Las asesorías son una pieza clave en el acompañamiento a autónomos, emprendedores y pymes. Desempeñan un papel fundamental en la gestión de empresas proporcionando soporte en temas como la contratación, contabilidad, auditorías, seguridad social, representación legal o declaraciones de la renta.
Al proporcionar un asesoramiento experto y servicios de gestión en temas laborales y fiscales permiten a los clientes cumplir con sus obligaciones legales, mejorar su gestión financiera y centrarse en el verdadero propósito empresarial.
Por este motivo, es de gran importancia destacar las 10 ayudas para empresas que toda asesoría debería conocer para ofrecer un servicio integral a sus clientes, independientemente de su tamaño o modelo de negocio.
Ayudas para autónomos
Aunque un autónomo ejerce su actividad económica por cuenta propia, de forma individual y sin un contrato laboral, está obligado darse de alta en la Seguridad Social para pagar sus propias cotizaciones y acceder a prestaciones sociales como la jubilación, incapacidad temporal o prestación por cese de actividad.
Cumplen una actividad primordial en el tejido productivo pero se encuentran con grandes retos para poner en marcha su actividad. Para ayudarles en este proceso, existen determinadas ayudas que tienen como objetivo financiar parte de su actividad económica. La mayoría son de carácter autonómico y en este directorio del Ministerio de Trabajo y Economía Social puedes ampliar información. Siempre habrá que tener en cuenta la posible incompatibilidad de las ayudas.
Cabe recordar que en enero de 2023 entró en vigor el nuevo sistema de cuotas para autónomos con una cotización establecida por tramos.
Ayuda de alta para autónomos
Como dinamizadores de la economía y creadores de empleo, esta ayuda está pensada para el inicio de actividades económicas de las personas trabajadores autónomas. Sirve para sufragar los costes iniciales necesarios para la puesta en marcha de una nueva actividad empresarial.
Las cuantías difieren según la comunidad, según la dificultad para el acceso al empleo de la persona solicitante y suelen requerir el compromiso de permanecer como autónomo durante un tiempo determinado.
Ampliación tarifa plana
La tarifa plana es una medida muy útil para los nuevos emprendedores que desean iniciar su actividad empresarial y no tienen ingresos suficientes para afrontar las cotizaciones a la Seguridad Social. Tras la aprobación del nuevo sistema de cotización para autónomos, la tarifa plana queda fijada en 80 euros mensuales para incentivar el arranque del negocio. Los trabajadores que se acojan a esta cuota están exentos de cotizar por las contingencias de formación profesional y cese de actividad.
Como regla general, la duración de este incentivo es de 12 meses. Pasado este tiempo, podrá seguir pagando esta cantidad siempre que los ingresos netos estén por debajo del SMI, establecido para en 1.080 euros para 2023.
Cabe destacar que existen cinco comunidades a nivel nacional con “Cuota cero” que consisten en la bonificación del 100% de las cotizaciones de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia. Es el caso de Andalucía, Murcia, Madrid, La Rioja y Baleares.
Kit Digital
Si no estás en Internet no existes. Por ello, está en marcha el Programa Kit Digital para aumentar la productividad, la competitividad y la presencia online de un negocio a través de la digitalización.
Hasta el 31 de diciembre están en vigor ayudas de 2.000 a 12.000 euros para el segmento I (entre 0 y 3 trabajadores), segmento II (entre 3 y 9 trabajadores) y segmento III (entre 10 y 49 trabajadores). Las empresas puede implantar soluciones digitales como Sitio web y presencia en Internet, Ecommerce, Gestión de redes sociales, Presencia avanzada en internet, Marketplace, Servicios y herramientas de Oficina Virtual, Gestión de clientes o BI & Analítica.
Ayudas para emprendedores
Los emprendedores asumen riesgos financieros y personales en la creación de sus negocios. Según el Informe GEM España 2021-2022, la actividad emprendedora en 2021 alcanzó la tasa de 5,5%, un porcentaje similar al registrado antes de la pandemia. En este periodo, ha aumentado el número de mujeres que se han lanzado a emprender siendo la edad media entre los 35 y 54 años y la escasez de empleo el motivo de iniciarse en el emprendimiento.
Para este colectivo, además de las ayudas ya señaladas en este artículo, existen otras que indicamos a continuación.
Financiación de proyectos tecnológicos innovadores a través de ENISA
A través de ENISA, entidad creada para prestar apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas para impulsar proyectos de emprendimiento innovador, existen 5 líneas de financiación: Jóvenes emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, Agroinnpulso y Emprendedores digitales.
