Logotipo de Audiolís

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Las empresas podrán recibir una ayuda a la contratación de 5.000 € si contratan a jóvenes de entre 16 y 29 años que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que hayan finalizado la orientación vocacional dentro del Programa PICE.

Se trata de una iniciativa de las Cámaras de Comercio de España que tiene por objetivo incentivar la contratación de jóvenes en busca activa de empleo y que cumplan con las anteriores condiciones. Este plan está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

¿Qué beneficios hay por la contratación con Garantía juvenil?

El programa PICE permite a las empresas beneficiarse de una ayuda a la contratación de 5.000 € por cada joven contratado a jornada completa durante un período mínimo de 6 meses.

Y es que, el plan PICE mejora la empleabilidad y la formación de jóvenes que están en búsqueda activa de empleo, impulsando la contratación juvenil y la generación de empleo de calidad.

Estas ayudas a la contratación por Garantía Juvenil es totalmente compatible con el contrato de formación en alternancia, la única modalidad contractual bonificada que existe actualmente. En este sentido, un contrato de formación acogido a esta ayuda a la contratación de jóvenes permite a la empresa tener a un trabajador casi a coste 0.

Veamos un ejemplo de un contrato de formación para una camarera.

Ayuda de la Cámara de Comercio Ahorro del Contrato de FormaciónAhorro total
5.000 euros4.203 euros/año9.203 euros

*Cálculos realizados para una contratación de un año, con un 65 % de jornada de trabajo efectiva y salario según SMI.

Requisitos para optar a las ayudas a la contratación con Garantía Juvenil

Las empresas interesadas en solicitar esta subvención para la contratación de jóvenes deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. No incumplir ninguna de las prohibiciones que fija la Ley General de Subvenciones o cualquiera de las normativas de esa materia en cada Comunidad Autónoma.
  2. Contar con un centro de trabajo localizado dentro de la demarcación de la Cámara de Comercio ante la que se solicita la subvención.
  3. Celebrar un contrato a jornada o tiempo completo.
  4. Estar al corriente de los pagos a la Seguridad Social y a Hacienda.
  5. Formalizar un contrato con un beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil que haya superado el programa de formación requerido por la correspondiente Cámara de Comercio y que no haya trabajado en el día inmediatamente anterior a la entrada en vigor del contrato.
  6. Incorporar en el contrato una referencia sobre la cofinanciación del mismo por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil.
  7. Comprometerse a mantener el contrato durante, al menos, seis meses desde la firma del mismo.

¿Cómo se tramita esta subvención para la contratación con Garantía Juvenil?

Para solicitar estas ayudas a la contratación y Garantía Juvenil hay que dirigirse a la  Cámara de Comercio de la demarcación correspondiente. La solicitud se presenta de forma telemática a través de la Sede Electrónica.

Otros documentos a aportar

Además de la solicitud, es necesario añadir los siguientes documentos:

  • Documentos de identificación fiscal:

– En el caso de personas físicas, se deberá presentar el NIE o NIF del solicitante.

– Si el solicitante es una persona jurídica, deberá acompañar la solicitud del NIE o NIF del solicitante junto a la Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa, además del documento que acredite el poder de representación ante la Administración y la escritura pública de constitución o acta fundacional del solicitante.

– Si el solicitante es una sociedad civil o una comunidad de bienes que no se ha constituido mediante escritura pública deberá aportar el documento privado de constitución de la sociedad, además de la declaración responsable relativa al compromiso de ejecución asumido por cada uno de los miembros que componen dicha agrupación. Además, deberá nombrarse a un representante o apoderado único con poderes para asumir las obligaciones de dicha agrupación.

  • Certificado que acredite que el solicitante está al corriente de las obligaciones tributarias en relación a la Ley General de Subvenciones.
  • Documento que certifique que el solicitante está al día de sus obligaciones con la Seguridad Social.
  • Declaración responsable cumplimentada sobre las condiciones requeridas para beneficiarse de las subvenciones o ayudas públicas acogidas al régimen minimis, previsto en el Reglamento (UE) Nº 1407/2013 (Anexo II).
  • Informe medio de plantilla de trabajadores en situación de alta.
  • Documento del alta en la Seguridad Social como empleador.
  • Anexo III. Relación de las personas contratadas para las que se solicita la subvención.

– DNI del joven contratado.

– Contrato de trabajo debidamente formalizado.

– Vida laboral del joven contratado para acreditar que éste no ha estado trabajando el día anterior a la solicitud.

Anexo IV. Declaración responsable del trabajador.

  • En el caso de que el solicitante sea una ETT, deberá presentarse el Modelo TA.7 – Solicitud de alta, baja y variación de datos de cuenta de cotización, para poder justificar que el joven se va incorporar a la propia estructura organizativa de dicha empresa.

Plazo de presentación de las ayudas a la contratación por Garantía Juvenil

A nivel general, se pueden presentar las solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el total del presupuesto de cada convocatoria.

A continuación, os facilitamos la información de las Cámaras de Comercio que ya tienen en vigor la ayuda.

Andalucía

Asturias

Baleares

Canarias

Cataluña

Comunidad de Madrid

Comunidad Valenciana

Castilla La Mancha

Castilla y León

Las ayudas las resolverá cada Cámara atendiendo al orden de entrada de las solicitudes hasta que se agote la disponibilidad presupuestaria o hasta la fecha límite establecida.

¿Quieres acogerte a estos incentivos para la contratación de Garantía Juvenil?

En Audiolís nos ocupamos de la puesta en marcha del contrato de formación y como centro formativo, nos ocupamos de impartir las horas formativas de los trabajadores con calidad, atención y motivación. Actualmente, contamos con ás de 130 ocupaciones en los sectores económicos con mayor demanda de personal.

Si desea realizar un contrato de formación y obtener estas ayudas, llámanos al 952 10 14 94 o envíanos un e-mail a info@audiolis.com.

El contrato de formación en alternancia sin tiempos de espera.

Otras noticias de interés:

Paola Ríos

Paola Ríos

Responsable del Dpto. de Marketing y Comunicación. Contenidos y artículos de interés relacionados con la formación y el empleo.