.  
  2. El Plan de Igualdad: Desde marzo de 2022 el Plan de Igualdad es obligatorio para empresas que tengan más de 50 empleados. En marzo de 2021 entró en vigor la obligatoriedad del Plan de Igualdad para empresas con más de 100 trabajadores.  Esta obligación ya existía en marzo de 2020 para empresas con más de 150 trabajadores, pero se hizo un plan de desescalada para que año tras año sea obligatorio para el mayor número de empresas.

En este sentido, aún queda mucho camino por recorrer teniendo en cuenta que, según datos recogidos en la Encuesta Anual de Estructura Salarial, publicada por el INE en 2022, la brecha salarial se sitúa en España en el 17,8%.

banner registro retributivo


Audiolís es entidad adherida a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (R.A.E.C.) del Instituto Andaluz de la Mujer.

Logo Instituto Andaluz de la Mujer - RAEC

Celebramos el #DíaDeLaIgualdadSalarial hoy 22 de febrero, para reivindicar y sensibilizar a la ciudadanía en cuanto a la brecha salarial de género. #IgualdadSalarial COMPARTE CONOCIMIENTO

Últimas noticias de interés

Paola Ríos

Paola Ríos

Responsable del Dpto. de Marketing y Comunicación. Contenidos y artículos de interés relacionados con la formación y el empleo.