Mediante préstamos participativos, ofrece líneas de financiación destinadas a aportar fondos económicos a iniciativas empresariales en distintas fases. Como ventaja, cabe destacar que no exigen garantías ni avales personales, sino un plan de viabilidad técnica y empresarial. En contraprestación, ENISA accede a una participación de los beneficios de la empresa a la que financia además del cobre de una serie de intereses.
Ayuda para I+D a través de Neotec
El objetivo del programa Neotec es la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que requieren el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora. Los beneficiarios pueden ser pequeñas empresas innovadoras de base tecnológica donde la innovación y la tecnología sean factores determinantes.
Las subvenciones alcanzan hasta el 70% del presupuesto de la actuación con un importe máximo de 250.000 euros por beneficiario. Para 2023 cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros con una reserva presupuestaria mínima de 5 millones para proyectos liderados por mujeres.
Ayudas a la contratación
El éxito de una empresa son sus trabajadores. Para el impulso prioritario de la contratación y el mantenimiento del empleo estable y de calidad de las personas y colectivos considerados vulnerables o de baja empleabilidad, el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, aporta medidas en materia de incentivos a la contratación laboral y bonificaciones en la cotización.
En el apartado de la contratación, otra ayuda para que empresas que destacamos el contrato de formación en alternancia, el único en la actualidad bonificado por el que las empresas pueden contratar a jóvenes de 16 a 30 años por una duración mínima de 3 meses y máxima de 2 años. La empresa puede ahorrar hasta 4.000 euros al año por trabajador con la bonificación de hasta el 100% de los costes en Seguridad Social. En Audiolís gestionamos este contrato de forma integral con más de 100 ocupaciones en una amplia variedad de sectores económicos.

Ayudas para pymes
El número de pymes con salariados a fecha de diciembre de 2022 fue de 1.324.642 que dieron empleo a 9.222.578 asalariados. En España suponen el 65% del PIB y generan el 75 por ciento de los puestos de trabajo, siendo una pieza clave dentro del sistema económico.
Para ayudar a consolidar estos proyectos empresariales existen una serie de ayudas.
Internacionalización de empresas con Icex Next
Con el objetivo de aumentar la facturación en el exterior, reducir el riesgo empresarial y aumentar la competitividad global nace el Programa Icex Next. Mediante un asesoramiento especializado a través de consultores y asesores nacionales e internacionales homologados, analizan los mejores destinos para los productos y servicios de empresas. El proceso se extiende durante 24 meses y va acompañado de una subvención económica dotada con hasta 24.000 euros.
Puede solicitar estas ayudas cualquier pyme española que tenga producto o servicio propio o marca propia además de una facturación superior a los 200.000 euros exceptuando las de base tecnológica.
Mejorando el nivel tecnológico en I+D+i
Para promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas, la entidad CDTI canaliza las solicitudes de ayudas y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal a internacional. Su objetivo es mejorar el nivel tecnológico de las empresas españolas.
Las empresas con actividad innovadora cuentan además con incentivos fiscales como deducciones fiscales, bonificaciones de la cotización de la Seguridad Social, entre otras.
Transformación digital en las pymes
Con la vista puesta en la transformación digital de las empresas, además del Kit Digital existen otras ayudas para favorecer la modernización y mejora de la competitividad. A nivel nacional o autonómico, se han puesto en marcha para mejorar las habilidades digitalizadoras de las empresas en un entorno online.
El objetivo es avanzar en la automatización de procesos para mejorar los servicios, implantar la resolución automática de problemas, mejorar la experiencia del cliente y mejorar la confianza digital con soluciones de ciberseguridad.
Conciliación de la vida familiar y laboral
Ante el reto de equilibrar la vida familiar y profesional, se están dando pasos desde las distintas administraciones para impulsar la conciliación en el ámbito laboral. Por citar un ejemploe, en la actualidad la comunidad madrileña tiene en marcha una subvención en este sentido abierta durante todo el año.
10 ayudas para empresas que toda asesoría debería conocer. Comparte conocimiento- Requisitos para la contratación de familiares en una empresa
- Cursos para asesorías: ahorra con Formación bonificada
- 10 consejos para aumentar ventas y rentabilizar tu negocio
- Consejos para tratar y asesorar a los clientes y que se sientan como en casa
- Procedimiento de acreditación de competencias profesionales