La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ha hecho público el balance de formación para trabajadores en 2022. Los datos ponen de relieve la importancia que está adquiriendo el reciclaje de conocimientos como palanca de cambio en el actual momento económico. La cifra habla por sí sola: más de 5,3 millones de trabajadores en activo se formaron durante el año pasado, un número record jamás antes alcanzado.
Balance formación trabajadores en 2022
Las empresas apostaron en 2022 de forma clara por la actualización y el reciclaje profesional como se pone de manifiesto en el balance de formación de trabajadores en 2022 de la FUNDAE. Los datos evidencian un importante aumento de las acciones formativas, unos datos que iremos desgranando a lo largo de este artículo.
La alineación entre la experiencia y la innovación genera una sinergia de éxito por el que, de forma mayoritaria, están apostando las empresas. La formación continua sin coste para la empresa se ha incorporado ya a la cultura organizativa como un elemento cotidiano para avanzar en la mejora de la competitividad y resultados empresariales.
El aprendizaje permanente adquiere un gran potencial para detectar puntos de mejora, optimizar recursos y abrir nuevas vías de comercialización encaminadas hacia la especialización y la globalización.
Por primera vez se supera la cifra de los 5 millones de trabajadores formados
El balance de la formación de trabajadores en 2022 arroja la cifra de 5.327.278 participantes en iniciativas de formación continua tramitadas con la FUNDAE a través acciones programadas por sus empresas.
Esta cifra supone un aumento del 10% con respecto a 2021 cuando fueron 4.841.385 trabajadores. Si desgranamos la cifra por género, en el pasado ejercicio se mantuvo la distribución de años anteriores, 45% mujeres y 55% hombres.
En cuanto al crédito dispuesto por las empresas, se aprecia una mejora con respecto al año anterior ascendiendo a 573,1 millones de euros (55% del crédito disponible), lo que supone un 2% más en comparación con los anteriores datos.
¿Cuántas empresas realizaron formación continua en 2022?
Un total de 343.677 empresas gestionaron cursos programados en 2022. Este dato supone un aumento de 20.804 empresas, traducido en un porcentaje del 6,5%.
La distribución de acciones formativas según tamaño de empresa quedó así en 2022:
- Microempresas (1 a 9 trabajadores): 228.144.
- Pequeñas empresas (10 a 49): 88.673.
- Medianas empresas (50 a 249 trabajadores): 22.161.
- Grandes empresas (> 249 trabajadores): 4.593.
Como dato significativo, el segmento de empresas que registra el mayor incremento relativo es el de 10 a 49 trabajadores, pasando de 214.359 en 2021 a 228.144 en 2022, 6.095 más.
¿Cuántas horas de formación continua se realizaron en 2022?
El balance de formación de trabajadores de 2022 se cerró con 71.955.326 horas de formación impartidas. En cuanto a la modalidad, los cursos presenciales contaron con el 62,7% de participantes, con un aumento del 3% y una duración media de 10 horas. Mientras, la teleformación se situó en un 36,3%, bajando tres puntos con respecto a 2021 y una duración media que casi dobla a la presencial situándose en 19 horas.
¿Cuál es el resumen del balance formación trabajadores en 2022?
En este cuadro se plasman los principales datos de formación continua registrados en 2022:
De 1 a 9 | De 10 a 49 | de 50 a 249 | Más de 249 | Otras situaciones | Total | |
Empresas formadoras | 228.144 | 88.673 | 22.161 | 4.593 | 106 | 343.677 |
Crédito dispuesto | 94.860.131 | 119.389.812 | 124.783.016 | 234.110.181 | 5.592 | 573.148.731 |
Participantes formados | 385.797 | 774.578 | 1.061.035 | 3.105.805 | 63 | 5.327.278 |
Horas de formación | 13.113.660 | 14.516.721 | 14.261.137 | 30.062.285 | 1.523 | 71.955.326 |
¿Cuáles son las ventajas de la formación continua para empresas y trabajadores?
Las principales ventajas de la formación continua son las siguientes:
- Impulsa el reciclaje de conocimientos del equipo.
- Mejora la competitividad y el resultado empresarial.
- Genera mejor ambiente de trabajo.
- Ayuda a la retención del talento.
- Incrementa el grado de compromiso de la plantilla.
¿Cómo tramitar la formación continua con Audiolís?
Los retos del futuro requieren la formación en el presente. De ahí que la tendencia a la que se están encaminado las empresas es hacia la renovación de conocimientos y habilidades mediante microformaciones, adoptando procesos para el aprendizaje continuo e integrando el aprendizaje durante toda la vida del trabajador.
Si quieres poner en marcha acciones formativas en tu empresa a través de la formación continua, en Audiolis nos encargamos de la gestión y tramitación con la FUNDAE. Contacta en el número de teléfono 952 10 14 94 y escríbenos al correo electrónico info@audiolis.com.

Otros artículos de interés
- Todo lo que necesitas saber sobre los créditos FUNDAE para formación de 2023
- Cómo calcular el crédito de la formación bonificada
- Ejemplos de discriminación directa e indirecta por razón de género
- Cómo protege un Plan de Igualdad a la empresa
- Cursos online para la subvención de Murcia de reequilibrio y equidad